Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
69 clics
Así funciona la inteligencia artificial de Google que predice catástrofes climáticas: «Revolucionará la meteorología»

Así funciona la inteligencia artificial de Google que predice catástrofes climáticas: «Revolucionará la meteorología»

La compañía del buscador desarrolla SEEDS, un modelo que emplea inteligencia artificial en meteorología para obtener predicciones más precisas en comparación con las que arrojan los métodos actuales. Genera múltiples escenarios meteorológicos más rápido y barato que los modelos tradicionales.
12 meneos
88 clics
El telescopio ‘Euclid’ celebra sus primeros descubrimientos científicos con deslumbrantes imágenes

El telescopio ‘Euclid’ celebra sus primeros descubrimientos científicos con deslumbrantes imágenes

Hace casi un año que se lanzó el telescopio Euclid, también conocido como el detective del lado oscuro del universo. En sus primeros 11 meses, la sonda ha revelado imágenes a todo color del cosmos, que destacan por su nitidez y su capacidad para cubrir amplias porciones del cielo y alcanzar el universo distante. Hoy la Agencia Espacial Europea (ESA), responsable de la misión, publica las cinco nuevas fotografías tomadas con sus instrumentos. Las imágenes muestran la capacidad de Euclid para fotografiar grandes estructuras como galaxias, nebulos
9 meneos
20 clics
Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Cómo aumentan los ingresos hospitalarios en España por el calor

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona y del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) de Francia ha estudiado los ingresos hospitalarios relacionados con las altas temperaturas estivales en España durante más de una década. El estudio concluye que las causas de hospitalización en las que el calor tiene un impacto más notable son: trastornos metabólicos y relacionados con la obesidad, insuficiencia renal, infección urinaria, sepsis, urolitiasis e intoxicación por fármacos y otras sustancias no medicinales.
11 meneos
44 clics
Los guardianes de la biodiversidad: Un viaje al núcleo de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard

Los guardianes de la biodiversidad: Un viaje al núcleo de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard

Ubicado en la isla de Spitsbergen, cerca de la capital Longyearbyen, el depósito de semillas más grande del mundo es una construcción pensada para almacenar las semillas de miles de plantas con el objetivo de salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos destinados al alimento en caso de una catástrofe mundial
46 meneos
48 clics
Garantizan alta eficacia en nueva vacuna contra el dengue aprobada por la OMS

Garantizan alta eficacia en nueva vacuna contra el dengue aprobada por la OMS

La segunda vacuna contra el dengue, recién aprobada por la OMS, tiene una alta eficacia de protección, señala el virólogo e investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
38 8 0 K 34
38 8 0 K 34
15 meneos
105 clics
La mecánica de las turbulencias [ENG]

La mecánica de las turbulencias [ENG]  

Un pasajero murió de un presunto infarto y muchos otros resultaron heridos después de que un vuelo de Singapore Airlines de Londres a Singapur sufriera fuertes turbulencias el 21 de mayo. ¿Qué son las turbulencias? Pueden tener muchas causas, la más obvia es la inestabilidad de patrones meteorológicos que desencadenan tormentas, según un informe elaborado por Airbus. Las tripulaciones se preparan estudiando turbulencias, y las previsiones meteorológicas mejoradas con los años, cargando más combustible cuando es necesario y vigilando el radar.
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
14 meneos
77 clics
Superlanzadores europeos para colocar estaciones de energía solar en órbita

Superlanzadores europeos para colocar estaciones de energía solar en órbita

El año pasado pudimos ver la iniciativa europea PROTEIN para desarrollar nuevos lanzadores pesados. Desde la introducción del Ariane 5 en 1996, Europa occidental ha formado parte del selecto club de las potencias espaciales que poseen los cohetes orbitales más potentes —capaces de colocar más de 20 toneladas en órbita baja (LEO)—, junto con Estados Unidos, Rusia y China.
11 3 2 K 10
11 3 2 K 10
16 meneos
21 clics
Las muertes por calor en el mundo se cuadruplicarán para 2050

Las muertes por calor en el mundo se cuadruplicarán para 2050

Nuevos estudios científicos alertan que, para 2050 hasta 246 millones de personas mayores pueden sufrir riesgos graves debido al calor.
11 meneos
56 clics
Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Sabemos que estos agujeros giran sobre sí mismos, y con este movimiento se llevan el espacio y el tiempo que hay alrededor, según algunas teorías. Pero hasta ahora no era posible medir la velocidad a la que lo hacían porque, al no emitir luz, es difícil observar su comportamiento.
El equipo determinó que el agujero negro supermasivo y cercano que observaban giraba a un 25% menos que la velocidad de la luz. Pero, ¿para qué sirve medir la velocidad de giro de un agujero negro?. www.nature.com/articles/s41586-024-07433-w
9 meneos
37 clics
Gerty Cori, sentando las bases para entender la diabetes

Gerty Cori, sentando las bases para entender la diabetes

Fue la tercera mujer en llevarse un Nobel y la primera en conseguirlo en Fisiología o Medicina. Sus estudios sobre las rutas metabólicas de los azúcares dieron respuestas para los futuros tratamientos de la diabetes, pese a las dificultades laborales que se le presentaron por ser investigadora en la época.
4 meneos
295 clics
¿Son más inteligentes los perros o los gatos? Esto dice la ciencia

¿Son más inteligentes los perros o los gatos? Esto dice la ciencia

¿Quiénes son más inteligentes, los perros o los gatos? Esta pregunta es la causante de no pocas discusiones, y los entusiastas de cada especie tienen sus razones para defender su postura. ¿Pero qué dice la ciencia? Es más, ¿se puede dar una respuesta “científica” a esta cuestión?
8 meneos
216 clics
¿Qué pasaría si las cucarachas no existieran?

¿Qué pasaría si las cucarachas no existieran?

Muchas personas desearían que las cucarachas no existieran. Sin embargo, esto podría ser más peligroso de lo que parece y terminaría salpicándonos a los humanos.
22 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

En los últimos años, los científicos han detectado algo que no cuadra en el campo magnético de la Tierra, el escudo que nos protege de la radiación solar y permite que prospere la vida en el planeta. El misterio está en su cola, la sombra alargada que deja el viento solar al chocar con la Tierra: en los últimos años se ha detectado en la cola la huella de una tormenta solar que nunca ha llegado a producirse.
9 meneos
29 clics

Muhammad Mohiuddin: El artífice de los trasplantes con corazón de cerdo: “El paciente podrá decidir si quiere un órgano de un enfermo o uno porcino sano”

Un cerdo volador, con una especie de capa de superhéroe al lomo, se quedó proyectado durante unos segundos en la pantalla gigante del salón de actos del Hospital Sant Pau de Barcelona: “Se solía decir que los xenotrasplantes funcionarían cuando los cerdos vuelen. Pues los cerdos ya vuelan”, resolvía contundente el cirujano de trasplantes Muhammad Mohiuddin (Hyderabad, India, 59 años) para concluir la conferencia científica que impartió hace un par de semanas en el centro barcelonés. Este médico, director del programa de Xenotrasplante cardíaco
8 meneos
17 clics
Australia ha registrado su primer caso humano de gripe aviar H5N1 [ENG]

Australia ha registrado su primer caso humano de gripe aviar H5N1 [ENG]

Se ha confirmado que un niño que regresó del extranjero es el primer caso humano registrado en Australia de una cepa de gripe aviar que se ha estado propagando por todo el mundo (H5N1) y causando muertes generalizadas de aves. La noticia tiene lugar el mismo día en que las autoridades agrícolas revelaron que fue detectada en una granja de huevos, en la región de Victoria, una cepa de virus H7, probablemente H7N7, ya conocida en Australia.
3 meneos
42 clics

El diablo y la ciencia

Los “demonios de la ciencia” es una expresión que sirve como metáfora para nombrar aquello para lo que no hay respuesta. La física mexicana-estadounidense Jimena Canales, autora de Bedeviled: A Shadow History of Demons in Science (Endemoniados: una historia sombría de los demonios en la ciencia), recoge los grandes demonios de grandes científicos.
10 meneos
16 clics
Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

En la Sierra Oeste, en pleno Parque Regional, acompañamos a agentes forestales y a técnicos del GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) a examinar y anillar a unos polluelos de águila de una especie que se extinguió en la región.
4 meneos
22 clics
La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

Entre las raras ranas de cabeza plana de Borneo, una gran isla de Brunei, en el sudeste asiático, destacaba una: Barbourula kalimantanensis se diferenciaba de sus primas y de todas las demás ranas del mundo porque no tenía pulmones Ahora, 16 años después del descubrimiento del anfibio, un nuevo estudio ha revelado que sí tiene un sistema respiratorio con minipulmones dx.doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.017 www.meneame.net/story/descubren-primera-rana-sin-aliento
4 meneos
40 clics
Máximo solar, el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol y que se alcanza cada 11 años (y qué peligros conlleva)

Máximo solar, el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol y que se alcanza cada 11 años (y qué peligros conlleva)

Hay buenas noticias para cualquiera que haya disfrutado de la espectacular aurora boreal de días pasados y para quienes se la perdieron: es casi seguro que se producirán más en el futuro. El enorme cúmulo de manchas solares que arrojó energía y gas hacia la Tierra girará hacia nosotros en unas dos semanas. Los científicos aseguran que el fenómeno probablemente seguirá siendo lo suficientemente grande como para generar más explosiones que podrían impactar el campo magnético de la Tierra, creando más auroras boreales.
17 meneos
54 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
De no poder agarrar objetos a hacer el cubo de Rubik: un estimulador eléctrico mejora la movilidad en tetrapléjicos

De no poder agarrar objetos a hacer el cubo de Rubik: un estimulador eléctrico mejora la movilidad en tetrapléjicos

Un dispositivo no invasivo que estimula la médula espinal mediante electrodos externos mejoró la función del brazo y la mano en 43 de los 60 participantes con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo) en un ensayo clínico cuyos resultados se publican este lunes en la revista Nature Medicine.
14 3 8 K -108
14 3 8 K -108
4 meneos
154 clics

Nace el Circuito Integrado de Fairchild – Un poco de ciencia, por favor

Historia del circuito integrado. Tras analizar cómo concibió Robert Noyce el circuito integrado, en este artículo vemos los primeros circuitos comerciales de Fairchild basados en su idea, a su vez heredera del proceso planar concebido por Jean Hoerni.
27 meneos
59 clics
Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Un proceso electroquímico desarrollado en el Instituto Tecnológico de Georgia podría ofrecer nueva protección contra infecciones bacterianas sin contribuir a la creciente resistencia a los antibióticos. El enfoque aprovecha las propiedades antibacterianas naturales del cobre y crea estructuras increíblemente pequeñas en forma de agujas en la superficie del acero inoxidable para matar bacterias dañinas como E. coli y Staphylococcus. Es conveniente y económico, y podría reducir la necesidad de productos químicos y antibióticos en hospitales.
22 5 2 K 11
22 5 2 K 11
3 meneos
69 clics
¿Quién dispersa las semillas del dragón plateado?

¿Quién dispersa las semillas del dragón plateado?

Las cochinillas de la humedad son los animales más pequeños capaces de dispersar semillas mediante endozoocoria. La endozoocoria, o dispersión interna de semillas a través de las entrañas de los animales, es llevada a cabo principalmente por aves y mamíferos frugívoros. Pero, ¿sabías que también encontramos ejemplos de endozoocoria entre los artrópodos? Aquí destacan los grillos wetas, unas criaturas endémicas de Nueva Zelanda, de tamaño considerable y que ocupan nichos ecológicos similares al de los mamíferos pequeños.
6 meneos
105 clics

¿Por qué las mujeres se desvían? (Inglés)

La teoría evolutiva dice que los hombres se desvían para aumentar la descendencia, pero ¿qué motiva a las mujeres? Introduzca la hipótesis del cambio de pareja.Siempre ha faltado una pieza del rompecabezas cuando se trata de comprender las estrategias de apareamiento, especialmente entre las mujeres. ¿Por qué las mujeres tienen tantas aventuras cuando éstas no aumentan el número de descendencia que pueden producir?
15 meneos
92 clics
Azufre: La Piedra de FUEGO de la Alquimia | El elemento que transformó el mundo

Azufre: La Piedra de FUEGO de la Alquimia | El elemento que transformó el mundo  

Es uno de los elementos más antiguos que conocemos, asociado al fuego y al infierno. Ha obsesionado a alquimistas desde la antigüedad. Hoy es uno de los elementos químicos más importantes del mundo
20 meneos
75 clics
El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana.
14 meneos
14 clics
Un planeta del tamaño de la Tierra recién descubierto puede carecer de atmósfera [ENG]

Un planeta del tamaño de la Tierra recién descubierto puede carecer de atmósfera [ENG]

Rodeando una estrella fría del tamaño de Júpiter, el nuevo mundo podría ofrecer una visión sin obstáculos de la composición e historia de su superficie. Astrónomos del MIT, la Universidad de Liège y otros lugares han descubierto un nuevo planeta orbitando una pequeña estrella fría, a solo 55 años luz de distancia. El planeta cercano es similar a la Tierra en su tamaño y composición rocosa, aunque ahí es donde terminan las similitudes. Porque es probable que a este nuevo mundo le falte una atmósfera.
En un artículo que aparece hoy en Nature Astronomy, los investigadores confirman la detección…
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
30 meneos
234 clics
El mejor método para enfriar una cerveza (Quantum Fracture)

El mejor método para enfriar una cerveza (Quantum Fracture)  

Tienes unas cervezas calientes y quieres enfriarlas a toda prisa. ¿Cuál es la forma más rápida de todas? Hoy vamos a poner a prueba algunos métodos para enfriar cerveza. Intentaremos explicar la física que hay detrás de cada uno de ellos y, armados con este termómetro, comprobaremos cuál funciona mejor... si es que alguno funciona.
25 5 2 K 11
25 5 2 K 11
15 meneos
30 clics

Las sondas indias MLM y Chandrayaan 4 para estudiar Marte y traer muestras de la Luna

Mientras la sonda china Chang’e 6 se prepara para convertirse el próximo mes en la primera misión que traiga muestras de la cara oculta de la Luna, la agencia espacial india ISRO ha dado más detalles de su misión Chandrayaan 4. Esta sonda también tiene como objetivo traer muestras de la Luna, pero con una arquitectura diferente. Después del exitoso alunizaje de Chandrayaan 3, India tiene en marcha dos misiones a la Luna: LUPEX y Chandrayaan 4. LUPEX es una misión en colaboración con Japón destinada a estudiar el polo sur (...)
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
10 meneos
168 clics

Cazando rayos con cohetes  

Un cohete con un cable conductor es lanzado en mitad de una tormenta electica para 'obligar' al rayo a caer y permitir a los investigadores grabarlo para poder estudiarlo.
3 meneos
89 clics

La peculiaridad de nuestra mente que nos hace pensar que, si suenan bien, hasta los malos consejos son buenos

Es por el efecto "rima como razón", un sesgo cognitivo que también se conoce como el fenómeno Eaton–Rosen. Los psicólogos Matthew S. McGlone y Jessica Tofighbakhsh, autores de un estudio fundamental sobre el fenómeno, le dieron un nombre más poético: la heurística de Keats. ¿La razón? Una línea del poema "Oda sobre una urna griega" del poeta romántico John Keats que no podría ser más apropiada: “la belleza es la verdad, la verdad belleza”. En sus investigaciones, le dieron a los participantes una serie de aforismos que rimaban y versiones simil
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
10 meneos
20 clics

De aquí a 2035, el mundo sólo podrá producir el 50% del litio necesario para la transición energética

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado el viernes 17 de mayo, los proyectos actuales y anunciados no podrán satisfacer la demanda de cobre, níquel, cobalto y litio necesaria de aquí a 2035 para cumplir los objetivos climáticos. A pesar de un aumento del 10% de las inversiones en 2023, se necesitarán 800.000 millones de dólares en el sector minero de aquí a 2040.
11 meneos
206 clics

¿Cuál es la temperatura más baja que puede existir?

Como su nombre sugiere, el límite del frío se sitúa en lo que llamamos cero absoluto. Este valor es exactamente 273,15 grados Celsius bajo cero y se toma como el origen de la escala absoluta de temperaturas: la escala Kelvin. Así, el cero absoluto corresponde a cero Kelvin, y los cero grados Celsius a 273,15 Kelvin. Pero veamos cómo se pudo llegar a esta cifra tan exacta (adelantamos que no fue tarea fácil).
10 meneos
81 clics
El papel de la talidomida en la muerte de las células cancerosas resistentes

El papel de la talidomida en la muerte de las células cancerosas resistentes

Casi ninguna otra molécula tiene un pasado más turbulento que la talidomida. Era el ingrediente central de un fármaco aprobado en muchos países en la década de 1950 como sedante y somnífero. Sin embargo, pronto se hizo evidente que las mujeres embarazadas que habían tomado talidomida a menudo daban a luz niños con graves deformidades.

En las últimas décadas, sin embargo, la medicina ha vuelto a depositar grandes esperanzas en ella. Los estudios han demostrado, entre otras cosas, que inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos (...)
8 meneos
32 clics
A la vida también le gusta la inestabilidad

A la vida también le gusta la inestabilidad

John Tower, profesor de Ciencias Biológicas en la USC Dornsife, cree haber descubierto otra regla de la biología. Publicó su idea el 16 de mayo en la revista Frontiers in Aging. www.frontiersin.org/articles/10.3389/fragi.2024.1376060/full Tower centra su regla en la inestabilidad, concretamente en un concepto llamado «inestabilidad selectivamente ventajosa», o SAI, en el que cierta volatilidad en los componentes biológicos, como las proteínas y el material genético, proporciona una ventaja a las células.
16 meneos
107 clics
Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas

Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas  

Este arácnido compacto tenía una longitud corporal de aproximadamente 1,5 centímetros y se caracteriza por sus patas notablemente robustas y espinosas, de modo que es muy diferente a cualquier otro arácnido conocido, vivo o extinto.
3 meneos
64 clics
Buda Sonriente: la explosión con la que India presentó ante el mundo su poder nuclear hace 50 años

Buda Sonriente: la explosión con la que India presentó ante el mundo su poder nuclear hace 50 años

El día 138 del año 1974, a las 8 horas 08 minutos y 20 segundos de la mañana, hora local, India, sorprendió al mundo al llevar a cabo su primera explosión nuclear. Su nombre en clave era "Buda Sonriente". "No esperaban que tuviéramos la capacidad", recordó el doctor Satinder Kumar Sikka en conversación con la BBC en 2018. "Cuando lo hicimos, todo el mundo tuvo que abrir los ojos a nuestra ciencia y tecnología".
10 meneos
31 clics
Una nueva investigación revela cómo el trauma desencadena la pubertad temprana [ING]

Una nueva investigación revela cómo el trauma desencadena la pubertad temprana [ING]

Una nueva investigación realizada por científicos de Northeastern ha identificado por primera vez que el estrés en los primeros años de vida afecta la parte del cerebro (específicamente, una proteína en la membrana de una célula) responsable de prevenir el inicio prematuro de la pubertad.

El receptor cerebral puede suprimir la liberación de hormonas o frenar la pubertad temprana. El receptor funciona mal bajo estrés crónico, lo que desencadena una cascada de mensajes que conducen al inicio temprano de la pubertad.
9 meneos
36 clics
Un estudio demuestra que los agujeros negros tienen una "región de caída", tal como predijo Einstein [ING]

Un estudio demuestra que los agujeros negros tienen una "región de caída", tal como predijo Einstein [ING]

Utilizando telescopios capaces de detectar rayos X, un equipo de astrónomos ha observado por primera vez esta zona (llamada “región de inmersión”) en un agujero negro a unos 10.000 años luz de la Tierra. "Hemos estado ignorando esta región porque no teníamos los datos", dijo el científico investigador Andrew Mummery, autor principal del estudio publicado el jueves en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. "Pero ahora que lo sabemos, no podríamos explicarlo de otra manera".
10 meneos
215 clics
Preguntas sin respuesta sobre el cuerpo humano

Preguntas sin respuesta sobre el cuerpo humano  

¿Alguna vez te has preguntado por qué los testículos tienen receptores del gusto? Seguro que no, pero veámoslo aquí.
11 meneos
46 clics
Documental 'La ciencia de la ayahuasca'

Documental 'La ciencia de la ayahuasca'  

La investigación científica en torno a la ayahuasca cobró impulso a finales de los años 90, impulsada por un grupo de investigadores en Cataluña que desafiaron el tabú en torno a las sustancias psicodélicas, y las trabas burocráticas impuestas por la prohibición de las drogas. En el documental 'La ciencia de la ayahuasca' prestigiosos científicos exploran el potencial terapéutico de esta bebida ceremonial originaria del Alto Amazonas.
9 meneos
45 clics
El investigador que ha revolucionado el grafeno, Pablo Jarillo-Herrero, galardonado con el VIII Premio Conexus

El investigador que ha revolucionado el grafeno, Pablo Jarillo-Herrero, galardonado con el VIII Premio Conexus

La Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana va a otorgar este año su VIII Premio al físico valenciano Pablo Jarillo-Herrero en reconocimiento a su trayectoria y resultados en el campo de la ciencia. Sus investigaciones han supuesto un hito en la física, concretamente con sus experimentos con grafeno de ángulo mágico, por lo que su nombre está en las quinielas para el Premio Nobel...
3 meneos
22 clics

Astrónomos españoles descubren un planeta tan ligero como el 'algodón de azúcar'

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Lieja , en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha descubierto WASP-193b, un planeta gigante de densidad extraordinariamente baja que orbita una estrella similar al Sol a 1.200 años luz de la Tierra.
8 meneos
11 clics
La Convención de Estocolmo: un tratado internacional para limitar el uso de DDT y otros contaminantes orgánicos persistentes

La Convención de Estocolmo: un tratado internacional para limitar el uso de DDT y otros contaminantes orgánicos persistentes

El 17 de mayo de 2004 entró en vigor la Convención de Estocolmo, un tratado internacional diseñado para abordar una preocupación cada vez mayor sobre los contaminantes orgánicos persistentes (COP). Este hito marcó un punto de inflexión en la lucha global contra la contaminación y sus impactos en la salud humana y el medioambiente.
6 2 1 K -12
6 2 1 K -12
21 meneos
140 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
23 meneos
370 clics
Pozos de aire: El invento con estructura en forma de colmena que extrae la humedad del aire y la almacena en un depósito

Pozos de aire: El invento con estructura en forma de colmena que extrae la humedad del aire y la almacena en un depósito

Aprovechando principios simples de física y termodinámica, los Pozos de Aire pueden transformar el aire húmedo de la noche en una fuente constante de agua.
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2

menéame