Pregúntame: encuentros digitales
427 meneos
7308 clics
Hola, soy Daniel Raventós, economista. Pregúntame

Hola, soy Daniel Raventós, economista. Pregúntame

Soy miembro de la Red Renta Básica, uno de los fundadores de la revista Sin Permiso (www.sinpermiso.info), profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Estaré aquí para contestar las preguntas que tengáis que hacer, especialmente sobre el debate actual de la Renta Básica, el martes 24 de febrero a partir de las 16 horas. www.eldiario.es/catalunya/Daniel-Raventos-Renta-Basica-Gobierno_0_3538

| etiquetas: daniel raventós , renta básica , economía
215 212 2 K 38
215 212 2 K 38
  1. Hola Daniel Reventos, bienvenido a Menéame. ¿Qué opinas de las ideas y los consejos de Josef Ajram?
    ¿Qué opinas de @gallir y que tenga un Ferrari y que no lo comparta con nadie?
  2. #67 #2 #60 #59 #44 iros todos a....
  3. Hola.
    Entiendo que vuestra propuesta supone aumentar los impuestos a las decilas superiores. ¿Cómo evitar un posible aumento en la fuga de capitales que de al traste con la propuesta? ¿Qué otros posibles efectos secundarios negativos podría tener vuestra propuesta?
  4. #6 eso me suena. No es como nació todo?
  5. #213 He puesto un vídeo que habla justo de esto en #196. Además, en esta web tienes más información: www.basicincome.org/
  6. #4 En este artículo www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7535 explica bastante bien su propuesta para la renta básica. Respondo a tus preguntas según lo que he entendido en él (puede que me equivoque en algo):
    1. En qué términos es viable la Renta Básica? ¿Puede ser Universal en el sentido literal?: La renta se da a todos los adultos (mayores de 18 años) por la misma cantidad (7500€ al año) y a los niños por la quinta parte. Se financia eliminando todos los subsidios por una cantidad menor a esta y compensando los que sean por una cantidad mayor (si un pensionista gana 1500€ al mes seguirá ganando lo mismo, si alguien tiene una prestación de 400€ ganará los 650€ de la renta)
    2. ¿Qué cantidades se pueden soportar sin poner en riesgo el sistema económico? --> La cantidad que pone son 7500€ al año, que es el umbral de la pobreza en España
    3. ¿Hay cálculos y estudios fiables o simulaciones más allá de un deseo del impacto económico que podría tener? --> Hay varios estudios respecto al tema (como el de este artículo. Una simulación se explica en el vídeo que te he enlazado antes en #196.
  7. Aparte de la Renta Básica, ¿qué otras medidas considera imprescindibles para reactivar la economía española? Porque entiendo que sin una economía productiva que la sustente a través de los impuestos, la Renta Básica se volvería inviable.
  8. Hola. Sí financiamos con cargo a IRPF, y la renta se genera por trabajo y capital, ¿no se estarán incentivando comportamientos que merman la base imponible y, por tanto, su posible financiación.?
  9. #26 En este en particular no verás aún ninguna respuesta, ya que comenzará a responder mañana martes a partir de las 16:00. Si miras en cualquier otro "PREGUNTAME", verás que el fondo de las respuestas está coloreado en azul, ya que así aparecen los comentarios de quien ha creado (o subido) la noticia. Si sólo quieres ver las respuestas, quizás la opción más rápida es ir directamente al perfil del usuario que quieres consultar y una vez allí pinchar en "comentarios".

    EDIT: ¿noob?. Desde 2012 y con casi 1300 comentarios...te has quedado conmigo.
  10. #48 pues reformula la pregunta según tu inquietud.

    Yo estoy a favor y resulta que donde más oposición encuentro es entre los jubilados, siendo la pensión (jubilación, viudedad, orfandad, no contributiva, etc...) una suerte de RB cuya cuantía depende de las circunstancias personales, pero con un mínimo.
  11. #31 dices "desconociendo la naturaleza del trabajo" pero luego preguntas si le parece mucho o poco.... pero eso justamente depende de la "naturaleza del trabajo", no?
  12. #2 nunca me imagine en la misma trinchera que Pedro Jota
  13. #66 A mi me parece una buena pregunta. Yo creo que las cosas van así; si una persona no trabaja tendrá una renta básica de 700 €, y si trabaja, sus ingresos serán completados con la renta básica hasta los 1.100 € (por poner una cantidad inventada).
  14. #183 ¡Anda! pues es verdad, ¡vaya metedura de pata! <:(
  15. #17 Lo de la inmigración es una de las dudas que tengo, ¿se debe dar la renta a todos los que viven en España o solo a los españoles? Porque si se da a todo el mundo no solo podría ser una llamada a la inmigración, sino que además podría haber gente que se empadronara en España para recibir el subsidio sin ni siquiera vivir aquí. Pero dar la renta a todos también tiene consecuencias buenas: por un lado, tenemos que los inmigrantes son uno de los colectivos que más ayudan necesitan y no parece justo que no puedan acceder a ellas; además, tenemos muchos inmigrantes ricos (ingleses, alemanes, nórdicos...) que viven aquí sin estar empadronados, por lo que tributan impuestos en sus países (y recibir este dinero extra podría hacerles cambiar esto).

    Luego me viene una pregunta parecida: ¿se debe dar la renta a los niños? En caso afirmativo, ¿la misma cuantía o menor cantidad?
  16. #259 #4 Casi se me olvida: la clave de la financiación, además del tema de los subsidios, es una reforma del IRPF.
  17. #264 Varias cosas:

    0 ) ¿ha visto usted #33 por casualidad?

    1 ) ¿qué es eso de población detectada? En España, si ha leído los enlaces que le puse (entre ellos uno del INE (bit.ly/1DJxEzL)) vivían en enero de 2014 46'5 millones de personas, 40'5 millones de españoles y 6 millones de extranjeros legalmente residentes; no 34'3 millones, eso ni se acerca; ni siquiera es la población adulta (entre españoles y extranjeros legalmente censados, más de 37 millones)

    2 ) Ese informe es más que similar al que hizo para Cataluña, sólo que con cifras para toda España, y no responde lo que le he preguntado

    Se lo voy a reformular: en 2013 las AAPP en España ingresaron el 37'5 % del PIB y gastaron el 44'3 % del PIB. Su renta básica de 1.600 €/año para menores y casi 8.000 €/año para adultos, aunque descuente usted 100.000 millones en prestaciones, supone en torno a un 20 % o más de gasto público extra. Incluso aunque lograse usted recaudar esa cuantía, entre IRPF y otros conceptos (que sus informes no justifican cómo), estaríamos hablando de unos ingresos del 58-60 % y unos gastos del 63-65 % del PIB; el récord de recaudación de la UE en 2013 fue Dinamarca con el 56 %.

    Seguiríamos teniendo unas AAPP deficitarias, y eso sin hablar de subir otras partidas presupuestarias (obra pública, educación, sanidad, etc). No considero que haya respondido la pregunta que le hice.
  18. Otra pregunta:
    ¿Se puede aplicar la Renta Básica en Menéame para que todos tengamos karma votemos lo que votemos y así acabar con la desigualdad kármica en Meneame?
  19. ¿Cree usted que hay algún país que haya aplicado la Renta Básica Universal y deba ser un modelo a seguir en España?
  20. #144 Pues por el mismo motivo que cuando empezaron a repartir ayudas para el alquiler (los 200 euros) los alquileres subieron automágicamente 200 euros... Porque los precios suben todo lo que pueden o lo que el mercado les deja.
  21. #218 Creo que nos ha pasado a unos cuantos ;)
  22. #196 ¡Gracias! Haré por meterlo en el sub |rentabásica

    cc/ #223 Ni yo.
  23. #0 Gracias por acercarse por aquí.

    La RB ha sido una de la propuestas de Podemos, sin embargo algunas de las últimas noticias que tengo sobre este partido era que no iba a ser tan universal (O por lo menos no para toda la ciudadanía) y de momento iba a ser para gente en apuros económicos para luego ampliarse a más gente.

    ¿Sabe usted si es verdad que la propuesta de este partido ha mutado y a qué ha cambiado?

    Por cierto, deberían insistir para evitar confusiones en que no existe en España nada parecido a una RBU, que prestaciones sociales como la Renta de Garantía de Ingresos vasca son muy diferentes de esta.
  24. Hola. Mi pregunta está relacionada con el marco político en la que debería aprobarse una medida de tal calado. Teniendo en cuenta la transformación socioeconómica que implicaría la RB, ¿es posible su implantación a nivel estatal o sería deseable que fuera adoptada por toda (o buena parte) de la Unión Europea?
  25. Daniel, otra pregunta que tengo: ¿La Renta Básica será considerada derecho o privilegio con el que se nace? Me explico: Si alguien comete fraude fiscal, va a la cárcel o cualquier otro delito grave contra la sociedad, ¿se le retiraría dicha renta o se le reduciría? Porque ya me veo que van a salir gente que dirá "Con la Renta Básica se financiarán a yonkis y violadores".
  26. #44 la tortilla ESPAÑOLA. Esto a veces es peor que una guardería de críos.
  27. #0 Hola Daniel. Gracias por responder a través de las redes sociales (ya que pocos periodistas de medios de comunicación de masas os da la oportunidad de informar sobre la RB).

    Mi pregunta: Si el sistema público en España cubriera con eficiencia toda o la mayor parte de las necesidades básicas y servicios (sanidad, educación, alimentación, vivienda, ropa, transporte, etc.) ¿Qué sería mejor en su opinión: dar una renta económica sobre el que que no se puede conocer su destino final, o mejorar y ampliar la carta de servicios públicos para que se cubrieran las necesidades de los ciudadanos? Si existiera esa carta de servicios públicos, ¿sería necesario una RB?

    La RBU (con la U de universal), sinceramente no lo veo viable sobre todo teniendo en cuenta que estamos en un sistema de economía especulativa. Pero la RB "a secas" sí que la veo posible como complemento y reestructuración del sistema actual de prestaciones, subvenciones, subsidios y ayudas.

    Saludos.
  28. #246 Yo las rentas condicinoales las veo muy problemáticas. Se prestan a la trampa y hacen que mucha gente no sea capaz de salir de la pobreza (por no arriesgarse a perder el subsidio).
  29. ¿Porque no se acompaña a la renta básica un trabajo social? Por ejemplo la limpieza de bosques para que no haya tantos incendios...
  30. #294 Gracias a ti por responder :-)
    Saludos
  31. #274 Muchas gracias por su respuesta. Sigo informándome ;)
  32. Hola Daniel,

    Veo que en su entrevista habla "gente mucho más libre para redistribuir su tiempo" y "Pero se puede trabajar para satisfacción propia, por solidaridad, por militancia ... de forma voluntaria.".

    Yo también creo en la libertad y el voluntarismo, sin embargo mi aproximación a esa realidad en la que la gente es más libre y hay más solidaridad se basa en un modelo de estado mínimo o inexistente en el que éste no se apropie de más del 50% de los ingresos de sus ciudadanos bajo el uso o la amenaza del uso de la fuerza.

    ¿Qué opina usted del minarquismo o anarquismo libertario? Y asumiendo que fuera posible que nadie muriera de hambre sin las acciones distributivas del estado, ¿preferiría una sociedad con o sin estado? ¿Está usted a favor del uso de la fuerza para implantar la renta básica universal?

    Muchas gracias.
  33. Hola señor Raventós,

    ¿Renta básica universal o sólo de inserción? Si es universal, ¿junto con qué medidas fiscales proponéis implantarla? ¿Supondría la eliminación de todas las otras ayudas?

    Saludos y gracias
  34. Buenas y gracias por venir.

    Si la RB no pudiese ser Universal ¿cuál sería el orden de beneficiarios prioritarios? Con las categorías que usted considere, pero por favor, si puede incluya en la lista en qué lugar entrarían los trabajadores por cuenta propia.
  35. Estimado dr. Raventós, me gustaría hacerle varias preguntas:

    1. ¿Está dispuesto a colaborar con el programa económico de Podemos? En caso afirmativo, ¿ha presentado ya alguna enmienda al documento de Torres y Navarro?


    2. Me parece que en España se hace menos énfasis que en otros países en el hecho de que el desarrollo tecnológico provocará un desempleo estructural muy elevado y habrá que decidir entre condenar a la miseria a una parte importante (incluso a medio plazo mayoritaria) de la población o garantizar la existencia material. Aquí se enfoca más como una ayuda para que nadie sea pobre, y la idea no cala tanto como podría, ya que a pesar de la crisis sigue habiendo mucha gente que cree que el éxito en la vida depende del esfuerzo. ¿Cree usted que los colectivos promotores de la Renta Básica hacen para transmitir a la ciudadanía no sólo la conveniencia o factibilidad de la RBU, sino su necesidad?


    3. Durante la última década usted ha realizado una profusa labor de divulgación de la Renta Básica: ha escrito varios libros, respondido numerosas entrevistas, publicado muchos artículos y hasta ha participado en tertulias como Fort Apache. Sin embargo, pese a que el tema está actualmente en boga, no le he visto en ninguna televisión de gran alcance. ¿No le han invitado, le han invitado y ha asistido pero yo no me he enterado, o no está interesado en utilizar los grandes medios para divulgar la RB? ¿No cree que sería muy positivo que usted pudiera explicar al gran público cómo podría financiarse reformando solo el IRPF sin tener que recortar nada?


    4. Hay una crítica a la RB que es tal vez la que me parece más legítima de las que me han planteado, que si bien es verdad que no es una crítica grave, sí que me deja con la sensación de que tal vez sería conveniente retocar el modo de aplicación que usted plantea para salvar esta dificultad. Esta crítica es: la Renta Básica supone en parte una transferencia de poder adquisitivo desde las personas que actualmente cobran una pensión o subsidio. Por ejemplo, si el bien X actualmente cuesta 10€ y una persona cobra un subsidio de 400€, podrá comprar 40 unidades de X. Al implantar una renta básica es previsible que aumente el consumo y con él los precios (aunque solo fuera por efecto del aumento del coste salarial), y en la nueva situación el precio del bien X podría ser de 20€ (aunque muy exagerado, cosas peores se han visto). En esta situación está claro que los que cobraban 0€ han salido ganando, porque de comprar 0 unidades pasan a poder comprar 35; sin embargo, la persona que, por necesitarlo, cobraba el subsidio podrá adquirir 5 unidades menos que antes por mucho que nominalmente cobre más. Este fenómeno, si bien seguramente no se daría con tal intensidad, pone de manifiesto un pequeño retroceso en la igualdad lograda con la "discriminación positiva". ¿Cree que es posible evitar el problema o es sólo el precio que hay que pagar para que toda la sociedad se beneficie?


    Muchas gracias y buenas tardes.
  36. #302 No se preocupe. Todos nos alucinamos un poco al verle siempre comentarios que acarrean 15 horas de lecturas para poder leer todos los enlaces que adjunta al preguntar la hora xD xD
  37. #0 Hola Daniel,

    ¿No consideras que ya es hora de que las fiestas universitarias de la UB dejen de celebrarse en sitios tan cutres como el costa breve?

    Saludos y grasias de antebraso.
  38. #44 nunca tuvo gracia
  39. #44, ¿desde cuando el tema de la tortilla de patatas tiene gracia? ¡Es algo muy serio! ¡Todavía hay gente que no le echa cebolla y aquí nosotros preocupandonos de política!
  40. #9 Me uno a #83 y justo cuando he leído tu comentario había pensado en la meteorología.

    Le meteorología es una ciencia que ha avanzado muchísimo y sin embargo las previsiones a partir de 4 días de diferencia pueden ser malísimas. ¿Quiere decir que deberíamos no hacer ni puto caso a quien nos de previsiones a 30 años? Pues yo creo que no, de hecho parte de la investigación sobre el cambio climático está hecha por meteorologos (junto físicos, geólogos etc...) Es normal que en una ciencia que tiene que tomar en cuenta tantísimas variables la tasa de acierto baje con el tiempo.

    De lo que habrá que huir será del que te asegura 100% que si cantas a un dios mañana va a llover o que el 1 de enero de 2018 granizará. (pues lo mismo para la economía)
  41. #256 Eso no es cierto. Aquí tienes una página que compara diferentes predicciones: forecast.io/lines/ En invierno donde vivo hay predicciones completamente distintas la mayoría de los días. Cuando el tiempo es estable todas suelen coincidir a grandes rasgos.

    Es un sistema caótico, variaciones muy pequeñas en los datos cambian completamente la predicción, incluso en las próximas horas. Por eso se suelen tomar los datos, añadirles un ruido y ver la predicción. A partir de todas las trayectorias dan una predicción final.
  42. ¿Como salimos de esta crisis?. Medidas concretas por favor.
  43. #30 Puede ser perfectamente un novato en lo relativo a los "Pregúntame" por muy "usuario de menéame de toda la vida" que sea. Nunca dejaremos de ser novatos, incluso el más experto en algo.
  44. #281 Muchas gracias.
  45. #75 tú etiquetas, no yo. ;)

    c/c #53
  46. #97 Es curioso como todo partido que no es un partido mayoritario, es inconscientemente identificado por algunos como partido de Izquierdas. Y tal vez tenga relación con que el PSOE, que era un partido de izquierdas, ha sido un partido considerado de derechas por muchos cuando era un partido mayoritario y que estuvo en el gobierno.

    Es malo que un partido de izquierdas se vuelva de derechas cuando llega al poder, pero la experiencia dice que, es peor cuando un partido que ya era de derechas llega al poder. :-)
  47. #45 Estaría bien que nos dijera a qué problemas se tendría que enfrentar una medida así, pero tampoco es bueno que dé ideas de como intentar sabotearla, tales como la fuga de capitales.
  48. #46 Yo creo que es una buena pregunta, pero con los impuestos en los beneficios de las empresas es suficiente. Si hay más beneficios por tener mano de obra más barata, eso supondrá un mayor pago de impuestos (pero manteniendo el porcentaje). Lo que no podemos penalizar arbitrariamente es, a las empresas que saben obtener más beneficios y premiar a las que no lo hacen bien. Luego están las empresas que se automatizan, pero no disminuyen el número de empleados, simplemente aumentan la producción.
  49. #124 Tu visión me parece muy interesante, a ver que nos expone Daniel Raventós.
  50. #146 ¿Alguien que no tienen apuro economico con su salario normal? Esos son como los Reyes Magos, aquí lo que triunfa es el endeudarse, el gastarse lo que uno no tiene, como para que luego alguien llegue a fin de mes...

    Que hay una RBU no quita que hagas declaración de la renta: lo que te dan por un lado te lo quitan por el otro. Al final todo lo pagamos los de siempre, la clase media trabajadora.

    Los ricos nunca pagan. Si lo fueran no serian ricos. Ya me gustaría que mis ingresos tributaran como los de una SICAV.

    P.D. Disculpa por responderte... no me pude contener ;)
  51. Las preguntas son para que las conteste el entrevistado y no los usuarios. Lo que los usuarios tienen que hacer antes de la entrevista es votar a las preguntas que consideren más interesantes para que #0 las conteste. Ya una vez el entrevistado haya contestado es cuando los usuarios podrían opinar sobre la pregunta o sobre lo que haya contestado

    Eso sería lo correcto
  52. #242 Eso son puras generalidades, yo quiero datos concretos.
  53. Hola @marilink, ¿por qué no me contestan nunca a mis preguntas en |preguntame? ¿He hecho algo mal?
  54. #23 #282 Antes de que alguien diga que no ha contestado a la pregunta "¿cómo se puede pagar?", está ya contestada en el comentario #264
  55. #50 No has entendido nada, pero tu a lo tuyo.
  56. Hola Daniel,

    ¿Existen experimentos de renta básica? ¿cuál destacarías por rigurosidad? ¿qué aprendimos de ellos?
  57. Hola, Daniel, gracias por su tiempo.
    Yo soy contrario a la implantación de una RBU sin más en una economía desarrollada, por culpa de los efectos inflacionarios perversos que también explican otros economistas de izquierdas, como Bill Mitchell o Randall Wray.
    Asegurar 1.200€ mensuales a todas las parejas del país significaría el incremento inmediato de los precios de los alquileres, de manera que, a pesar del claro aumento de ingresos, el poder adquisitivo real siga en el mismo o parecido nivel que antes, convirtiéndose la RBU en una especie de subsidio encubierto a los caseros, que recibirían unas inmerecidas rentas extras.
    Las prestaciones en especie, como un alquiler social generalizado y masivo (o una red de guarderías públicas a la sueca), por el contrario, además de aumentar el poder adquisitivo real de la gente, provocan la bajada de los precios de bienes básicos como la vivienda, beneficiando en vez de perjudicando la competitividad del país.

    Mi pregunta: ¿Por qué priorizar la RBU antes que las prestaciones en especie? Prestaciones en especie que son soluciones probadas, más eficaces y mucho más baratas de financiar, como un alquiler social masivo, teniendo en cuenta los millones de pisos vacíos (parte de ellos en manos del Estado).
    Una vez conseguidos logros como el alquiler social generalizado (un recurso abundante y sobrante en España) o guarderías públicas ultrabaratas, las prestaciones monetarias (la RBU) no necesitarían ser tan elevadas, evitando tener que recurrir a un recurso tan escaso en España como el euro.

    Su colega y defensor de la RBU, David Casassas, también entiende este problema ( www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7573 ).

    PD: el argumento de que no habría aumento de inflación porque no habría aumento de masa monetaria nunca me convencerá. Sigo echando en falta argumentos de peso en relación a la inflación.
  58. #124 Exacto; si es la misma en todas partes, se potencia la economía de las áreas menos desarrolladas.
  59. #15 Para evitar estas cosas está el salario mínimo interprofesional, ¿no?
  60. Buenas,
    en una sociedad cada vez más automatizada y en la que va disminuyendo la mano de obra necesaria.
    ¿ves viable un impuesto estilo IRFP pero a los robots/microprocesadores (¿robotax?) y que con eso se pague la RBU?
    Gracias.
    Saludos.
  61. -La renta basica seria al individuo o a la unidad familiar? se calcularia para cada caso o seria general? seria compatible con un sueldo o habria alguna tasa de descuento? en caso de ser a la unidad familiar y calculada para cada uno, como evitarian que dos personas se declaren viviendo separadas pero en realidad vivan juntas reduciendo gastos?
    - Tienen alguna estimacion de su efecto en el IPC y en la recaudacion fiscal?
  62. ¿La renta básica que usted propone significa reevaluar las prestaciones como el desempleo o la jubilación?
  63. #30 Muchas gracias, sí llevo tiempo pero esto de preguntame no conseguía verlo.
  64. #74 No he entendido nada de lo que me has comentado.
  65. Hola, muchas gracias por pasarte por aquí. Siempre se habla del coste de la Renta Básica pero nunca de lo que te ahorras, como por ejemplo en la sanidad (menos depresiones, menos medicamentos, etc). ¿Hay un cálculo aproximado del ahorro que supone tener una Renta Básica?.
  66. Siempre me he preguntado sobre los trabajos desagradables. Le he leído que se podrían mecanizar. Pero no todos los trabajos desagradables son mecanizables. Trabajos como el de basurero, o encargados de arreglar las alcantarillas, por ejemplo. Gracias por contestar.
  67. Hola Daniel, llevo unos años siguiendo la RBU y donde veo que realmente cobra sentido es a nivel global, como garante de los Derechos Humanos. ¿Qué posibilidades crees que existen de implantarla globalmente? ¿Lo ves tan cercano como lo veo yo? 2-3 años... Un saludo y gracias
  68. Hola Daniel Raventós. Yo quería preguntarte sobre la posibilidad de que haya gente que pueda conformarse con esta Renta Básica, especialmente en el sur de España por el hecho de que 600 euros cunden mucho más allí que en Navarra o Euskadi? Es decir, hay gente que al poder vivir solo con 600 euros puede no esforzarse mucho en trabajar por 900 euros. No hay que generalizar pero hay casos, siempre pasa, y es normal. Lo digo porque vivo en Reino Unido y hay mucha gente que se agarra solamente a los subsidios. Puede eso ser una rémora para este sistema? O se cuenta con ello?
    Y eso me lleva a otra pregunta más importante: el poder negociador que adquiere el trabajador con esta renta ante las empresas, no resultaría un poder negociador mucho mayor en las CC.AA. con menor renta que en aquellas con mayor renta per cápita? Habéis planteado algún factor de corrección dependiendo de la renta per cápita?
    Muchas gracias.
  69. #145 estoy altamente escéptico que con el nivel actual de impuestos se reactive la economía
  70. #15 La renta básica podría disminuir cuando tuvieras empleo e ingresos, algo así como 1 euro menos por cada dos euros ganados. También se puede igualar la balanza fiscal con impuestos a las rentas del trabajo.

    En cualquier caso, con la RB el trabajador podría buscar la mejor oferta de trabajo sin preocuparse por pasar hambre o ser deshauciado. La idea es no tener que aceptar trabajos indignos por culpa de estar esclavizados por hipotecas, facturas, cargas familiares, etc ... Esto es el futuro, y habrá que afinar con mucha precisión la maquinaria y los mecanismos que controlen y prevengan el fraude pero la buena dirección hacia una sociedad sin tanta desigualdad es sin duda esta.
    (y no olvides que la renta es para todos, una familia son 400+400+xhijos)= +-1000 euros por unidad familiar)
  71. #112 sorry por el negativo... Malditas pantallas táctiles!!
  72. Hola Daniel,

    Cree que seria util implementar ciertas medidas para evitar el ahorro de la RB? Por ejemplo, si la renta basica es 600 al mes y se consume 300 en ese mes, que el siguiente solo se ingrese 300 para completar hasta los 600. En lugar de ingresar otros 600 (900) y fomentar el ahorro

    Y otra pregunta, Cree que seria apropiado limitar el gasto de esa RB a productos basicos de necesidad? Y como podria controlarse?
  73. #20 mantente forocochero
  74. #292 Esa respuesta me satisface. Espero que un tema tan importante como una renta básica para el ciudadano esté cada vez mejor definido para evitar confusiones. Muchas gracias por tu tiempo en responder aunque mis preguntas no hayan sido las más valoradas.
  75. #71 Tienes razón, pero se me ocurre que a lo mejor él nunca ha visto un trabajo de semejante presupuesto. O a lo mejor trabajos de 400 000 € son cotidianos. No me expresé bien.
  76. #63 Gracias!! Me lo miro ;)
  77. Cómo estaré ya, que habia leído: "Soy economísta. Perdóname" xD
  78. #103 ¿Y cómo sabes que una política ha sido errónea sin saber cuáles eran sus predicciones?
  79. #69 Una suerte de RB, sí, que a la mayoría nos van "soplando" mes a mes durante más de 30 años y luego, si tienes suerte y tu trayectoria laboral se ajusta milimétricamente a lo que viene expresamente marcado en un real decreto aprobado generalmente 20 o 30 años más tarde que tu primer trabajo, si eso, te devuelven un algo. Pues vaya chollo.
  80. #57 No es necesaria una regulación de precios para que la comida no suba de precio, aunque exista la renta básica.

    Si al existir la RB sube el precio de la comida, eso significa que antes de la renta básica mucha gente pasaba hambre y esa comida no se estaba vendiendo, y aunque esto último sucediera, el precio de la comida podría mantenerse igualmente habiendo RB.

    No entiendo por qué dices que el precio de leer un libro sin comprarlo es barato ahora, y que aumentaría en caso de haber RB.
  81. #26 sus respuestas serán los comentarios azules ya que el que responde es el que envía la noticia.
  82. Buenos días.

    Teniendo en cuenta la actual situación general del país y en especial el paro, se podría implantar de forma inmediata o sería necesario implantarlo de forma progresiva? Cómo sería el proceso?

    En cuanto a la productividad total, entiendo que bajaría en principio porque obviamente no todo el mundo (me refiero a los trabajadores que actualmente tienen peores trabajos, que son una gran parte del total) trabajaría o trabajarían menos horas y cobrando más. En cambio, el pib entiendo que aumentaría, al menos en principio. Cómo afectaría ésto a la economía total?

    Por último, entiendo que la gente que actualmente tiene menos posibilidades de trabajar por su baja cualificación sería la que tendería a conformarse más con la rbu, resignándose más a quedarse en casa (doy por supuesto que éste sería uno de los problemas clave a solucionar). Lo que conllevaría a que los peores trabajos quedasen sin cubrir (en algunos, aún subiendo la retribución al máximo posible, no serían suficientemente atractivos). Sería necesario implantar alguna medida? Cuáles? Se ha evaluado la magnitud de este efecto? A largo plazo, se mitigaría por la mejora de la formación y concienciación?
  83. #5 Y sin el "casi", yo con 500 no puedo pagar el alquiler..
  84. #196 ¡Qué bárbaro! No lo conocía.
  85. Yo tengo una pregunta, las contestaciones donde se publican? porque no las encuentro por ningún lado
  86. #0 Cómo ves la situatión del pais a largo plazo? 10-15 años.
  87. ¿Socialismo o Barbarie?
  88. #26 en pregúntame se responde en el mismo hilo de comentarios (los comentarios de las respuestas son azules).

    Daniel Reventós contestará a las preguntas a partir de mañana martes a las 16.00
  89. Muy apreciado Sr. Raventós: ¿existe algún municipio que ofrezca algo similar a la RB a sus habitantes? ¿hay alguna alternativa para su logro que no proceda del IRPF?.
    Gracias.
  90. #32 Desde mi punto de vista (de economía sé lo justito), preguntar cuánto cuesta la renta básica no tiene sentido si no se dice en qué condiciones se pone. Si partimos de la base de una RBU tal cual, como mínimo tenemos que cumplir que:
    1. Se da a todo el mundo individualmente y en forma de dinero (ni a los cabezas de familia, ni en forma de bonos comida, ni nada de eso)
    2. Es incondicional (se da independientemente de la renta, de si tienes trabajo, de si tu edad, la situación de tu familia, etc)
    3. Se da la misma cantidad a todos. Esta cantidad es suficiente para cubrir los gastos básicos (comida, vivienda, etc) y nada más.

    Bueno, pues partiendo de esto, ahora tenemso que preguntarnos de dónde sacamos el dinero. Obviamente, si recortamos a lo bestia todo el gasto público (suprimir prestación por desempleo, pensiones, becas, todo tipo de ayudas sociales, etc), podremos permitirnos tener una RBU. Si, por el contrario, pretendemos mantener todas estas ayudas y además tener una RBU, pues, aun subiendo los impuestos a ricos y grandes empresas, lo tenemos difícil. No me parece que ninguno de los dos extremos sea sensato. Si elegimos un punto medio (y lo elegimos bien), la RBU ha probado en varios experimentos ser más efectiva y barata que el actual sistema de ayudas sociales: reduce la pobreza, las desigualdades, crea empleo e impulsa a pequeñas y medianas empresas, fomentando así el crecimiento económico.

    www.basicincome.org/basic-income/
    www.youtube.com/watch?v=ZWJHaJSEy60
  91. #229 En realidad son 753 al mes, 648 únicamente si tienes 14 pagas.
  92. #231 Depende de dónde vivas. Si vives en Madrid, o Barcelona y con ese dinero tienes que pagar alquiler, transporte y mantener a tu pareja y tus hijos, pues estás jodido. En cambio, en otras comunidades, como por ejemplo Murcia, te da de sobra (y si es en una ciudad pequeña ya ni te cuento).
  93. #233 A ver, en muchas ciudades de Murcia o Alicante (y supongo que también de otras comunidades, hablo de estas porque las conozco de primera mano), el alquiler de un piso decente (75 metros, 2-3 habitaciones y en buen estado) vale 250-300€ al mes (habitaciones las hay por menos de 100€).
    Además, la tendencia, al contrario de lo que ocurre en Madrid, es trabajar en la misma ciudad en la que se vive. El abono de transporte cuesta unos 30€ al mes en las grandes ciudades, y en algunas, como Torrevieja, el transporte público es prácticamente gratuito (3€ al mes). Si vives en una ciudad pequeña puedes ir andando o en bici al trabajo, con lo que ya te sale gratis. Encima, todo es más barato (comida, ropa, salir, ect).

    En el caso de alguien soltero que comparte piso, puedes ahorrar muchísimo cobrando el salario mínimo. En el caso menos ventajoso (pareja con niños con solo uno de ellos trabajando) puedes vivir bien sin pasar apuros econímicos.

    Yo soy de Torrevieja y mis amigos están todos independizados, muchos viviendo con sus parejas y ganando poco más que el salario mínimo entre los dos. Viven en ciudades de Murcia o Alicante. Una pareja en concreto incluso se casaron y tienen una niña pequeña. No es que su economía familiar esté para tirar cohetes, pero a ninguno les va mal. Y por supuesto todos tiene Interntet y salen con los amigos.
  94. #236 Es que el País Vasco es de los sitios más caros para vivir, y si vives en San Sebastián, ya ni te sigo. En esta web tienes los precios de alquiler, y el País Vasco está en primer lugar:

    www.elboletin.com/mercados/112424/comunidades-mas-caro-vivir-alquiler.
  95. #239 Yo me mudé de Torrevieja a Madrid y ni te imaginas cómo cambian los gastos. Solo en alquiler y transporte, allí gastaría 400€ menos al mes. Por no hablar del resto de gastos, que viviendo aquí se disparan. No exagero si te digo que podría ahorrar lo mismo viviendo allí y ganando la mitad.
  96. #23 En la plataforma BIEN tienes respuesta a todas estas cuestioes:
    www.basicincome.org/basic-income/faq/

    En resumen RBU, por definición, tiene que cumplir que:

    1. La cuantía es suficiente para cubrir las necesidades básicas (comida, vivienda, etc) y nada más.
    2. Se da en forma de dinero a cada persona individualmente.
    3. Se da a todos por la misma cantidad, sin condiciones y de forma indefinida (o sea, para siempre).

    En las regiones en que se ha aplicado de forma experimental, ha probado ser un gran impulsor de la economía: la tendencia general es invertir el dinero en cubrir las necesidades, aumenta la gente que se embarca en sus propios proyectos (con lo que se crean pequeñas empresas y se fomenta el crecimiento económico), disminuye la pobreza y las desigualdades sociales, etc. En resumen, resulta más beneficiosa para la sociedad.

    Además, en cuanto al coste, ha resultado ser más barata que las ayudas que había en los lugares en que se probó.
  97. #245 Ammm. Sí, yo me refería a la renta condicional.
comentarios cerrados

menéame