Reflexión sobre la abstención con Andalucía como fondo

Se congratula un meneante de haber votado nulo en las anteriores elecciones de Andalucía para evitar que Podemos creé una consejería feminista. Cada cual es libre de votar lo que quiera y le felicito por su voto, pero creo que no ha hecho la elección correcta en base al fin que buscaba, aunque indirectamente parece que va a conseguir lo que quería.

Cuando votas nulo, votas en blanco o te abstienes lo que realmente estás haciendo es indicar que te mantienes equidistante ante las distintas propuestas y los distintos candidatos de los distintos partidos. En el sistema español las tres opciones son prácticamente lo mismo, con la salvedad de que el voto nulo y el voto en blanco hace más difícil la vida a los partidos pequeños y se la alegra a los grandes.

Cuando votas nulo no estás votando que no quieres una consejería feminista, estás manifestando que te mantienes equidistante entre los que quieren una consejería feminista y los que no. Pero también estas declarando que igual ves a los que están a favor de la legalización del aborto que los que quieren prohibirlo.

Pero es que no solo el tema del feminismo era lo que se votaba, cuando hay elecciones se vota todo, te guste o no. El que votó nulo en Andalucía dejo claro que lo mismo le daba un candidato con un currículo limpio que un candidato con una condena por prevaricación. Que dada lo mismo un candidato educado que no insulta que otro que recurre al insulto sin despeinarse.   

Había la opción de votar a partidos que defendían invertir en Ciencia y Desarrollo y otros que prefieren invertir en Toros y Semana Santa. El abstencionista ha votado que le da igual lo uno que lo otro. Había la opción de votar a partidos que prefieren avanzar en una educación laica y otros que prefieren invertir más en religión, el voto nulo simplemente decidió que da igual lo uno que lo otro. Se podía elegir entre partidos con una financiación transparente y sin deudas con los bancos y partidos con financiaciones opacas, pero para el voto en blanco esto es indiferente. Luego viene las sorpresas y la gente se pregunta, ¿por qué siempre los partidos políticos perdonan la deuda a los bancos? Igual tiene que ver con que no es rentable ser un partido político sin deudas.

Y así con un sinfín de temas. Si hay algo que intentó despertar el 15M es que hay que ser conscientes de lo importante que es votar, en su momento contra los que estaban el poder, como un camino más para conseguir el cambio -o para que no cambie nada si es lo que se desea-.  

 Se que muchos se hacen ilusiones, incluso se denominan así mismo antisistema por no ir a votar. La abstención, el voto nulo y el voto en blanco forman parte del sistema. De hecho, los partidos políticos suelen gastarse la mitad del dinero en hacer campañas para que sus posibles votantes los voten y la otra mitad para que los votantes de sus rivales se abstengan. Luego están los que venden que votar significa validar el sistema en que vivimos que ellos nunca lo harán. El sistema se valida pagando impuestos no votando o dejando de votar. Mientras pagues impuestos formaras parte del sistema, te guste o no.   

 Espero que mi reflexión sirva para hacer reflexionar a la gente que opta por la abstención, el voto en blanco o el voto nulo. Yo os animo a todos a que votéis, que votéis al partido que os dé la gana, o en todo caso al partido que os parezca menos malo en cada momento. Pero no os quedéis callados, porque en el momento que te callas están dando pie a que los demás elijan por ti.