edición general
ManelFontdevila

ManelFontdevila

En menéame desde junio de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Soy Manel Fontdevila, humorista gráfico. Pregúntame [226]

  1. #124 La sigo defendiendo, pero quizás con menos vehemencia, ja ja. La respuesta, pues lo mismo. No me parecen poco afortunadas, ya que estamos: expresan lo que yo pensaba en ese momento sin más. Quizás se podrían matizar un poco, ejem, pero las releo y tampoco veo que sean tan problemáticas. De verdad.
    El canon AEDE me parece de una torpeza increíble. Pero todo lo de Público me temo que va por otra parte.
    Y como veo que empiezo a repetir temas y a repetirme yo mismo, lo dejo aquí. Siento mucho todo lo que ha quedado sin responder, pero ya no me da más de sí el día. Gracias por estar aquí, por tener paciencia con mi lentitud congénita y por vuestra amabilidad. Nos vemos por las viñetas!
  1. #53 En general, "los militantes" es una idea que me carga un poco. Dicho esto, que es un puro tema de concepto, cambiar el mundo me parece una aspiración fundamental. No es fácil, pero qué menos que poner un granito de arena de vez en cuando...
  1. #43 ¡Los hay! De hecho, es mi trabajo ahora mismo. Si todo va bien, el año que viene habrá novedades en este sentido...
  1. #70 Fue todo muy visceral, supongo que se nota y que es lo que le da algún valor al número. En mi caso, además, aparte del tema de la libertad de expresión y el Je suis Charlie, sentía también la sensación de cuando mataron a John Lennon en los ochenta: Cabu, Wolinsky, toda esa gente, eran mis ídolos, antes que otra cosa, y me dolió profundamente ese final tan absurdo e injusto. Recuerdo esa jornada intentando hacer una historieta sin parecer uno de esos fans alocados que salen por la tele montando el número cuando muere un Michael Jackson. Intentando mantener la dignidad. Adoraba, y aún adoro, a esa gente. Quizás incluso más que la revista que hacían. O igual.
  1. #92 Ahora ya se puede decir: Pallarés es muy raro, pero le tengo mucho cariño. Es de estos personajes irrepetibles que, por suerte, son realmente irrepetibles, Un mundo con varios Pallarés podría ser incluso peligroso.
  1. #64 1- Lo de Raquel es tintaría... ¡Lo de la canción en italiano es puro amor! 2- En mi juventud eran mis héroes. Y lo veía desde mantesa, sí. Cuando empecé a trabajar esta generación ya había desaparecido… 3- Intuyo que el futuro va por ahí. En cualquier caso, el modelo digital es lo que hay, sin vuelta atrás, y cuanto antes lo asumamos y nos pongamos a trabajar en ello, mejor para todos. 4- Lo cierto es que teníamos la sensación de haber agotado la fórmula, pero… en fin, ¡quién sabe!
  1. #106 Lo de Charlie Hebdo me dejó en trance...
  1. #22 Buf! ¿Un idioma?
  1. #132 Somos una SL pero no me preguntes por qué, alguien nos aconsejó al respecto en el momento justo y el lugar adecuado. Emprender un negocio es un lío que te mueres, pero en fin, es lo que hay. Legal, además, significa que quién más gana en OyS es el estado cuando recauda el IVA (que ahora pagamos por países, siempre facilidades). Pero se soporta porque, por otra parte, la novedad de todo y ver que hay gente que sigue con una cierta fidelidad hace que sea una experiencia muy electrizante. Tenemos ánimos, tenemos buenas perspectivas, tenemos de todo menos dinero, y un par de miles de suscriptores más no vendrían estupendos (ahora estamos siempre rondando los 5.600). Trabajamos sin collar, sí. Y no paramos de aprender cosas: si alguien está interesado, da para master. O para un libro de esos que se venden en los aeropuertos, "Así lo hicimos".
  1. #20 Si bien cada vez se parece más a lo que queremos hacer, perfilar lo que acabará siendo OyS es un trabajo loco que nos lleva muchísimas horas. No es lo mismo planificar una revista que un pdf por la sencilla razón de que no es lo mismo una revista hojeable desde cualquier punto que un pdf con un orden de lectura marcado y, muchas veces, ininterrumpido. Estamos aprendiendo, esto es así. A veces sí quedan un poco duros, cierto, ¡pero intentamos mejorar!
  1. #23 Contesto algunas a boleo… Me gustan las historietas desde que tengo uso de razón… mi deseo era, y es, tocar cuantos más géneros mejor. Y sí, tengo algunas publicaciones por ahí con historias diferentes, pero sin dejar nunca de lado el humor, que es lo que me sale natural. Soy humorista gráfico porque es el trabajo que encontré en Manresa siendo muy joven y ya no lo he dejado nunca. Trabajar con Monteys es estupendo, tiene una facilidad y un nivelazo que te deja boquiabierto más veces de las que puedas imaginar. Soy entre tímido y torpe social. Acusaciones: algunas tienen fundamento y no me duele reconocerlo. Las más frecuentes (y en general absurdas) son las que me acusan de estar a sueldo de tal o cual partido. Temo el día en que ya no se me ocurra nada más, ¡podría pasar!Trabajo con música, dentro de lo que se llama "música ligera". Se cumple. Cuando fumaba, mechero. Sin manías. Depende. Alguna. ¡Sin comentarios!
  1. #6 Lo que hago a veces es ver que hay chistes que son más adecuados a un medio o a otro. El humor no es nunca periodismo, pero lo que hago en elDiario mantiene un cierto espíritu periodístico. En Orgullo y satisfacción uno se desmelena más. También el lector sabe más a lo que va. Hay una especie de sentido común que te guía para estas decisiones. Dicho esto, si me callo algún chiste es porque me parece demasiado fuerte para mi mismo. Bastante tengo ya con esto como para, encima, preocuparme por nuestra endeble democracia.
  1. #89 No debería! En cualquier caso, La Parejita tiene una serie de televisión, ha participado en campañas de publicidad, está ya un poco tocada como marca, o sea que para su nueva etapa en Orgullo y Satisfacción, y para posteriores proyectos, les he cambiado el nombre a Emilia y Mauricio. Hasta por marcar el cambio y recomenzar un poco, si es que es posible.
  1. #19 Buf! Mis compañeros, por supuesto: Monteys, Guillermo, Vergara, etc. Oroz, que está en un diario de Pamplona (no sé en cuál, me lo callo por no meter la pata), me parece de lo mejor que hay. Pedro Vera, Mauro Entrialgo… Los clásicos, Toni Batllori, Ferreres, El Roto, bueno, montones de ellos. Ricardo, de El Mundo, que dibuja como Dios. No acabaría.
  1. #7 Lo cierto es que no lo he vuelto a leer desde que me fui. Me duele esta revista, supongo que el amor tiene estas cosas. Y aquí hablamos de una relación de muchísimos años, además...
  1. #5 La actualidad se ha vuelto muy monotemática también! Llevamos años ya hablando de cuatro temas: corrupción, abusos de poder… bueno, de dos temas.
    Pero sí es verdad que deberíamos aprovechar Orgullo y Satisfacción para abrir un poco el espectro. Me lo apunto, gracias!
  1. #55 Bueno, este es el gran tema, ¿son para reír o son para pensar? De saber hacerlas las haría como las de Perich, Cesc o Chumi Chúmez, que sabían combinar ambas cosas con perfección meridiana. Yo intento siempre que la viñeta cuestione algo, pero también que haga reír, o sonreír. Reirnos de algo o, por qué no, de alguien, es la auténtica arma que estamos manejando. Con ello trivializamos las cosas más sagradas y desnudamos a los emperadores, señalamos con el dedo el meollo de las cosas o, si fuera menester, las que están al lado. Perdón por la ráfaga de tópicos, acabo de ver la hora.
    Y además, a la gente, especialmente la que no tiene sentido del humor, la gente con una misión en esta vida, le suele molestar mucho que se rían de ella. Se ofenden como si les insultaras en un idioma extranjero para ellos. Esto es, con mucho,lo mejor de todo.
    Dicho esto, las viñetas buenas son las que te gustan. No hay más baremos.
  1. #11 Esto es ranciofact puro, pero no me acuerdo de los chistes que me cuentan! Para casos así recurro siempre al Mistetas...
  1. #35 La rumorología es apasionante. Empecemos con lo obvio: El Roto es de lo mejor que hay ahora mismo, lo digo sin segundas ni peros añadidos. Cuando el Roto acierta es canónico, es impecable.
    Nuestro trabajo es obviamente distinto. Para empezar, el Roto es un humorista gráfico (satirista, dice él) puro, yo vengo aquí desde la historieta, mi trabajo es, en este sentido, completamente bastardo. Admiro del Roto esa capacidad de apuntar y disparar mientras yo sufro por concentrarme y no irme demasiado por las ramas.
    El otro tema es que a mi, por naturaleza, aparte de dedicarme al humor me gusta teorizar sobre él, me gusta hablar sobre el oficio que tengo. Al Roto le pasa lo mismo, creo. Y cuando le he leído opiniones sobre el humor, bueno, pues algunas me parecen estupendas pero otras las veo de otra manera, y lo cuento. El Roto tiene una fijación con que el chiste tiene que perdurar y yo creo que tiene que ser de consumo rápido. Por ejemplo.
    No creo que esto sea tener una mala relación.
    Y en general me gustaría que los dibujantes habláramos más de cómo enfocamos nuestro trabajo. Pero lo cierto es que en general, cuando nos encontramos, no vamos mucho más allá de buscar la mesa de los bocadillos con el rabillo del ojo (los dibujantes siempre vamos a sitios donde alguien ha puesto una mesa con bocadillos). El Roto, aún sin compartir muchos de sus preceptos, me parece un tipo realmente interesante, también en este sentido.
  1. #8 Ah! Por fin! Soy un cebollista militante atrapado en un hogar sincebollista. Esperaba que me diérais oportunidad para gritarle al mundo semejante injusticia!
  1. #3 Para según qué cosas los uso, y espero volver a recurrir a ellos en el futuro... ¡Yo empecé a dibujar para contar historietas como las de Tardi, lo de los chistes ha sido un (interesante) accidente! Y en fin, a estas alturas ya estoy completamente estropeado y abocado a los formatos cortos, me temo que un cómic largo ya solo puedo plantearmelo con guionista.
  1. #10 ¿La pregunta no era sobre tortilla con cebolla? Me han avisado mal...
  1. #21 No me consta haberla defendido y sí, por el contrario, haberla cuestionado. No estoy contra los derechos de autor, si este es el tema. Tampoco defiendo la SGAE, lo digo ya de paso!
  1. #4 Os ahorro el spam enlazando el nuevo número de Orgullo y Satisfacción que acabamos de sacar, pero allí está la respuesta. En tiempos se usaba, en nuestra profesión, para presentarse a los juicios, la figura del "animus jocandi", que viene a significar que todo esto es humor y no, por ejemplo, terrorismo. Habrá que rescatarlo. Criminalizar un chiste, una opinión, me parece lo más bajo que puede llegar un gobierno. Pero vaya, estaría más preocupado si fuera miembro de las PAH. Se acercan tiempos en que tendremos grandes ocasiones de demostrar nuestra solidaridad con un montón de historias y de gente. A ver si estamos a la altura...
  1. #14 Técnicamente soy muy tradicional, trabajo sobre papel con tinta y plumilla, hago bocetos y de todo. De hecho, en los bocetos es donde trabajo más, en ver cómo coloco el dibujo en el espacio que tengo y qué hay que añadir o quitar. Luego escaneo y coloreo con el ordenador y una wacom.
    Humoristas gráficas, precisamente, creo que hay ahora más que nunca, muchas de ellas muy buenas y vendiendo montones de libros. Lo digo en serio: que moderna de pueblo no haya hecho aún el cartel del Saló del Còmic de Barcelona me parece un síntoma de cómo funciona este mundillo: muchas veces, ajeno a la realidad. En cuanto tengamos cuatro duros más empezaremos a integrar más personal a OyS. Ambos sexos.
« anterior1

menéame