Primera y Segunda Guerra Mundial
2 meneos
8 clics

Así fue el plan del Aliados para convertir a Galicia en Normandía y derrotar a Franco [GAL]

La relación de España en la II Guerra Mundial con los aliados es ambigua, en particular con el Reino Unido. España declaró ser no beligerante, pero esto no implica ser neutral, por lo que España trabajaba desde la no beligerancia con el Eje. Por contra, Reino Unido se encontraba totalmente aislado, como explica el historiador del grupo de investigación, Emilio Grandío. La posición de España era peligrosa y los aliados tenían un plan para su invasión.
2 meneos
14 clics

Los 42 atentados que sufrió Hitler

La buena suerte acompaño a Hitler durante toda su vida. Ejemplo de ello es las múltiples veces que sus opositores intentaron asesinarlo pero también en otros momentos donde simplemente la fortuna estuvo de su lado, como por ejemplo cuando su escuadra fue bombardeada en la Primera Guerra Mundial y él salvó la vida porque justo salió de la trinchera en la que se encontraba momentos antes de que cayera un obús en ese mismo lugar. O en otra ocasión en la que estuvo a punto de ser abatido por un francotirador.
2 meneos
5 clics

Galicia, fundamental durante la guerra en el aire de la Segunda Guerra Mundial [GAL]

Estaciones de radio fija, meteorológicas y de navegación fueron construidas en diferentes zonas de Galicia para recoger información del tráfico aéreo en el Atlántico. El receptor de esa información posiblemente fueran los alemanes, además de los propios franquistas. Explica Luis del Rego Martín en su artículo titulado "El ejército del aire y su despliegue en Galicia 1940-1946". La ingeniería y la arquitectura militar en la autarquía, el representante diplomático británico llegó a quejarse del uso de “observaciones aéreas” y de aviones españoles
2 meneos
18 clics

El día que empezó la represión nazi  

Tan solo cuatro semanas después de que Hitler jurase su cargo como Canciller de Alemania, Berlín se levantaba conmocionada en mitad de la noche por la sorprendente noticia de que las llamas que habían devorado el Reichstag, el parlamento alemán. Era el 27 de febrero de 1933. Pocas horas después de que el cuerpo de bomberos controlase el incendio, varios altos mandos nazis acudieron al lugar para valorar los daños. En esta imagen se puede ver a Adolf Hitler a la derecha, y dos sus principales ministros, el Dr. Joseph Goebbels y Hermann Goering.
3 meneos
10 clics

Masacre por inanición en Leningrado  

La crudeza de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) mostró una de sus peores rostros a partir de septiembre de 1941. Dos años después del inicio del conflicto, los nazis se habían plantado frente a Leningrado (actual San Petersburgo) y la habían rodeado. Lo que los habitantes de la ciudad vivieron durante los siguientes dos años fue bautizado como 'los 900 días' —en realidad 872—, y es uno de los asedios más penosos de la historia.
3 meneos
13 clics

Las causas secretas por las que España se convirtió en inesperado refugio de judíos en la II Guerra Mundial

Es imposible obtener una foto fija sobre la posición de España durante el Holocausto judío. Si en un tiempo el régimen franquista lanzaba discursos contra la «raza maldita» de los judíos y sus líderes se abrazaban con los artífices de la Solución Final, en otros una legión de sus diplomáticos y sus militares maniobran en las sombras y luego en la penumbra, con la permisividad de Franco, para lograr que España se convirtiera en uno de los grandes protectores de esta minoría religiosa durante la Segunda Guerra Mundial.
3 meneos
17 clics

Gráfico de la carrera naval angloalemana (1906-1916)  

Un buen gráfico para ilustrar la carrera naval angloalemana a través de sus principales buques. En el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial el desarrollo fue vertiginoso; la aparición del acorazado Dreadnought permitió a todas las potencias empezar desde 0 en el despliegue de buques capitales (los anteriores quedaron anticuados). En este periodo el calibre de la artillería principal pasó de 11 pulgadas (279,4 mm) a 15 (380 mm). El desplazamiento casi se dobló, llegando a casi 30.000 toneladas en los Queen Elizabeth.
3 meneos
6 clics

El atentado de Sarajevo

El atentado perpetrado por extremistas serbios contra el heredero de la corona austriaca y su esposa desató el 28 de junio de 1914 la crisis en Europa. Un mes después comenzó la Primera Guerra Mundial. El atentado no fue manejado como lo que fue, es decir, como un incidente entre Austria, Hungría y Serbia y posiblemente podría conducir a enfrentamientos políticos internos entre algunas minorías. Había tiempo suficiente para evitar que el incendio se propagara a todo el continente europeo. Pero los gobiernos decidieron de otro modo.
3 meneos
10 clics

El "Hospital en la Roca" de Budapest

La Estación de Alerta K fue la primera edificación en el área de lo que luego sería el hospital, operando las sirenas del Distrito del Castillo entre 1937 y 1945. La estación fue construida con ladrillos a una profundidad de 15m con una capa de hormigón. Con el comienzo de la guerra en 1939, una gran parte del sistema de cuevas fue reforzado y convertido en refugio contra ataques aéreos. El Castillo funcionó como el Distrito del Gobierno de ese momento y por ello era necesario crear un puesto de ayuda para los civiles y oficiales de la zona.
2 meneos
18 clics

Galería de imágenes del desembarco en las distintas playas  

Galería fotográfica con imágenes tomadas el Día D en varias de las playas durante el desembarco.
2 meneos
47 clics

Así son a todo color las fotografías más crudas de la Primera y la Segunda Guerra Mundial  

En los últimos años la tecnología digital ha permitido restaurar y colorear fotografías en blanco y negro con una calidad que desafía a la vista, que obliga a mirar a los ojos, más vivos que nunca, a Manfred von Richtofen, apodado el ‘Barón rojo’, con su avión colorado detrás, y a escarbar entre las ruinas doradas de Aquisgrán en octubre de 1944. La lluvia de color saca al espectador de hoy de su zona de confort, le golpea y le exige revisar, con más miseria y realismo, las construcciones mentales que flotan en el imaginario colectivo...
3 meneos
14 clics

Locura de trinchera

Hipócrates habló de las pesadillas de los soldados y Heródoto descubrió ciertos síntomas similares entre los supervivientes que habían participado en la batalla de Maratón. En los Tercios de Flandes durante la Guerra de los Treinta años se sufrieron casos de incapacidad emocional entre los soldados y ya en ese siglo los médicos sospechaban que determinadas reacciones no se debían a heridas físicas. Rusia, en la guerra contra Japón, apenas estrenado el atroz siglo XX, fue el primer país en enviar médicos psiquiatras al frente. Pero ¿qué ocurrió?

menéame