Palabros leídos en menéame et al
20 meneos
1463 clics

El potorro

Así se conoce en Álava al recipiente en que se sirve la sal.

dle.rae.es/?id=TsGlDJZ

15 5 0 K 35
15 5 0 K 35
19 meneos
1751 clics

"Dizque"

1. m. Dicho, murmuración, reparo. U. m. en pl.

2. adv. Am. Al parecer, presuntamente.

16 meneos
298 clics

El curioso origen del término ‘bribón’ y su estrecha relación con la palabra biblia

Se conoce como ‘bribón’ a aquel que suele vivir de hacer trapicheos, moverse en los ambientes pícaros, holgazanear e incluso engañar con arte y destreza a los demás con el fin de sacar un provecho.
15 1 1 K 32
15 1 1 K 32
19 meneos
104 clics
Filología de la A a la Z - Malagueño 18:29

Filología de la A a la Z - Malagueño 18:29  

¿Nunca has tenido la duda de si el andaluz es un dialecto, una lengua o simplemente "esa forma de hablar guay que tenemos los andaluces"? Este vídeo te sacará de dudas o, con suerte, te dará dudas nuevas y ganas de investigar sobre el tema :) (Visto @ www.meneame.net/notame/2025301)
15 4 1 K 44
15 4 1 K 44
42 meneos
1249 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
De dónde viene la expresión "crecerle a uno los enanos", qué significa y cuál es su historia

De dónde viene la expresión "crecerle a uno los enanos", qué significa y cuál es su historia

El castellano tiene infinidad de refranes, dichos, frases hechas que merecen ser explicadas. A menudo, se conoce su uso, pero no su origen ni su significado. Simplemente, se citan.
32 10 18 K 78
32 10 18 K 78
20 meneos
1514 clics

Citadino

citadino, na

Del fr. citadin, y este del it. cittadino.

1. adj. Bol., Col., C. Rica, Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Perteneciente o relativo a la ciudad.

2. adj. Bol., Col., Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Dicho de una persona: Que vive en la ciudad. U. t. c. s.

Visto aquí: www.meneame.net/story/razon-japon-puedes-alquilar-hombre-maduro

19 meneos
34 clics

Cencellada

Me acabo de encontrar este término que no conocía en el título de un meneo traducido del catalán y resulta que es propio de Salamanca según la Real Academia Española:
1. f. Sal. rocío (‖ vapor que por la noche se condensa en la atmósfera).
2. f. Sal. escarcha.
También dice que proviene de "cierzo".
www.meneame.net/story/consecuencias-cencellada-dura-aerogenerador-cat

Y de la cececellada dura, y de la blanda, hablan en la Wikipedia : es.wikipedia.org/wiki/Cencellada
16 meneos
40 clics

A buenas horas, mangas verdes

Existía desde la Edad Media la Santa Hermandad como cuerpo de soldados que iban en cuadrillas y que debían velar por los delitos que se cometían fuera del recinto de las ciudades. Si no actuaban a tiempo, los malhechores quedaban impunes, por lo que su retraso llegó a ser objeto de crítica y lamento proverbial. Como su uniforme llevaba las mangas de color verde, dio lugar a la mención expresada en la paremia.
14 2 0 K 59
14 2 0 K 59
19 meneos
45 clics

Querulante

Querellante patológico.

Del lat. mediev. querulans, -antis, part. pres. act. de querulari 'quejarse', der. del lat. querŭlus 'que se queja'.
17 2 3 K 29
17 2 3 K 29
17 meneos
56 clics
Cuñadismo, nuevo significado

Cuñadismo, nuevo significado

El término cuñadismo, que hasta ahora hacía referencia al nepotismo o favoritismo hacia los cuñados, ha ampliado su significado y se emplea sobre todo para referirse a la tendencia a opinar sobre cualquier asunto, queriendo aparentar ser más listo que los demás.
Este sustantivo se está empleando recientemente en España para denominar la actitud de quien aparenta saber de todo, habla sin saber pero imponiendo su opinión o se esfuerza por mostrar a los demás lo bien que hace las cosas.
Se trata de una voz coloquial, aunque no es raro encontrarla en medios de comunicación y hasta en tribunas políticas. No precisa comillas, al menos en España, donde el término se halla muy extendido y resulta de fácil comprensión.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
18 meneos
291 clics
¿Cuál es el origen de la expresión «echar un polvo»?

¿Cuál es el origen de la expresión «echar un polvo»?

La expresión «echar un polvo» es una forma popular y vulgar de hacer referencia al acto de mantener relaciones sexuales, cuyo origen se encuentra en el doble sentido y la ironía que imperaba en la España del siglo XVIII. Según las fuentes consultadas, encontramos diferentes explicaciones sobre su origen: 1) En los siglos XVIII y XIX existía la costumbre de consumir tabaco rapé, un tabaco en polvo que se portaba en unas coquetas cajitas y que se introducía por la nariz inhalándolo con gran fuerza, lo que provocaba unos estornudos incontenibles. Este tabaco era consumido en grandes cantidades por las élites, pero no era considerado de buena educación hacerlo en presencia de otras personas. Es por
16 meneos
653 clics

"Estulto"

Del latín stultus, necio, tonto.

Stultorum infinitus est numerus

El numero de tontos es infinito.

Visto aquí www.meneame.net/c/33134464

Nunca es un mal día para aprender un insulto nuevo.

13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
14 meneos
26 clics

No es un periodista: es un sicofante

Visto en un comentario de @casicasi www.meneame.net/c/16335824
En la Antigua Atenas un sicofante o sicofanta era un denunciante profesional. Generalmente cobraba del interesado en denunciar, que no deseaba hacerlo por sí mismo. Eran conocidos y temidos por las personas honradas que siempre podían verse envueltas en una denuncia falsa.
Por extensión, el término sicofante/a designa a un individuo bajo y despreciable, que busca obtener una posición o estatus personal mediante adulación hacia otras personas que comúnmente disponen ya de ciertas influencias y estatus social o tribal.
13 1 0 K 32
13 1 0 K 32
17 meneos
26 clics

El apapacho

En el uso común en México, quiere decir acariciar, mimar, brindar cariño, consentir a alguien. Un apapacho puede ser un abrazo, un beso, una caricia tierna, una acción para curar una herida, o todos juntos. El apapacho puede ser físico o emocional. Se dan apapachos a aquéllos por quienes se tienen sentimientos de afecto, de cariño o de amor. Se puede consentir o consolar a alguien con apapachos. A los niños consentidos les llamamos apapachados.
14 3 1 K 32
14 3 1 K 32
18 meneos
316 clics
¿ Quizá o quizás?

¿ Quizá o quizás?

¿Quizá o quizás? ¿Cómo se escribe? No es de extrañar que más de una vez te haya surgido esta duda, y es que muchas veces es habitual que no sepamos distinguir cuál es la forma correcta. Y es que hay casos en los que el habla popular acaba por imponerse a las pautas o normas académicas, dando lugar a confusiones. Pero ambas son correctas...
16 2 3 K 31
16 2 3 K 31
14 meneos
38 clics

Apotropaico

adj. p. us. Dicho de un rito, de un sacrificio, de una fórmula, etc.: Que, por su carácter mágico, se cree que aleja el mal o propicia el bien.
14 0 1 K 32
14 0 1 K 32
20 meneos
154 clics
Pajolera

Pajolera

1. Dicho de una persona: Impertinente y molesta.
2. Dicho de una cosa: Despreciable y molesta a quien habla.
De pajuela: paja de centeno, tira de cañaheja o torcida de algodón, cubierta de azufre y que arrimada a una brasa arde con llama.
13 7 0 K 35
13 7 0 K 35
17 meneos
55 clics

Mastuerzo

mastuerzo,za´

adj. y s. Torpe,necio.
m. Berro,planta cuyas hojas se comen en ensalada.
12 5 0 K 40
12 5 0 K 40
12 meneos
35 clics

Ripio [definición]

no perder ~.

1. loc. verb. Estar muy atento a lo que se oye, sin perder palabra.
12 0 0 K 30
12 0 0 K 30
15 meneos
246 clics
Imprimido, freído y proveído, esos verbos que suenan mal pero que están bien

Imprimido, freído y proveído, esos verbos que suenan mal pero que están bien

Hemos imprimido todos los ejemplares necesarios y hemos proveído de comida para el personal. Incluso María ha freído las empanadas con dos horas de antelación ¿Te suena mal? Puede ser… pero para tu información este ejemplo es correcto, aunque tal vez impreso, provisto y frito, serían mejor para tu oído...
14 meneos
65 clics

Andoba [significado]

Persona cualquiera que no se nombra.
12 2 0 K 60
12 2 0 K 60
15 meneos
333 clics
Insulte con propiedad con estas 14 palabras antiguas

Insulte con propiedad con estas 14 palabras antiguas

Insulte como Quevedo y déjese de menudencias... Sea damisela o caballero, aprenda a faltar con esmero.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
14 meneos
278 clics

Pepla (visto en Menéame)

De or. inc.

1. f. coloq. Persona, animal o cosa que tiene muchos defectos en lo físico o en lo moral.

2. f. coloq. Cosa fastidiosa o molesta, achaque.

Visto aquí: www.meneame.net/story/despues-hitler-19-ultimas-peplas-rendicion

12 meneos
117 clics
¿Por qué al hecho de alistarse como tripulante de un barco se conoce como ‘enrolarse’?

¿Por qué al hecho de alistarse como tripulante de un barco se conoce como ‘enrolarse’?

Como bien es sabido, el acto de presentarse voluntario para pertenecer al ejército es conocido como ‘alistarse’, pero cuando el cuerpo es el de la marina pasa a ser llamado ‘enrolarse’ (también se llama así para los de un barco mercante)
12 0 0 K 54
12 0 0 K 54
15 meneos
82 clics
Dentera o tiricia. Esa desagradable sensación

Dentera o tiricia. Esa desagradable sensación

La dentera o tiricia es una acción involuntaria de rechazo. Una reacción de nuestro organismo ante un estímulo negativo. Este sonido puede emitirse de distintas formas. El roce de la suela del zapato contra el suelo, el arrastre de una tiza sobre la pizarra, el choque de dos metales, el roce entre dos corchos, pasar el dedo sobre un globo, rascar un plato con el tenedor, etc.
13 2 1 K 25
13 2 1 K 25

menéame