nutrición
3 meneos
2 clics

Los niños vegetarianos no crecen menos que aquellos que comen carne

A partir de la información dietética recibida por los padres, los investigadores clasificaron a los niños como vegetarianos y no vegetarianos y compararon su crecimiento físico a lo largo del tiempo. Para ello se midieron variables como el IMC (Índice de Masa Corporal) y el peso. ¿Y qué resultados se encontraron? Pues, sorprendentemente, los niños que seguían una dieta vegetariana tenían los mismos niveles nutricionales que los niños no vegetarianos. Es decir, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos analizados.

| etiquetas: dieta vegetariana , niños , nutrición , vegetarianismo
  1. Un par de apuntes mencionado en el artículo:

    - El estudio al que hace referencia para justificar la dieta estrictamente vegetariana es directamente inconcluyente para el redactor

    -> "A pesar de que las conclusiones del estudio analizado son interesantes, lo cierto es que sus resultados plantean varias incógnitas que merece la pena destacar. La más flagrante viene referida a los cabos nutricionales sueltos que esta investigación deja abiertos. Una lástima, ya que podría haber sido mucho más completa."

    - En el artículo se destaca la necesidad de una correcta planificación y el uso de suplementos para completar nutrientes vitamínicos que sólo se encuentra en alimentos de origen animal

    -> "Una alimentación vegetariana estricta o vegana a base de legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales puede ser perfectamente saludable siempre que esté bien planificada."

    ...


    "Aunque sea más difícil cuadrar las ingestas mínimas recomendadas: poder, se puede."


    ...


    "la vitamina B12 debe ser suplementada ya que su obtención se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal"


    No voy a entrar en más detalles del estudio en sí mismo, que al menos sí lo enlaza el artículo publications.aap.org/pediatrics/article/149/6/e2021052598/186964/Veget , ya que para eso haría falta casi crear otro estudio, y creo que no es el caso.

    Pero en un artículo que intenta reforzar la idea de que se puede vivir sólo con vegetales eliminando 100% la dieta animal, se ven muchos "peros" que ningún médico o profesional de la salud medianamente serio, se atreverían a corroborar y sugerir a sus pacientes.


    A simple vista, vivir se podrá vivir con dieta estrictamente vegetariana, pero me da que la calidad de vida mermaría de modo bastante agresivo y por tanto inaceptable.
  2. #1 Perdona pero me parece un despropósito de comentario lo que has publicado.

    Es absolutamente falso decir que hay algún nutriente necesario para la salud humana que se encuentre exclusivamente en sustancias de origen animal. La información está disponible públicamente para cualquiera. Por ejemplo, la B12 se encuentra naturalmente biodisponible en varios vegetales, como el alga chlorella y la lenteja de agua. Incluso hay artículos divulgativos en español que lo explican: gastronomiaycia.republica.com/2020/01/03/las-lentejas-de-agua-contiene También se encuentra artificialmente en la levadura nutricional. Lo mismo te puedo decir sobre cualquier otro nutriente. Todo lo que necesita un organismo humano para estar sano y fuerte se puede obtener a partir de los vegetales.

    Aprovecho para señalar que no sería correcto hablar de dieta estrictamente vegetariana para referirse a una dieta que rechaza completamente las sustancias de origen animal. Esto no tiene sentido lógico si nos atenemos a la definición original y establecida de vegetarianismo. El vegetarianismo significa una dieta que rechaza el consumo de los cuerpos de los animales pero que acepta el consumo de sus secreciones: leche, huevos, miel. Por tanto, añadirle el adjetivo de 'estricto' no puede significar que excluya todos las sustancias de origen animal. Si acaso, esto podría significa que rechaza de manera estricta el consumo de cuerpos de animales, por ejemplo, rechazando el consumo de queso si está elaborado con cuajo, el cual proviene del cadáver de un animal. Si nos falla la lógica elemental entonces todo lo demás también fallará pues la lógica es la estructura esencial del conocimiento y el razonamiento.

    Me parece una completa locura lo que dices. Eliminar las sustancias de origen animal, y sustituirlas por otras de origen vegetal no merma la calidad de vida en ninguna forma o modo. Lo que merma la calidad de vida es no saber nada sobre nutrición científica. Según publica la Revista Española de Pediatría: «Cuando una dieta vegana está correctamente planificada y suplementada, puede ser saludable en cualquier estadio de la vida, incluyendo embarazo, lactancia, infancia y niñez»: www.researchgate.net/publication/313239070_Dieta_vegana_en_la_infancia_beneficios_y_riesgo

    Planificar una dieta vegana saludable es fácil acudiendo a la información proporcionada por médicos y nutricionistas especializados en alimentación vegana. Por tanto, el problema no está en eliminar las sustancias de origen animal y adoptar una dieta completamente vegetal, El problema es el analfabetismo nutricional, los prejuicios y una actitud hostil a los nuevos conocimientos aportados por la investigación científica.

    «La postura oficial de la Academia Americana de Nutrición y Dietética es que las dietas vegetarianas apropiadamente planificadas, incluyendo las dietas veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden resultar beneficiosas en la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades. Las dietas vegetarianas y veganas son adecuadas para todas las etapas de la vida, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, adolescencia, vida adulta y vejez, así como para los atletas. Las dietas predominantemente vegetales son más sostenibles desde el punto de vista medioambiental que las dietas ricas en productos animales ya que utilizan menos recursos naturales y se asocian con un menor impacto medioambiental.» www.dietistasnutricionistas.es/dietas-vegetarianas-equilibradas-2/
  3. #2 Desconozco a qué parte de mi comentario te refieres como "despropósito". Parece ser que a todo.

    Pero siendo conciso por mi parte, en tu frase

    "Es absolutamente falso decir que hay algún nutriente necesario para la salud humana que se encuentre exclusivamente en sustancias de origen animal",

    precisamente el artículo que compartes indica esto:

    "la vitamina B12 debe ser suplementada ya que su obtención se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal "

    Probablemente se pueda vivir sin B12. Pero como digo en #1, probablemente también se merme la calidad de vida, sobre todo si te guías por este artículo, en el que se indica la necesidad de suplementos para obtener la cantidad diaria de vitamina B12 recomendada:

    " Por ello, las últimas recomendaciones actualizadas sobre vitamina B12 recomiendan también la suplementación regular de forma genérica en personas vegetarianas —aunque tomen leche y huevos—, y no solo veganas."

    Si es necesaria la utilización de suplementos al optar por una dieta específica, entiendo del mismo artículo que compartes que la dieta escogida en sí misma no garantiza unos mínimos estándar de salud o de aportación mínima vitáminica y/o minerales .


    Podrás decir que he dicho despropósitos, locuras, etc. Usa los calificativos que quieras.

    Pero lo que he escrito procede de lo que tú has publicado.

    Una vez dicho esto, sólo te puedo recomendar que revises bien lo que publicas, sobre todo si no estás de acuerdo con lo escrito, y que no culpes o califiques a otros (de modo bastante desproporcionado y hostil, por cierto) por precisamente atender a lo que publicas.

    Un saludo y recuerda, toma suplementos de B12 si sigues una dieta ya sea vegetariana o vegana.

    (no es porque lo diga yo, es porque lo dice tu publicación).
  4. #3 No estoy seguro de si escribes de forma malintencionada o es fruto de la absoluta confusión. En cualquier caso, llamar despropósito a lo que escribes sería describirlo de forma muy suave.

    La dieta vegana aporta todos los nutrientes que se necesitan para estar sano y fuerte. El artículo así lo afirma. En lo que concierne a la B12 has tergiversado el contenido cortando convenientemente la frase porque lo que dice es que *la vitamina B12 debe ser suplementada ya que su obtención se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal —aunque tiene un origen bacteriano..* Esto último lo has borrado torticeramente. La frase podría estar mejor escrita pero no dice lo que tú malinterpretas. La B12 es de origen bacteriano; no animal. A poco que uno busque información comprobará que la B12 se puede obtener directamente mediante cultivos bacterianos y no es necesario. El producto obtenido es la cobalamina y llamarlo suplemento es nada más que un término genérico que se usa por defecto. Es como llamar suplementos a los tomates porque los hemos cultivado artificialmente.

    El artículo también dice lo siguiente:

    *Una alimentación vegetariana estricta o vegana a base de legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales puede ser perfectamente saludable siempre que esté bien planificada. Es posible obtener todos los aminoácidos esenciales a partir de fuentes exclusivas vegetales, aunque a muchas personas les sorprenda.*

    Pero luego tienes la desfachatez de decir que te basas en ese artículo para afirmar que la dieta vegana no es saludable. Lo que no es saludable es que mientas y tergiverses el artículo.

    Si lo que tú comes no lo obtienes de la naturaleza tal cual entonces tu dieta está siendo suplementada. De hecho, la agricultura y las granjas son suplementos; no existen de forma natural. Por no hablar de la ropa, la electricidad, el transporte y otro montón de cosas en las que se sustenta tu vida cotidiana y sin las cuales probablemente no podrías existir siquiera. Toda tu vida está llena de suplementos. Ah, pero si hay que recurrir a un 'suplemento' para evitar matar animales entonces te parece un problema. El resto de suplementos no te resultan inconvenientes; sólo ése.

    Yo no he calificado a nadie en mi comentario. Estás mintiendo. Todo lo que has escrito no son más que un puñado de mentiras en general. Para colmo, me criticas por descalificar tus palabras al mismo tiempo que descalificas mi modo de expresarme. No se puede actuar de forma más incoherente.

    Tú estás tomando suplementos de B12 si consumes productos de origen animal, puesto que los animales utilizados en granjas son alimentados con piensos suplementados con B12 y otros nutrientes. La única diferencia es que yo no mato animales por placer para obtener la B12 como sí haces tú sino que la consumo directamente en forma de cobalamina.
  5. #4 Insistes en algo que ya he dejado claro hace varias semanas que es el mismo artículo el que lo destaca.

    No obstante, no me interesa nadie que niegue estar usando descalificativos para "argumentar" y acto seguido esté llamando mentiroso al personal, básicamente por la inconsistencia de tales "argumentaciones".

    Un saludo y que lo pases bien en tu secta.
  6. Insisto en que hay una diferencia notable entre lo que dice el artículo y lo que tú pretendes interpretar de su contenido.

    No te he llamado mentiroso. No he llamado nada a nadie. Pero sí he afirmado que estabas diciendo mentiras. No juzgo a las personas; sólo juzgo las palabras. Hay una diferencia radical entre personas y cosas. En realidad, el fondo del asunto trata sobre eso.

    Cuidado, el que me acusa de usar descalificativos me acusa de estar en una secta. Supongo que esto debe ser un cumplido, claro, y no un descalificativo.
comentarios cerrados

menéame