Noticias y consejos sobre la crianza.
448 meneos
2602 clics
"No soy tu entrenador, soy tu padre"

"No soy tu entrenador, soy tu padre"

Frank Martin, entrenador del equipo de baloncesto de la Universidad de Carolina del Sur, manda un mensaje rotundo a todos los padres cuyos hijos practican deporte."Soy el entrenador más expresivo que verás cuando juega mi equipo. Pero cuando voy a ver jugar a mis hijos no abucheo, no agito los brazos y no trato de entrenar a mis hijos. Con todo el respeto al resto de padres, probablemente sepa de baloncesto más que la mayoría de ellos, ¿vale?. Pues me siento en la grada y no digo nada".

| etiquetas: entrenador , padres , frank martin , violencia deportiva , deporte infantil
156 292 1 K 28
156 292 1 K 28
  1. #1 un padre o madre hace muchas cosas, pero no dirige el equipo de baloncesto en el que juega su hijo.
    Debe dar soporte emocional (sin ser amiguete cómplice de las tratadas), trasmitir unos valores, asegurar el bienestar físico y emocional de su prole, acompañar el proceso de estudio (sin ser profesor, solo acompañar), miles de cosas.
  2. A ver cómo convence a la gente en un país (este) en el que en cualquier barra de bar te encuentras a un seleccionador nacional de futbol (y media docena de deportes más), a un juez, un abogado, un arquitecto, un economista, un alcalde y un presidente de Gobierno... aunque solo esté allí tu cuñado.
  3. #1

    En realidad te dice que seas una persona educada y le des ese ejemplo a tus hijos.

    Yo he ido a ver algún partido de esos de infantiles y los padres daban vergüenza ajena. Las madres, directamente, daban miedo.
  4. #3 Pues precisamente eso es lo que dice.
    Él es entrenador y no se le ocurre meterse con el entrenador de sus hijos, a pesar de que como dice, sepa mucho más que él.
  5. #1 eso mismo #2 #4
  6. #1 En el propio vídeo: "Si alguien te falta al respeto, aquí estaré. Si fracasas, está bien. Afrontalo. Yo te ayudo a levantarte."
  7. Cuando Captain Obvious se hace viral, sabes que el mundo está en la mierda.
  8. #1
    -No soy tu entrenador, soy tu padre --> Te educo en el respeto y el trabajo en equipo.
    -No soy tu amigo, soy tu padre --> No soy tu cómplice. Te corrijo si lo haces mal y te educo para que lo hagas mejor.
    -No soy tu profesor, soy tu padre. --> Te educo para la vida, el profesor para su asignatura.
    -No soy tu cajero automático, soy tu padre. --> No te doy todo. Porque quien tiene todo no aprecia nada. Te animo a que te ganes las cosas.
    -No soy tu xxx....

    Mal vamos si no tenemos esto claro.
  9. #9 - No soy tu xxx --> Por suerte, que para eso está pornhub
  10. Ahora aplicar lo mismo con respecto al profesorado y referente a la educación escolar, que muchos tampoco se enteran de eso.
  11. #3 Ya está el caso extremo. Podemos crear un nuevo bar en el que se entre y esté todo el mundo en silencio con miedo a sacar temas de conversación por aquello de ser criticados. Como la gente que piensa que para poder comentar en meneame debes de tener una catedra adecuada con el tema de conversación.

    Se puede tener una opinión sobre cualquier tema, equivocada o acertada, sin tener que ser experto y expresarla.

    Todo depende de las formas, la educación y el foro en el que se haga.
  12. #4 Hay de todo y hay partidos y partidos.

    La gente a veces tiene malos días.
    Yo he visto gente por lo general muy correcta y educada calentarse un día, imagino que llevarían un mal día.

    Y luego cuidadito por que no todos los deportistas, entrenadores, árbitros, clubes... tienen los valores que tanto pregonan, y eso también acaba transmitiéndose a los chicos y a la afición.

    De cara a la galería todo el mundo tiene los mejores valores del planeta, pero te puedo asegurar que la gente del deporte no tiene mejores valores que la gente que no está metida en el deporte, son exactamente los mismos cabrones y las mismas bellísimas personas que son en su día a día.

    Lo saco por que parece que deporte=valores y esto es una farsa, el que es un cabrón lo es también en el deporte y a la que puede apuñala por la espalda, y que es buena persona lo es también en el deporte y si puede te echará una mano.
  13. Como jugador, siempre he querido divertirme jugando y dar lo mejor de mi mismo. No que mi padre desde la grada me presione por no ser Lebron James. Quiero que me anime.

    Como entrenador, quería que cada jugador de mi equipo diese lo mejor de si mismo, y se divirtiera jugando. No que un padre les critique por fallar, les grite como jugar, ni insulte al equipo contrario ni al árbitro. Quiero que nos anime.

    Como árbitro, quiero que los jugadores se diviertan jugando, lo hagan de la manera más correcta, y gane el equipo que cumpliendo las reglas lo haga mejor. No quiero que un padre me insulte por no arbitrar a su favor e intentar hacerlo de la manera más justa.

    El deporte, especialmente a edades infantiles, debe de ser disfrutado desde la perspectiva de un deporte, y no una competición. Si por cada insulto e improperio que se suelta desde la grada en estos partidos infantiles, se denunciase y multara, pronto acabaríamos con tanto padre frustrado. Pero hay personas que, al verse en una grada y rodeados de gente, saca lo peor de si mismos; y lo que no serían capaces de hacer en la calle cara a cara.
    Al igual que la policía local todos los días procura los pasos de cebra cerca de los colegios infantiles, podría hacer lo mismo en los espacios deportivos los sábados por la mañana, y en poco tiempo, se solucionaría tanta estupidez.

    En el deporte profesional, me entristece ver grupos de niños en la grada viendo su ídolos, y personas adultas a su lado, gritando improperios e insultos a los árbitros, por las que en twitter algunos están en la cárcel. Y lo peor, las federaciones consienten estas actitudes. Aunque esté grabado, aunque lo esté gritando a 1 metro de la cara, lo que en la calle serían injurias y calumnias, desde una grada todo está permitido.
  14. No se en otros paises, pero en España por regla general solo pasa en el fútbol, es poco o nada común ver comportamientos incorrectos en otros deportes como Baloncesto o Rugby (de niños)
  15. No soy tu padre, soy tu madre.
  16. #1 imagino que es ironía, porque si no lo has entendido.... en fin.

    y encima aclaras en el PD que eres padre... vaya tela.
  17. #1 ¿De verdad hay que explicártelo?
  18. #16 Tiene usted razón. Lo que sucede es que, en este país, cuando se habla de deporte, la mayoría lo asocia con el "jurgol". Para ellos, el resto son "mamandurrias".
  19. #16 Pues en el baloncesto, aunque pase con menor frecuencia, he visto desde insultos hasta batallas campales. Tanto en categorías de escuela como en los profesionales. Se están "futbolizando" todos los deportes.
    Las gradas de los pabellones dan una sensación de impunidad, de lejanía y de inviolabilidad que saca lo peor de cada uno. Igual que aquellos que desde dentro de su coche, van insultando a todo el mundo porque todo el mundo le molesta.

    Cierto que de padres entrenadores en el baloncesto se ven pocos en la pista, pero mucho en casa, comiendo la cabeza a los niños respecto a que deben de ser más egoístas. Y últimamente lo que veo mucho, son discusiones entre padres. Un absurdo...
  20. #16 En baloncesto yo recuerdo ver a más de un energúmeno llamar hijo de puta al árbitro durante todo el partido, y eran partidos de la LEB
  21. #16 es que este video demuestra que el problema no es de este país ni es un problema del futbol. En otros países con otros deportes mayoritarios tienen el mismo problema. Es decir, no es que el fútbol sea un deporte de violentos, es que la gente es violenta y maleducada y traspasan ese comportamiento a las actividades que siguen, sea el fútbol, el baloncesto o el curling...
  22. #13 Eso está claro, pero se está refiriendo a los "cuñados" que aparentemente saben de todo.
comentarios cerrados

menéame