Pregúntame: encuentros digitales
Hola, soy Javier Arranz, experto de OCU en materia energética. Pregúntame
#9 comppetitiva no se, pero ecológica no, supera la media española en CO2 y en residuos nucleares. Esta fusionada con gas natural asi que ahora tiene gas, carbon y nuclear en más proporción que la mayoría
Hola Javier,

mal día has elegido para el "pregúntame".

Saludos.
#10
2O es como O2... oxígeno, energía limpia jejeje

Bueno, él responde el 3O... ozono, con su capa de ozono y eso.
Me he mudado a un piso usado hace 2 meses y hemos comprobado que mi contador estaba cambiado por el del vecino desde la construcción del edificio. Ya lo han subsanado pero en principio me reclaman a mí la diferencia aunque el titular ha cambiado hace 2 meses (los que vivían antes deberían pagar hasta entonces). ¿Debo seguir pagando y mientras denunciar?
#15 Debes abonar el recibo aunque no esté de acuerdo con lo facturado, ya que en caso contrario le pueden cortar el suministro. Como no es un alta nueva, sino una subrogación, el asume las obligaciones del anterior titular, entiendo que en este caso en el que hay un error por parte de la distribuidora podría solicitar una revisión de la factura y que solo se le cobre la parte proporcional que le corresponda a él (si es que hay un incremento de consumo), alegando los errores de la parte contraria, que entendemos no pueden perjudicar al consumidor.
eres un experto de la OCU en materia energetica?

saludos
#17 Personalmente creo el primer paso es conocer el sector. Saber qué tarifa tenemos contratada, las opciones que hay en el mercado. Algunos consumidores están pagando tarifas que podríamos considerar abusivas por compañías que se aprovechan de este desconocimiento que ellas mismas facilitan.
Durante las compras colectivas de energía pedimos a los inscritos que así lo deseen que no faciliten información sobre su actual compañía y tarifa. Eso nos permite detectar que hay compañías con clientes pagando unas tarifas elevadísimas, mientras que otras cuentan con tarifas más ajustadas
Como asociación de consumidores realiza igualmente diferentes campañas que tienen como objetivo defender los derechos de los consumidores ante nuestros políticos. La campaña "Quiero Pagar Menos Luz" no deja de ser una herramienta para canalizar en parte esas sensibilidades, pero podríamos citar otras como las que desarrollamos en materia por ejemplo de renovables.
Basado en mi experiencia, en dos empresas que se dedicaban a cambiar a la gente de compañía y al final les costaba mas caro, que hace la OCU frente a eso.

EXPLICO; LO HICE PARA COMER... No me juzgueis , en serio, lo hice para comer... Aunque suene desesperado, pero yo que era de clase media, era eso o decirle a mi mujer: "Vamos al comedor social"...
#18 En uno de los problemas más graves de este sector en el que el 50% de los contratos son realizados por iniciativa del comercializador (visita a domicilio o llamada de teléfono) y no porque el consumidor lo solicite. Creo que este tipo de actividad debería ser drásticamente controlada y la forma más práctica sería que las propias comercializadoras renunciaran al menos temporalmente a ello o que el Ministerio regulase este tipo de práctica con alguna medida de protección específica. Mientras esto ¿llega? también pensamos que este “canal comercial” dejará de ser rentable cuando los consumidores tengamos un criterio claro para valorar una oferta, o al menos para descartar ofertas si no tenemos nada claro. Por ellos para nosotros es tan importante informar de ello. En la anterior Compra Colectiva de Energía y especialmente en esta, aprovechamos para facilitar a todos los inscritos un informe personalizado (a partir de la información que facilita sobre su actual tarifa, consumos) que puede leer y que le ayudará a entender mejor su situación y a enfrentarse a las ofertas que le hagan (por supuesto también a saber valorar la oferta que trasladamos a través de esta iniciativa).
#18 las personas a las que cambiaste, te preguntaste si tenían para comer? Sin acritud, yo tampoco soy un santo
#18 #45 Al final la sociedad española se están robando unos a otros por las migajas mientras los cleptócratas neofeudales y antiliberales del oligopolio se lo llevan en bandeja.

Cosas de la corrupción moral.
para cuando paneles fv del 50% o mas? es bueno invertir en cooperativas de energia y que % de benedicios anuales te suelen dar?

saludos
#22 Aunque es cierto que la eficiencia actual de los paneles fotovoltaicos no es excesivamente grande (15% de media en los paneles que hemos testado), el precio de los mismos ha bajado sustancialmente en los últimos año, lo que hace que la inversión por W de panel sea interesante (entorno a los 1.8 euros por W, sin contar con el coste del inversor, instalación, etc.). En cuanto a si es bueno invertir en cooperativas de energía, aún no hemos hecho un estudio de rentabilidad, pero en algunos casos en lugar de ofrecer beneficios anuales ofrecen tarifas especiales a los cooperativistas de manera el que beneficio se vea traducido en un ahorro en la factura de la luz. Puedes consultar que cooperativas ofrecen estas tarifas en nuestro comparador.
¿Por qué en las comunidades de vecinos tenemos que contratar la luz del garaje aparte de la luz de la comunidad?
¿A caso si los ascensores no llegasen al garaje lo entendería, pero si llegan y los comparte?
#24 Pues sinceramente no lo sé con seguridad (y por aquí he preguntado a quien sabe más que yo de estas cosas y me dicen que no conocen ninguna norma que obligue a que sea así). Yo siempre he pensado que es una cuestión de quien proyecta las viviendas que decide hacer dos instalaciones diferentes, quizás para separar correctamente los gastos que pueden afectar a vecinos diferentes (propietarios de garaje que no tienen piso). Yo creo que un electricista y un nuevo Boletín de Instalación podría agrupar de nuevo esas instalaciones. La verdad es que la potencia contratada penaliza tanto la factura de una comunidad que sería mucho más rentable y coherente para el sistema eléctrico tener estas instalaciones unificadas y así reducir el total de potencia que la comunidad tiene contratada ya que nunca va a precisar de ellas al mismo tiempo.
#24 Los ascensores suelen ir en trifasico, las bombillas del garaje en bifasico
¿Se pueden quitar los ICP mecánicos cuando ya disponemos de los nuevos contadores con un ICP interno?
#25 Sí. Realmente consideramos que deben ser las propias distribuidoras las que deben proceder a su retirada, al menos en aquellos domicilios que los teníamos en régimen de alquiler (prácticamente la totalidad). Quitar estos ICP mecánicos que están dentro de la vivienda es especialmente interesante para los hogares con suministro trifásico
#25 Sí, yo hice una instalación nueva en mi casa, que ya tenía el nuevo contador, y el instalador me dijo que ya no había que poner ICP, ya que el contador trae el suyo (al menos, eso que me ahorré). Y esta nueva instalación pasó por la certificación obligatoria (boletín), así que queda confirmado que ya no hay que ponerlo.
#86 ¿Estás en zona de Endesa o en zona de Iberdrola Distribución?
Me da que llevan normas distintas.
Ya no puedo leer el contador desde casa porque Iberdrola Distribución Eléctrica me dice que he hecho muchas lecturas con un mismo número de teléfono. ¿Dónde tengo que denunciar a Iberdrola Distribución Eléctrica para que me permita leer los contadores que estoy autorizado por escrito a leer?
#26 No acabo de entender qué es lo que te está limitando Iberdrola Distribución. En cualquier caso las reclamaciones por la actividad de distribución deben realizarse ante la Consejería de Industria de tu Comunidad Autónoma (o a Consumo y que ellas la distribuyan). En principio todas las distribuidoras tienen obligación de ofrecer a sus clientes información de los consumos horarios y entendemos que no hay ninguna limitación para ello. También es verdad que Iberdrola Distribución es la única (según nuestros datos) que ofrece algo más de información de al que legalmente está obligada a ofrecer como los picos de potencia de los últimos meses o la posibilidad de leer el consumo instantáneo mediante a una consulta al contador en tiempo real. Quizás si se trata de alguno de estos servicios, sea algo más complicado sustentar esa reclamación
Hola Javier.

¿Por qué es tan complicado en España crear una comercializadora para poder competir en precios con cualquiera? Es decir, yo entro en el comparador de precios del Regulador Eléctrico (CNMC)
comparadorofertasenergia.cnmc.es/comparador/index.cfm?js=1&e=N
y veo que el precio más barato con respecto a las grandes empresas (Endesa, Iberdrola, etc.) es simplemente del 2% [1]. Y si, además, quiero que la energía se verde, los precios son muy parecidos. Da la sensación de que…   » ver todo el comentario
#27 Como puedes imaginar no es una pregunta sencilla. La mayor parte de las comercializadoras, especialmente las nuevas acuden al mercado spot (el mercado mayorista) para comprar la electricidad… y si no es allí, van al mercado de futuros a comprar electricidad de forma que aseguran un precio fijo, todo ello igual hace que se iguale mucho los costes que las comercializadores tienen. En este sector hay pocos acuerdos bilaterales entre los productores y los comercializadores y menos aún entre los pequeños comercializadores que no tienen capacidad de negociación. No obstante esa impresión que tienes del comparador de la CNMC es un poco distorsionada ya que estás comparando las mejores tarifas de cada compañía y no las tarifas que realmente tienen contratados sus clientes. Nuestra experiencia es que sí hay muchas posibilidades de ahorro, aunque sea motivados por los engaños y confusión que algunas comercializadoras han provocado a sus clientes.
Hola Javier.

¿Crees que llegará el día en el que las Garantías de Origen tendrán un valor tan alto que muchos consumidores dejen de adquirir electricidad verde?

Gracias.
#29 Soy poco defensor de esos certificados. Creo que el valor que aportan al desarrollo de renovables es más que limitado por no decir nulo. La teoría económica dice que si la demanda de energía verde aumenta y deja de haber suficientes certificados para todos, esos precios subirían, pero la realidad es que eso por el momento no tendrá ningún efecto sobre la comercialización de esa energía que a día de hoy tiene prioridad de despacho (es decir está vendida toda la que se produzca… al menos por ahora).
Es posible que la gente deje de comprar con certificados verdes, pero la energía verde estará vendida aunque los certificados no se compren por su elevado precio
#1 No pillo el chiste
¿No eran puertas giratorias?
#30 Sillas puertas, que más da, todo el mobiliario influye en la posición.
#30 el 80% de la factura son puertas giratorias. Estamos pagando los chanchullos de los politicos.
#224
El 78% de los porcentajes son inventados, y eso lo sabe el 61% de la gente, y el 89% de los meneantes.
Hola Javier,
¿Crees en el colapso que pronostican personas como Turiel en sitios como Crashoil, que parece tener mucho interés en Meneame?
¿O crees más en la Energularidad que pronostica Jose Luis Cordeiro que estuvo en un Pregúntame no hace mucho?

¿O prefieres no creer en ninguna de las dos cosas, en plan "agnóstico"?

Si crees en alguna de las cosas anteriores ¿te atreverías a dar una fecha, ya sea para el colapso o para la energularidad?
#35 Prometo echarle un vistazo
#180

Gracias.

¿Podrías decirme algo de mi pregunta #35 ?
(si tienes tiempo... ya se que es una pregunta difícil)
#31 Si fuese fácil y rentable, no sería necesario que los consumidores hicieran nada. Habría inversores dándose hostias por el negocio. El problema son los impedimentos legales artificiosos.
#37 El asunto es que tú y yo (ciudadanos de a pie), en muchas ocasiones, solemos pedir menos rendimiento a nuestros ahorros siempre que sirva para una causa que creemos justa. Y las grandes empresas quieren simplemente grandes rentabilidades.
#43 Aparte de eso...
Resulta que las tecnologías evolucionan. En un determinado momento y lugar es posible que la tecnología solar no sea más barata que el petróleo. En ese momento, alguien puede decidir invertir su dinero en algo como lo solar, a pesar de ser más caro, por motivos éticos.

Pero en mi opinión llegará un momento en el que la tecnología solar es más barata. Y ese momento está llegando ahora... En países como India ya ha ocurrido. ¿Por qué en India y no en otros lugares?…   » ver todo el comentario
Hola Javier. No sé si mi pregunta se sale de tu ámbito. ¿Ves a medio plazo un desarrollo del autoconsumo en España? ¿Intercederá la UE en este aspecto?
#73 #14 #39 #40 El autoconsumo se regula en el Real Decreto 900/2015, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10927

Se definen 2 tipos, o modalidades, de autoconsumo:
• Modalidad Tipo 1: Instalación de producción NO dada de alta en el RIPRE
o Titular del punto de consumo y de la instalación de producción debe ser el mismo sujeto.
o A efectos prácticos se considerará un único sujeto, el Consumidor.
o Hasta 100kW de potencia contratada en el punto de consumo. Y la instalación de producción hasta el máximo de la potencia contratada.
o Les aplicará en particular el RD 1699/2011.
• Modalidad Tipo 2: Instalación de producción DADAS de alta en el RIPRE y:
o El titular de las instalaciones de producción, en caso de haber varias, debe ser el mismo sujeto.
o A efectos prácticos habrá 2 sujetos: Productor y Consumidor.
o Potencia de producción hasta el máximo de la potencia contratada. Para potencia contratada no se especifica ningún límite.
o Les aplicará en particular el RD 1699/2011, RD 1955/2000 y el RD 413/2014
#73 #14 #39 #40 El autoconsumo se regula en el Real Decreto 900/2015, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10927

Se definen 2 tipos, o modalidades, de autoconsumo:
Modalidad Tipo 1: Instalación de producción NO dada de alta en el RIPRE
 Titular del punto de consumo y de la instalación de producción debe ser el mismo sujeto.
 A efectos prácticos se considerará un único sujeto, el Consumidor.
 Hasta 100kW de potencia contratada en el punto de consumo. Y la instalación de producción hasta el máximo de la potencia contratada.
 Les aplicará en particular el RD 1699/2011.
Modalidad Tipo 2: Instalación de producción DADAS de alta en el RIPRE y:
 El titular de las instalaciones de producción, en caso de haber varias, debe ser el mismo sujeto.
 A efectos prácticos habrá 2 sujetos: Productor y Consumidor.
 Potencia de producción hasta el máximo de la potencia contratada. Para potencia contratada no se especifica ningún límite.
 Les aplicará en particular el RD 1699/2011, RD 1955/2000 y el RD 413/2014
#39 “Afortunadamente en Europa actualmente se está debatiendo sobre la futura normativa de Energías Renovables, por lo que sí, esperamos que UE tome cartas en el asunto y obligue a todos sus estados miembros a definir una legislación estable, con una estrategia a largo plazo, sin cargas financieras discriminatorias, y que favorezca el papel activo de los consumidores como generadores y no simplemente en un papel pasivo”
#14 #39 #40 Relacionada:

¿Cómo es la legislación a julio de 2017 sobre autoconsumo eléctrico en España?
www.meneame.net/m/autoconsumo/como-legislacion-julio-2017-sobre-autoco

De regalo: |autoconsumo :professor: :troll:
#33
Perdona que me meta, pero teniendo en cuenta las ventajas / descuentos que suele haber para potencias bajas dudo que tenga mucho sentido contratar una potencia mayor.

En muchas situaciones existen lo que se llaman economías de escala, de forma que cuando se producen más unidades el precio por unidad disminuye... pero no creo que sea el caso en la energía eléctrica. Ahora mismo el producir más electricidad supone quemar hidrocarburos, que no solo contamina sino que es caro porque España los tiene que importar. Para una compañía eléctrica cuanto más venda mejor pero son precios fijados por ley, no creo que puedan hacer mucho descuento y donde la ley hace descuento es precisamente a los que consumen poco y no a los que consumen más.
#42 por ejemplo,
1 edificio de 8 viviendas a 3,3 kW de potencia supone 26,4 kW de potencia total, si en conjunto contratamos 16,5 kW, invertimos en un SAI de 5 kW, resto jugamos con la simultaneidad. La potencia es un gasto fijo y el gasto variable son los kW.h de consumo. La factura total nos dará un precio €/kW.h más barato. ¿La ley permite contratar en conjunto?
#96 #93

La verdad es que has hecho un ejercicio bastante interesante, pero intuyo que las cuentas podrían salir algo mejor de lo que planteas.

3.3 kW suponen unos 13 euros en la factura mensual (impuestos incluidos).. el factor de simultaneidad que se plantea me parece algo bajo ya que al tener una potencia como comunidad de más de 15 kW se contaría con tarifa de acceso 3.1 que facilita contratar la potencia que se desee para tres tramos horarios diferentes, de forma que por ejemplo se podría bajar en algún periodo como el nocturno mucho más del 50%, y posiblemente en otros tramos también.

Respecto al SAI no lo considero necesario. Las tarifas 3.1 implican tener maximetro y no ICP. Es decir si se sobrepasa la potencia contratada no se interrumpe el suministro sino que se penaliza la potencia pagada. Se evitaría ese gasto, aunque seguramente los primeros meses habría que estar atento a esos picos para contratar la potencia más ajustada.

No obstante comparto muchas de las reflexiones que haces relativas a la comunidad, el bono social y añado también algunas dudas sobre el tipo de instalación eléctrica necesaria para hacerla compatible con esa potencia contratada
#93

Ah, pues no había pensado eso... Por lo que dices, en algunos casos puedes ahorrar en la parte fija, pero no en la parte variable.

Y no he hecho las cuentas, pero el SAI de 5 KW costaría unos 5400 euros.
vendomotica.com/elementos-convencionales/957-sai-eaton-9px-6-kva-54-kw

Voy a hacer cuentas:

La parte fija de 3.3 KW ¿por cuánto debe andar? ¿10 euros? Suponiendo que ahorre 5 euros al mes por persona, son 40 euros al mes lo que ahorra la comunidad y se tarda unos 11.25…   » ver todo el comentario
#43 Touché
#23 yo en mi casa he bajado potencia, hay una pagina de Iberdrola que muestra el historial de consumo, discriminación horaria e iluminación led, y se nota un monton
#46 Efectivamente, desde que duplicaron lo que pagamos por el término de potencia (el fijo) es imprescindible comprobar que tenemos la potencia bien ajustada. Aunque para otras cuestiones son muy crítico, hay que aplaudir que Iberdrola Distribución (no confundir con la comercializadora) ofrece sin estar obligada a ello ese detalle de los picos de potencia.
A partir de diciembre de 2018 todos los consumidores tendremos nuevos contadores... será el momento de que entren en vigor cambios que permitan al consumidor aprovechar el potencia de estos contadores: que sea oblogatorio informar en la factura además del consumo, de los picos de potencia debería de ser una de ellas... otra recibir información sobre que tarifa de acceso (normal, DH o Supervalle) se ajusta mejor a nuestros hábitos... y así otras muchas...
¿Mercado libre?, ¿o tarifa regulada?.

Un saludo
Hola tocayo,
para cuándo volveréis a regalar calculadoras solares (muy eficientes energéticamente) al suscribirse? Aquello sí que eran buenos tiempos...  media
#49 Me has sacado una sonrisa. Esa calculadora tendrá casi tantos años como yo llevo en OCU ( a mí me parecía más divertida la traductora jajaja).
#49 Y más antiguas que andar p'alante por cierto...
Hola,

las veces que he usado vuestros comparadores siempre me ha recomendado mantenerme en la tarifa regulada. Mi compañía siempre me llama para intentar convencerme de que me pase a tarifa comercial pero siempre me he negado ya que me venden ofertas del tipo: "te ofrecemos un descuento del 10%" pero cuando les pregunto si ese 10 % es sobre la tarifa regulada siemprer me dicen que no, que es sobre la tarifa oficial de la compañia. Lo mejor además es que cuando pregunto cuál es la…   » ver todo el comentario
#51 Veo que estás bien preparado para enfrentarte a cualquier comercial que acude a tu casa prometiendo descuentos, aunque entristece saber que tienes una impresión similar cuando te comunicamos la oferta de la subasta. No facilitamos un porcentaje de descuento. Lo que hacemos es año tras año calcular cuánto pagarían con la tarifa que nos han dicho que tienes (si se trata del PVPC, como este precio varía día a día lo que hacemos es utilizar el precio medio del último año, advirtiendo que es una estimación) y lo que pagarías con la oferta de la subasta. TE facilitamos el ahorro anual personalizado para tu caso. Si nos has querido darnos detalle de tu actual tarifa damos un valor “medio” de ahorro a partir del conjunto de inscritos. El pasado año por ejemplo a los que tenían la tarifa regulada sin discriminación les decíamos que estimábamos que no ahorraría nada y el ahorro lo obtenían sólo si activaban la discriminación horaria.
#7 Yo confirmo tu opinión, con los nuevos contadores los consumos que marca son más altos-
¿alguien ha comprobado si miden correctamente el consumo utilizando algún medidor de consumo de los domesticos? porque con eso de que son gestionados remotamente es probable que alguien pueda hackear los contadores o engañar directamente a la compañía eléctrica identificando su contador como el de otros usuarios. y esto es muy conveniente para la compañía eléctrica ya que existiendo los que pueden hacer…   » ver todo el comentario
#0 Hola Javier,

merece la pena gastar energías en este nido de fachas, perroflautas y forococheros que es mnn?

Gracias y un saludo.
#54 A tí sí parece que te merece la pena. ¿No? :roll:
#0 Hola Javier.

¿A qué usuarios les puede llegar a interesar contratar la tarifa nocturna? ¿Es muy complicado hacer el cambio?

Gracias
#55 A todos. Soy muy rotundo en esta afirmación. Tan sólo en hogares con calefacción eléctrica me da un poco miedo hacer esta afirmación tajante ya que podría ser que estuvieran con estufas sólo en horario punta. Mira este contenido para ver si te ayudo a convencerte www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/10-razones-tarifa-discriminacion-horaria … y no pierdas de vista el último punto (muchos hogares tienen activada la discriminación y su compañía no se lo ha dicho… o lo ha hecho “a medias”. En esta edición de compra colectiva nuevamente vamos a tratar de conseguir la mejor tarifa con discriminación y facilitar el que los clientes cambien. Insisto con o sin compra colectiva de OCU, con o sin tarifa regulada… siempre opta por discriminación., eso sí como ocurre con el resto de tarifas hay algunas muy malas.
El cambio es muy sencillo. Sólo hay que pagar derechos de enganche (9.04€ más iva) y algunos hogares con potencias antiguas (3.3, 4.4..) se las deben normalizar y eso implica unos euros de regularización. Se trata de conceptos que se amortizan rápido. En la anterior compra colectiva además conseguimos que el ganador aceptase asumir esos costes que los aplica la distribuidora ya que las comercializadoras no cobran nada por esta gestión.
#12 Vaya, espero que mañana te resuelvan todas las dudas.

Las grandes compañías energéticas desinforman, es obligatorio un mantenimiento según especifique el fabricante de la caldera, máximo cada dos años, en ese mantenimiento se hace una prueba de gases, vamos que se puede llamar revisión pero creo que es más claro mantenimiento, como hacen en esta web 1. En mi esperiencia con varios de estos servicios de las compañías de gas es que llegan y hacen directamente la prueba de gases…   » ver todo el comentario
#0 Ahora están muy de moda los calentadores por aerotermia, crees que compensaria cambiar toda la instalación de calefacción, agua caliente y aire acondicionado por un trasto de esos aire-agua??? Vivo en Madrid, una zona no muy fría pero tampoco cálida y somos cinco en casa
#58 Dependerá de cuál sea su instalación actual, pero si tiene la suerte de contar con una caldera de condensación de gas natural, de momento no le interesaría el cambio. Es cierto que esta tecnología supone un importante ahorro principalmente energético y de emisiones si lo compramos con otros sistemas de calefacción, lamentablemente el mayor escollo actualmente es su inversión inicial, que hace que su amortización sea más interesante, cuanto mayor sean las necesidades energéticas de la vivienda en la que se instale. Además, al funcionar con electricidad, y en general necesitar de la contratación de una alta potencia, aunque su rendimiento sea muy bueno, el coste de producción de calor, puede no serlo tanto. Como le comentábamos, si lo comparamos por ejemplo con una caldera de condensación de gas natural (el coste global sería bastante similar).
#58 Depende del tipo de fuente de energía usada en el momento del planteamiento, del tipo de energía calorífica que se quiere (radiación, conducción o convección), de a cuántos años se quiere o se puede invertir, de la etiqueta energética de los equipos, etc.

Ahora bien, una bomba de calor ignora uno de los principios elementales de la termodinámica, pasa del efecto joule.

Sobre la zona climática, el ciclo de desescarche puede ser un problema, aunque en España estamos prácticamente en zona cálida, con algunas zonas medias.
#75

"Ahora bien, una bomba de calor ignora uno de los principios elementales de la termodinámica, pasa del efecto joule."

¡En esta casa obedecemos las leyes de la termodinámica!

Bueno, ahora en serio... no se qué has querido decir con esa frase. Es evidente que las cosas no se pueden saltar las leyes de la física (a menos que esas leyes sean incorrectas, claro). Quizá quieres decir que se anuncian como que hacen un milagro, algo que físicamente es imposible y que realmente no hacen...
#89 A modo práctico, que puede llegar a tener una relación de consumo de 1 a 5, es decir, de cada 1kW de consumo nominal puedes llegar a generar 5kW de potencia calorífica o frigorífica.

¿El concepto? La compresión en un circuito deshidratado con gases como el R32 o el R410A, mediante un motocompresor (en bombas de calor son rotativos en DC) con salida de alta (a alta presión, a alta temperatura, y en estado gasificado) y de baja (de succión, en estado líquido). Mediante una válvula de inversión y un solenoide se puede invertir el ciclo de frío o calor.

/cc #75
#12 Más cosas, no tienes porqué dejarles pasar a tu casa a los que van a hacer el mantenimiento periódico que las compañías llaman "revisión anual", puedes decirles que no, llamar a la compañía para cancelar el servicio, y buscar por tu cuenta una empresa mantenedora como decía. La empresa en cada mantenimiento te tiene que dar un informe (puede ser en formato tiquet) en el que pone lo que han hecho y el resultado de la prueba de gases firmado por la empresa mantenedora, si no te lo dan es que no son una empresa mantenedora autorizada.
#6 Yo también estaría interesado en eso, o al menos en saber como calcular si necesito 4.6 o 3.3 o qué. Para una sola persona, que tendrá AC y demás. Si para uno solo vale 3.3 o si ya con vitro y aire ya salta. a ver si #0 se pronuncia en el tema de como calcular la tarifa más apañada segn necesidad. El como calcularlo vaya.
#60 Si se trata de una instalación nueva yo siempre empezaría con 3,3 kW salvo que sea evidente que es imposible (que tengas calefaccion eléctrica ) , o que seais muchos en casa. Subir de potencia, aunque la norma permite a las distribuidora negarse si no ha pasado al menos un año, suele ser mucho más sencillo que bajarla. Si llevas tiempo viviendo en esa casa, tu propia experiencia debe servir. Creo que la potencia adecuada es aquella que muy de vez en cuando salta, lanzándote el mensaje de que te has pasado. Si esto no te ocurre nunca, ya tienes un buen motivo para reducir la potencia un escalón. Pero es que si tienes ya un nuevo contador, puedes además conocer exactamente cuáles son tus picos de potencia ya sea consultando la web de tu distribuidora (sólo si Iberdrola Distribución) o consultado directamente el contador que tiene un menu por el que se puede "navegar" sin ningún riesgo buscando la información de los picos de potencia de los últimos meses (=cierre). Esta información se indentifica con los codigos 1.16. Echa un vistazo a esta información www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/informe/ya-tienes-nuevo-contado
#60 Vivir con 2,3Kw de potencia es posible. Domoelectra os lo aclara:
m.youtube.com/watch?v=XHgcrtD69QI

Menos de 30 euros al mes de factura
Hola Javier,

¿Cómo ves la cuestión de la generación urbana de electricidad? ¿Crees que la generación de electricidad urbana (eólica, solar, etc.) puede llegar a suponer una fuente de energía considerable de peso en nuestras ciudades?
#61 Me gustaría pensar que sí. La verdad es que me ilusionan este tipo de proyectos que sin duda tendrán sus propias particularidades en España por la tipología de ciudades en vertical que tenemos. No obstante creo que todavía queda mucho para que esos porcentajes sean relevantes y seguramente necesitarán de otros elementos como alguna mejora “revolucionaria) de los sistema de almacenamiento (baterías) aunque sea de la mano de la incorporación de coches eléctricos que podrían contribuir con sus baterías al consumo de la vivienda cuando el coche no se va a utilizar.
Hola Javier, ¿Cuánto habéis pagado a Menéame por esta campaña? ¿Qué relación tienes con el personal de Menéame?

¿Te contactaron ellos o contactaste tú? Gracias.
Hola, me gustaría saber qué opinas del, en mi opinión, timo de los paneles solares para el agua caliente sanitaria.

En mi bloque somos 45 vecinos, y el me que nos cobra el cyii para el acs (una acometida para los 45 vecinos y un solo contador) es.mucho más elevado que lo que pago por mi contrato de agua "fría", por.lo que se ahorra energía pero no dinero. Basicamente Lo que ahorro en gas va al cyii.
#64 Dependerá de la correcta instalación de colectores solares y de si la empresa está realizando adecuadamente las labores de mantenimiento. Los sistemas solares térmicos funcionan bastante bien en nuestro país, siempre y cuando la instalación esté bien realizada y bien gestionada; me explico. La instalación de agua caliente contará con la instalación solar y un sistema de apoyo para cuando no haya suficiente Sol para toda la demanda de agua caliente, pero en algunos casos si la instalación no se ha hecho bien, cuando abrimos el grifo de agua caliente en lugar de que el sistema nos envíe el agua calentada por el Sol, se pone en funcionamiento el sistema de apoyo, en su caso el sistema de gas natural, por lo que no estaremos ahorrando nada porque no estaremos usando el agua del sistema solar, realmente sería como no tenerlo. Quizá convenga que hable con la empresa y le cuenten un poco o le muestren como está funcionando su instalación.
#0 Bienvenido a Menéame.

¿Qué opinas de las tarifas indexadas como las que ofrecen Gesternova, Enara Energía o Pepe Energy, comercializadoras que facturan a sus clientes en base a una media del precio mayorista del pool y una cuota por la gestión, en vez de una tarifa con un término de energía fijado anualmente?
#65 Gracias. Las tarifas indexadas son complejas y por eso dudo que sean adecuadas para el conjunto de los consumidores tal y como se hizo con el PVPC. Sin embargo el atractivo del PVPC está en que esa cuota de gestión (margen de comercialización) es muy ajustado por lo que una tarifa poco adecuada para contratar masivamente se convierte en una opción muy razonable. Respecto a las “otras” a las que haces referencia, las analizamos hace unos meses encontrando algunos problemas para identificar correctamente el método utilizado para calcular ese precio medio ya que no todas las compañías eran igual de transparentes, y las importantes diferencias en esa cuota de gestión que provocaba que prácticamente todas ellas fueran menos interesante económicamente hablando.
¿Cuanto te ha costado meter esta publicidad en menéame? ¿Esta sección es para que expertos respondan a preguntas de forma desinteresada o es para meter un baner publicitario aquí y otro en portada y así conducir a la audiencia hacia tu sitio web y el de tu organización con ánimo de lucro y de paso aprovechar el enlace que va a quedar durante bastantes meses en la sección de "preguntame finalizados" haciendo que menéame se parezca a la web de "mil anuncios" o "páginas amarillas" más que a un portal de noticias? Gracias.
#20 {0x1f4ac} Sois conscientes de que con este tipo de campañas (la ultima la ganó Viesgo) al finald el periodo promocional meten un subidón espectacular al precio del kw/h (en mi caso pasó de 0.112 a 0.1277) además renuevan automáticamente el contrato antes del vencimiento.

Algunos nos temíamos algo así; esperemos que lo agreguen a la sección de preguntas frecuentes.
Hola Javier,
Hasta hace un par de meses mi consumo de gas era por medio de gas propano instalado en mi comunidad. Este propano lo suministraba Cepsa. Hace un par de meses recibo una carta que Cepsa ha vendido su negocio, instalaciones a Gas Natural, y todo ha sido un atropello, vino un técnico a casa, quereis gas de Gas Natural o vais a la gasolinera a por una bombona, lo que queráis. Vamos, que he tenido que cambiar a gas natural si o si, y como consumidor me he visto un poco indefenso. No se…   » ver todo el comentario
#70 Estos últimos años ha habido un prodeso de venta de los clientes suministrados de gas propano (desde Cepsa y Repsol) a Gas Natural Fenosa. Las primeras medidas de esta compañía como bien dices ha sido ofrecer (en la práctica imponer) el cambio a gas natural. Se trata de un cambio que en principio debería ser favorable hace el consumidor, pero efectivamente a nadie nos gusta que nos impongan este tipo de cambios.
OCU está preparando una vez más una nueva edición de sus compras colectivas de energía a través de la plataforma www.quieropagarmenosluz.org . A través de ellas ofreceremos a todos los inscritos la oferta de gas (y de luz) que gana en la subasta. si lo deseas puedes inscribirte y además de evaluar tu actual tarifa (de gas y luz) podrás conocer la oferta ganadora y valorar si te interesa. Por el momento no conozco nada tipo cooperativa en materia de gas. Hasta hace poco este campo (el del gas) estaba reservado sólo a grandes compañías por las dificultadas que un nuevo comercializador tenía. Eso parece que ese está solucionando y ya ha varias pequeñas comercializadoras empezando a ofrecer sus servicios. Quizás alguna cooperativa empiece también a ofrecerlo.
Hola, mi pregunta es sobre ahorro. ¿Qué sale más a cuenta, tener caldera de gas o termo eléctrico? Si la respuesta es "depende", ¿de qué manera puedo hacer el cálculo aproximado para un caso particular?
Mis datos: solo gas para la caldera, tenemos inducción y no tenemos calefacción, en la casa vivimos 2 y soy de Valencia.
#20 No son KW/h sino KWh ó KW*h (multiplicado por horas)
Ej: 10 bombillas de 100 W encendidas 4 horas, son 1000 W * 4 horas = 4 KWh
Cuantas más horas, a igual potencia (vatios), más energía has consumido ... más KWh
#72 cierto, vi una barra dónde no existía
Hola. Llevo un año viviendo en un piso de alquiler. He pagado todos los meses lo mismo de luz, unos 16€. La verdad me extrañó, pero pensé que la casera tendría alguna tarifa plana contratada.
Resulta que en agosto vino un técnico a cambiar el contador porque llevaba sin registrar lectura desde hacía casi un año. Ahora nos reclaman una factura de casi 600€. ¿pueden cobrarme esa cantidad sin tener ninguna lectura en la que basarse? Además entiendo que el contador es su problema, yo no tengo que saber si lee o no. El contador estropeado ya era de los "inteligentes" no deberían haberlo solucionado antes.

Gracias
#74 La normativa prevé que este tipo de problemas con el contador se deben solucionar mediante una refacturación del periodo con problemas en el contador y que nunca podrá exceder de un año. Esa refacturación se debe hacer con algún criterio objetivo (como por ejemplo utilizar como referencia el consumo histórico en periodos anteriores o posteriores utilizando como referencia los primeros meses una vez solucionado el problema. Sin embargo, el problema es que las distribuidoras suelen aplicar sistemáticamente como sistema para refacturar el criterio de considerar que se consumen 6 horas al día utilizando la potencia máxima contratada (por ejemplo si tiene 3.3 kW equivaldría a 19.8kWh al día consumidos) y este cálculo suele ser muy perjudicial para el consumidor provocando importantes refacturaciones.
Te animamos a reclamar esta refacturación si crees que no han utilizado un método de estimación adecuado, dirigiéndote a la Consejería de Industria de tu Comunidad Autónoma.
#74 Te extrañó, pero no fuiste a ver qué podría pasar... el típico caso de "mientras no me pasen más, pago lo que dicen", y ahora a apechugar tocan.
#91 Bueno, después de que en el negocio me hubieran robado más de 10.000€, me daba bastante igual que estuvieran ganando menos en mi domicilio.
#6 Si tienes una antigua TUR O ACTUAL PVPC, ni lo toques, el lo más barato.
Pon LED, apaga todas las noches todo, logicamente salvo frigorifico y congelador, limpia tomas de aire de ambos regularmente, etc....
#76 Y pásate a discriminación horaria, es raro el hogar al que no le compensa, incluso estando todo el día en casa y currando de noche
#36 Ni caso, en la TUR se cobra el fijo 38€ según. BOE, EL AHORRO ES MINIMO y con los nuevos contafores si demandas un poco más de 3.45 de potencia se corta la luz desde el contador, a los 10 segundos mas o menos se reinicia, pero es un problema.
#77 No comparto tu visión. Reducir un escalón (son escalones de 1.15 kW) suponen impuestos incluidos unos 60 euros al año. No me parece un importe desdeñable. Respecto a los contadores, la experiencia del ICP que lleva integrado no es esa. Estos contadores tienen una tolerancia bastante razonable (comparando al menos con los anteriores) y permiten superar la potencia contratada durante varios minutos (el tiempo varía en función de cuánto se sobrepase esa potencia contratada). Creo que es bueno animar a los consumidores a revisar bien si la potencia que tienen contratada es la adecuada. Los nuevos contadores además ayudan a ello saber cuáles son los picos de potencia usados cada mes www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/informe/ya-tienes-nuevo-contador/que-potencia-necesito-en-casa . Eso sí, creo que ya que nos han puesto nuevos contadores que además de ICP incluyen maxímetro, sería bueno que nos incluyeran en la factura la potencia máxima demandad cada mes (información que sí tienen las instalaciones con elevada potencia) para así poder de forma sencilla ajustar la potencia..
#7 Bajas al cuadro contadores, localizas el tuyo mediante el CUPS, viene en factura, sacas foto de última lectura y anterior, compruebas lecturas en factura, GNF, IBERDROLA Y ENDESA, tienen la mala costumbre de cobrar lecturas estimadas por encima de la real, reclamas.
#78 #7 Había olvidado que las "estimaciones" son otro de las posibles causas aunque precisamente el nuevo contador está para evitarlas. Revisa que no se trate de estimaciones "temporales".
#78 y te devuelven lo cobrado de más. Que puedan robar sin mayores consecuencias es un incentivo
#78 En la web de Endesa puedes cnsultar tu consumo por horas, aunque con 3 días de retardo, cuando actualizan lecturas de contadores.
Sirve para ver el consumo de tu casa cuando estas fuera, la influencia de la temperatura exterior sobre el AC, los picos de consumo...
#107 pero ha de ser de la distribuidora, no en la web de la conercializadora, OJO.
Se llaman igual, la productora, distribuidora y comercializadora, pero por ley son funcionalmente y operativamente completamente distintas, a pesar que el resultado final valla al mismo saco.
#8 Si se la paga, depende del tipo contrato, van de los 50 a 100........€, no os dejeis engañar, nunca mantenimiento eléctrico
#12 Sólo es obligatoria la quinquenal de industria y la hace la compañia distribuidora, que le cobra el importe a la conercialuzadora, sobre 40€ más impuestos.
#80 Ya no es necesariamente así. Liberalizaron también las inspecciones del gas y el consumidor puede elegir quién se la hace www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/cuanto-cuestan-las-ins. Una complicación/riesgo más.
#80 Ya no es necesariamente así. Liberalizaron también las inspecciones del gas y el consumidor podría elegir quién se la hace www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/cuanto-cuestan-las-ins
#56 Sinceramente no.

Un día de estos voy a cancelar mi perfil y adiós muy buenas, como hice con ek tabaco.
#85 ¿Y?
Las luces de la escalera son monofase ¿qué no has entendido de la electricidad?
Los amplificadores de la señal de tv en monofáfico;
las bombas de agua, las hay mono y trifásicas
...
Donde se puede votar negativo? A no, que aquí hay pasta de por medio...
#2 si no se cuela la tipica mamporrera pregunta de la tortilla, no es un hilo de preguntas en meneame.
#120 #95 Démosle tiempo, yo por si acaso llevo un rato preparando la respuesta para la pregunta sobre el coste de hacer una pizza en el horno… {0x1f60a}
#95 foro coches II
¿Cuanto hay que pagar a los nuevos dueños de Menéame para hacer propaganda de vuestra empresa privada?
Joder, tanto pregúntame pero no he visto ni una sola respuesta de Javier_Arranz...
#3 Como consumidores podemos elegir cualquier comercializadora eléctrica que no sea del Oligopolio. Hay muchas (El suministro es el mismo y no hay que cambiar la instalación) y unos precios que habitualmente se encuentran en la franja baja de las operadoras. Cooperativas y empresas con criterios sociales, solidarios y sostenibles que comercializan y generan SOLO ENERGÍA 100% RENOVABLE
www.mecambio.net Web en la que analizan las distintas opciones (pros y contras).
Cooperativas: …   » ver todo el comentario
¡Hola Javier, gracias por participar!

Las 2 preguntas que me gustaría formularte son:

1) imagina que fuera el alcalde de un municipio mediano/pequeño español, 200.000 habitantes por ejemplo. ¿qué compañía me recomendarías para contratar la energía del Ayuntamiento de modo 100% renovable?.

2) ¿Subiría mucho la factura de la luz,? o sería prácticamente igual o más barata.

Un saludo y muchas gracias.
#104 Hola. Gracias. Vaya preguntitas… jeje La verdad es que no sabría muy bien qué decirte. Ese tipo de contratos van con otro tipo de negociación que no es la de un consumidor residencial al que OCU se dirige. En cualquier caso buscaría una empresa (la que contrato u otra consultar energética que me facilitase una optimización de las tarifas a partir de los consumos reales. Por ejemplo, que facilitara una revisión de las potencias contratadas para ver si están bien ajustadas, la activación de la discriminación horaria cuando proceda en los puntos de suministro de menor potencia, etc.
No sabría muy bien qué decirte en cuanto a qué compañía contratar, son muchas, muchas las que pueden ofrecerte energía “renovable” ya que los certificados de energía verde son muy baratos y hay “excedente”, por lo que no sería nada complicado encontrar buenas tarifas con energía renovable. Al menos esa es nuestra experiencia para las tarifas con menor potencia que contratan los consumidores. Si miras en nuestro comparador de tarifas, verás que filtrando aquellas las tarifas con Energía Verde, siguen manteniéndose bien posicionadas la tarifas más competitivas www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/calculadora/gas-electricidad
Hola Javier y gracias por estar aquí respondiendo.¿ a día de hoy si instalo una instalación fotovoltaica paralela a la Red general debo pagar el impuesto al sol también?
otra: se que se están instalando paneles sin los permisos burocráticos y demás trabas, me podrías decir si se está multando a esos ciudadanos?
#108 Actualmente, para instalaciones pequeñas, de menos de 100 kW, y siempre que la potencia instalada sea menor a la potencia que tienes contratada, no tienes que pagar ningún impuesto de respaldo. Nosotros también hemos comprobado que el número de instalaciones registradas en el registro de autoconsumo probablemente sea inferior al número real de instalaciones realizadas, no tenemos noticias de que se esté multando, pero las sanciones se podrían aplicar en cualquier momento, y las cifras son bastante altas (hasta 60 millones de euros!!)
Hola Javier,

Tengo en casa dos paneles solares de fotovoltaica que no tengo registrados ni cumplen toda la legislación (esta ok en temas de seguridad pero me niego a poner contador, boletin, proyecto, etc..)

¿conoceis muchos casos en los que se haya denunciado a particulares por una instalación casera pequeña?
#111 Lo hemos indicado ya por ahí. No tenemos noticias de que se esté multando, pero las sanciones se podrían aplicar en cualquier momento, y las cifras son bastante altas (hasta 60 millones de euros!!)
¿Hoy trabajas o haces huelga?
#19 Porque la gente vota a las mafias legales.
Disclaimer: No soy experto de la OCU
#113 No sé yo si será por las grandes eléctricas, porque al final las eléctricas recurrían y lo pagaban los consumidores vía impuestos, y ahora ha cambiado el método de financiación y pagan todas las compañías incluidas las pequeñas cuando por ley solo las grandes (las de referencia) lo pueden comercializar.
Se acabará el bono social por potencia cuando se apruebe la ley, pero igualmente quien pueda apañarse con poca potencia va a seguir pagando menos de término fijo en la factura.
#121 Ya hace tiempo que el gobierno compensó las bajadas de potencia subiendo el precio del término fijo y reduciendo el pago por consumo. Nada impide que lo sigan aumentando para compensar que la gente se lo sigua bajando.
#152 Vergonzoso, muchas gracias
#160 creo que no se me he explicado correctamente


en mi domicilio (y en la mayoría que hay ACS por panel solar) hay dos acometidas:

A) la acometida del sistema de ACS, una sola acometida para todos los vecinos. Un contrato de la comunidad con el CYII
B) la acometida privada de cada veceino, para el agua fria. un contrato por vecino.

para usos domésticos y asimilados el canal de isabel segunda tiene tres tramos hasta 25m3; de 25 a 50m3 más de 50m3 con unas tarifas muy diferenciadas:…   » ver todo el comentario
#171 Lo he mirado muy deprisa y quizás se me escape algún detalle. Lo normal es que ese contrato de la comunidad con el Canal para el servicio de agua caliente tenga en cuenta el número de viviendas que son, de tal forma que los bloques el límite de ese tercer bloque no estaría en 50 m3 sino en 50* el número de vecinos. Lógicamente eso provocaría que el término fijo que la comunidad paga por su vivienda, pasara del actual (que estoy dando por supuesto que es como si fuera 1 vivienda) a ser un término fijo multiplicado por el número de viviendas. Quizás les salga rentable,

No obstante os podrías plantear tener un único contrato de la comunidad para todo, con contadores para repartir después tanto el consumo frio como el caliente (echando muchas cuentas antes)
#175, en mo caso no cubría la quinquenal, y al darte de baja esta no se hacía efectiva hasta cuando tocaba la renovación anual, y por tanto te tocaba seguir pagando.
#177 Es importante conocer esto bien con antelación ya que hay algunas compañías que como dices te cobra el 100% de las cuotas restantes, otras solo te lo cobran si has utilizado ese servicio durante el año en curso (avería o revisión) y después hay una excecepción que yo conozca (EDP si no ha cambiado sus condiciones) que te deja darlo de baja en cualquier momento sin cobrar las cuotas restantes.
#132 ¿ cuál es exactamente la comisión que se lleva OCU por cada cliente que contrata con la compañía que gana su subasta de energía o telecos? No me ha quedado nada claro
#185
Entonces quires decir que los kits de autoconsumo (con enganche a red (tiene un filtro para no verter a red) y sin baterias) que he visto por unos 4000€ además hay que gastar otros 2000€ para permisos. Pues esto no es lo que dicen los vendedores. Es mas, te indican que la instalación montada cumplen la legislación vigente.
#190 Si y no, es decir, hay vendedores que si que incluyen todos estos gastos de legalización en sus costes de instalación, por lo que iría incluido en esos 4000 euros que comentas, pero conviene siempre que te desglosen el presupuesto para que luego no haya sorpresas.
Hola javier, tengo un movidote (O no) Hace mucho tiempo que no pongo los datos de consumo en el papelito que dejan en la portería. Según factura voy por los 13 mil y algo y mi contador marca 16 mil, quiero regularizar mi consumo pero también quiero comer los próximos meses y no tengo ní idea de como hacerlo. ¿Alguna idea?
¿Hay alguna forma de evitar que los Pregúntame y los artículos salgan en portada? Una vez vale, pero no me gusta verlo 30 veces en pocos días.

EDIT: Vale, se puede aplicar normas de estética para Ublock y similares.
#172 Buah muchas gracias. En mi caso es una casa de segunda mano. La señora la ha dejado esta semana y yo entro en breve. Es consumo para una persona en teoría, pero en bastantes ocasiones seremos dos. A la señora se que a veces le salta, si pone un par de cosas de mucha potencia a la vez. Vamos juraría que cumpliendo lo que dices de "potencia adecuada aquella que muy de vez en cuando salta".

#106 Me lo miraré en cuanto pueda, pero me parece que a mi 2.3 ya se me quedaría corto. Quieras que no, la cocina tiene vitro, y el AC en verano + un pc casi siempre encendido hará que eso salte localmente xD
#197 2.3 es realmente ajustado si hay vitrocerámica de por medio. Pero la realidad es que al final influyen muchos los hábitos personales. Yo habitualmente cocino con dos o tres fuegos de la vitro a la vez mientras que otros como mucho utilizan un fuego de vez en cuando. Además hasta ahora el bono social era un incentivo para hacer un esfuerzo reduciendo la potencia ya que se reduciría la factura en un 25% adicional. Pero como esa ventaja está a punto de desaparecer ya no compensa ese esfuerzo.
#196 esa ya está respondida en forocoches :-D :-D www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4902504
Como consumidores de electricidad, ¿cual es la manera de presionar que tenemos a nuestro alcance para que nuestro país apueste por energía Limpias ? Podemos presionar de alguna manera?
Muchas mañanas, incluso después de desayunar fuerte, me encuentro sin energía.
¿Qué me recomiendas?
#203 Entonces ya se que me tengo que "conformar" con un 3.3, que para vitro, AC, PC (no todo a la vez supongo) será más que suficiente para 1-2 personas, y ese bono a punto de desaparecer como apuntas y como ya comentaba #113 hace que el esfuerzo no compense mucho.

Muchas gracias
Joder, ya tiene que estar mal la OCU para pagar publicidad en meneamé para salir.
#205 ya te digo! Y lo mal que debe estar Vodafone y Danone pagar publicidad en televisión!
#206 claro que sí, guapi.
#2 Oju una noticia patrocinada. Pos na, pregunto ¿Por que el Móvil que daba la ocu por suscribirse por 5 euros estaba lleno de virus en su sistema operativo y no hay manera de limpiarlo hoy en día?
PD: si alguien sabe como poder limpiarlo que si puede que me lo diga. Me parece imposible a no ser flaxearlo ya que el virus esta en el mismo sistema chino.
#208, ¿por qué me citas? ¿Para colocar tu comentario arriba?
#213 Joer, y luego te extrañaba que te pasaran al mes 16€, que no es ni el consumo mínimo... (o casi). Pues lo dicho, ahora chico, a apechugar con los 600 pelotes.
Tengo otra pregunta, ¿Hasta cuando vais a mantener esto en portada? Porque ni los meneos mas populares resisten tanto.
#164 Muchas gracias :-)
comentarios cerrados

menéame