Pregúntame: encuentros digitales
1 meneos
38614 clics

Hola, soy Álvaro Luna, fundador de Housers. Pregúntame

Soy uno de los fundadores de Housers, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en España. Nuestro objetivo es mejorar y racionalizar el sector. Mediante crowdfunding compramos un piso, lo reformamos y lo ponemos en alquiler para venderlo en el futuro. Esto beneficia a los pequeños inversores ya que les permite acceder a las rentabilidades del mercado inmobiliario, algo hasta ahora imposible por falta de capital y desconocimiento del sector. También ayuda a que haya menos pisos vacíos y beneficia a quien lo alquila o compra, ya que somos más eficientes en el proceso que un banco o un inversor particular. Martes 19 de julio a las 12:00.

| etiquetas: crowdfunding , mercado inmobiliario , inversión , housers , patrocinado
  1. #264 Tu respuesta tiene sentido, y quien pone el precio de venta? y cómo se negocia eso?

    uhmmm aquí es donde yo veo más claroscuros. ¿Cómo recuperar tu inversión cuando quieras?
  2. Hola Alvaro.

    Todo el desarrollo de la web lo llevais internamente o habeis subcontratado otra empresa para que os administre la plataforma?
  3. Alvaro. Yo queria preguntarte que opins sobre el materialismo historico?
  4. ¿Me puedes dar un ejemplo real (en promedios)? Pongamos que invierto 5000€. ¿Cáda cuánto tiempo recibiría cuánto dinero? Y esos 5000, ¿son recuperables o los doy por perdido?
  5. #14 Los inversores son dueños de partcipaciones sociales de una Sociedad Limitada constituida exclusivamente para la compra de esos inmuebles concretos.

    El sector inmobiliario ahora mismo se encuentra en un momento muy atractivo puesto que ya se ha recuperado y comienza a expandirse en ciertas zonas mientras que al mismo tiempo es posible encontrar oportunidades de inversión. De momento nosotros ya estamos contentos con el inmobiliario, dejamos terreno a los demás.

    Se establece un precio y todos se comprometen a vender a ese precio. En el caso de que haya que vender a otro precio sería la Junta General de Socios la que decidiría por mayoría simple si decide vender o no.
  6. #130 #128 Como explicaba antes, por supuesto que el mercado inmobiliario puede bajar. La clave está en que la selección que hagamos sea la mejor posible. No vendemos magia, vendemos nuestro trabajo.
  7. #45 Contestado en el #300, nosomos un especulador sino una empresa que aporta valor.
  8. #298 Exacto, pero lo mejor que puedes hacer es darte unas buenas vacaciones. Quizás las mereces. Y esos recuerdos no te los va a quitar nadie. Nadie te garantiza que no sean los Housers los que se metan las vacaciones por tí...
  9. #209
    Mientras aquí te cuentan cuentos de que los pisos suben ?? para animarte a comprarles su ruina: engaña pardillos. y llevan 8 años con el mismo cuento, a ver si pican..?

    Pregunten a M.Jose. Cantudo, Bustamante, Fernando Hierro,Cristiano Ronaldo. Juanjo Puigcorbé ,Banderas y Griffith..El chalet del expresidente Zapatero..etc y otros tantos ,CON 4 AÑOS EN VENTA LLEVAN YA PUESTOS ...Y REBAJAS DEL 50% : VIVIENDAS DE LUJO EN LOS MEJORES BARRIOS..Y NADA DE NADA.¡¡¡¡

    MANIPULACION INFORMATIVA DESDE SIEMPRE...de parte de los Vendedores

    Sobre todo si respecto a los pensionistas, estos ni compran más bien venden para pagarse la residencia por la probable ausencia de pensiones, o dejando en herencia más pisos

    Y ACABAN DE EMPEZAR SUS HERENCIAS DE 9,5 MILLONES DE ANCIANOS PENSIONISTAS DE LA GRAN GENERACIÓN DE LA POSGUERRA + EXTRANJEROS JUBILADOS EN ESPAÑA :6 millones de pisos vacíos censados existentes + 10 millones llegando de herencias = 16 millones de pisos buscando comprador = LA VIVIENDA ESTA MATADA PARA GENERACIONES

    bajando España ya al 65% reales y que al ritmo que llevan de ventas el stock existente ya va para 50 años, si no se caen antes-

    mejor alquilar barato, que hay mucho donde elegir y cada dia más barato-mientras tanto viendo como tu casero año a año le pierde al piso más de lo que tu le pagas, pues bajan más deprisa y además ni hay compradores.

    Vivo felizmente, le he bajado este año un 25% al casero, y porque no le he pedido más-De alquiler y cada día más baratos en su competencia, la vida me sonríe. mientras bajan, (mi dinero ahorrado para piso se va convirtiendo en chalet)-http://www.elblogsalmon.com/sectores/espana-sigue-siendo-un-pais-de-propietarios-de-viviendas#c192753

    MADRID Y ESPAÑA SE VAN A PIQUE-http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/aterrizan-los-robo-advisors-estan-en-riesgo-en-gran-negocio-de-las-gestoras-de-fondos#c197408
  10. #270 Para poder operar como plataforma de financiación participativa es necesaria la autorización de la CNMV y para que la CNMV conceda las autorizaciones hay que cumplir con los requisitos que exige la Ley. Nosotros hemos presentado todo lo necesario y estamos a la espera de la CNMV. Mientras tanto podemos actuar porque lo que no se puede hacer es exigir una autorización y paralizar toda actividad hasta ese momento.

    La CNMV está tardando mucho en conceder las licencias, es verano, no hay gobierno, etc. etc. por lo que nosotros no podemos hacer nada.

    Nuestra plataforma está completamente adaptada a los requisitos legales. De hecho nuestra actividad comenzó con retraso el año pasado por paralizar todo el desarrollo y adaptarlo a la legislación que ahora mismo hay vigente.

    Ese registro no está actualizado, entre otras cosas porque ya hay más plataformas con la licencia concedida como Crowdcube o Lendix (esto lo puedes comprobar tecleando en google)
  11. Me caes mal.
  12. #44 Si Housers quiebra los inversores no se ven afectados por esa situación. Las Sociedades Limitadas que se constituyen son independientes de Housers. Las inversiones dan rentabilidad desde que se alquilan (a no ser que ya estén alquiladas) si a lo que te refieres es cuánto se tarda en recuperar el dinero invertido pues depende de cada oportunidad concreta.

    En cualquier caso, Housers no es para pegar ningún pelotazo ni volverse millonario, es una nueva forma de inversión en un sector que hasta ahora estaba muy restringido y generar un ahorro mes a mes construyendo tu propia cartera de inmuebles.
  13. Perdón, no me di cuenta que ya había contestado
  14. #93 Los últimos datos del INE indican un incremento interanual del 6,3% del precio de la vivienda libre y ya acumula 8 trimestres consecutivos de subidas.

    El mercado inmobiliario viene de una crisis brutal, el problema es que a la hora de analizarlo no se debe pensar en datos a nivel nacional. El centro de las grandes ciudades españolas no ha sufrido la crisis tanto como en el resto de España y el hecho es que en estas zonas los precios comenzaron a recuperarse mucho antes.

    Analizar el mercado inmobiliario a nivel nacional es un error. Es evidente que puede ser un punto de partida pero nada más.
  15. #196 en el próximo pregúntame el hijo de aznar nos explicará el funcionamiento de su fondo buitre.
  16. #121 el bien inmueble constituye un activo esencial de la Sociedad Limitada con lo cual la única forma de venderlo es a través de votación por mayoría simple en la Junta General de Socios. Es imposible hacer lo que planteas.
  17. #177 Antes de publicar el inmueble se estudia todo en profundidad. Incluido el estado del edificio, si hay derramas pendientes, etc. etc. En cualquier caso en todos los proyectos se establece un colchón financiero para cubrir imprevistos que puedan surgir a lo largo del tiempo. En el caso de que ese colchón no se utilice o quede algo tras vender el inmueble este dinero también se reparte aumentando la rentabilidad del inversor.
  18. #262 Antes de publicar cualquier inversión Housers fija un precio de revalorización objetivo, es decir, cuando el inmueble se revalorice, por ejemplo, un 30% se procede a la venta, independientemente del tiempo que haya transcurrido.

    La gestión de la venta del inmueble depende del caso concreto. En unos casos será Housers la que pueda llevarlo a cabo y en otros casos será necesaria algún tipo de intermediación, eso depende del caso concreto.
  19. #319 Desde 2015 no existe mínimo exento de IRPF en el reparto de dividendos.

    Nosotros sólo cobramos a beneficio, si el inmueble no se alquila y no hay beneficios Housers no cobra nada.
  20. #122 Básicamente porque en todos los proyectos tienes acceso a toda la documentación relacionada con el inmueble (catastro, IBI, etc. etc.) y sobre todo porque hacemos todo legal. Esto es un negocio con futuro no tenemos intención ni de estafar a nadie ni de quedarnos sin trabajo.
  21. #354 Qué tal si es el Estado el que aligera a los bancos de tanto piso paralizado -de paso nos vamos cobrando lo que nos adeudan algunas entidades- para destinarlo a personas o familias sin recursos, con alquileres que obedezcan a las rentas de cada caso. En el caso de gente que disponga de recursos (por ejemplo los profesionales que apuntabas que necesitan alquilar por un tiempo determinado y, evidentemente, por necesidad) no sería mejor que el Estado regulara el alquiler para estos casos.

    Claro, los gobiernos que nos han tocado padecer hasta ahora, han estado más preocupados por favorecer a sus amigos los bancos, alentando a la compra de viviendas, para estar amarrados a una hipoteca casi de por vida y sufriendo el pago de unos intereses abusivos por un bien de primera necesidad.

    Y, para los amantes del libre mercado, también tendrían su oportunidad de especular fuera de la regulación del Estado. Podrían alquilar sus propiedades con fines no relacionados con una necesidad básica. Esto sería: Escapadas de fin de semana, juergas de cuadrillas... Decidiendo libremente qué precio ponen por ese alquiler.

    El argumento que usas "Si lo buscas buscando el beneficio de todos" está muy bien, pero entiendo que el mejor beneficio para todos es el reparto de los recursos disponibles y la regulación contra la especulación. Por un lado se benefician las personas necesitadas de alquilar y por otro, los que disponen de dinero de sobra que podrán disfrutarlo en vez de arriesgarlo.

    Está claro que tenemos puntos de vista diferentes sobre este asunto.

    cc #338
  22. #123 Porque el sector inmobiliario en el ámbito de la inversión siempre ha aportado unas rentabilidades muy interesantes pero siempre ha tenido el mismo problema: el difícil acceso si no se disponía de grandes capitales. Burbujas ha habido muchas a lo largo de la historia, desde tulipanes en Holanda hasta el propio inmobiliario.

    El hecho de llamarlo crowdfunding ya lo hemos contestado con anterioridad. Al final es un término que conoce gran parte de la población y es mucho más fácil de entender que utilizar otros términos diferentes.

    En el caso de que Housers quebrase, como ya hemos contestado, el inversor no pierde lo invertido porque las Sociedades constituidas para llevar a cabo las compras son independientes de nosotros. En el caso de que los precios bajen no podemos hacer nada. En toda inversión existe un riesgo, evidentemente intentamos mitigarlo lo más posible buscando inmuebles en zonas de alta demanda de alquiler pero todo puede pasar.

    En cualquier caso ante una situación de bajada de precios al menos tendrás un inmueble alquilado generando unos ingresos todos los meses.
  23. #88 Nuestro objetivo es facilitar la inversión inmobiliaria. Las oportunidades de inversión que hasta ahora se han publicado son viviendas para un perfil muy concreto. Esto no quiere decir que no barajemos otras posibilidades como viviendas sociales, pero llevamos sólo un año y hay que ir poco a poco.

    El precio del alquiler que se fija es el precio de esa zona, más caro no se alquilaría. Es oferta y demanda, simplemente. No compramos edificios ni barrios enteros como para poder jugar con el precio de esa manera.
  24. #86 Las burbujas no se generan por comprar viviendas a precio de mercado, reformarlas y ponerlas en alquiler.

    Donde opera Housers siempre ha existido una alta demanda de vivienda y seguirá existiendo porque mucha gente quiere vivir en el centro y las caídas de precios en esas zonas durante la burbuja no han sido tan agresivas como en otras porque siempre ha habido y habrá demanda.
  25. #22 Razonable. En House lo hace muy bien
  26. #371 Perdone mi ignorancia pero no acabo de entender sus argumentos. Cuando dice "El centro de las grandes ciudades españolas no ha sufrido la crisis tanto como en el resto de España" creo que es algo evidente. Hasta donde yo conozco, el centro de las grandes ciudades sufre un sobrecoste inmobiliario que sólo es asumible por personas con un gran poder adquisitivo. Es evidente que a este tipo de rentas, la crisis, no les ha tocado apenas. No entiendo qué pretende demostrar con esto.

    Si no analizamos el mercado inmobiliario nacional, qué debemos analizar, el alemán o el somalí. Entiendo que habrá que tener cierta, o mucha, consideración de las circunstancias locales (los empleos cada vez más precarios o salarios miserables) para podernos hacer una idea de la penetración, en un mercado concreto, del producto que queremos vender.
  27. #113 Para las inversiones se fija una revalorización objetivo, cuando esta se alcanza el inmueble se pone a la venta, independientemente del tiempo que haya transcurrido. Llevamos poco pero si te sirve de referencia las dos primeras inversiones ya están en precio y a la venta y un local comercial en Chueca ya ha recibido una oferta en firme y se venderá próximamente.

    Para salirse ahora mismo la única forma es esperar a la venta, estamos desarrollando un market place interno pero de momento no está disponible.

    La inversión ahora mismo es poco líquida, es cierto, pero es un problema inherente al sector en sí.

    La rentabilidad neta media de Housers ahora mismo sólo por el alquiler es del 3,35% anual, pero cada oportunidad es un mundo y tiene sus propias rentabilidades.

    El único coste del inversor es la comisión de Housers del 10% sobre el beneficio, si no hay beneficio no cobramos nada. Para situaciones de falta de inquilino etc. existe un colchón de imprevistos para pagar los posibles costes que pudiesen existir mientras que se encuentra inquilino pero son situaciones complicadas por el tipo de vivienda y las zonas donde operamos.

    El importe mínimo son 50€. Puedes invertir en todas las viviendas que quieras. La idea es poder diversificar tanto como se quiera.

    De momento no trabajamos con AIRBNB o similares pero estamos estudiando todo el tema del alquiler vacacional y por fechas, pero es un tema completo y requiere de mucho análisis.

    Los ingresos tributan como dividendos en el IRPF, igual que si tuvieses acciones de cualquier empresa cotizada.

    Los ingresos de Housers proceden por una parte de las propias inversiones puesto que invertimos 3.000€ en todas las oportunidades que publicamos y por otra parte de la comisión del 10% sobre el beneficio.

    Sobre el último punto ya lo hemos contestado anteriormente. En caso de impago siempre intentaremos negociar con el inquilino. En el caso de una okupación lo llevaríamos a cabo por los cauces legales pertinentes.
  28. #234 Por supuesto que ha merecido la pena. Es una forma muy buena de poder estar en contacto de primera mano con todo el mundo y resolver muchas dudas que por otro lado son razonables. Estamos muy contentos con el resultado.
  29. #395 ahora funciona, a la hora que escribí el mensaje no cargaba. Suele ser el famoso efecto meneame :roll:
  30. #386 Bueno, no compráis edificios y barrios enteros porque no podéis, porque si estuviera a vuestro alcance lo haríais.
  31. #116 Se crea una SL por cada piso, y en esa SL participan los que han invertido en ese piso en concreto. Esta SL no tiene nada que ver con Housers, de ahí no se pagan sueldos ni nada, así que todo lo que comentas no es un problema.
  32. #419 Joder, pues lo dices en un país donde ha sido EL NEGOCIO.
  33. #406 Amèn, te lo dice uno que fue a "lo seguro" tipo Tesla, Apple, Google....y no veas qué ostia.
  34. #450 Cierto, pero también tienes que tener capacidad de aguantar las caídas si pillas vacas flacas como yo :-)
  35. #15 No, hombre, eso es como sospechar que Rumas... Digo, que Nueva Ruma... Nada. Deja.
  36. #58 ¿Soy yo o soy tu?
  37. #299 ¿y eso significa que tengamos que ser unos lameculos y votar negativo al que le haga una crítica?
  38. #364 ¿el negativo también es de broma? Debes de ser rarito.
  39. Me parece bien que los chavales a cargo de MNM quieran hacer rentable y asequible la plataforma, eso de las donaciones y tal sabemos de sobra que no funciona. Me ha gustado támbien que la estrategia de publicidad no sea a través del enfoque tradicional de solo mostrar el producto, así que os deseo mucha suerte y éxito en vuestra publicidad.
  40. #351 No te lo tomes tan en serio, panoli*, que es una broma y voto negativo donde me sale del rabo (que si lo que te apetece es lamer un ano, pues lo lames).

    panoli
    Del valenciano pa en oli 'pan con aceite',
    1. adj. coloq. Dicho de una persona: Simple y fácil de engañar. U. t. c. s.
  41. #366 Mmm ¿lo dices por tu el negativo que me has puesto y haces una comparación con tu rareza?

    Me la pela, aquí te dejo, tus insultos infantiles aburren.
  42. #309 lo decía completamente en serio. Me gustaría entender tu razonamiento. ¿Por qué menéame te es ahora menos útil? ¿Te vas a alguna alternativa? ¿Es simplemente un acto de rebeldía?
  43. #4 Con y sin cebolla, en Housers publicamos de los dos tipos para que cada uno elija la que más le guste.
  44. La publicidad intrusiva en menéame: ¿Con cebolla o sin cebolla?
  45. #4 ¿Con patata o sin patata? ¿Española o francesa? :troll:
  46. ¿Eres hermano de Mario?
  47. #248 Excusatio en negrita, accusatio manifesta
  48. ¿me regalas un piso?
  49. ¿Soy yo o Álvaro no se está ni molestando en responder?
comentarios cerrados

menéame