Economía mundial y mercados
2 meneos
4 clics

Destaca Consar logros de las Afores

Los recursos que destinaron las Afores a financiar a empresas mexicanas y proyectos productivos en el país ascendieron a 798 mil 392 millones de pesos al cierre de 2014, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El órgano regulador de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) precisa que al término del año pasado, estas instituciones financiaron proyectos de infraestructura por un monto de 262 mil 128 millones de pesos.
4 meneos
4 clics

Grupo Antolín continúa su expansión con la compra de una división de Magna

El Grupo Antolín continúa su expansión. La multinacional burgalesa, dedicada al diseño y fabricación de componentes para automóviles acaba de alcanzar un acuerdo con Magna International para adquirir la división de interiores del proveedor mundial.

Con esta operación, cifrada en alrededor de 500 millones de euros, Grupo Antolín da otro paso de gigante y se convierte en la tercera mayor empresa del mercado del interior del automóvil en el ámbito internacional y reforzará su posición. Y para muestra, un botón. Si la compra se hubiera llevado a cabo en 2014, la multinacional burgalesa habría cerrado el año con unas ventas globales de 4.000 millones de euros y una plantilla de más de 27.000 empleados repartidos por todo el mundo.
4 meneos
12 clics

Silicon Valley echa raíces en la agroindustria

Las nuevas tecnologías que prometen cambiar la forma en que se cultivan, transportan y venden los alimentos están atrayendo un creciente interés de los inversionistas que financiaron a las potencias de Silicon Valley.

El dinero invertido en startups de alimentos de Estados Unidos es limitado en comparación con lo que captan las firmas de Internet. No obstante, la inversión de capital de riesgo en agricultura y alimentos se disparó 54% en 2014 para llegar a US$486 millones, según Dow Jones VentureSource.
3 meneos
2 clics

El Tesoro coloca bonos a largo plazo

Este jueves España ha colocado 4.722 millones de euros en la última subasta de bonos y obligaciones ofreciendo a los inversores los intereses más bajos de su historia.

Ha conseguido captar en la subasta de este jueves 4.720 millones. Ha vendido 1.602 millones en bonos con cupón del 0,50% y vencimiento a 31 de octubre de 2017, tras registrar una demanda que ha superado tres veces lo vendido en la subasta anterior de estas características. En cuanto al tipo marginal de este papel ha pasado del 0,203% registrado en marzo...
2 meneos
10 clics

El remezón financiero que viene en los mercados emergentes

Consideremos el siguiente escenario, que se ha repetido una y otra vez en los países con mercados emergentes. Bancos y empresas de una nación obtienen gran número de préstamos y acumulan una creciente deuda denominada en dólares - la que los expertos califican de sustentable en la medida en que la moneda local permanezca fuerte. De pronto, algo (un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, una baja en los precios de las materias primas, un conflicto político interno) hace que la moneda local pierda valor contra el dólar. La carga de la deuda, medida en moneda local, ahora es mucho más alta. Algunos prestatarios dejan de pagar los intereses adeudados, otros no logran renovar los préstamos que vencen. La consecuencia pronta es el caos financiero.
2 meneos
4 clics

La mayor inversión reduce la capacidad de financiación de la economía en 2014

La economía española despidió 2014 con capacidad de financiación del 1,0% del PIB, en acumulado anual, lo que supone un ajuste de 1,1 puntos porcentuales (pp) respecto a 2013. Esta reducción del saldo se debió principalmente a un aumento de la tasa de inversión, que creció por primera vez desde el inicio de la crisis, situándose en el 19,4% del PIB. Todo ello se produjo en un entorno en el que la tasa de ahorro se redujo muy ligeramente, hasta el 20,1% del PIB, como consecuencia de un aumento del consumo que más que compensó la recuperación de
5 meneos
5 clics

¿Deberían los bancos sólo dar préstamos y no poder especular en inversiones?

El marco de regulación bancaria ha cambiado bastante después de la crisis. Un campo que ha recibido especial atención ha sido el de limitar las inversiones en activos financieros por parte de bancos, primero con la ‘Volcker rule’ (formalizada en parte en la ley Dodd-Frank en EEUU), y luego con las propuestas de ‘ring-fencing’ en la Unión Europea (Liikanen Report) y en el Reino Unido (Vickers Report). ¿Debería permitirse a los bancos que compraran y vendieran activos en mercados secundarios para conseguir beneficios con estas operaciones? ¿Son los bancos con menos fortaleza (capital) los que más riesgos toman en estas operaciones? ¿Cuáles son las consecuencias de dichas inversiones para los préstamos a la economía real?
1 meneos
1 clics

Banco Madrid se liquida como solución política

Entrevistamos al profesor César Jimenez Sanz, experto en la prevención de blanqueo de capitales, en relación al escándalo que rodea a Banco Madrid.
1 meneos
5 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Juan Fernando Robles sobre el Euribor Plus

Bancomparador ha contactado con Juan Fernando Robles, Profesor de banca y finanzas en el Centro de Estudios Financieros y otras universidades y escuelas de negocios para hablar del Euribor Plus
4 meneos
7 clics

Paraísos fiscales: una losa para el progreso social

Aunque resulta difícil conocer con rigurosidad y exactitud el montante global de estos fondos por diversas razones —entre otras por el propio secreto bancario—, cabe pensar que probablemente se encuentren entre el importe estimado por el Fondo Monetario Internacional, que los cifra en una cuarta parte de la riqueza o patrimonio privado a nivel mundial, y por otras estimaciones del ámbito privado, que los cifran en el 50% de dicha riqueza financiera.
2 meneos
7 clics

¿Una verdadera Segunda Oportunidad?

La ley de segunda oportunidad hace referencia a un mecanismo legislativo ideado para solventar situaciones de insolvencia de particulares.
4 meneos
2 clics

La CNMC recurre el Decreto de la Comunidad de Madrid que regula los apartamentos y viviendas de uso turístico

La institución de defensa de la competencia ha acordado interponer recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 79/2004, de 10 de julio, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico en la Comunidad de Madrid. En concreto, el recurso de la CNMC se dirige contra el artículo 17.3 del Decreto de la Comunidad de Madrid, a tenor del cual las viviendas de uso turístico no podrán contratarse por un período inferior a cinco días.
2 meneos
2 clics

El mercado eléctrico mayorista

Los procesos de subasta de energía y de potencia han capturado los reflectores de la industria.
2 meneos
3 clics

La reestructuración del sistema bancario español

La crisis económica puso de manifiesto la sobre dimensión del sistema bancario español. El número de entidades se ha reducido en cerca del 75% en 6 años.
3 meneos
2 clics

Los nuevos fetichismos en el capitalismo contemporáneo

Se resalta que hace falta construir un relectura de Marx en muchos de los temas centrales de su obra y se advierte que el problema de la economía política ha sido abandonado en casi todos los espacios de discusión académica planetaria, como si los procesos esenciales del capitalismo se hubiesen modificado o hasta desaparecido con la caída del viejo “bloque soviético”. El artículo propone retraer pasajes que mantienen plena vigencia del pensamiento marxista en el siglo XXI, a fin de tomarlos como puntos de partida para el re-análisis de cuestiones económicas y sociales, a las señalo como los nuevos fetichismos del capitalismo contemporáneo.
2 meneos
1 clics

Sin ética no hay confianza y sin confianza no hay negocio

Entrevista al profesor de CUNEF y director de postgrado, Luis Diaz Marcos, sobre la ética empresarial
3 meneos
5 clics

Se recupera el sector hipotecario español

Por primera vez en 7 años sube la concesión de hipotecas en España. En 2014 la firma de éstas subió un 1,6% con respecto a 2013. ¿Cambio de tendencia o espejismo?
2 1 3 K -30
2 1 3 K -30
3 meneos
8 clics

Record histórico en las exportaciones españolas de productos de alta tecnología

Por lo que se refiere al comercio exterior, las exportaciones españolas de productos de alta tecnología alcanzaron en 2013 su máximo histórico: 12.870 millones de euros (ver cuadro), lo que supone un aumento del 13% con respecto a 2012.

Por su parte y como consecuencia del deterioro de la economía española durante ese año y especialmente de la demanda interna en 2013, las importaciones cayeron situándose en 19.682 millones de euros, una disminución del 1,2% respecto al año anterior
4 meneos
4 clics

El Tesoro coloca 4.172 millones en bonos y obligaciones con los intereses en mínimos

... el Tesoro ha colocado 1.453,60 de los 4.749,60 millones pedidos por los inversores en bonos a 3 años, con cupón del 0,50% y vida hasta el 31 de octubre de 2017. De esta forma, la demanda ha superado en 3,3 veces lo vendido (2,5 veces en la anterior ocasión).

Los intereses de este bono han caído a mínimos históricos. En concreto, el interés medio ha pasado del 0,556% al 0,384%, mientras que el marginal ha bajado del 0,576% al 0,409%, el más bajo de toda la serie histórica.
5 meneos
5 clics

Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo récord anual en 2014

El déficit comercial ha ascendido un 53% entre 2013 y 2014, pasando de los 15.967 a los 24.471,9 millones de euros.

Las exportaciones españolas de mercancías han crecido un 2,5% interanual en 2014 hasta sumar los 240.034,9 millones de euros, marcando un nuevo récord de exportaciones anuales. En términos reales el crecimiento fue mayor del 3,5%, como consecuencia de la caída en un 1,0% de los precios de las exportaciones aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs).

Por su parte, las importaciones han alcanzado los 264.506,7 millones de euros, con un incremento del 5,7% respecto al año 2013. En términos reales, las importaciones han aumentado un 8,3% al disminuir sus precios aproximados por los IVUs un 2,4%.
5 meneos
11 clics

Sesgos cognitivos

¿Cómo toman sus decisiones los seres humanos? Quien tenga la respuesta correcta a esta pregunta, no solo entenderá unos de los mayores misterios de la historia, sino que se podrá enriquecer en bolsa, presentarse a unas elecciones democráticas y ganarlas siempre, saber qué nuevos productos van a tener éxito en el mercado, ser el más popular entre sus amigos o asesorar a los inversores, con total certeza, sobre lo que ocurrirá entre el nuevo gobierno griego y la troika. En el fondo, las decisiones humanas son las que mueven la economía y el mundo, si bien, en el marco de la lógica de un sistema social que tiende a reproducirse y que persigue este objetivo mediante la promoción de un juego de incentivos que acaban configurando unas instituciones que prueban a lo largo de la historia su capacidad de supervivencia darwiniana, frente a otras alternativas que han ido fracasando en esta misión.
5 meneos
4 clics

Aena sube un 20% en su estreno en bolsa

Aena ha cerrado su primer día en Bolsa con una subida del 20,69%, lo que ha dejado el precio de la acción en e 70 euros. Ha comenzado su andadura en el parqué a mediodía con un alza del 12,24% respecto a su precio de salida, que eran 58 euros. Ha salido a 65,10 euros. Después del primer cambio ha llegado a ampliar la subida al 19,7%. Las acciones del gestor aeroportuario se estrenaron hoy en el parqué con estas fuertes subidas, reflejando la apuesta de los inversores por una compañía que debería registrar unas sólidas tasas de crecimiento en los próximos años gracias a la recuperación del tráfico aéreo.
7 meneos
13 clics

Apple reporta cifras trimestrales record (Graficos)  

Ventas por $74.6 billones

Ganancia por acción de $3.06 billones

Margen operacional de 39.9%

iPhones vendidos: 74.5 millones

Precio promedio de venta de iPhones: $687

iPads vendidos: 21.42 millones

Macs vendidos: 5.52 millones
3 meneos
26 clics

Niño Becerra: El peso de España en el mundo es nulo  

El programa 'Por Fin, Viernes' de EITB ha contado con la presencia del economista Santiago Niño Becerra para hablar sobre la "crisis" y el futuro que nos esperaría si todo sigue como hasta ahora.
4 meneos
13 clics

Los bonos ucranianos se desploman  

Temor a un default envía los bonos de Ucrania a mínimos históricos y los intereses que pagan (yield) a máximos históricos.
1 meneos
11 clics

Los ciclos bursátiles y el futuro del precio del crudo (Hemeroteca)

Los analistas del mercado en general tienden a pensar en el petróleo como un activo que depende de quienes lo necesitan, demandan, y quienes lo vende y producen. A diferencia de ellos, en Alianza creemos que quienes determinan en gran medida el destino del precio del crudo son los especuladores.

Desde 2010 los precios de los commodities se han visto presionados al alza, pero, desde nuestro punto de vista, prevemos que en los próximos dos o tres años los agentes especuladores, que se han mantenido muy activos hasta el día de hoy, se retirarán y centrarán su atención en los mercados de acciones.
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
3 meneos
3 clics

El portugués Novo Banco acuerda la venta de su división de inversión a una empresa china

El Novo Banco ha anunciado este lunes la venta de la totalidad del capital social del Banco Espírito Santo de Inversión (BESI) -su división especializada en inversión- a la empresa china de servicios financieros Haitong por 379 millones de euros.
1 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Bolsa : Estrategias de Inversión

Invertir en la Bolsa es una de las mejores opciones a la hora de rentabilizar tu dinero y obtener el máximo beneficio posible a tu dinero. Pero para conseguir ganancias hay que tener en cuenta una serie de Estrategias de Inversión.

Sin una estrategia definida y clara, es muy complicado sacar un rendimiento a tu dinero. Lo más importante, sobre todo, es hacer las cosas con cabeza y serenidad.
1 0 5 K -58
1 0 5 K -58
3 meneos
8 clics

Por qué la producción de petroleo no se detendrá en EEUU (ENG)

Crude prices have been at three-year lows this week as the world appears to be awash with supplies. With OPEC apparently not willing to defend higher prices by reducing their output, attention has turned to the likely impact on U.S. shale production of a lower price regime. Today we explore why shale production is unlikely to slow down rapidly and may even increase as producers move rigs to plays with higher returns.
5 meneos
5 clics

¿Hasta qué punto es beneficiosa la innovación financiera?

Desde que la crisis estalló, la innovación financiera se ha puesto en el punto de mira. Hace dos fines de semana leí el artículo que me ha llevado a escribir sobre ello: La innovación financiera: una visión equilibrada. Robert E. Litan reflexiona sobre la diferente concepción que tenemos entre la innovación financiera y la innovación en otras áreas. El autor evalúa algunas innovaciones que se han producido en base a tres elementos: el grado en que se generaliza el acceso a un servicio financiero concreto, el grado en que mejoran la utilidad y la comodidad de los usuarios y el grado en que incrementa o disminuye el PIB.
2 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia prohíbe la importación de alimentos de la Unión Europea y Estados Unidos

Rusia prohibe a partir de hoy y por un año la importación de la mayoría de los productos alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega, en respuesta a las sanciones contra Moscú adoptadas por estos países. Además, el país estudia prohibir los vuelos de tránsito procedentes de Estados Unidos y la Unión Europea sobre su territorio en respuesta a las sanciones de Occidente por la crisis ucraniana.
2 0 6 K -34
2 0 6 K -34
2 meneos
4 clics

Buscando el paradigma perdido (II) (Opinion)

La ortodoxia económica carece de respuestas a los problemas económicos, sociales, energéticos, y medio ambientales actuales. Hay necesidad imperiosa de buscar una alternativa que contradiga los principales preceptos de la teoría neoclásica u ortodoxia dominante.
2 meneos
6 clics

JPMorgan Guía del Mercado tercer trimestre 2014 (ENG) (PDF)

Acciones, renta fija, materias primas, estadísticas y macroeconomía de Asia, América y Europa. Enlace original: www.jpmorganfunds.com/cm/Satellite?pagename=jpmfVanityWrapper&User
3 meneos
3 clics

Bankia rompe la viabilidad de Dunas al exigir la venta de su hotel más rentable

El grupo canario entra en concurso al no aceptar la imposición de su mayor acreedor de desprenderse del Don Gregory, en el sur de Gran Canaria. El banco de la extinta Caja de Canarias contaba ya con un comprador del hotel, Barceló, por el precio de su deuda: 16 millones de euros. El grupo mallorquín, con hoteles deficitarios en la isla, hubiese adquirido un establecimiento que arroja tres millones de beneficios anuales. Otros tres bancos dispuestos a aprobar la renegociación de la deuda a quince años quedan ahora a expensas de la ley concursal
2 meneos
2 clics

BCE: El lacayo financiero  

Hoy hablamos con Gregorio Abascal y Jose Dorado sobre las funestas medidas tomadas por el Banco Central Europeo que han hecho bajar el riesgo del bono hispano p or debajo del norteamericano pero que son incapaces de detener la pobreza, el hambre infantil, el paro y la corrupción de Estado. También comentamos de forma somera la opera bufa del circo de memos parlamentarios por la abdicación real que nos impone no un rey sino dos. Y es que el Estado hispano degenera mas rápidamente que la telebasura y se convierte en la cloaca del vicio publico sinvergüenza.
2 meneos
2 clics

La economía estadounidense se "resfría" en el primer trimestre

La economía estadounidense no consiguió mantener la buena racha de crecimiento de los últimos tres años al registrar una caída del 1 % en su producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo, que unos achacan al frío y otros a que la recuperación es aún anémica. El Departamento de Comercio anunció hoy en la segunda revisión del dato del PIB que la economía estadounidense se contrajo a una tasa anual del 1 % en el primer trimestre, sin alcanzar el escaso crecimiento del 0,1% adelantado provisionalmente a finales de abril.
2 meneos
1 clics

Contabilidad Nacional Trimestral de España. 1º Trimestre 2014

La economía española registra un crecimiento trimestral del 0, 4 % en el primer trimestre de 2014 , tasa dos décimas superior a la estimada en el último trimestre de 2013 . El crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 0,5 % , frente al –0,2 % del trimestre precedente. El dato de crecimiento trimestral coincide con el publicado en la estimación avance del PIB trimestral del pasado día 30 de abril. Por su parte, el dato del crecimiento anual se revisa una décima (0,5% frente a 0,6%). La contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional es un punto y tres décimas superior.
3 meneos
8 clics

España: exportaciones crecen un 3,2% en el primer trimestre de 2014

Las importaciones aumentaron un 7,0% respecto a los valores de 2013, hasta los 64.886,8 millones de euros. En términos reales este crecimiento fue superior, del 12,7%, al caer sus precios aproximados por los IVUs un 5,0%. El repunte de las importaciones explica que en el primer trimestre de 2014 el déficit comercial alcanzara los 6.494,4 millones de euros, frente a un déficit de 4.047,9 millones en el mismo periodo del año pasado (60,4% superior). El superávit no energético registró la cifra de 4.318,9 millones de euros y el déficit energético.
4 meneos
10 clics

Dream of U.S. energy independence was just revised away

The U.S. shale oil “miracle” took a major hit Wednesday, when the federal government announced a hefty downward revision of its estimate of the amount of recoverable oil in the No. 1 shale reserve in the U.S.: the Monterey formation in California.
4 meneos
3 clics

Flash estimate for the first quarter of 2014 Euro area GDP up by 0.2%, EU 0'3% [PDF]

El crecimiento de la zona euro en el primer trimestre de 2014 ha sido un 0'2% intertrimestral. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el crecimiento ha sido del 0'9%. En la Unión europea las cifras respectivas han sido 0'3% y 1'4% Por países, las tasas interanuales han sido: España 0'6, Alemania 2'3%, Francia 0'8%, Reino Unido 3'1%, Portugal 1'2%, Italia -0'5%, Grecia -1'1%, Polonia 3'5%.
2 meneos
2 clics

Repsol prepara un gran golpe en su 10 aniversario: la compra de activos en Colombia y Noruega

Brufau, tras ceder parte de su poder a Imaz, prepara un golpe de efecto para demostrar que Repsol está viva, callar a Pemex y celebrar su 10 aniversario en la compañía. Negocia con Pacific Rubiales y Talisman Energy la compra de activos petroleros en Colombia (campo CP6) y Noruega, tras cobrar y formalizar su salida de Argentina.
4 meneos
6 clics

Draghi sugiere que BCE actuará en junio contra inflación y fortaleza de euro

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sugirió hoy que la entidad podría actuar finalmente en junio para atajar la baja inflación en la eurozona y la fortaleza del euro, después de que el consejo de gobierno mantuviera los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25 %. Tras la reunión del consejo de gobierno, Draghi, aseguró que el BCE "está cómodo con actuar la próxima vez, pero antes queremos ver las previsiones de los técnicos que se publicarán a principios de junio" sobre la inflación y la disponibilidad de créditos bancarios para el sector privado.
1 meneos
5 clics

Hay que calcular los ingresos en oro o otros bienes [opinion]  

La simple razón por que los ingresos se deben calcular en productos
1 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de Twitter en un gráfico  

Twitter reportó utilidades del primer trimestre de 2014 y en general cumplió con las espectativas, sin embargo la acción cayó 9% luego del reporte.
3 meneos
5 clics

Como la inflación te hace perder dinero [opinion]  

Tener el salarios indexado al IPC no te protege de la inflación
4 meneos
11 clics

El mercado inmobiliario chino se desinfla

Wu Xuesong, un profesor en esta ciudad junto al río Yangtze, cuenta que duplicó su dinero con un apartamento que compró como inversión hace unos años y que tiene saldo positivo con un segundo. ¿Compraría un tercero? Ni pensarlo. Wu abre una ventana del comedor y apunta a la sombra oscura de un nuevo edificio de apartamentos, donde hay sólo un puñado de luces encendidas. "Nadie vive allí", señala.
5 meneos
7 clics

La creación de empresas crece un 22,83% en marzo

El número de empresas creadas en el mes de marzo alcanzó las 8.785 sociedades, un 22,83% más que en el tercer mes de 2013, que terminó con 7.152 empresas nuevas, según datos oficiales del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) recogidos por Infocif-Gedesco. Por ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga fueron las provincias donde más empresas se crearon en el mes de marzo. Por sectores, el turismo y las actividades inmobiliarias.
2 meneos
6 clics

Señales que indican la formación de un techo en el mercado (ENG)

Cuatro señales que indican la formación de un techo en el mercado, según el presidente de Lowry’s Research.
4 meneos
6 clics

De un plumazo Nigeria dobla su economia [en]

Nigeria acaba de doblar su economía sobre el papel con un truco contable ...
4 meneos
3 clics

Asaja, COAG y UPA destacan el "carácter estratégico" de Deoleo y piden que se apuesta por el sector

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA-A han destacado este viernes el "carácter estratégico" de Deoleo para el sector del aceite de oliva español han deseado que la oferta que finalmente se quede con la entidad apueste por el sector del aceite de oliva, respete los márgenes a los olivareros y trabajen por la calidad.

menéame