Historia
10 meneos
63 clics
Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de obreros muertos y 17 millones de libras (del siglo XIX), este fue el precio de construir el Canal de Suez. La vía marítima que unió Europa y Oriente hace más de 150 años. Así se hizo realidad el milenario sueño de Ramsés II.
9 meneos
59 clics
Los ocho mil héroes gallegos que construyeron el Canal de Panamá

Los ocho mil héroes gallegos que construyeron el Canal de Panamá

Cuando se cumplen 110 años de la inauguración del canal de Panamá, recordamos a los más de ocho mil gallegos que a pico y pala, y en el infierno de las marismas, ayudaron a levantar esta obra.
10 meneos
67 clics
Maquiavelo y la política sin escrúpulos

Maquiavelo y la política sin escrúpulos

Niccolò Macchiavelli (conocido en español simplemente como Maquiavelo) nació en Florencia el 3 de mayo de 1469, el mismo año en que Lorenzo de Medici se convertía en señor de facto de la ciudad. Así, durante toda su infancia y juventud tuvo oportunidad de ver en primera persona el ejercicio del poder y sus consecuencias: tenía nueve años cuando Giuliano, el hermano de Lorenzo, fue asesinado por la familia rival de los Pazzi, y durante los trece años siguientes vería como el señor de Florencia acumulaba el poder en sus manos y las consecuencias
10 meneos
16 clics
Rodas y la primera legislación marítima

Rodas y la primera legislación marítima

Rodas es una bella isla del Mediterráneo oriental conocida por varios hechos históricos (el Coloso que lleva su nombre y que fue una de las sedes de la Orden de los Caballeros de Malta), pero también por su capacidad para el comercio marítimo. Cuando Grecia dejó de ser una potencia, Rodas tomó su lugar junto a otros pueblos del Mar Egeo. Como su aristocracia era de origen griego, no fue muy difícil llevar a la práctica esta sustitución.
9 meneos
25 clics
Oscurantismo: origen, críticas y características

Oscurantismo: origen, críticas y características

El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna. En general, se emplea el término para caracterizar al Medioevo como una época dogmática, dominada por la Iglesia y sometida a la superstición religiosa. El término oscurantismo nació en el siglo XVI y fue empleado a partir del siglo XVIII por los filósofos ilustrados, que se oponían a la oscuridad religiosa y proponían, en
7 meneos
119 clics
Cartografía de la liberación de Europa

Cartografía de la liberación de Europa

Post histórico con mapas de las revistas Life y Time, de esos mismos días de lucha que brindan un gran valor cultural a quienes desean una rápida explicación de la historia. En esta entrada se "mapea" la liberación de Europa en la segunda guerra mundial.
7 meneos
49 clics
El Tratado del Ebro como desencadenante de la Segunda Guerra Púnica

El Tratado del Ebro como desencadenante de la Segunda Guerra Púnica

Sobre los tratados entre Cartago y Roma existieron muchos, y hay que remontarse a los primeros años del establecimiento de la república en Roma. Siete tratados se firmaron desde 509 a.C. hasta el que puso fin a la Segunda Guerra Púnica en el 201 a.C. Los primeros fueron favorables a Cartago, que tenía mucho más poder que la recién nacida república. Pero cuando Pirro abandonó el sur de Italia, Roma tuvo la necesidad de buscar tierras de expansión. Solo tenía dos opciones: el norte con los belicosos galos o el Mediterráneo occidental dominado por
9 meneos
60 clics
Los Gabinetes de Curiosidades, un mundo mágico y misterioso

Los Gabinetes de Curiosidades, un mundo mágico y misterioso

A lo largo del Renacimiento, en pleno apogeo de las humanidades, empezaron a proliferar por toda Europa los llamados "cuartos de maravillas", también conocidos como Cabinets de Curiosités en Francia, Wunderkammern en Alemania y Austria, Cabinets of Curiosities o Wonder Chambers en Inglaterra y Kunstkammer en Dinamarca. En España se los llamaba generalmente "gabinete de curiosidades", o también "gabinete de arte y maravilla" o "sala de rarezas". De hecho, estos gabinetes eran unas estancias donde, en su afán por superarse unos a otros, los nobl
8 meneos
51 clics
Historia del vidrio: inventor y evolución

Historia del vidrio: inventor y evolución

Parece probado que el cristal se descubrió por azar en Mesopotamia hacia el 2000 a.C. El hallazgo tendría lugar cuando se calentaba una mezcla de arena de sílice y un álcali como la sosa o potasa: la mezcla, fundida, se licuaba formando el vidrio tras solidificase. A pesar de esto, un material parecido al vidrio era utilizado muchos siglos antes por los artesanos de Oriente Medio para hacer amuletos o vasijas pequeñas. Se trataba de una mezcla de arena y álcali calentados solo lo suficiente como para formar una pequeña capa vidriada.
8 meneos
49 clics
París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

El domingo 24 de agosto de 1572, día de San Bartolomé, París se despertó –si es que alguno de sus habitantes pudo dormir– en medio de un baño de sangre. A lo largo de la noche se había desencadenado una espantosa carnicería que continuaría durante las siguientes tres jornadas y que pronto se contagiaría a otras ciudades del reino. Fueron muchos los episodios sangrientos de este tipo que jalonaron las guerras de religión, el largo conflicto que entre 1562 y 1598 enfrentó en Francia a dos comunidades religiosas, los católicos y los protestantes
10 meneos
120 clics
África de las Heras, la española de la KGB que montó la mayor red de espionaje en América Latina

África de las Heras, la española de la KGB que montó la mayor red de espionaje en América Latina

En el cementerio Jovánskoye de Moscú hay una lápida que se distingue de las otras por la palabra “PATRIA” tallada en español sobre la piedra, junto a una imagen de mujer en relieve, debajo de la cual se pueden leer un nombre escrito en ruso y dos fechas: 1909 1988. Allí, el 8 de marzo de ese 1988 –por pura coincidencia con el Día Internacional de la Mujer–, fue enterrada con honores militares África de Las Heras, de doble nacionalidad española y soviética, coronel de Inteligencia del Ejército Rojo que a lo largo de medio siglo.
9 meneos
78 clics
Sale a la luz una ciudad romana con un teatro y un puerto que resistió la crisis del Imperio en Italia

Sale a la luz una ciudad romana con un teatro y un puerto que resistió la crisis del Imperio en Italia

Los investigadores de la Universidad de Cambridge desvelan que la decadencia de Interamna Lirenas, al sur de Lazio, comenzó tres siglos más tarde de lo pensado.
7 meneos
14 clics
El humanismo renacentista

El humanismo renacentista

El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
8 meneos
94 clics
La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

Aunque mucha gente los desconoce, España e Inglaterra estuvieron bajo el mando de un mismo Rey, bien avenidos, como si fueran una sola potencia. De haber perdurado en el tiempo esta unión, hoy probablemente estaríamos hablando del mayor imperio de la historia. Ninguno habría podido hacerle sombra y su dominio sobre el planeta se habría prolongado durante muchos siglos. Ni el Imperio Romano ni el Imperio Mongol de Gengis Khan habrían podido compararse con Felipe II y sus sucesores.
8 meneos
45 clics
María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina está considerada una de las reinas más relevantes y determinantes en la historia medieval hispana. Desempeñó un papel muy importante en cada uno de sus reinados, lo que le otorgó estabilidad a Castilla. Fue un hecho más que meritorio si tenemos en cuenta el turbulento tiempo en el que le tocó vivir. Participó de manera activa en el reinado de su marido Sancho IV y, además, llevó adelante las regencias durante las minorías de edad de su hijo y de su nieto, por lo que nadie puede dudar sobre sus dotes como política y defensora de
9 meneos
109 clics
Un despiadado ritual de asesinato ya se practicaba en el Neolítico

Un despiadado ritual de asesinato ya se practicaba en el Neolítico

Una investigación reciente ha analizado entierros atípicos hallados en Europa, determinando que esta práctica violenta estaría muy extendida y formaría parte de rituales de sacrificio.
9 meneos
39 clics
Origen del trueque

Origen del trueque

Desde la prehistoria, la humanidad de manera consciente e inconsciente, ha buscado formas de mejorar su calidad de vida. Dentro de estas formas se encuentra el intercambio de productos, es decir, lo que una persona tenía y no necesitaba se cambiaba por la que el otro poseía y tampoco necesitaba⁽¹⁾. Este tipo de actividad económica, denominada trueque, se remonta al neolítico, hace unos 10.000 años con la aparición de la agricultura. ...Por consiguiente, en la línea del tiempo se establece que el origen del trueque se remonta al año 6000 a.C en
8 meneos
92 clics
Zigurat: ¿qué era y para qué servía?

Zigurat: ¿qué era y para qué servía?

Las distintas culturas y civilizaciones de la historia han tenido elementos básicos que la conformaron. Uno de ellos es la religión, habitualmente en estrecha relación con el poder o, directamente, siendo lo mismo. Al igual que los administradores de una tribu, pueblo o ciudad han tenido su espacio para administrar, los sacerdotes o el clero en general también ha procurado contar con un edificio donde adorar a los dioses, realizar sus rituales y, en definitiva, llevar a la práctica su religión. Para cubrir estas necesidades se ideó el zigurat.
10 meneos
83 clics
Israel-Sudáfrica y el legado del Apartheid: Bombas nucleares

Israel-Sudáfrica y el legado del Apartheid: Bombas nucleares

La consecuencia de un metódico esfuerzo colonial europeo intentó convertir a la Sudáfrica del apartheid del siglo XX en una potencia nuclear comandada por Israel. Hace alrededor de medio siglo Sudáfrica e Israel eran dos regímenes coloniales que compartían lo que se denomina APARTHEID. Hoy, el régimen del apartheid israelí reniega de Sudáfrica, su ex socio que abolió esas viejas políticas del apartheid y alejó del poder a los supremacistas blancos, ex socios de Israel.
9 meneos
66 clics
Narbona - Orígenes de Europa

Narbona - Orígenes de Europa

En el siglo VII a. C. la región está habitada por una tribu ibérica: los elisyques, que tienen un oppidum o población fortificada. Se mezclarán influencias griegas, desde Massilia, celtas y romanas. En el 118 a. C. Cneo Domitio Ahenobarbo funda la primera colonia romana más allá de Italia, la Colonia Narbo Martius, bajo la protección del dios romano Marte. Poco después se construye la Vía Domitia, que enlazará Roma con la península Ibérica a través de los Pirineos orientales y la Via Augusta, en el 116 a. C. La Via Domitia recorre la costa medi
123» siguiente

menéame