Subnoticias energeticas
236 meneos
1687 clics
El fotodetector de silicio negro alcanza una eficiencia récord del 132%

El fotodetector de silicio negro alcanza una eficiencia récord del 132%

Investigadores de la Universidad de Aalto han desarrollado un dispositivo fotovoltaico que tiene una eficiencia cuántica externa de 132%. Esta hazaña imposible se logró usando silicio negro nanoestructurado, y podría representar un gran avance para las células solares y otros fotodetectores.

| etiquetas: aalto , renovables , silicio negro , fotodetector , energía
100 136 5 K 167
100 136 5 K 167
  1. En 2008, se intuía... www.meneame.net/story/silicio-negro-puede-revolucionar-tecnologia-celu
    En 2015, el récord estaba en el 22.1% www.meneame.net/story/nuevo-record-eficiencia-celulas-solares-negras-s

    Ahora vendrá alguno a decir que es dupe, fijo. :roll: xD
  2. Habla de la eficiencia de electron generado por cada fotón. Pero lo interesante es la eficiencia de energía lumínica recibida y energía eléctrica generada.
  3. Es un artículo interesantísimo, no sólo por los avances que promete, sino por el fenomeno en si que estudia y los comportamientos alucinantes de los materiales nanoestructurados.
  4. #1 Dupe no pero el 22.1% es eficiencia energética (energía eléctrica / energía lumínica) y el artículo habla de eficiencia cuántica (nº de electrones / nº de fotones). Como te dice #2 no son cifras comparables. Es interesante que hayan mejorado el efecto foto-eléctrico por el que Einstein recibió el Nobel haciendo que un fotón golpee a varios electrones con suficiente fuerza pero entiendo (leyes de la termodinámica en mano) que la eficiencia energética sólo mejorará marginalmente. Es decir que si el 22.1% de eficiencia energética se alcanzaba con una eficiencia cuántica del 90% (me lo invento pero los artículos dicen que no se había pasado del 100%) ahora podríamos llegar a hablar de eficiencias energéticas del 30% aproximadamente, siempre que la nueva estructura no suponga un peor tratamiento de los electrones resultantes. Que es una mejora brutal, pero claro un titular con un 138% queda espectacular.
  5. #3 #4 Si por cada fotón, se pueden excitar dos electrones (un 32% de las veces) significa que, al menos, cada fotón excita al menos un electrón lo cual, ya de por sí, desde luego, es increíble el avance ¿no?
  6. #4 Nadie pretende compararlos, puesto que son dos parámetros diferentes. Tal vez me haya explicado mal. Puse el enlace porque para algunos usuarios de menéame la aparición de ese enlace hace cinco años convierte la noticia en duplicada. El objetivo no era otro.
  7. #5 Si, es pasmoso. Estas cosas de materiales nanoestructurados lo vi con oro y tenían unas propiedades alucinantes. Hay un canal de youtube que se llama size matters sobre nanotecnología que te recomiendo, sino lo conoces ya.
  8. #7 No conozco ese canal, pero como me encanta aprender y todo lo que sea ciencia, astronomía y demás, pues me daré una vuelta por ahí. :-*
  9. ¿Soy yo o el redactado es confuso y parece que diga que crea más energía de la que se le da?
  10. #9 Lo primero que me ha venido a la mente al leer el titular ha sido: "¡Lisa! ¡En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica!" xD xD . Luego ya he entrado a la noticia y he visto por qué, pero me sigue pareciendo incorrecto llamar "eficiencia" a esa magnitud que es igual al 132% en este material.

    Así y todo, me sigue chocando lo de que un solo fotón "de alta energía" pueda liberar dos electrones. Lo único que se me ocurre es que sea por efecto Compton: un fotón choca con un electrón y el choque elástico redistribuye la energía, causando que el electrón tenga suficiente energía como para salir del átomo (superando el pozo de la energía de ligadura), y luego el fotón menos energético llega a otro átomo y allí se produce el efecto fotoeléctrico de toda la vida (en el cual el electrón absorbe toda la energía del fotón).
  11. #10 Noticia relacionada con tu imagen: www.meneame.net/story/the-incredible-machine-juego-1992 (sí, esa táctica troll era muchas veces un requisito para resolver los puzzles xD ).
  12. #7 Yo he currado con la chica de size matters, sabe de lo que habla,
  13. #13 Qué suerte. Cómo alguien no puede estar rendido y enamorado de ella. Profesionalmente hablando, se entiende :shit:
  14. #7 gracias por la sugerencia. Puedes compartir el enlace?

    Si buscas size matters en Youtube hay una sobredosis de vídeos hablando de polleces, literalmente.
  15. Noticia muy interesante, pero me temo que sin saber de física no saco el provecho que tiene. ¿En paneles solares qué implicación tendría?, ¿Podríamos tener paneles para producir electricidad brutalmente productivos, o eso se interpreta de otra forma?
  16. #1 Un fotodectector no es célula fotovoltaica ademas que el articulo habla de eficiencia cuantica. Un fotodetector es algo que esta polarizado con una tensión o corriente y cuando es excitado por fotones te da una señal medible.
  17. 132% difícil lo veo
  18. ¿Ecoinventos? lol
  19. #16 www.youtube.com/channel/UC6h-HID9dV2BAGSMy4_J84g

    Por cierto, Size Matters fue un famosísimo artículo de Nature: www.nature.com/articles/379765c0 ya sabes, sci-hub es tu amigo ;)
  20. #11 Es más o menos lo que he supuesto yo también.
  21. #14 le he hecho alguna ilustración para su tesis o un paper, ahora no recuerdo. Compartimos centro un par de años. Es lista y divertida,
  22. Lastima que para el planeta ya sea tarde.
  23. #15 Y que ? Siempre es preferible a la política o las cansinas noticias de hurtos/robos y similar .
  24. #11 es como el imán infinito... Ese 32% de más debe ser que se auto inmola y produce la energía extra
  25. El Sol es comunista.
comentarios cerrados

menéame