Bienvenidos al sub de la preguntas
14 meneos
254 clics

Que ha ocurrido con el Independentismo en Euskadi? [Pregunta seria]

En el mismo momento en el que en Cataluña el independentismo está en el momento mas álgido de su historia, parece como si los movimientos independentistas en el Euskadi estuvieran en un estado de letargo. Tampoco parece que ningún político vasco se haya pronunciado últimamente ni a favor ni en contra del "Procés".

Alguien sabe que ha ocurrido? Están a la expectativa de lo que pueda ocurrir en Cataluña? La gente se ha cansado? Esta la gente digiriendo el fin de ETA?

NOTA: He puesto la etiqueta [Pregunta seria] como se hace en Reddit. No se si va a funcionar, pero me gustaría que las respuestas tuvieran un cierto fundamento y que vinieran, sobre todo, de gente que conoce el tema. Por favor, evitad "trolear" o responder con temas que no tienen nada que ver.

| etiquetas: euskadi , euskal herria , independentismo , pais vasco , pregunta seria
  1. Facil, estamos esperando a ver que pasa en Cataluña.
  2. La sociedad está dormida. Durante mucho tiempo los movimientos sociales en EH pudieron ser un referente en el resto del estado, pero actualmente hay una gran apatía hacia todo. Desde algunos sectores más activos sentimos envidia (sana) hacia diferentes contestaciones que se están haciendo (por ejemplo) en Madrid. Y con el tema de la independencia está pasando lo mismo. No olvidemos que el movimiento independentista en Catalunya es de base, el cual se ha trasladado al ámbito político para entrar de lleno en el "procés".

    Con el fin de ETA y puesto el foco de atención en Catalunya, han disminuido considerablemente los ataques frontales desde diferentes instituciones españolas a todo lo que suene a vasco (aunque sigue pasando). Sin un enemigo tan "insistente", la IA ha perdido parte de su fuerza. Mientras la sociedad vasca sigue asimilando la desaparición de ETA, y puesto el foco todos los días en este tema (muchas veces monotema en los medios de comunicación), los partidos políticos siguen debatiendo eternamente sobre el "suelo ético".

    En Cat despertó el sentimiento independentista después del maltrato hacia el "estatut" desde el PP y el PSOE. Aquí, con unos fueros que nos dan amplios derechos en temas de autogobierno, al no sentir un ataque frontal, gran parte de la sociedad se siente apática hacia una posible independencia vasca. Mientras EH Bildu apuesta por poner en marcha un proceso similar al de Cat, el PNV sigue jugando a "encajes", "reformas" y "naciones forales". El PSE (-EE?) considera el "derecho a decidir" como "antidemocrático" (y similares perlas) y el PP vasco, sin ETA y sin independentismo, no sabe muy bien qué hacer.

    Por lo tanto, sin un ataque al autogobierno, mientras no peligren los fueros, gran parte sociedad se mantiene distante a una posible independencia (incluido el PNV). Y mientras que esa base no se active, todos los discursos que pueda lanzar EH Bildu no servirán de mucho.

    Ahora bien...
    ¿Qué pasaría si ETA desaparece definitivamente? Aparte de mucha tranquilidad, que Iparralde conseguiría seguramente ser una Colectividad Territorial. También se profundizarían los lazos institucionales entre la CAV y Navarra sin muchos problemas. Una sociedad vasca sin ETA daría muchos pasos hacia el autogobierno de sus diferentes territorios, creando con ello muchos lazos.
    ¿Si peligrasen los fueros, la gente se activaría? Sin lugar a dudas.
    ¿Si el PNV se activase, se activaría la sociedad? Quizá, aunque gran parte de su electorado no es independentista.
    ¿Está la sociedad vasca y los partidos expectantes a lo que ocurra en Cat? Sí y sí, se observa el experimento desde la lejanía, sin hacer mucho ruido y tomando apuntes de todo lo que ocurre.
    ¿En caso de independencia de Cat, los vascos seguirían el mismo camino? No soy tan osado como para afirmarlo, depende de muchos factores y de muchas voluntades. Depende mucho del proceso a la independencia, de las reacciones del gobierno español, de las acciones de la UE y otros organismos internaciones.

    En fín, dentro de 18 meses vuelves a preguntar. Lo que si te puedo decir es que el camino vasco es diferente al catalán. Mientras aquí se está haciendo una apuesta más clara (aunque leve) por la interrelación de los diferentes territorios que conforman Euskal Herria, Catalunya a decidido ir a la independencia en solitario.
  3. La mayoría silenciosa [Respuesta jocosa]
  4. #2 Lo resumo en un 'virgencita, que me quede como estoy'
  5. Yo diría que la sociedad se está adaptando a la ausencia de ETA. Cuando existía ETA, ella y el mundo batasúnico en general acaparaban toda la iniciativa independentista. Ahora que no está, el sistema político vasco se está reestructurando y otras alternativas están ocupando ese nicho.
  6. #6 Mañana tu te quedas sin tu amada patria nacionalista.
  7. #8 Mañana mayoría absoluta, a los fachas os va a dar algo.

    Gracias otra vez por insultar a el pueblo más viejo de Europa.
  8. #10 envidioso, España solo tiene 300 años y Euskal Herria es milenario.
  9. Caducó, el nacionalismo rancio, cavernario y cansino es algo a extinguir.
  10. Yo esperaba apoyo desde Euskadi para ir juntos a la independencia. Es muy triste que se queden detrás de la barrera arropados en su concierto vasco, esperando a ver como se pega las ostias primero para salir Catalunya... no olvidaremos esto, por cierto.
  11. #13 A los ignorantes no os importan muchas cosas.

    Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la ignorancia.
  12. #16 Tus frases ya no son ni castellano. Tomate la pastilla.
  13. #18 Eres un enfermo mental.
  14. #20 Los países son todos inventados. Desde el espacio no se ven las fronteras.
  15. #22 gracias por volver a insultar a un pueblo milenario. Se ve lo demócrata y tolerante que eres.
  16. #2 Siempre había pensado que con el despertar del Independentismo en Catalunna, Eskadi despertaría también. Al fin y al cabo, luchar desde dos frentes, beneficiaria a ambos. Supongo que también es cierto que la sociedad basca y la catalana son muy distintas, así como también sus procesos hacia la Independencia, y puede que los dirigentes no quieran que se puedan confundir.

    También puede el gobierno de Espanna este evitando la confrontación con Euskadi justamente para evitarse el luchar en dos frentes.

    A ver que ocurre en el futuro. Es evidente que los resultados tan ajustados en votos de las elecciones de ayer, lejos de solucionar el tema en Catalunna, van a hacer que se alargue aun mas.

    También habrá que ver lo que ocurrirá cuando liberen a Otegi. Supongo que saldrá de la cárcel como un toro.

    Muchas gracias por tu respuesta. Mas abajo se han liado con los comentarios chorras de siempre, pero al menos tu has dado un análisis interesante.
  17. #4 Supongo que el Concierto Vasco es un gran freno al Independentismo.
  18. #2 El que está dormido es el PNV y su entorno.

    La sociedad no está dormida. Lo hemos visto estos últimos años con Gure Esku Dago, o con las declaraciones y movilizaciones del entorno de la izquierda abertzale, con el apoyo al proceso de Cataluña, etc. En resumen, los de siempre siguen movilizados.

    Pero la dirección central del PNV lleva ya tiempo desmarcándose de opciones independentistas. Hay dos excepciones. El Alderdi Eguna y el Aberri Eguna. Esos dos días son muy independentistas, aparentemente. También podríamos mencionar a Egibar o en general el PNV de Gipuzkoa, que es más proclive a hablar de estas cosas y defenderlas en mesas redondas en medios euskaldunes.

    Vale, es cierto que el PNV nunca ha sido muy claro con esto de la independencia y de hecho recuerda un poco a CiU. Pero esta última legislatura el viraje ha sido claro; esto les ha permitido un acuerdo global con el PSE. De forma estratégica está claro que esta apuesta les va bien, así que no veo opción alguna a cambio en un futuro cercano.

    La única esperanza es que gane Ciudadanos en España y quiera tocar las competencias vascas o los fueros. Entonces sí que veríamos a Ortuzar en plan Che Guevara liberando Euskadi de los españoles. xD xD

    /cc #1 #26 #5 #25
  19. #28 > Vale, es cierto que el PNV nunca ha sido muy claro con esto de la independencia y de hecho recuerda un poco a CiU.

    El espacio electoral en Catalunna y Euskadi tiene dos ejes: izquierda-derecha y unionismo-separatismo. Asumiendo que todos los cuadrantes tienen el mismo tamanno, si un partido se posiciona en uno solo, podrá llegar (teóricamente) a un 25% de la población, mientras que si intenta pasar por alto uno de los dos ejes, su "target" sera el 50% del electorado.

    Esto en Catalunya lo llamamos la puta y la Ramoneta {0x2122} . CiU lo estuvo haciendo para captar votos de la gente de derechas mas allá del nacionalismo catalán. Y ahora C's juega con el otro eje: Son claramente unionistas, pero "no son de derechas ni de izquierdas".... ehem.

    No conocía a Ortuzar. Y de Otegi que opináis? La gente está esperándolo?

    Perdonad tantas preguntas, pero tengo curiosidad y, evidentemente, en la prensa espannola todo esto no sale.

    cc/ @mikeosin @Campechano @Prestidigitador @ElPerroDeLosCinco @Perendula @noizbehinka
  20. #30 Además de lo que dices, el colocarse en el centro de ambos ejes te deja muchas más opciones para negociar con el resto de partidos. Al PNV te lo puedes imaginar pactando con cualquiera y vendiendo a su madre si hace falta con tal de conseguir un buen acuerdo. Hay que reconocerle su habilidad para obtener lo que les interesa.

    En cuanto a Otegi, su salida de prisión puede ser un terremoto mediático. Creo que puede tener su impacto en la estrategia de EHBildu y sobre todo debería traer ciertos avances en cuanto a pacificación/ETA, pero poco o nada en cuanto a la independencia.

    Por cierto @Muth, ya que te veo con curiosidad un bonus que considero importante:

    Algo que a menudo se olvida, es que el objetivo independentista de Euskal Herria tiene un componente añadido que complica mucho el asunto: Navarra. Así como con Iparralde (el País Vasco francés) se tiene asumido que no es posible esperarles, con Navarra hay bastante consenso en que es primordial. La hoja de ruta con más consenso incluye lograr un ente común entre CAV y Navarra, como paso previo a buscar la independencia. En los plazos más optimistas (demasiado tal vez) estaríamos hablando de 2-3 legislaturas más para conseguir algo así.

    cc/ @mikeosin @Campechano @Prestidigitador @ElPerroDeLosCinco @Perendula @noizbehinka
comentarios cerrados

menéame