Historia
276 meneos
2498 clics
El imposible examen de "alfabetización" que Luisiana administraba a los votantes negros en los años 60 [ENG]

El imposible examen de "alfabetización" que Luisiana administraba a los votantes negros en los años 60 [ENG]

Tras la Guerra Civil Americana, la población negra siguió enfrentándose a constante discriminación durante unos 100 años. Entre otras cosas, se ponía toda clase de trabas a los votantes o potenciales votantes negros, como este test de "alfabetización" al que se les sometía al registrarse como votantes: se trata de una batería de 30 preguntas que requiere no poca gimnasia mental, que hay que completar en 10 minutos, y en el cual un solo fallo supone el suspenso.
129 147 0 K 1642
129 147 0 K 1642
173 meneos
2108 clics
El asesinato del joven conde García en mayo de 1029 en León que causó 36 años después la creación del Reino de Castilla

El asesinato del joven conde García en mayo de 1029 en León que causó 36 años después la creación del Reino de Castilla

Es León ciudad de magnicidios, como se definen a los asesinatos de cargos públicos importantes. Que se sepan hay tres bien relevantes: el de Isabel Carrasco el 12 de mayo de 2014, el de Fernando González Regueral el 17 de mayo de 1923 y otro que está un poco olvidado en la Historia –pese a la gran importancia de aquel hecho posteriormente para la creación del Reino de Castilla– que es el del joven conde castellano García, el 13 de mayo de 1029. El primer magnicidio conocido en la capital leonesa fue, hace casi mil años.
88 85 5 K 1415
88 85 5 K 1415
189 meneos
1448 clics
La primera población europea en territorio de los actuales Estados Unidos: San Miguel de Gualdape

La primera población europea en territorio de los actuales Estados Unidos: San Miguel de Gualdape

Antes de San Agustín existió otro asentamiento que salió completamente mal y fue engullido por las brumas de la historia. No obstante la población creada por Pedro Menéndez, hubo varias décadas antes un intento de establecer un asentamiento permanente, que salió completamente mal y fue engullido por las brumas de la historia, igual que la colonia de Roanoke: el pueblo de San Miguel de Gualdape, establecido por el licenciado Lucas Vázquez de Ayllón en 1526
94 95 1 K 1307
94 95 1 K 1307
161 meneos
1131 clics
Los SUMERIOS, la primera civilización de la historia

Los SUMERIOS, la primera civilización de la historia  

Mesopotamia es el nombre con el que tradicionalmente se conoció la región situada entre los valles del Tigris y el Éufrates
75 86 2 K 95
75 86 2 K 95
279 meneos
442 clics
Turquía niega que Lord Elgin tuviera permiso para llevarse los mármoles del Partenón [ENG]

Turquía niega que Lord Elgin tuviera permiso para llevarse los mármoles del Partenón [ENG]

Grecia ha ganado un improbable aliado en su campaña para recuperar los mármoles del Partenón del Museo Británico después de que Turquía rechazara públicamente la afirmación de que Lord Elgin había recibido permiso de las autoridades otomanas para sacar antigüedades de la Acrópolis. Zeynep Boz, máxima responsable de la lucha contra el expolio en el Ministerio de Cultura turco, ha declarado esta semana que no hay pruebas que demuestren que los homólogos obtuvieran permiso para despojar al monumento del siglo V a.C. de las esculturas.
126 153 0 K 301
126 153 0 K 301
7 meneos
123 clics
Cartografía de la liberación de Europa

Cartografía de la liberación de Europa

Post histórico con mapas de las revistas Life y Time, de esos mismos días de lucha que brindan un gran valor cultural a quienes desean una rápida explicación de la historia. En esta entrada se "mapea" la liberación de Europa en la segunda guerra mundial.
8 meneos
105 clics
La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

Aunque mucha gente los desconoce, España e Inglaterra estuvieron bajo el mando de un mismo Rey, bien avenidos, como si fueran una sola potencia. De haber perdurado en el tiempo esta unión, hoy probablemente estaríamos hablando del mayor imperio de la historia. Ninguno habría podido hacerle sombra y su dominio sobre el planeta se habría prolongado durante muchos siglos. Ni el Imperio Romano ni el Imperio Mongol de Gengis Khan habrían podido compararse con Felipe II y sus sucesores.
13 meneos
93 clics
La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

Poco conocida y estudiada, se desconoce el tamaño aproximado que pudo tener Tiermes y su número de habitantes. Lo que más llama la atención del yacimiento radica en que el asentamiento "usó en alto grado la técnica rupestre en la actividad constructiva y el urbanismo, al excavar la roca para crear cimientos, bases de edificios o incluso estancias completas e infraestructuras", explica Santiago Martínez Caballero, director del Museo Arqueológico de Segovia, en la guía del sitio.
11 2 0 K 55
11 2 0 K 55
« anterior1234

menéame