LITERATOS. Compartimos fragmentos.
6 meneos
274 clics

El alma de un personaje

—¿Por dentro? ¿Por dentro de quién? ¿De ti?, ¿de mí? Nosotros no tenemos dentro. Cuando no dirían que aquí no pasa nada es cuando pudiesen verse por dentro de sí mismos, de ellos, de los que leen. El alma de un personaje de drama, de novela o de nivola no tiene más interior que el que le da... —Sí, su autor. —No, el lector. Niebla, Miguel de Unamuno.
10 meneos
361 clics

El origen de las especies

Puede decirse metafóricamente que la selección natural está haciendo diariamente, y hasta por horas, en todo el mundo, el escrutinio de las variaciones más pequeñas; desechando las que son malas, conservando y acumulando las que son buenas, trabajando insensible y silenciosamente donde y cuando se presenta una oportunidad, en el mejoramiento de todo ser orgánico en relación con sus condiciones orgánicas e inorgánicas de vida. No vemos estos pequeños y progresivos cambios hasta que la mano del tiempo marca el sello de...
12 meneos
718 clics

--- Fausto ---

EL SEÑOR: ¿No tienes nada más que decir?, ¿sólo vienes aquí a acusar? ¿Es que no hay sobre la tierra nada bueno? MEFISTÓFELES: No, Señor; sinceramente me parece que allí todo va tan mal como siempre. Compadezco la vida de calamidades que llevan los hombres. Ni siquiera me apetece atormentar a esos desdichados. EL SEÑOR: ¿Conoces a Fausto? MEFISTÓFELES: ¿El doctor? EL SEÑOR: Mi servidor. MEFISTÓFELES: Sí; y cierto es que os sirve de una manera …
16 meneos
913 clics

Las dos clases de verdades

Decía Niels Bohr que hay dos clases de verdades: las triviales, donde su contrario es un absurdo, y las profundas, donde su contrario es también una intensa verdad. Muerte entre poetas. Ángela Vallvey
14 2 0 K 28
14 2 0 K 28
26 meneos
1318 clics

Los sesgos que nos hacen estrellarnos en economía

-Sesgo de disponibilidad: la información más veraz es la que es más fácil de encontrar. Véase al Wikipedia, por ejemplo. -Asignamos mayor probabilidad a un suceso después de que ya haya ocurrido de la que le asignábamos antes. -Inducción falsa: sacamos conclusiones de información insuficiente. -No entendemos la probabilidad de los hechos que van juntos. Por ejemplo, tendemos a pensar que es más fácil que se produzcan siete hechos con un 90 % de probabilidad a que se produzca uno con un 10% …
7 meneos
406 clics

La epidemia

No sé si será prudente recordar este dictamen recién acabado el año Darwin, sin embargo, lo cierto es que el conde de Gobinau -de infausto renombre político y ocasionalmente grata relectura- señaló como a su juicio improbable que el hombre descendiese del mono, pero consideraba fuera de duda que muchos avanzan hacia él a toda máquina. Fernando Savater. El regreso de Mecenas
38 meneos
868 clics

Cerrilidad

Conozco a muchas personas que, si ven por la calle a alguien que suponen fallecido, estarán antes dispuestas a pensar que ese viandante ha resucitado que a reconocer que se habían equivocado. La investigación. Stanislaw Lem
7 meneos
325 clics

¿Para quién he de ser justo?

Ser justo… -me dijo mi padre-, es preciso escoger. ¿Justo para el arcángel o justo para el hombre? ¿Justo para la llaga o para la carne sana? ¿Por qué escucharía yo al que viene a hablarme en nombre de la peste? Ciudadela. Antoine de Saint Exupery.
10 meneos
427 clics

El artista del hambre

En los últimos decenios, el interés por los ayunadores ha disminuido muchísimo. Antes era un buen negocio organizar grandes exhibiciones de este género como espectáculo independiente, cosa que hoy, en cambio, es imposible del todo. Eran otros los tiempos. Entonces, toda la ciudad se ocupaba del ayunador; aumentaba su interés a cada día de ayuno: todos querían verle siquiera una vez al día; en los últimos días del ayuno no faltaba quien se estuviera días enteros sentado ante la pequeña jaula …
34 meneos
1376 clics

1984 (George Orwell)

Winston pidió por la telepantalla los números necesarios del Times, que le llegaron por el tubo neumático pocos minutos después. Los mensajes que había recibido se referían a artículos o noticias que por una u otra razón era necesario cambiar, o, como se decía oficialmente, rectificar. Por ejemplo, en el número del Times correspondiente al 17 de marzo se decía que el Gran Hermano, en su discurso del día anterior, había predicho que el frente de la India Meridional seguiría en calma, pero...
24 10 0 K 44
24 10 0 K 44
17 meneos
719 clics

La muerte roja

Durante mucho tiempo, la "Muerte Roja" había devastado la comarca. Jamás peste alguna fue tan fatal, tan horrible. Su encarnación era la sangre: el rojo y el horror de la sangre. Se producían dolores agudos, un repentino vértigo, luego los poros rezumaban abundante sangre, y la disolución del ser. Manchas púrpuras en el cuerpo y particularmente en el rostro de la víctima, segregaban a ésta de la humanidad y la cerraban a todo socorro y a toda compasión. La invasión, el progreso y el resultado de la & …
13 4 0 K 54
13 4 0 K 54
6 meneos
260 clics

Marginalia (Fragmentos)

La enorme multiplicación de libros en cualquier rama del conocimiento es uno de los grandes males de la época, puesto que constituye uno de los mayores obstáculos a la adquisición de informaciones correctas, poniendo en el camino del lector enormes pilas de trastos, entre los cuales debe abrirse camino a tientas, en busca de fragmentos útiles diseminados aquí y allá. Edgar Allan Poe, "Marginalia (Fragmentos)."
17 meneos
949 clics

La inteligencia de la masa

La inteligencia de la criatura conocida como "muchedumbre" es igual a la raíz cuadrada del número de personas que la componen. Terry Pratchett. (No dejo de pensar en este aforismo desde lo del coronavirus)
13 4 0 K 46
13 4 0 K 46
20 meneos
1382 clics

Quedarse en casa

"He descubierto que toda la desgracia de los hombres viene de una sola cosa: el no saber quedarse tranquilos en un cuarto. Un hombre que tiene suficientes medios de vida, si supiera estar en casa a gusto, no se marcharía para ir al mar o sentarse en una plaza. No se compraría tan caro un puesto en el ejército si no fuera insoportable el no moverse de la ciudad; no se buscan las conversaciones y los divertimientos de los juegos sino porque no se puede permanecer en casa a gusto". Blaise Pascal, Pensées (1670)
17 3 0 K 64
17 3 0 K 64
29 meneos
2500 clics

El varón polígamo

Imaginemos la siguiente escena de un supuesto cinematográfico: Sol, mar, playa solitaria ..., un hombre y una mujer. El hombre.- Estás muy callada, querida. ¿Qué te sucede? La mujer.- Nada. El hombre.- Vamos, cuéntamelo. La mujer.- No sé cómo explicártelo. (Breve pausa.) Me he propuesto abandonarte. El hombre.- ¿Hay algún otro? La mujer.- Sí. El hombre.- ¿Estás segura de quererlo? La mujer.- Sí. El hombre.- ¿Más que a …
11 meneos
921 clics

Asesinato de calidad

En el otro extremo de la mesa Charles Hecht, que jamás había logrado dominar el arte de no escuchar a Fielding, enrojeció y dio muestras de agitación. —¿Acaso no les enseñamos nada, Fielding? ¿Es que se olvida de los premios y becas que hemos conseguido? —Yo en toda mi vida no he enseñado nada a uno siquiera de mis alumnos, Charles. Casi siempre porque el muchacho no era lo bastante inteligente, pero en otras ocasiones porque no lo era yo. Comprenda que, en la mayoría de muchachos, la percepción …
25 meneos
1243 clics

Padres del liberalismo. John S. Mill (1)

Nunca quise decir que los conservadores son generalmente estúpidos. Quise decir que las personas estúpidas son generalmente conservadoras. Creo que es un principio tan evidente y universalmente admitido que no creo que casi ningún caballero lo niegue. John Stuart Mill. Economista y filósofo británico. Miembro del parlamento británico por el Partido Liberal (1865-1868). I never meant to say that the Conservatives are generally stupid. I meant to say that stupid people are generally Conservative. I believe that is so obviously and...
64 meneos
3655 clics

Nacionalismo vs patriotismo

La diferencia entre patriotismo y nacionalismo es que el patriota está orgulloso de su país por lo que hace y el nacionalista está orgulloso de su país pase lo que pase; la primera actitud crea un sentimiento de responsabilidad, pero el segundo un sentimiento de ciega arrogancia que conduce a las guerras. Sydney J. Harris.
38 26 17 K 36
38 26 17 K 36
12 meneos
384 clics

Berenice

En la mesa, a mi lado, brillaba una lámpara y cerca de ella había una pequeña caja. No tenía un aspecto llamativo, y yo la había visto antes, pues pertenecía al médico de la familia. Pero, ¿cómo había llegado allí, a mi mesa y por qué me estremecí al fijarme en ella? No merecía la pena tener en cuenta estas cosas, y por fin mis ojos cayeron sobre las páginas abiertas de un libro y sobre una frase subrayada. Eran las extrañas pero sencillas palabras del poeta Ebn Zaiat: …
9 meneos
469 clics

Variolización

Ni se me oponga que, si la experiencia fuese tan constante,ya habría aquietado todas las contradicciones. Poco conoce la fuerza de las pasiones humanas quien juzga sólida esta réplica. Los que contradicen, o por una preocupación ciega, o por emulación, o por interés, o por envidia, rara vez se rinden aun a la misma evidencia: ni hay evidencia que cierre todas las puertas a un falso efugio, ni a mil objeciones sofísticas, en quien dominado de aquellas pasiones le busca [...]. En efecto algunas objeciones, que se hicieron contra la …
13 meneos
604 clics

El modo en que tú me atraes

Existe un tipo de atracción que yo no conocía: tú me atraes en la ficción. Me siento como un personaje de un libro que tiene que enamorarse de otro. El ladrón de memorias. Mois Benarroch.
10 3 1 K 30
10 3 1 K 30
12 meneos
691 clics

La soledad de los muertos

Cerraron sus ojos que aún tenía abiertos taparon su cara con un blanco lienzo; y unos sollozando, otros en silencio, de la triste alcoba todos se salieron. La luz que en un vaso ardía en el suelo, al muro arrojaba la sombra del lecho; y entre aquella sombra veíase a intérvalos dibujarse rígida la forma del cuerpo. Despertaba el día, y, a su albor primero, con sus mil ruidos despertaba el pueblo. Ante aquel contraste…
11 1 0 K 38
11 1 0 K 38
10 meneos
711 clics

Una verdad siniestra

La vida humana es una carrera extraña: la meta no está al final, sino quizás a la mitad de la pista: corres, y corres, y corres... Y quizás hace ya tiempo que has pasado la meta, pero como no lo sabes, pues sigues corriendo. Y nunca lo sabrás. Y vas a seguir corriendo... La cara interna del viento. Milorad Pavic
19 meneos
1249 clics

Cosas de fumadores

El fumador nunca espera: el fumador, fuma. Por eso cuando dejas de fumar te das cuenta de lo mucho que te hacen esperar y de lo mucho que te aburres. Sospechas. Hermann Koch
14 5 0 K 54
14 5 0 K 54
17 meneos
1234 clics

Mark Twain: Las reglas que rigen el arte literario requieren...

1.- Que un relato debe conseguir algo y llegar a algún lado. 2.- Que los episodios de un relato sean partes necesarias del relato y ayuden a desarrollarlo. 3.- Requieren que los personajes de un relato estén vivos, excepto en el caso de los cadáveres, y que siempre el lector pueda distinguir los cadáveres de los demás. 4.- Que los personajes de un relato, tanto vivos como muertos, muestren una excusa suficientemente buena para estar allí. 5.- Requieren que cuando los personajes de un relato tengan una conversación, …

menéame