Todo sobre Japón
8 meneos
437 clics
Palabras elegidas como más populares del 2017 en Japón

Palabras elegidas como más populares del 2017 en Japón

Ya se han dado a conocer las palabras elegidas como más populares en Japón en este año 2017. Las candidatas eran las que explican en este otro artículo: www.nippon.com/es/features/c03806/
14 meneos
687 clics
Shimokitazawa, el barrio más hipster de Tokio

Shimokitazawa, el barrio más hipster de Tokio

Shimokitazawa es un barrio de moda entre los jóvenes tokiotas. Su moda no es al estilo multitudinario de Shibuya, Shinjuku y sus vecinos, es un tanto diferente. Se la podría catalogar de cool, vintage, hipster, moderna, bohemia o un adjetivo que queráis por el estilo.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
197 meneos
3118 clics
El capitalismo japonés: librándonos de miradas exóticas

El capitalismo japonés: librándonos de miradas exóticas

La Exposición Internacional de Osaka de 1970 sirvió de escaparate al triunfante capitalismo japonés, listo para inundar el mercado internacional con transistores y automóviles. Su tasa de crecimiento anual se mantenía en el 5%, lejos del salvaje 10% de los años cincuenta, pero suficientemente alta como para que algunos líderes occidentales dieran la voz de alarma. Richard Nixon declaró en 1971 que la competencia económica que debían enfrentar era «un desafío aún mayor que el de los oscuros días de Pearl Harbor».
89 108 1 K 41
89 108 1 K 41
9 meneos
253 clics
Ningún restaurante de Tokio sirve carne humana ni el canibalismo es legal en Japón

Ningún restaurante de Tokio sirve carne humana ni el canibalismo es legal en Japón

Hay que zanjar la estúpida polémica. Ni existe un restaurante en las afueras de Tokio que sirve carne humana ni en Japón hay una legislación que permite las prácticas caníbales.
16 meneos
910 clics
10 Datos perturbadores del periodo Edo

10 Datos perturbadores del periodo Edo

El periodo Edo (1603 – 1868) fue una época fascinante que sirve de inspiración para muchas películas repletas de samuráis, honor, bonitos kimonos y un gran abanico de cultura japonesa. No obstante, en el periodo Edo no todo era color de rosa. El autor hace una lista de 10 realidades perturbadoras de este período de la historia de Japón.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
11 meneos
662 clics
Keigo (敬語), la cortesía japonesa llevada al extremo

Keigo (敬語), la cortesía japonesa llevada al extremo

En el idioma japonés hay dos niveles principales de lenguaje: el informal y el formal. El "keigo" es el tercer nivel.
10 1 0 K 68
10 1 0 K 68
155 meneos
7189 clics
¿Por qué es tan cara la fruta en Japón?

¿Por qué es tan cara la fruta en Japón?

Desde hace mucho tiempo se dice que la fruta japonesa es deliciosa pero cara. Hay incluso quienes piden que se comercialice a un precio menor, dado que no importa que no tenga la forma perfecta. En este artículo se presentan algunos aspectos que marcan la diferencia entre la producción de fruta en Japón, donde existe una larga tradición de ofrecerla como obsequio.
70 85 1 K 46
70 85 1 K 46
8 meneos
197 clics
Omotenashi (お持て成し), la hospitalidad japonesa

Omotenashi (お持て成し), la hospitalidad japonesa

La palabra omotenashi volvió a estar en el tapete en estos últimos años cuando Japón propuso su candidatura para los Juegos Olímpicos del 2020. La hospitalidad japonesa fue usada como un punto de promoción y la verdad es que es un orgullo nacional.
4 meneos
340 clics
Guía de viaje: Kobe, la ciudad japonesa de la carne de ternera

Guía de viaje: Kobe, la ciudad japonesa de la carne de ternera

Qué visitar y hacer en Kobe (además de ponerse las botas con la carne de ternera)
8 meneos
211 clics
¿Qué necesitan las empresas japonesas para volver a liderar el mercado global?

¿Qué necesitan las empresas japonesas para volver a liderar el mercado global?

Toshiba, Dentsu, Mitsubishi Motors… En los últimos tiempos las grandes empresas japonesas están protagonizando una sarta de escándalos financieros. Todo apunta a una serie de problemas estructurales y al fallo de sus sistemas de “autopurificación” interna. Un experto en teoría organizativa de las empresas japonesas expone algunas claves para revitalizar la imagen del "Made in Japan" en el mundo.
18 meneos
602 clics
Ikigai o la razón de vivir según la filosofía japonesa

Ikigai o la razón de vivir según la filosofía japonesa  

La palabra japonesa "ikigai" (生き甲斐) significa la razón de vivir, algo por lo que merece la pena vivir, lo que da sentido a nuestra vida.
14 4 2 K 48
14 4 2 K 48
24 meneos
631 clics
Localizaciones que aparecen en la película "Kimi No Na Wa (Your Name)" de Makoto Shinkai

Localizaciones que aparecen en la película "Kimi No Na Wa (Your Name)" de Makoto Shinkai

Hace poco vi esta película de animación y suponía que los lugares debían de existir en la realidad. Pues así es.
16 8 1 K 39
16 8 1 K 39
9 meneos
198 clics
Tanzan jinja, el santuario japonés del otoño y el "kemari"

Tanzan jinja, el santuario japonés del otoño y el "kemari"

El santuario Tanzan Jinja, una joya escondida de Japón de indescriptible belleza durante el otoño.
16 meneos
480 clics
Qué ver y hacer en Tokio. Guía de viaje barrio por barrio

Qué ver y hacer en Tokio. Guía de viaje barrio por barrio

Una excelente guía pormenorizada y actualizada de Tokio, barrio por barrio. Con lista de lugares donde alojarse.
11 5 0 K 30
11 5 0 K 30
16 meneos
246 clics
Tras 9 asesinatos, Japón reforzará el control sobre contenidos suicidas en la Red

Tras 9 asesinatos, Japón reforzará el control sobre contenidos suicidas en la Red

Esta decisión del Ejecutivo nipón sigue a la detención este 30 octubre de Takahiro Shiraishi, de 27 años, en cuya residencia en las afueras de Tokio fueron hallados los cuerpos desmembrados de ocho mujeres y un hombre: todos ellos eran jóvenes de entre 15 y 26 años de edad. Shiraishi conoció a las víctimas a través de la red social Twitter, donde estas compartían sus pensamientos suicidas.
12 4 0 K 43
12 4 0 K 43
5 meneos
144 clics
Una historia de los tatuajes en Japón

Una historia de los tatuajes en Japón

El tatuaje japonés ha aparecido y desaparecido entre la sociedad en repetidas ocasiones. A juzgar por las estatuillas de barro "dogū" del período Jōmon (entre el 14.000-400 a.C. aproximadamente) y "haniwa" (figuras características del período Kofun, desde mediados del siglo III a mediados del siglo VII) que se han encontrado, en Japón la costumbre de tatuarse el cuerpo existía ya en los albores de la historia. En el período Edo (1603-1868) su estilo y su belleza experimentó una profunda evolución.
19 meneos
353 clics
El oscuro trasfondo de las escuelas de japonés

El oscuro trasfondo de las escuelas de japonés

Cada vez hay en Japón más escuelas de japonés para extranjeros. Llegan ya a las 600. El autor del artículo pone el dedo sobre la llaga al señalar que muchos de los alumnos de estas escuelas llegan engañados con falsas promesas de grandes ingresos y que su verdadero objetivo no es estudiar sino trabajar. Una denuncia de los retorcidos métodos que está adoptando el “negocio de la educación”.
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39
41 meneos
771 clics
Los verdaderos ninjas

Los verdaderos ninjas

Los ninjas son personajes de gran popularidad, no solo en Japón sino en todo el mundo, gracias a novelas, anime y películas. Sin embargo, esa figura del ninja es una invención posterior a su existencia. En los últimos años un grupo de investigadores se ha esforzado por desentrañar el misterio de los verdaderos "ninja".
32 9 0 K 30
32 9 0 K 30
15 meneos
502 clics
13 leyendas urbanas de Japón. El terror en lo cotidiano

13 leyendas urbanas de Japón. El terror en lo cotidiano

Japón es un país conocido por el desarrollo de películas y videojuegos de terror. Esto no es simple casualidad, sino que la sociedad japonesa tiene una predilección especial hacia temas paranormales. La autora presenta 13 de las leyendas urbanas más perturbadoras y conocidas en el Japón moderno.
11 4 0 K 39
11 4 0 K 39
197 meneos
5600 clics
Yakuza, un oficio que ya no da para comer

Yakuza, un oficio que ya no da para comer

La fractura del Yamaguchi-gumi, principal clan mafioso de Japón, expone a las claras la crítica situación financiera que atraviesa el mundo de la yakuza. Los mecanismos de obtención de fondos mediante el terror, que hunden sus raíces en los años de rápido crecimiento económico que vinieron tras la Segunda Guerra Mundial, son cada vez menos productivos gracias al cerco policial y al endurecimiento de la legislación.
91 106 1 K 36
91 106 1 K 36
152 meneos
7759 clics
La cultura del sello 'hanko'

La cultura del sello 'hanko'

En Japón el sello hanko sustituye a la firma en un sinfin de situaciones de la vida diaria: al recoger un paquete enviado por correo, al hacer alguna gestión en el banco, al comprar un automóvil, al realizar alguna gestión en el ayuntamiento, al tramitar un recibo, al firmar el acta de matrimonio, etc. Estos sellos se utilizan con un tampón bermejo especial. La marca que queda al estampar nuestro hanko es conocida como inkan.
73 79 4 K 47
73 79 4 K 47
20 meneos
309 clics
El hotel más antiguo del mundo tiene más de 1300 años

El hotel más antiguo del mundo tiene más de 1300 años

Viajar hasta Japón puede ser sinónimo de transportarse al pasado y vivir de cerca el ambiente donde descansaban los samuráis. Para ello encontramos el hotel Nishiyama Onsen Keiunkan, situado al oeste de Tokio, que tiene además desde 2011 su lugar en el Libro Guinness de los Récords como el establecimiento hotelero en funcionamiento más antiguo del mundo. Desde su apertura en el año 705 ha sido gestionado por 52 generaciones de la misma familia.
8 meneos
229 clics
El templo zen Tōfukuji

El templo zen Tōfukuji

El Tōfukuji (東福寺, Tōfukuji) es un templo zen en el sureste de Kioto. Sus pabellones se desperdigan en una zona verde enorme poblada por árboles que en otoño colorean el paisaje. El mejor momento para verlo en pleno kouyou es a finales de noviembre pero el resto del año también es más que bello. Es uno de los templos Zen más importantes en Kioto.
178 meneos
2031 clics
La Gran Pacificación (Taiheiki): epopeya japonesa del siglo XIV

La Gran Pacificación (Taiheiki): epopeya japonesa del siglo XIV

Afrontar una de las piezas claves de la historiografía japonesa, comparable a las Sagas Islandesas o la Crónica Anglosajona, requiere aclarar qué tipo de lector puede acercarse a la obra. De la misma manera que un aficionado serio a la historia de la ciencia adquiriría las Tablas alfonsíes o la obra astronómica de Percival Lowell, el Taiheiki exige conocimientos profundos de la historia, la cultura y la sociedad japonesas, que trascienden con mucho lo que un lector casual de textos orientalistas puede abarcar. Taiheiki exige erudición.
66 112 2 K 40
66 112 2 K 40
28 meneos
785 clics
¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Presupuesto y recomendaciones

¿Cuánto cuesta viajar a Japón? Presupuesto y recomendaciones

Dejando el vuelo y el transporte a un lado, viajar a Japón no es tan caro como pudiera parecer. En Japón hay muchas opciones de alojamiento y también de alojamiento barato, por lo que siempre encontraremos una opción que se ajuste a nuestro presupuesto; también hay muchas opciones para comer bien y barato; muchos destinos gratuitos y muchas opciones de compras menos caras de lo que podríamos pensar.

menéame