Coches, motos, tecnología y movilidad
54 meneos
451 clics
Fomento usa hormigón en un tramo de la A33 y reabre el debate de su uso

Fomento usa hormigón en un tramo de la A33 y reabre el debate de su uso

El Ministerio de Fomento ha licitado un tramo de 16 kilómetros de autovía en la A33 entre Murcia y Valencia que será construido con hormigón, lo que ha abierto el debate sobre la conveniencia del uso de este material en las carreteras de nuevo.

Aparte de su durabilidad, algunas de las ventajas del cemento es que al frenar y al arrancar el suelo no se desgasta, las ruedas sufren menos, se ahorra carburante y el coste de su mantenimiento es más bajo que los de otras soluciones convencionales, como el asfalto. Y eso abre un debate sobre el uso de este material, que sin embargo desde Fomento, y pese a los grandes beneficios medioambientales, no están dispuestos a afrontar.

| etiquetas: fomento , hormigon , cemento , carreteras
42 12 0 K 55
42 12 0 K 55
  1. Vale, ya conocemos sus ventajas, ¿y cuales son sus desventajas? porque alguna tendrá, ¿no?
  2. #1 creo que el ruido de rodadura no será muy bueno
  3. #4 MPR *
    En algunos sitios en los que se ha utilizado hormigón la vía no es hormigón, tal cual, sino que le han realizado un tratamiento posterior: multitud de cortes paralelos en la dirección de desplazamiento de los vehículos separados entre sí por unos pocos centímetros, seguramente para aumentar ese agarre y facilitar la dilatación (aunque eso eliminará la mayoría de sus ventajas, especialmente las del menor agrietamiento y del menor desgaste de los neumáticos).

    Creo haberlo visto por alguna carretera de la Comunidad de Madrid.
  4. #4 Yo conozco un tramo en la Y asturiana, y hace un ruido infernal el rallado ese al circular por el.
  5. #6 Ademas las ruedas sufrirán menos pero se gastan mucho mas. La Y es una devoradora de ruedas precisamente por el hormigón.
  6. Hay un tramo de la AP-7 entre La Marina Alta y La Safor que es de hormigón, y no ha sido reasfaltado desde su inauguración (año 76 o 77, no sé bien).

    Doy fe del infernal ruido de rodadura, pero discrepo en que los neumáticos sufren menos. También discrepo en que el agarre sea menor, especialmente en circunstancias de fuertes lluvias torrenciales (habituales en esas comarcas en otoño y primavera). Por las zonas con hormigón se puede circular con mucha más seguridad que por la zonas asfaltadas, donde abundan los casos de aquaplaning.
  7. Aquí estoy para lo que necesiten.  media
  8. #8 Por definición, si es de hormigón no es de asfalto... y si no es de asfalto, no puede ser re-asfaltado. ;)
  9. #10 Iban a usar hormigón armado, pero cualquiera se mete en esos fregaos...

    :troll:  media
  10. #4 De Madrid a Sevilla.
  11. #9 Si un motorísta se caía en ella era como si te lijasen el cuerpo
    Hombre, el asfalto precisamente gelatina no es.
  12. #5 Bueno, en ese habla de la calidad del asfalto, mas que del hormigón.
  13. #8 Una pregunta, ¿es hormigón a secas u hormigón con el tratamiento que menciono en 4? Porque es evidente que con ese tratamiento el agarre será fabuloso, pero el ruido también y probablemente la mayoría de las ventajas que citan en el artículo dejan de serlo (y a los motoristas no les hará ninguna gracia acabar en el suelo como dice #9)
  14. #15 Ya, pero el hormigón también es rugoso y si le aplican el tratamiento ese los cortes añaden muchos filos que no es que sean rugosos es que parecerán cuchillos.
  15. #1 Ruido de rodadura
    Drenaje de lluvia

    Y lo de que "desgasta menos las ruedas"... Cualquiera que haya conducido por la Y asturiana sabe que se las come que da gusto
  16. #1 Una inversión inicial más alta. Como nunca hay pasta para invertir, normalmente se tira por alternativas más baratas y no se estudia demasiado si de verdad merece la pena a largo plazo.
  17. #4 Algún tramo de la A2 lo tuvo, pero hace años que asfaltaron encima.
    Donde ví muchas autovías así fue en la enorme red de autopistas de hasta seis carriles de Los Ángeles.
  18. #17 Es hormigón armado tal cual indicas en #4
  19. #17

    Hormigón con surcos paralelos, perpendiculares al sentido de la marcha.

    Los que tú dices en Madrid creo que son unos llegando a Villalba por la N-VI y me parece que son en asfalto.
  20. #8 En la A-5 la variante de Talavera es de hormigón, se nota el cambio con un asfalto nuevo, cuando el asfalto esta comenzando a degradarse casi prefiero el hormigón y no se ha tocado desde su ejecución, con mirar lo que cuesta el mantenimiento del resto en treinta años se ven las diferencias y así a ojo parecen importantes
  21. #9 si nos importara el efecto sobre la fauna, no tendríamos autopistas a ras de suelo, sino elevadas unos metros y apoyadas en pilares que dejaran pasar a los animales, de vez en cuando
  22. #13 Ibánez, g.c.s.!
  23. #29 Igual tendrían que ser hundidas y que los caminos de animales pasaran por encima.
  24. #1 Por lo que llevo observado hacer una carretera de hormigón parece más complicado que asfaltar, se tarda más.
  25. #28 ¿g.c.s.? ¿Qué es eso? :-S
  26. #32 qué has hecho en esta página desde 2005?
  27. #12 Por definición: hormigón asfáltico.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Hormigón_asfáltico
  28. #32 #33 Quizás necesita una ayudita...
    "Forges, GCS"
  29. #33 Perder el tiempo, mayormente. :shit:

    #35 He tenido que remontarme a un comentario de @zetapazzz de 2008 para descubrir que GCS significa Genial Como Siempre. :roll:

    Bueno, al menos ya no tengo que preocuparme por la Escala de Coma de Glasgow... :-P
  30. #36 ¡Vaya ostia de realidad! Hacía 10 años que no se usaba la coletilla. ¡Qué narices ha pasado!
  31. #37 Nada, en realidad., salvo el propio tiempo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. :roll:
comentarios cerrados

menéame