Pregúntame: encuentros digitales
69 meneos
955 clics
Soy Sebastián Álvaro, aventurero y creador de Al filo de lo imposible. Pregúntame

Soy Sebastián Álvaro, aventurero y creador de Al filo de lo imposible. Pregúntame

Sebastián Álvaro, periodista, comenzó a trabajar en TVE y desde 1981 se dedicó a crear y dirigir un nuevo formato de documentales de aventura con el nombre de “Al filo de lo Imposible” que se consolidaría como uno de los programas de mayor prestigio de la televisión de todos los tiempos. Durante más de 30 años ha sido el mayor jefe de expediciones de aventuras, siendo el líder y el alma mater de un equipo formado por técnicos y especialistas, capaz de acometer y filmar las aventuras más arriesgadas, desde la ascensión de las catorce cumbres que superan los ocho mil metros hasta las travesías al Polo Norte y al Polo Sur, la del Hielo Patagónico sur, la de la cordillera de los Andes en globo aerostático, o la de los desiertos del Taklamakán y el Gran Mar de Arena. Ha realizado además la exploración de lugares tan inhóspitos como el cañón del Yarlung Tsangpo, Antártida, Tierra de Fuego, Karakórum y Georgias del sur.

Martes, 18 de junio a partir de las 16h EN VÍDEO

| etiquetas: entrevistas , pregúntame , aventuras , al filo de lo imposible
52 17 1 K 36
52 17 1 K 36
Madre mía, es un honor tenerte por aquí
y no sé por dónde empezar. Usted y sus compañer@s me abrieron un mundo nuevo con su forma de narrar y respetar la naturaleza en Al filo de lo imposible. Tiene usted una voz cautivadora y creo que viene de algo más que simplemente algo anatómico, creo que en la voz transmite esa alegría y agradecimiento por vivir. Dejemos pues de chuparnos las pollas (Tarantino dixit) aunque sea yo solo el chupador y pasemos a las preguntas:
Cual es tu próxima gran aventura?
Que se puede hacer para evitar las aglomeraciones en las grandes cimas?
Puedes recomendar algún libro sobre alguna ascensión/excursión?
Gracias de nuevo por todo
#1 Respondido en 4:30
#1 De libros, te hago yo una rapida, si te vale, aunque Sebastián SEGURO que tiene cien mil.

- El peor viaje del mundo - Apsley Cherry Garrard
- Hacia el Polo - Fritzjof Nansen
- bajo los cielos de Asia - Iñaki Otxoa de Olza
- Polo Sur - Roald Amundsen
- Everest 1996 + Mal de Altura - Anatoly Bukareev / Jon Krakauer (estos son interesantes leerlos en conjunto porque hablan de la tragedia de 1996 en el Everest desde visiones muy contrapuestas)
- Un viaje de cuento - salva rodriguez - Son 4…   » ver todo el comentario
#21 mil gracias
Sea Vd bienvenido y agradecerte a ti y todos los equipos cuantos momentos increíbles de televisión de verdad (y calidad!) nos habéis dado

Algo rápido que habrá muchas preguntas:
Siempre que veo algo así pienso en el tema de los rescates o la simple inmovilización para poder evacuar a alguien en según qué sitio y que por mucho que se prevea… es literalmente imposible poder estar medio tranquilo.

Edit: estoy leyendo y he visto la desgracia de la Isla de Guadalupe. Entendería que no te refieras a ella por motivos personales y se comprende

Queremos saber :hug:

Gracias!!
#2 Respondido en 7:30
#34 gracias! Lo dejaré para cuando vuelva de vacaciones (que me leí algunas preguntas más pero no todas)
Gracias de nuevo!!!
#36 ¡Gracias a ti! Ha sido un lujazo entrevistar a Sebas :-)
Cuantas preguntas, desde luego que es un verdadero honor poder interactuar con una persona como tú, desde otra persona aficionada al montañismo especialmente desde que me dejaron el libro bajo los cielos de Asia, de iñaki Ochoa de Olza, me apasionó la aventura de la alta montaña (algo hemos hecho por aquí tb), por cierto algún conocido tenemos en común, uno de mi ciudad estuvo en alguna espedicion de al filo hace muchos años.

Quería preguntarte por muchísimas cosas, la verdad que historias tendrás muchas, pero si elijo una preguntaría por la situación más crítica en el programa y cómo se resolvió.
#3 Respondido en 9:30
#35 gracias, la del k2 me la sabía, de hecho creo que vi un reportaje o documental de aquello, solo que más que por lo tétrico de cuando hay un compañero caído me refería a una de esas situaciones de las que se salen airosamente pero de las que se ha pasado realmente mal, y en esas situaciones con todo el equipo de grabación y toda la logística las soluciones deben de ser complejas.

Uno de mis capítulos favoritos fue el del kayak en el zambeze, qué pasada de aventura, los kayakistas eran de otro nivel. No sé qué ha pasado con la televisión actual, los valores ahora pasan por un calleja o cosas por el estilo.
Mi padre fue uno de los cámaras del episodio de Al filo de lo imposible: El centinela rojo (2004) ambientado en la frontera entre Kirguizistán y China.
Haber participado en el proyecto, y que unos años después se le concediesen el reconocimiento oficial como cámara del programa fue uno de los grandes orgullos de su vida.
Muchas gracias por ello.
#4 Respondido en 13:30. En el vídeo vas a ver que menciona el nombre de tu padre, no te lo escribo aquí para no desvelar datos privados pero ha sido un momento muy bonito en la entrevista, creo que a tu padre le habría hecho ilusión lo bien que habla de él.
#37 Muchas gracias, lo veré esta noche.
:hug:
#37 Visto y enviado a mi madre y mis hermanas. Muchas gracias por darnos pie a pensar un poquillo en alguien querido. :-*
#4 Qué guays! Gracias por contarlo Perogrullo :hug:
#4 Mola, justo pensaba hacer una pregunta sobre los que se encargan de las cámaras. Imagino que no es cosa sencilla que te acaben llamando para uno de esos "trabajitos" y que el propio "trabajito" tampoco será sencillo.
#5 En el caso de mi padre era cámara de TVE con muchos años a las espaldas, no se si se presentó voluntario o le recomendaron. Recuerdo que estuvo varios meses preparándose en el gimnasio antes del viaje, la grabación fue todo un verano (calculo que unos 3 meses) y el no subió, evidentemente, los 5000 metros del macizo, si no que se quedó en un campo base a unos 3000.
De regreso tuvo un accidente con una grieta y se rompió un tobillo, volvió operado y con varias grapas, pero orgulloso de su aventura hasta su último día.
De las pocas veces que le vi llorar fue el día que le llamaron para comunicarle que le daban el reconocimiento oficial como cámara del programa.
Buenos días , buenas tardes, buenas noches (léase con voz dd Pathgirl)

La tortilla de patatas con cebolla o sin cebolla ?


Y ahora en serio, en un mundo tan globalizado , queda algo por descubrir? Por explorar? Alguna ruta que abrir?
#7 Respondido en 1:55
Solo lo ví una vez, era un DVD que daba una revista, salían escaladas de Oiarzabal. Pero me gustaba el formato.
Ahora, más que montañismo, estaría bien un programa de 21 días en la Antártida por ejemplo, mostrando la vida, comunicaciones, mantenimiento de la maquiniaria en climas helados, el propio clima exterior...
Hemos visto muchos documentales de la sabana, desiertos, el Himalaya, pero no la zona más fría de la tierra donde vale, grabar en imposible fuera de verano, pero es una zona totalmente distinta, ni los pueblos helados donde viven a 60 bajo cero en Rusia se le acerca.
#8 Tienes los programas en RTVE a la carta.
Muchas gracias @Sebas_Alvaro por dedicarnos un rato de tu tiempo.

Leyendo la respuesta de #12 me ha venido a la cabeza que hace ya más de 4 años mandé esta recopilación en Youtube de los programas de la etapa de Sebas en Al Filo (Aviso: están en muy mala calidad):

Recopilación de más de 40 documentales de aventura de 'Al Filo De Lo Imposible'
www.meneame.net/story/recopilacion-documentales-filo-imposible

La pregunta es:

¿Sabes por qué siguen sin digitalizarse la mayoría de los…  media   » ver todo el comentario
#8 Respondido en 16:30
Peli favorita de ficción que crees que pueda tener semejanza real con los documentales que tratas
#9 Respondido en 20:30
Por qué antes había tantos programas de calidad (el suyo uno de los que más) y ahora hay tan pocos a pesar de haber mayor oferta?
#10 Respondido en 21:08
#40 Gracias por el aviso.
Buenas tardes patchgirl, mi nick se deletrea. Como siempre unas cuantas:

- ¿Que trabas burocráticas habéis encontrado en vuestras expediciones? Me refiero a TVE, gobierno y gobiernos locales.

-¿Cómo has llevado la responsabilidad de ir con un equipo en situaciones tan límite? ¿Que te ha ayudado a sobreponerte para continuar?

-¿En qué momento te has sentido más pequeño como ser humano?

-¿En qué lugar te ha sorprendido más encontrar vida?

-¿Conoces el libro de Kathleen Meyer "como cagar en el monte"? ¿Cómo manejáis las funciones fisiológicas en tales condiciones?
#11 Respondido en 22:15
Muchas gracias por acercarte aquí. Eres un imprescindible del alpinismo y del periodismo especializado.

¿Has hecho ya las paces con Carlos Pauner? Más allá de que Carlos tenga un caracter complejo ¿no consideras que se fue un poco injusto con él como deportista poniendo en duda algo que en realidad sería irrelevante en un deporte como el alpinismo?

Esta polémica pareció querer ensuciar una trayectoria increíble como deportista por temas personales.

Tampoco él estuvo muy correcto en esta polémica, pero claro que él era el que se jugaba su prestigio en este asunto.
#13 aunque sea offtopic puedes contarme de que va este tema ? Citame en el notame para no ensuciar el hilo si te apetece
#13 Respondido en 36:10
Saliéndome del montañismo/escalada... el programa de montain bike, haciendo todo tipo de virguerías con dos bicis rígidas de acero sin horquillas de suspensión... épico!
#14 Respondido en 38:10
Hay una historia muy bonita de cómo Josune Bereziartu (por cierto la mejor escaladora de la historia, que aquí es apenas conocida), que se animó a la escalada por un episodio de al filo en el que dos chicas escalaban en Verdun y que terminó protagonizando un episodio en Al filo (escalando en el Naranjo).
* Porque hoy en día es imposible que un espacio así exista en la TV pública?
* Cómo ha cambiado la visión de la montaña en este tiempo?
#18 Respondido en 40:15
He entrado para enviarle un cordial saludo y darle las gracias por tan magnífico programa, inigualable, para mí. Como anécdota, uno de mis amigos de la juventud era mitad español y mitad francés, y me dijo que descubrió "Al filo" en la tele francesa, pensando que era un programa francés y alucinando con la calidad del mismo, hasta que se dio cuenta de que no, era producción española gracias a una montaña de tipos excepcionales. Usted nos abrió los ojos a muchos sobre deportes diferentes, actitudes, aventura, y diría que amistad y solidaridad.
#19 Respondido en 45:20
En primer lugar, Sebas, gracias por estar aquí. Es un verdadero lujo.
Tengo dos preguntas:
1) Sé muy bien tu opinión sobre Canal Roya, en el Pirineo aragonés. ¿Eres optimista con respecto a la protección de estos incomparables paisajes naturales frente a las políticas ávidas de ladrillo?
2) Lo del Everest es otro rollo, pero a pequeña escala vivimos cada año lo mismo en Aneto o Monte Perdido. ¿Opiniones?¿Soluciones (si hay que solucionar algo)?
Muchas gracias de antemano, salud y montaña.
#20 Respondido en 46:50
Hola, Sebastián, ¡gracias por pasarte por aquí! Yo tengo varias preguntas:
1) ¿Qué lleva de comida un equipo de televisión que va a escalar un 8.000? ¿Difiere mucho de cuando lo haces a título personal sin tener que grabarlo?
2) Llevamos varias noticias hablando de que la nieve de las grandes cimas se está derritiendo, la última de hoy mismo hablando sobre el Everest. ¿Tú has notado algo? ¿Además de menos nieve cambia la manera en la que te tienes que equipar? (Además de llevar menos ropa de…   » ver todo el comentario
#23 Respondido en 54:00
Hola Sebas. ¿Cómo has ido notando el imparable avance del tiempo en el propio físico a la hora de realizar aventuras? ¿No has pensado alguna vez en acometer empresas físicamente menos exigentes pero igual de difíciles de realizar (como viajar en tren a Extremadura)?
#24 Respondido en 1:00:00
Buenas, gracias por prestarte a la entrevista. Tengo curiosidad por saber alguna anécdota curiosa como estas:

- En tu carrera y con los riesgos que se corren, ¿cómo has visto a la parca más de cerca?

- Con todos los sitios que has visitado, ¿de qué lugar tienes la mejor experiencia por haber encontrado a gente amable, alegre y/o hospitalaria?
#25 Respondido en 1:03:22
Hola, 
Tener noticias de ti me hace recordar mi infancia inmediatamente. El global del programa me sigue fascinando del mismo modo hoy en día. La sintonía, la narración, el equipo hi.ano y sus objetivos.... El tono heroico, humilde y sosegado del programa contrasta tanto con los tiempos actuales que si visionado me llena más si cabe. 
Preguntas: 
1.- siendo la crema de la crema y por supuesto la selección del equipo es fundamental. Pese a ello como os apoya así si alguien tenía un bajón mental o ante los retos.
2.- ¿erais conscientes del valor humano que transmitáis?
3.- ¿que cosas se quedaron en el tintero? Objetivos, uso de materiales o técnicas, ir con alguien concreto a algún sitio.
Gracias por todo
#26 Respondido en 1:06:33
Hola Sebas,
Sin tener mucho interés en el mundillo tu conseguiste que me gustara y lo comprendiera. Las veces que entrabas en directo con De La Morena me alegrabas el día, me gustaría agradecerte tu labor y el ser como eres. Siempre habitarás en mi memoria.
Voy con las preguntas.
Que opinas de Kilian Jornet y que sea capaz de subir y bajar el Everest del tirón y sin oxígeno?
Que opinas de Alex Honnold?
#27 Respondido en 1:15:03
Se me ocurren muchas más preguntas, pero dejaré "solamente" tres más:

- ¿Por qué crees que ya no se hacen programas como Al Filo, al menos en nuestro país? ¿Es un problema de coste-beneficio económico?

- ¿Qué opinas del debate recurrente sobre hacer pagar por los rescates por imprudencias?

- ¿Durante tanto tiempo recorriendo el planeta de punta a punta has notado la consecuencias del cambio climático o apenas has percibido cambios? ¿Y si es que sí, cuáles han sido los mayores cambios?
#29 Hola, estas no las he visto porque la entrevista empezaba a las 16:00 pero tienes las respuestas a la primera y la última en el vídeo :-)
Un placer verte:
¿Qué opinas del calentamiento climático y las medidas que estamos tomando para evitarlo?
Sebastián, cuanto pesa la mochila de perdidas de amigos? Compensa lo vivido?
#31 No he llegado a tiempo de ver esta pregunta pero en el vídeo habla de esto bastante...
#53 gracias! Si, estoy viéndolo desde el principio, y más o menos ha ido contestando a ello. Gracias!

menéame