Numismática y Coleccionismo de Monedas
114 meneos
2428 clics
Monedas con forma extraña: triangulares, cuadradas…

Monedas con forma extraña: triangulares, cuadradas…

En España y en gran parte de Latinoamérica estamos acostumbrados a que las monedas sean redondas. Pero a lo largo de la historia ha habido monedas con otras siluetas: triangulares, cuadradas y hasta en forma de delfín. Hoy vamos a dar un repaso a esas monedas con formas extrañas.

| etiquetas: numismatica , monedas , historia , dinero , curiosidades
74 40 0 K 64
74 40 0 K 64
  1. La moneda cuadrada navarra de medio maravedí es muy curiosa.
    Por si alguien tiene interés, la inscripción dice "Ferdinandus III" (pues ése era su numeral como rey de Navarra), "Dei Gratia Navarrae Rex" (por la gracia de Dios rey de Navarra), y el año de emisión que es 1832.  media
  2. Por aclarar un poco más, Fernando I de Navarra no es otro que Fernando el Católico, y Fernando II de Navarra es el rey comúnmente llamado Fernando VI.
  3. La moneda de 2 dólares de Hong Kong actualmente es de curso legal.

    www.google.com/search?q=2+DOLAR+HONG+KONG&tbm=isch&ved=2ahUKEw
  4. Fun with coins!
  5. #1 Gracias por las puntualizaciones, y por aportar siempre un extra!
  6. #5 ¡Gracias a ti por traernos esta clase de contenido interesante!
    Entiendo que las monedas de Potosí de tipo "corazón" quedan excluidas del artículo por no considerarse circulantes, ya que esa clase de corte estaba pensado para decorar imágenes religiosas.
    Añado imagen, sacada del catálogo de Áureo & Calicó, para que se sepa de qué estamos hablando.  media
  7. #6 Están al final del artículo. Es una moneda sobre la que se debate mucho, pero por lo que yo entiendo, tenian la consideración de moneda de 8 reales y sí podía pagarse con ellas, aunque dudo que alguien llegara a hacerlo alguna vez...
  8. #7 No había llegado al final del artículo porque a veces mi móvil no carbura bien.
    Estas piezas de tipo corazón las incluye Áureo como subtipo de los tipos generales de Potosí tanto de 1, como de 2, 4, y 8 reales, pero es dudoso que circulasen. El agujero de la parte superior hace evidente su uso ornamental.
  9. Muy chulas pero la pega que les veo es que estas monedas tienen que ser difíciles de usar en máquinas expendedoras y similares.
  10. Me ha gustado mucho pero hay algo que no entiendo ¿por qué dice que es difícil teselar un plano con triángulos? Supongo que lo será específicamente en la fabricación de monedas por cuestiones de márgenes o algo así, porque matemáticamente es trivial.
  11. #8 Estoy de acuerdo. Mi duda está en si alguien hubiera intentado pagar con ellas, si se hubieran aceptado.

    #9 No tengo ni idea si, además del material y el peso, los sensores de las máquinas expendedoras detectan la forma, la verdad.
  12. @admin, la podemos mover a |numismatica? Gracias!
  13. Me ha encantado el artículo. Interesante, original y muy instructivo.
    Mil gracias.
  14. #10 Queda corregido, gracias por el aviso!
  15. En la españa moderna casi tenemos una  media
  16. #10 imagino que es porque el cuño tiene que ir rotando 180º grados
  17. #15 Haznos el favor de volverte a esa web en vez de dar por saco aquí.
  18. Esto me recuerda a "Diversión con banderas"
  19. #16 recuerdo que habia una de 50 pesetas que tenia muescas, pero me imagino que tambien es redonda.
  20. Las primeras monedas en el mundo mediterráneo tenían toda clase de formas irregulares. Incluso en etapas posteriores la forma "redonda" es bastante discutible.
  21. #20 es verdad, pues esa se podría considerar casi una flor
  22. #10 pone que no es difícil.
    Troquelar triángulos no es difícil pero cuanto más anguloso más alteración de masa puedes tener en la troqueladora y con el uso.
  23. En Europa no creo que sea posible usar monedas así, tendrían problemas en las máquinas de autoventa y la gente las evitaría.

    #20: La de 20 céntimos, pero básicamente es redonda.
  24. #23 a modo de correción de #10 en una edición anterior sí es como lo describe.
  25. #20 #22 #16 por ilustrar.. al tener las muescas supongo que gana en la competición contra la de 200 pesetas ;)  media
  26. Yo tengo una triangular  media
  27. #16 no te olvides de esta, con agujero incluido

    cc: #1 #6 #26  media
  28. Falta mencionar como monedas cuadradas los dirhams y "derivados". Aqui en la peninsula los tuvimos durante la epoca de Al-Andalus. Me llamaron mucho la atencion cuando los descubri, precisamente por su forma.
    Un articulo muy interesante #0
  29. #20 #26 #29

    Lo curioso del ultimo sistema de pesetas es que diseñó queriendo para que cada moneda de mayor valor fuera de diámetro ligeramente superior que la anterior y con los colores alternativos, una dorada, otra blanca, dorada, blanca...

    Si las amontonas por valor tienes una pirámide con rayas

    Aunque a mí siempre me parecía un poco raro que la peseta fuera más pequeña comparada en proporción a las anteriores  media
comentarios cerrados

menéame