Pregúntame: encuentros digitales
423 meneos
11078 clics
Soy Manel Fontdevila, humorista gráfico. Pregúntame

Soy Manel Fontdevila, humorista gráfico. Pregúntame

He hecho un poco de todo, pero casi siempre dentro de lo que es la historieta y, últimamente, en el humor gráfico de forma exclusiva. Estuve en Público y, ahora, en eldiario.es. De hecho, también estuve en El Jueves, y, ahora, en Orgullo y Satisfacción. Podemos hablar de todo ello, de humor, de límites, del mal gusto, lo que os parezca. Intentaré estar a la altura. Miércoles 1 de julio, 12h.

| etiquetas: manel fontdevila , el jueves , humor
223 200 5 K 82
223 200 5 K 82
«123
  1. Es probable que tu chiste más desafortunado es aquel en el que retrataste a los indignados con el borrador de la Ley Sinde como bebés llorones. No te arrepientes de haberlo hecho, sobre todo ahora en retrospectiva y dada la Ley Mordaza que está entrando en vigor esta semana?  media
  2. Muchas de tus viñetas llegan a portada en menéame, y ya que el humor gráfico trata de provocar sensaciones en el lector, ¿alguna vez has entrado para leer los comentarios y las reacciones que generan y así poder mejorar en el futuro? ¿Consideras el feedback como algo importante?
  3. Zapata, Charlie Hebdo, etc ¿Dónde pones los límites al humor (si los pones)?
  4. -empiezas a dibujar directamente digital o haces un boceto a papel antes?
    -Que tecnica tradicional prefieres?
    -Merece la pena gastarse la pasta en la Cintiq?
    -Por que crees que no hay mas humoristas graficas?
    -Para cuando paridad en el 'consejo de sabios' de O y S?

    Gracias, eres un grande!
    (la gente no sabe lo chungo que es lo que haceis)
  5. #8 Ah! Por fin! Soy un cebollista militante atrapado en un hogar sincebollista. Esperaba que me diérais oportunidad para gritarle al mundo semejante injusticia!
  6. Hola, Manel. ¿crees que la aplicación de la ley mordaza os puede afectar de alguna manera a los humoristas gráficos? Gracias :-)
  7. #9 Entro frecuentemente a ver como funcionan los chistes por aquí porque hasta yo me he dado cuenta de que hay una relación directa entre estar en portada de Meneame y cómo funciona el chiste en elDiario.es. Los comentarios me interesan enormemente, es un tópico pero esta es una profesión realmente solitaria y cualquier pista, cualquier feedback se agradece. Hay que decir que muchas veces me da la impresión de estar en medio de un grupo de majaras que funciona con sus propios chistes privados, pero sí, me lo suelo tragar con gran interés.
  8. #48 Vamos allá, ¿quién dijo miedo?
    Sí, este chiste viajará conmigo por más años que pasen, así son las maldiciones. Lo conté en una larga tira que colgué seguida al chiste: en ese momento creí que el chiste contra la Ley Sinde era un lugar común, representar el drama del internauta parecía más interesante. Y lo fue, esto es indudable.
    Visto ahora, e hilando fino, supongo que lo profesional hubiera sido salir primero con la Ley Sinde en si misma y luego ya, al día siguiente, con los flecos a la noticia principal, ¡pero el chupete caía, eso sí! He hecho antes y después los bastantes chistes sobre la SGAE y la libertad de expresión como para generar dudas en esos aspectos.
    En cualquier caso, lo que sí he aprendido/entendido es que los derechos de autor es mi problema, no el vuestro. Todo ha cambiado, esto es así. En estos cinco años me he movido, pues, en consecuencia. Quien me haya seguido más o menos se habrá dado cuenta.
    Sigo pensando, eso sí, que el autor es (o debería ser) el único dueño de su obra y que debe tener derecho a decidir como la mueve, nos guste o no a los demás. Partiendo de aquí, hablamos de lo que haga falta.
  9. ¿por qué defendiste la ley sinde?
  10. ¿ Quieres sexo salvaje sin compromiso?
  11. Ya que nadie lo dice, la tortilla, ¿con cebolla o asquerosamente sin cebolla?
  12. #3 Así que buscando trabajo a través de Meneame... :troll:
  13. #35 La rumorología es apasionante. Empecemos con lo obvio: El Roto es de lo mejor que hay ahora mismo, lo digo sin segundas ni peros añadidos. Cuando el Roto acierta es canónico, es impecable.
    Nuestro trabajo es obviamente distinto. Para empezar, el Roto es un humorista gráfico (satirista, dice él) puro, yo vengo aquí desde la historieta, mi trabajo es, en este sentido, completamente bastardo. Admiro del Roto esa capacidad de apuntar y disparar mientras yo sufro por concentrarme y no irme demasiado por las ramas.
    El otro tema es que a mi, por naturaleza, aparte de dedicarme al humor me gusta teorizar sobre él, me gusta hablar sobre el oficio que tengo. Al Roto le pasa lo mismo, creo. Y cuando le he leído opiniones sobre el humor, bueno, pues algunas me parecen estupendas pero otras las veo de otra manera, y lo cuento. El Roto tiene una fijación con que el chiste tiene que perdurar y yo creo que tiene que ser de consumo rápido. Por ejemplo.
    No creo que esto sea tener una mala relación.
    Y en general me gustaría que los dibujantes habláramos más de cómo enfocamos nuestro trabajo. Pero lo cierto es que en general, cuando nos encontramos, no vamos mucho más allá de buscar la mesa de los bocadillos con el rabillo del ojo (los dibujantes siempre vamos a sitios donde alguien ha puesto una mesa con bocadillos). El Roto, aún sin compartir muchos de sus preceptos, me parece un tipo realmente interesante, también en este sentido.
  14. Buenas Manel y muchas gracias por prestarte a esta iniciativa. Aquí en Meneame han aparecido varias veces comentarios/noticias sobre tu "no muy buena relación" con el Roto, originada según la rumorología por un comentario suyo sobre la portada más famosa del Jueves ¿Podrías comentar la veracidad/falsedad de esos rumores y tu visión sobre los hechos?
  15. #2 Evidentemente pongo límites a mi humor o, dicho de una forma menos dramática, hay cosas de las que hablo y hay cosas de las que no. Como todos, vaya. Otra cosa es que el estado deba ponerlos, ahí creo que la respuesta es no. En un chiste está el receptor para decidir si quiere escucharlo o no, si quiere seguir con esa especie de contrasto que se establece entre el humorista y su clientela. Y luego, sí, debe estar la ley para evitar difamaciones, esas cosas, pero en general la gente sabe qué quiere y que no. O en todo caso, si no lo sabe, tampoco será un problema los chistes que consuma.
    Por decir un ejemplo reciente, lo de Zapata: explicar chistes de víctimas es de los límites que me pongo, o que me intento poner. Pero defiendo el derecho a que los haga otra persona, faltaría más, más aún habiendo un contexto y una cosa.
    Lo que no entiendo es, eso sí, dimitir por algo así. O estamos o no estamos.
    Y si no, dejad estas cosas en manos de profesionales, ja ja. Los humoristas tenemos estas cosas, decimos la barbaridad y nos quedamos ahí, a verlas venir. Es un oficio que demanda una gran irresponsabilidad.
  16. #55 Bueno, este es el gran tema, ¿son para reír o son para pensar? De saber hacerlas las haría como las de Perich, Cesc o Chumi Chúmez, que sabían combinar ambas cosas con perfección meridiana. Yo intento siempre que la viñeta cuestione algo, pero también que haga reír, o sonreír. Reirnos de algo o, por qué no, de alguien, es la auténtica arma que estamos manejando. Con ello trivializamos las cosas más sagradas y desnudamos a los emperadores, señalamos con el dedo el meollo de las cosas o, si fuera menester, las que están al lado. Perdón por la ráfaga de tópicos, acabo de ver la hora.
    Y además, a la gente, especialmente la que no tiene sentido del humor, la gente con una misión en esta vida, le suele molestar mucho que se rían de ella. Se ofenden como si les insultaras en un idioma extranjero para ellos. Esto es, con mucho,lo mejor de todo.
    Dicho esto, las viñetas buenas son las que te gustan. No hay más baremos.
  17. #10 y en caso afirmativo: ¿con cepolla o sin cepolla?
  18. #14 Técnicamente soy muy tradicional, trabajo sobre papel con tinta y plumilla, hago bocetos y de todo. De hecho, en los bocetos es donde trabajo más, en ver cómo coloco el dibujo en el espacio que tengo y qué hay que añadir o quitar. Luego escaneo y coloreo con el ordenador y una wacom.
    Humoristas gráficas, precisamente, creo que hay ahora más que nunca, muchas de ellas muy buenas y vendiendo montones de libros. Lo digo en serio: que moderna de pueblo no haya hecho aún el cartel del Saló del Còmic de Barcelona me parece un síntoma de cómo funciona este mundillo: muchas veces, ajeno a la realidad. En cuanto tengamos cuatro duros más empezaremos a integrar más personal a OyS. Ambos sexos.
  19. #5 La actualidad se ha vuelto muy monotemática también! Llevamos años ya hablando de cuatro temas: corrupción, abusos de poder… bueno, de dos temas.
    Pero sí es verdad que deberíamos aprovechar Orgullo y Satisfacción para abrir un poco el espectro. Me lo apunto, gracias!
  20. Hola, ¿Por qué pasaste de hacer una temática muy variada (que me encantaba cuando estabas en el jueves) a ser más monotemático que Eduardo Inda?
    Gracias. Suerte con el Orgullo y Satisfacción.
  21. #4 Os ahorro el spam enlazando el nuevo número de Orgullo y Satisfacción que acabamos de sacar, pero allí está la respuesta. En tiempos se usaba, en nuestra profesión, para presentarse a los juicios, la figura del "animus jocandi", que viene a significar que todo esto es humor y no, por ejemplo, terrorismo. Habrá que rescatarlo. Criminalizar un chiste, una opinión, me parece lo más bajo que puede llegar un gobierno. Pero vaya, estaría más preocupado si fuera miembro de las PAH. Se acercan tiempos en que tendremos grandes ocasiones de demostrar nuestra solidaridad con un montón de historias y de gente. A ver si estamos a la altura...
  22. Hola Manel. Con tus viñetas y las de tus compañeros me suele pasar lo siguiente en esta web.

    Si una viñeta trata sobre un tema político que considero inexacto, suelo votar sensacionalista. Y el que envió la noticia me suele decir que "es una viñeta, es humor, no política".
    Ahora bien, si es una viñeta que no tiene gracia y digo que el chiste es muy malo me suelen responder, "es una viñeta, no es humor, es denuncia".

    Vamos, que las viñetas son humor y denuncia. En el caso de los viñetistas de periódicos entiendo que son ambas cosas a la vez. Y ahí va mi pregunta.

    ¿Te consideras más un humorista que busca hacer sonreir, o te consideras alguien que hace opinión y denuncia, y lo hace con viñetas porque se te da mejor dibujar que escribir una parrafada?

    Gracias.
    Pd: En general, tus viñetas son de las que más me gustan de todas las que se suelen enviar a esta web.
  23. #7 Lo cierto es que no lo he vuelto a leer desde que me fui. Me duele esta revista, supongo que el amor tiene estas cosas. Y aquí hablamos de una relación de muchísimos años, además...
  24. ¿Compras El Jueves? ¿Lo recibes en casa? :troll:
    (no es pregunta para molestar, va en serio)
  25. #10 ¿La pregunta no era sobre tortilla con cebolla? Me han avisado mal...
  26. #8 #62 karmaputa over 9000
  27. Así, de sopetón, ¿Cual es el mejor chiste que recuerdas?
  28. #6 Lo que hago a veces es ver que hay chistes que son más adecuados a un medio o a otro. El humor no es nunca periodismo, pero lo que hago en elDiario mantiene un cierto espíritu periodístico. En Orgullo y satisfacción uno se desmelena más. También el lector sabe más a lo que va. Hay una especie de sentido común que te guía para estas decisiones. Dicho esto, si me callo algún chiste es porque me parece demasiado fuerte para mi mismo. Bastante tengo ya con esto como para, encima, preocuparme por nuestra endeble democracia.
  29. ¿Has dejado de publicar alguna cosa porque te parecía demasiado fuerte para una democracia tan endeble como la nuestra?
  30. ¿Quiénes son sus viñetistas favoritos actualmente?
  31. #77 Miércoles 1/7, 12h, COPÓN
  32. #33 Orgullo y Satisfacción supongo :troll:
  33. ¿El Jueves mantiene los derechos de tus personajes y los de Monteys como hacía Ediciones B con Ibáñez en su día ?
  34. ¿Cómo fue que empezaste en la historieta? ¿Siempre quisiste ser humorista gráfico, o hubieras preferido tocar otros géneros como la novela gráfica, las aventuras, el terror? ¿Has tocado esos otros géneros en alguna ocasión? (lo siento... es que sólo te conozco por tu faceta de humor) ¿Cómo nació La Parejita? ¿Cómo es trabajar con Monteys? ¿Es cierto que en el fondo eres tímido? ¿En alguna ocasión te han hecho una acusación con educación, buenos argumentos y has llegado a reconocer que había fundamento para ella? ¿Cuál ha sido la más absurda que te han hecho? ¿Cuál es tu mayor temor? ¿Trabajas con música? Si es así, ¿con qué tipo de música? ¿Se cumple contigo la premisa "soy escritor; cualquier cosa que hagas o digas podrá ser utilizada para una obra y probablemente lo será"? ¿Cerillas o mechero? ¿Tienes alguna manía especial a la hora de crear? ¿Pones primero el texto o el dibujo? ¿Alguna vez has perdido la noción del tiempo mientras dibujabas y te has quedado por ello sin cenar o te has dado cuenta de que estaba clareando...? ¿Alguna vez te han dicho que no te haces justicia y eres mucho más guapo al natural?

    (SI, tenía ganas de cogerle por banda. Y como se presente Monteys, también le pienso bombardear; las ocasiones hay que aprovecharlas :-D )
  35. Según tú, es Orgullo y Satisfacción menos variado en temática que El Jueves? Cómo afecta esto a tu estilo como dibujante? Te dejan libertad creativa o hay que acogerse a un tema?
  36. #48 Me encanta la viñeta. Muestra mucha hipocresía de algunos usuarios. Yo lo que jamás entendí es porqué cada vez que sale una noticia en la que alguien copia algo sin permiso, o por ser más claro, si yo cojo y hago un blog copiando a Manel Fontdevila sin citarle ni pedir permiso todo el mundo me odiaría y criticaría en masa; pero, sin embargo, luego cierran las páginas de p2p y todos en contra del cierre! Lás páginas p2p permiten qun visionado o autorizado que sin lugar a dudas infrije la propiedad intelectual del autor (que no un robo) Y lo hacen sin permiso del propio autor! :palm:

    Y Manel da en el clavo: libertad de expresión una página de p2p? Por favor! Gente que luchó en la democracia por libertad de expresión, como la revista El Papus, es libertad de expresión pura, no Game.Of.Thrones.Season5.Complete.DVDRIP.torrent
  37. #19 Buf! Mis compañeros, por supuesto: Monteys, Guillermo, Vergara, etc. Oroz, que está en un diario de Pamplona (no sé en cuál, me lo callo por no meter la pata), me parece de lo mejor que hay. Pedro Vera, Mauro Entrialgo… Los clásicos, Toni Batllori, Ferreres, El Roto, bueno, montones de ellos. Ricardo, de El Mundo, que dibuja como Dios. No acabaría.
  38. #132 Somos una SL pero no me preguntes por qué, alguien nos aconsejó al respecto en el momento justo y el lugar adecuado. Emprender un negocio es un lío que te mueres, pero en fin, es lo que hay. Legal, además, significa que quién más gana en OyS es el estado cuando recauda el IVA (que ahora pagamos por países, siempre facilidades). Pero se soporta porque, por otra parte, la novedad de todo y ver que hay gente que sigue con una cierta fidelidad hace que sea una experiencia muy electrizante. Tenemos ánimos, tenemos buenas perspectivas, tenemos de todo menos dinero, y un par de miles de suscriptores más no vendrían estupendos (ahora estamos siempre rondando los 5.600). Trabajamos sin collar, sí. Y no paramos de aprender cosas: si alguien está interesado, da para master. O para un libro de esos que se venden en los aeropuertos, "Así lo hicimos".
  39. #92 Ahora ya se puede decir: Pallarés es muy raro, pero le tengo mucho cariño. Es de estos personajes irrepetibles que, por suerte, son realmente irrepetibles, Un mundo con varios Pallarés podría ser incluso peligroso.
  40. #11 ¿Y el peor? (siento secuestrar tu pregunta para meter la mía, pero las veo relacionadas)
  41. ¿Maus o V de Vendetta?
    ¿Sadman o Persépolis?
    ¿Clara de Noche o Berlín: ciudad de..."
  42. Buenas Manel soy suscriptor de OyS por varios motivos, el más importante es por la valentía que mostrasteis ante la censura interna en el Jueves.

    Mis preguntas van sobre OyS:

    - ¿Sois una corporativa?
    - ¿Es duro a nivel legal emprender un negocio editorial a nivel online?
    - ¿Cómo van las perspectivas?
    - ¿Se pueden adquirir espacios publicitarios o preferís solo depender de las ventas de vuestro trabajo?
    - Trabajáis en teoría sin collar, eligiendo vuestros contenidos, ¿cómo es trabajar de forma autogestionada?
    - ¿Qué has aprendido en esa experiencia?
  43. Algo filosófico. Para ti, ¿qué es el humor?
  44. #22 Buf! ¿Un idioma?
  45. #23 Contesto algunas a boleo… Me gustan las historietas desde que tengo uso de razón… mi deseo era, y es, tocar cuantos más géneros mejor. Y sí, tengo algunas publicaciones por ahí con historias diferentes, pero sin dejar nunca de lado el humor, que es lo que me sale natural. Soy humorista gráfico porque es el trabajo que encontré en Manresa siendo muy joven y ya no lo he dejado nunca. Trabajar con Monteys es estupendo, tiene una facilidad y un nivelazo que te deja boquiabierto más veces de las que puedas imaginar. Soy entre tímido y torpe social. Acusaciones: algunas tienen fundamento y no me duele reconocerlo. Las más frecuentes (y en general absurdas) son las que me acusan de estar a sueldo de tal o cual partido. Temo el día en que ya no se me ocurra nada más, ¡podría pasar!Trabajo con música, dentro de lo que se llama "música ligera". Se cumple. Cuando fumaba, mechero. Sin manías. Depende. Alguna. ¡Sin comentarios!
  46. Hola Manel ¿Participas en esta chapuza de menéame de extranjis" o resumiendo ¿Tienes un clon? :troll:

    ¿Porque cambió tanto El jueves tras la muerte de Ramón Tosas? Lo leí toda la vida , como quien dice, a partir de ahí, al cabo de un tiempo, deje de hacerlo, se volvió demasiado moderado pa mí, le faltaba guindilla, aun con grandes como tu, idigoras y pachi, daspastoras y un gran etc ¿Fue un cambio casual o fué algo consciente?
    Lo cierto es que a mi me parece que cambió la linea bastante


    Sobre la nueva revista tendré que decirle al librero que la traiga, a ver si hay suerte, aún no la he visto
  47. #3 Para según qué cosas los uso, y espero volver a recurrir a ellos en el futuro... ¡Yo empecé a dibujar para contar historietas como las de Tardi, lo de los chistes ha sido un (interesante) accidente! Y en fin, a estas alturas ya estoy completamente estropeado y abocado a los formatos cortos, me temo que un cómic largo ya solo puedo plantearmelo con guionista.
  48. Hola Manel,

    Que era lo que pasaba con Pallares cuando trabajabas en El Jueves? Os echabais pullas bastante a menudo, pero en la revista nunca llegaron a aclarar de que iba todo.
  49. #11 Esto es ranciofact puro, pero no me acuerdo de los chistes que me cuentan! Para casos así recurro siempre al Mistetas...
  50. Regálanos un dibujo, tú pones los límites :-P
  51. Manel, te sigo desde el Cretácico inferior, mil preguntas por hacerte, pero a ver, cómo que van saliendo todas por ahí, pregunto:

    1.- ¿Qué es lo que te pasa con Raquel Welch y los clásicos de la canción italiana :)?

    2.- ¿Cómo ves toda la generación de El Víbora y el Makoki? Max, Gallardo, Pàmies hasta los más nuevos? Viviste aquellos tiempos o lo ibas viendo pasar desde Manresa?

    3.- Viéndote desde fuera me da a mí que siempre has sido a la vez alternativo y crítico con lo "oficialmente alternativo" (del rock radical vasco hasta el tema de la ley Sinde y etc). Partiendo de estas últimas experiencias que tuviste con todos estos rollos de la ley Sinde y tal, como ves cosas como licencias Creative Commons, o verkamis, o el modelo de pago que estáis haciendo con OyS?

    4.- Pocas veces he llorado de risa como en "Para Tí Que Eres Joven" que hacías con Monteys. Ya somos todos unos puretas pero cómo ves aquella experiencia?

    Sé que es mucha tela de preguntar pero aviam si pots respondre :-) (y si no ya contestarás en el blog con más tiempo si te parece)

    Un saludo y muchas, muchísimas gracias por tu trabajo. Eres un puto crack.
  52. #8 Lo de la tortilla tuvo gracia la primera vez, ahora ya cansa.
  53. #73 Léete la entradilla al menos: Miércoles 1 de julio, 12h.
  54. #124 La sigo defendiendo, pero quizás con menos vehemencia, ja ja. La respuesta, pues lo mismo. No me parecen poco afortunadas, ya que estamos: expresan lo que yo pensaba en ese momento sin más. Quizás se podrían matizar un poco, ejem, pero las releo y tampoco veo que sean tan problemáticas. De verdad.
    El canon AEDE me parece de una torpeza increíble. Pero todo lo de Público me temo que va por otra parte.
    Y como veo que empiezo a repetir temas y a repetirme yo mismo, lo dejo aquí. Siento mucho todo lo que ha quedado sin responder, pero ya no me da más de sí el día. Gracias por estar aquí, por tener paciencia con mi lentitud congénita y por vuestra amabilidad. Nos vemos por las viñetas!
  55. Cual ha sido tu momento "la realidad supera la ficción", es decir ese momento en el que te ves haciendo una viñeta sobre algo que jamás pensaste que iba a pasar.
  56. ¿Qué te parece el rebaje de ideales por parte de El Jueves ante las presiones desde la Zarzuela?
  57. #36 El Morfeo de Gaiman era, efectivamente, bastante taciturno, pero creo que se llamaba Sandman. :-P
  58. #64 1- Lo de Raquel es tintaría... ¡Lo de la canción en italiano es puro amor! 2- En mi juventud eran mis héroes. Y lo veía desde mantesa, sí. Cuando empecé a trabajar esta generación ya había desaparecido… 3- Intuyo que el futuro va por ahí. En cualquier caso, el modelo digital es lo que hay, sin vuelta atrás, y cuanto antes lo asumamos y nos pongamos a trabajar en ello, mejor para todos. 4- Lo cierto es que teníamos la sensación de haber agotado la fórmula, pero… en fin, ¡quién sabe!
  59. #70 Fue todo muy visceral, supongo que se nota y que es lo que le da algún valor al número. En mi caso, además, aparte del tema de la libertad de expresión y el Je suis Charlie, sentía también la sensación de cuando mataron a John Lennon en los ochenta: Cabu, Wolinsky, toda esa gente, eran mis ídolos, antes que otra cosa, y me dolió profundamente ese final tan absurdo e injusto. Recuerdo esa jornada intentando hacer una historieta sin parecer uno de esos fans alocados que salen por la tele montando el número cuando muere un Michael Jackson. Intentando mantener la dignidad. Adoraba, y aún adoro, a esa gente. Quizás incluso más que la revista que hacían. O igual.
  60. ¿Por qué Ja mató al Obispo Morales?
  61. #89 No debería! En cualquier caso, La Parejita tiene una serie de televisión, ha participado en campañas de publicidad, está ya un poco tocada como marca, o sea que para su nueva etapa en Orgullo y Satisfacción, y para posteriores proyectos, les he cambiado el nombre a Emilia y Mauricio. Hasta por marcar el cambio y recomenzar un poco, si es que es posible.
  62. #106 Lo de Charlie Hebdo me dejó en trance...
  63. Sr. Fontdevila:

    Hace unos cinco años y medio usted publicó blogs.publico.es/manel/1695/mas-de-lo-mismo/ en plena ebullición por la Ley Sinde. Fue ese un meneo en el cual algunos le aplaudieron y otros, yo mismo, le criticamos. No lo esperaba y no obtuve respuesta entonces pero, ya que ahora se trata de preguntarle, tengo una curiosidad:

    ¿Después de estos cinco años y medio ya ha encontrado algún otro modelo comercial como se decía entonces en esa misma viñeta? ¿Seguimos igual?

    Gracias.
  64. La t de Fontdevila se pronuncia, o es muda? Gracias de antebrazo.
  65. Cuando acabó tu relación sentimental con Pallarés? Fuiste tu quien puso fin? El? Has conocido a alguien después?



    :troll:
  66. Hola Manel, muchas gracias por tu trabajo y atender nuestras preguntas.

    Cómo viviste en primera persona el conflicto que ocasionó la famosa viñeta de El jueves en el entorno de los historietista que allí trabajabais? Sufriste alguna decepción personal?

    Mil gracias por tu tiempo. :-)
  67. En Orgullo y Satisfacción hicisteis un magnífico número express con motivo del atentado en Charlie Hebdo. Muy honesto y emocionante. Nos puedes contar algo de esa jornada y cómo se planteó ese número.
  68. Ahora que pasó la "fiebre" de la novedad con orgullo y satisfacción... ¿cómo van las cosas? ¿mejor que con el jueves? ¿peor? ¿se sienten más libres? ¿sienten más presión al controlar directamente algunos aspectos que antes llevaban otros?
  69. #78 La gente vota, el algoritmo lo sube, se hacen las preguntas y mañana tenemos las respuestas. No es muy diferente a los AMAs de Reddit y hasta ahora todos los pregúntame se han hecho así.

    De esta manera se le da tiempo a los usuarios a votar las preguntas que creen que son más interesantes y al invitado a elaborar mejor sus respuestas.
  70. Manel, muchas gracias por La Parejita!!. Hay más tomos en camino?
  71. #20 Si bien cada vez se parece más a lo que queremos hacer, perfilar lo que acabará siendo OyS es un trabajo loco que nos lleva muchísimas horas. No es lo mismo planificar una revista que un pdf por la sencilla razón de que no es lo mismo una revista hojeable desde cualquier punto que un pdf con un orden de lectura marcado y, muchas veces, ininterrumpido. Estamos aprendiendo, esto es así. A veces sí quedan un poco duros, cierto, ¡pero intentamos mejorar!
  72. #183 La portada es BRUTAL.
  73. Hola.

    ¿La propaganda política con humor es más digerible y llega a más público? ¿Te consideras un militante de la causa popular?

    ¿Crees que quien educa en una forma de ver el mundo, aunque esa educación sea a través del humor, es de algún modo un militante de un movimiento para cambiar dicho mundo?

    Admiro tu perspicacia a la hora de plasmar el mundo en que vivimos. Gracias.
  74. #66 Positivo por lo de Karmaputa. Se me saltan las lagrimas de la emoción.
  75. ¿Crees que el apoyo de los intelectuales a la Ley Sinde ha allanado el camino de la llamada "ley mordaza"?
  76. - ¿Qué software usas para dibujar?
    - Si tuvieras que dibujar a Rajoy comiendo una tortilla, ¿llevaría cebolla? ¿Y la tortilla?
  77. Mandas a algunos para que pongan tus viñetas en mnm todos los dias??
  78. Estimado manel recordando la polémica generada por las viñetas sobre "piratas" "artistas" y propiedad intelectual, ¿cuál es tu opinión a este respecto? ¿Ha cambiado desde la ultima vez? ¿En qué sentido?
  79. #21 No me consta haberla defendido y sí, por el contrario, haberla cuestionado. No estoy contra los derechos de autor, si este es el tema. Tampoco defiendo la SGAE, lo digo ya de paso!
  80. crees que 'Mistetas' es un nombre apropiado para un perro?
  81. Impepinable: www.manelfontdevila.com

    Fontdevila for President! :-D

    ¿Creés que Orgullo y Satisfacción es la sátira (en un formato que corresponde a estos tiempos) que continua el trabajo, por ejemplo, de La Flaca y El Motín?
  82. ¿Piensas que Twitter puede convertirse en un pequeño caldo de cultivo donde experimentar con restricciones a la libertad de expresión, para luego quizás exportarlos a otros ámbitos?
  83. Yo quiero un ejemplo de humor negro segun Manel.
  84. #14 soy yo otra vez, he visto el blog, que no conocia, y he visto que sigiues con el lapiz azul y entintado. Mola
    Pentel brushpen?
  85. #48 Estoy muy interesado en esta pregunta #0, dado que fui yo quien meneó esa viñeta aquí. ¿La sigues defendiendo con la misma vehemencia con la que publicaste la respuesta, también bastante poco afortunada?

    www.meneame.net/story/derechos-adquiridos

    ¿Qué opinas del canon AEDE, Manel? ¿Estás a favor del boicot a los medios AEDE? ¿Se le puede encontrar alguna relación con la desaparición de Público como periódico impreso?
  86. #43 ¡Los hay! De hecho, es mi trabajo ahora mismo. Si todo va bien, el año que viene habrá novedades en este sentido...
  87. ¿Cuánto de inspiración en tu experiencia personal hay en la Parejita? Se podría decir que es incluso autobiográfica?
  88. ¿Podrías describir en una frase o dos a estos dibujantes, ya fallecidos?

    Chumy Chumez, El Perich y Antonio Mingote
  89. ¿Que opinas del dicho ese de que malos tiempos son buenos tiempos para el humor?
  90. #73 Se ha explicado mil veces cómo funciona ésto. Búscalo si te interesa.
  91. #48 Muchos creemos que entre las sinceras, fundamentadas y estudiadas críticas contra la ley Sinde había mucho tontaco que lo que no quería era que le cerrasen el seriesyonkis de turno donde veía las series y pelis porque era incapaz de aprender a usar torrent. O de ir a una biblioteca.
    O de por lo menos ser sinceros y decir "Lo quiero gratis y fácil y me da igual que una web se esté lucrando a mi costa riéndose de mi poniendo anuncios y aprovechándose del trabajo de otros (cineastas y uploaders)."

    Y además no veo qué tiene eso que ver con la ley mordaza.
  92. #88 Ningún |Pregúntame ha llegado a portada con las respuestas ya escritas porque siempre sube uno o dos días antes del encuentro. Por favor, deja de decir tonterías.
  93. #177 gracias por haber sido tan claro en la respuesta :-)
  94. ¿Comprendió alguna vez alguna viñeta de Máximo San Juan?
  95. #120 Como ya me expliqué entonces, no me voy a repetir ahora. Léete mi comentario al respecto de ese meneo en su momento www.meneame.net/c/5359991

    Y si aún sigues pensando que se trataba de defender el P2P y el todogratis y no otra cosa, te estás equivocando de lado a lado.

    Eso por no incluir que estás asumiendo que todo visionado p2p implica una pérdida de ingresos para el propietario de los derechos, lo cual es una falacia reconocida.
  96. #181 Gracias! deberiais de publicar la mejor viñeta que recibáis al mes de aficionados en OyS como promocion a la gente que comienza, que en España hay muchisimo talento y seguro que llegan miles!
«123
comentarios cerrados

menéame