Pregúntame: encuentros digitales
127 meneos
24848 clics

Soy Antonio Gómez, nutricionista. Pregúntame

Soy Antonio Gómez, diplomado en nutrición humana y dietética, y tras 7 años de experiencia clínica me he especializado en alimentación vegetariana, así como nutrición deportiva y clínica. Soy de los que cree que el dietista-nutricionista no se dedica a prohibir sino dar información y herramientas para la autogestión y aprendizaje individual. Actualmente trabajo en el Centro de Nutrición Aleris en Valencia.

Miércoles, 6 de mayo, a partir de las 17h.

| etiquetas: nutrición , salud
82 45 4 K 49
82 45 4 K 49
  1. #52, error. La proteína completa no existe en el reino vegetal, pero puedes completarla combinando varios alimentos. En concreto las legumbres que mencionas son deficitarias en los aminoácidos metionina y cistina. Pero estos aminoácidos se encuentran en otros productos como por ejemplo cereales, por lo que como he dicho se puede completar bien.
  2. #5 ¿Dieta basada en plantas es para ti dieta vegetariana o aumentar sustancialmente los vegetales en la dieta?

    Qué estudios dices que avalan qué?

    La ciencia sí que dice que no es sostenible el consumo cárnico que tenemos, deberíamos comer más vegetal, pero por una cuestión medioambiental.
  3. #14 Y añado, ¿crees que puede ayudar a disminuir los síntomas provocados por enfermedades autoinmunes y diabetes tipo 2?

    Gracias
  4. Hola Antonio,

    ¿Qué se comenta en el mundo de la dietética y la nutrición acerca de los disruptores endocrinos?
  5. #11 Lo primero diferenciar entre procesados y productos ultraprocesados o muy procesados. Un producto procesado puede ser saludable, como por ejemplo el aceite de oliva, ya que se tiene que seguir un procesamiento para conseguirlo. Cuando hablamos de productos muy procesados o ultraprocesados hablamos de bollería, snack o refrescos que si son una peor elección. Si tu consumo de productos muy procesados es elevado, si puede ayudarte a perder peso el dejar de consumirlos, pero no siempre tiene que ser así. Piensa que podrías tener un exceso de ingesta sólo de alimentos saludables y tener así un exceso de grasa corporal.
  6. #47 estoy de acuerdo con @Cessu en lo que te dice en #100. Para la pérdida de grasa corporal hay que ajustar la alimentación y el ejercicio. El cuerpo no funciona eligiendo de dónde quieres perder grasa, es mucho más complejo que todo eso. Para ambas cosas, te recomiendo profesionales cualificados en cada rama.
  7. Que porcentaje de hidratos grasa y proteína si quieres muscular? Y si quieres adelgazar?
  8. #48 Pues ahí tenemos ya el Omega 3. Btw, no soy vegana pero me gusta mucho su creatividad en la cocina, siempre busco recetas veganas. Además, admiro mucho a los veganos y sus aportes para hacer del mundo un lugar mejor.
  9. #16
    edito... :-/
  10. #14 eso del ayuno intermitente suena muy mal. El cuerpo cuando no tiene alimento se pone en modo "ahorro" y después, cuando vuelve a tener a su alcance poder alimentarse, "almacena" mucho más. Por eso hacer ejercicio (de manera esporádica), entre otras cosas como lo de ayunar intermitentemente, no es tan impactante en perder peso (en general) como podríamos pensar en un inicio.

    Fuente: Lo estudié en conjunto a Prehistoria y luego varios documentales y lecturas complementarias. Si nuestra especie no tuviera estos mecanismos de absorción de energía/ahorro cuando le falta nos habríamos extinguido como especie.

    Pero también me interesa saber la respuesta del especialista. Un saludo.
  11. #81 ¿en la definición de cristiano está incluido no pecar?
    Sí.

    3:6 Juan dice: “Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido”. En el versículo 8 del capítulo 3, Juan escribe: “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio”. Y el versículo 9 declara: “Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios”

    Según ellos si pecas sigues al diablo y no al cristo. La comparación no es en absoluto absurda. Te saliste por la tangente.
  12. Eso que se parece a la tortilla de patatas pero que no lleva cebolla, ¿Es un crimen contra la humanidad?
  13. #134 en una entrevista a un nutricionista. Menéame, no te conozco.
  14. #0 Hola Antonio; muchas gracias por venir. Aquí mis preguntas: ¿crees que epidemia de obesidad que vivimos actualmente en el mundo occidental puede deberse más a una cuestión psicológica que puramente nutricional?

    Estudiais nutrición y dietética imagino que con la idea de conseguir cambiar los hábitos de la gente; yo personalmente creo que en la inmensa mayor parte de los casos es la actitud de la gente la que debe cambiar, de modo que para trabajar tendriais que ser un poco psicólogos, ¿estudiais algo de psicología humana para poder trabajar como nutricionista aparte de estudiar lo que viene siendo la ciencia de los alimentos?

    ¿Cuales son tus divulgadores preferidos en lo que a nutrición y dietética se refiere?.
  15. #145 ¿Qué tipo de enfermedades tuviste? ¿Y qué tipo de dieta (si pudieras poner la alimentación de un día, sería muy didáctico) seguías?
  16. #149 Ostras, gracias por el comentario. Yo hago bastante deporte, intento comer bastante proteína y grasas y, lo restante (a nivel de calorías diarias) en carbohidratos, pero a menudo creo quedo bajo en grasas. Y, mirando, me siento un poco identificado con lo de la Encefalomielitis Mialgica.

    Muchas gracias de verás por el comentario :hug:
  17. #151 No, intento comer variado y "darle fuerte" a los alimentos con grasas sanas: Huevos, carnes, frutos secos.... Solo que, con la tontería de querer adelgazar quizá tuve un déficit demasiado prolongado en el tiempo. En fin.... burradas que hacemos pensando en estética en lugar de pensar en salud.
  18. #123 Menudo curro te tiene que haber dado comprobar la definición que usan TODAS las acciones vegetarianas del mundo. :-D. Si, la International Vegetarian Union tambien utiliza esa definición. No obstante desde 1847 las cosas han cambiado un poco y muchos nos sentimos más identificados con lo que he comentado anteriormente.
  19. #3 No lo puedes hacer por definición, salvo que quieras llamar carne a un plato de garbanzos, en ese caso adelante ;)
  20. #11 Lo primero diferenciar entre procesados y productos ultraprocesados o muy procesados. Un producto procesado puede ser saludable, como por ejemplo el aceite de oliva, ya que se tiene que seguir un procesamiento para conseguirlo. Cuando hablamos de productos muy procesados o ultraprocesados hablamos de bollería, snack o refrescos que si son una peor elección. Si tu consumo de productos muy procesados es elevado, si puede ayudarte a perder peso el dejar de consumirlos, pero no siempre tiene que ser así. Piensa que podrías tener un exceso de ingesta sólo de alimentos saludables y tener así un exceso de grasa corporal.
  21. #13 Tu caso es algo que no puedo responderte por aquí, necesitaría mucha más información para poder darte una respuesta. Te aconsejo que os asesore un nutricionista para que pueda personalizar el trabajo tanto contigo como con tu esposa.
  22. #46 Suelo recomendar las semillas de sésamo por que tiene mayor cantidad, así como las nueces tal y como comenta @manuelete y el aceite de lino.
  23. #4 Buenas. Bastantes preguntas para contestar por aquí, voy a intentarlo {0x1f609} . Lo primero de todo, no existen unas cantidades de macros para objetivos concretos, más allá de aproximaciones pero al final siempre es mejor hacer un ajuste individualizado, por lo que en ese caso te recomendaría asesoramiento profesional. El término “cheat meal” no me gusta mucho, porque puede dar la sensación de que “si hago X puedo permitirme algo” y asociar la idea de compensación. En cuanto a las calorías, al final si tu objetivo es una pérdida deberías tener un déficit y si es una ganancia de masa muscular por ejemplo, un superávit. Pero esto siempre mejor que te asesore un profesional cualificado analizando tu caso en profundidad.
  24. #30 Te recomendaría que acudieras a un dietista-nutricionista, ya que hay que tener en cuenta ciertos aspectos. De todos modos Viginia Gómez tiene información que te puede servir al respecto en su instagram (@dietistaenfurecida):
    www.instagram.com/p/B1RKp1iog8R/?igshid=1tqw520epuyf5&hl=es
  25. #183 Entonces lo que me recomiendas es que me deje de "internet" y vaya a un especialista no? lo tenía pensado, cuando todo esto acabe claro...

    muchas gracias!
  26. #36 Buenas. Primero que podemos usar otras opciones a parte de las legumbres, por ejemplo el tofu o la soja textuizada. La soja tiene mayor cantidad de proteína por lo que te puede resultar más fácil y suelen ser opciones más ligeras de digerir. En tu caso igual puede ir bien una suplementación de proteína pero siempre mejor que te lo valore un dietista-nutricionista para que lo hagas de manera correcta.
  27. #40 creo que necesito el comodín del público {0x1f605}
  28. #101 #55 creo que aquí te han respondido bastante bien al respecto. Si es cierto que no todos los alimentos que consideramos fuente de proteína vegetal tienen todos los aminoácidos esenciales pero en líneas generales con una alimentación vegetariana bien equilibrada y ajustada, se cubren los requerimientos de proteína sin problemas (siempre hablando de población general)
  29. #17 eso va depender del tipo de deporte que hagas. El ratio de hidratos puede oscilar entre 2-7g/kg y día en ganancia de masa muscular. Pero siempre es mejor que se adapte a cada persona, tanto si quieres ganar masa muscular como si quieres perder grasa corporal, ya que estos datos son aproximados, y luego siempre hay que adaptarlo a cada persona
  30. #77 Como comentaba antes, son estrategias que pueden servir para diferentes objetivos, no únicamente para la pérdida de grasa. Puede ser efectivo pero eso no quiere decir que sea la única forma de conseguir un objetivo. Siempre es mejor adaptar las pautas a cada caso y situación.
  31. #186 Siempre será mejor una atención personalizada, claro.
  32. #108 Creo que sí puede venir bien. No existe una dieta "anticándida" como tal pero si puede trabajarse junto con el tratamiento médico.
  33. #69 Cada persona es diferente, y necesita estrategias diferentes. Es probable que sea lo que comenta @c4gats_ pero mejor que os asesore un dietista-nutricionista para que pueda personalizar la estrategia en cada caso y adapte cada pauta a vuestra situación específica.
  34. #10 No te puedo decir una relación calidad/costes. No tengo esa información. Pero sí puedo facilitarte este artículo de Daniel Giménez (nutrisfera) donde analiza los que si tienen evidencia científica de mejora en la actividad física.

    www.danielgimenez.es/suplementos-deportivos/
  35. #21 Te diría que fueras a tu médico cuanto antes al médico para que pueda hacerte pruebas y poder saber la causa. Sin un diagnóstico no puedo recomendarte nada en cuanto a alimentación igual que un médico tampoco podría darte una medicación o tratamiento sin saber que te sucede.
  36. #27 Puede ser complejo, sino tienes conocimientos o asesoramiento al respecto. Pero no quiere decir que no pueda hacerse. Siempre mejor un asesoramiento nutricional. @manuelete respecto a tu pregunta #44 si puede haber personas con una ingesta baja en proteínas, pero eso tiene más que ver con su situación o posibles patologías o con el tipo de alimentos que consume.
  37. #41 Necesitas un dietista-nutricionista que te ajuste las necesidades a tu objetivo y situación inicial para eso. Siento no poder decirte nada más
  38. #45 Buenas, te corrijo, soy Antonio {0x1f609}
    Creo que eso sería algo a trabajar en consulta de manera específica. Yo generalmente lo primero que hago es calcular las proteínas en función de cada situación o deporte, y tras añadir un porcentaje de grasa también en función de esa persona, dejo el resto para los hidratos y a partir de ahí ya toca transformar todo eso en cosas que la persona coma. No debemos olvidar que son estimaciones, luego hay que transformarlas en un menú que la persona pueda llevar y sea cómodo.
  39. #84 Pueden hacerte pruebas para determinar si eres celíaco o tienes intolerancia al gluten no celíaca. Creo que si las cubre la Seguridad Social. En ambos casos hay que eliminar su consumo aunque siempre mejor que te asesore un profesional, para que lo hagas bien. Por todo lo que comentas en tu caso, creo que esto debería llevarlo una dietista-nutricionista especializada en esas áreas. Ángela Moreno y Virgina Gómez son dos compañeras que te puedo recomendar.
  40. #86 En cuanto a las grasas ha habido cambios en la información que tenemos hoy en día. Sí sabemos que freír es una de las opciones de cocción para uso menos habitual, tanto por el proceso en sí como por el tipo de aceites que se utilizan. En cuanto a las grasas, existen grasas saludables y son necesarias en nuestra alimentación.
    Si es cierto que ahora el foco está en los hidratos, aunque yo no los demonizaría, sino me centraría en elegir opciones integrales y tener un consumo en función de las necesidades reales.
    La base de una buena alimentación, en condiciones generales, sería frutas verduras y hortalizas, los cereales que se utilicen que sean integrales, grasas saludables como las de frutos secos, aceite de oliva, aguacate, y pescados azules (si se consumen) y proteínas de calidad como son las legumbres, huevos, lácteos carnes magras y pescados (siempre según la elección de cada uno).
  41. #96 sí sólo comparas caloría estás mirando el total, no el tipo de calorías. Pueden ser las mismas calorías pero la calidad de esas calorías es totalmente opuesta.
  42. #104 Habría que valorar el tipo de sustitución que has hecho, para cambiar una proteína por otra, y ver si cubres otros nutrientes como calcio, hierro u omega 3. En principio sí consumes una alimentación a base de verduras, hortalizas y frutas, los cereales son integrales, consumos frutos secos y semillas, y usas proteínas legumbres o derivados de las legumbres no debería estar mal. Pero sin saber cómo es tu alimentación no podría decirte mucho más.
  43. #211 @raul.ina Te recomiendo los dos libros de Lucía Martinez, vegetarianos con ciencia y vegetarianos concienciados si quieres aprender un poco más sobre el tema o que acudas a un dietista-nutricionista para que pueda asesorarte en cómo hacerlo de manera correcta.
  44. #111 si tienes habitualmente estrés, lo primero que te diría es que la psicología puede ayudarte. Es algo fundamental que podemos usar para gestionar esas situaciones. Generalmente no nos enseñan a lidiar con según qué emociones y puede ser una buena herramienta. En cuanto a la alimentación, en condiciones normales, te diría que la misma que población general que he comentado en otras respuestas: frutas verduras y hortalizas, los cereales que se utilicen que sean integrales, grasas saludables como las de frutos secos, aceite de oliva, aguacate, y pescados azules (si se consumen) y proteínas de calidad como son las legumbres, huevos, lácteos carnes magras y pescados (siempre según la elección de cada uno).
    En cuanto a contenido en internet o libros, hay muchos, dependiendo de la temática que te interese. Para alimentación en general, libros como mi dieta cojea y mi dieta ya no cojea de Aitor Sánchez me parecen buenos, igual que el de Victoria Lozada “la buena nutrición”. De Victoria también te recomiendo Porqué comes como comes que también lo escribe el psicólogo Carlos Moratilla.
  45. #120 huyo de generalizar. Lo que creo es que el mensaje institucional sí debe abarcar líneas generales para llegar a toda la población, pero matizando en donde toque, y en consulta se trabaja más un tema más específico. Al final la gente creo que no mira tanto eso sino en cómo adaptarlo a su estilo de vida y situación.
    En cuanto a contenido, cuentas que te recomiendo seguir: nutrikids en alimentación infantil, victoria lozada (nutrition is the new black) pablo zumaquero, ángela moreno, virginia martinez (dietista enfurecida) y en deportiva daniel gimenez (nutrisfera) sergio espinar, carlos ruiz y carlos contreras, por citarte a algunas personas, aunque hay muchas más.
    Libros he comentado alguno arriba para según que temática. Muchas de las personas que te he comentado tiene libros sobre nutrición.
  46. No te puedo decir mucho ya que no se el contexto de la dieta. Te diría que mejor no usar carnes procesadas como el chorizo habitualmente y que no es necesario el uso de lácteos desnatados, en condiciones generales, pero todo lo que te pueda decir son conjeturas sin conocer tu caso. Mejor que te asesore un dietista-nutricionista.
  47. #140 “comer de todo” puede incluir cosas que no sean saludables y como en el término “de todo” no se especifica frecuencia, puedes por ejemplo, comer todos los días patatas de bolsa, beber cocacola y tomar chocolatinas y luego comer variado, dentro de esa premisa.
    Es un mensaje que normaliza el uso de productos poco saludables, por lo que lo considero un mensaje contradictorio y poco adecuado.
    Más que “comer de todo” yo centraría el mensaje en “comer dentro de un abanico de opciones saludables”: frutas, verduras y hortalizas, cereales siempre mejor opción general, grasas saludables como pescados azules (si se consumen), aguacate, frutos secos y aceite de oliva virgen extra, y proteínas de calidad como huevos lácteos, carnes magras y pescados (quien los consuma) y legumbres y derivados.

    Saludos y aprovecho para despedirme, ha sido un placer contestar a todas vuestras preguntas, espero poder repetir pronto =)
    (y que no me odiéis mucho ambos bandos de la tortilla por no mojarme)
  48. #219 Se me olvidaba comentaros que podéis encontrarme en instagram en:
    www.instagram.com/nutricion_antoniogomez/
    Facebook en: www.facebook.com/nutrigomez/
    Twitter: @tgomeznutricion.

    Saludos
  49. #248 que os cunda
  50. Hola, buenas tardes Antonio y lo primero de todo muchas gracias por tu tiempo.

    Quería consultarte sobre el caso de mi esposa, que lleva tiempo intentando perder peso pero su caso es bastante complicado y no sabemos muy bien cómo abordarlo fuera de las generalidades que le dan los médicos de turno...

    Yo tenía un sobrepeso ligero y en unos meses conseguí ponerme a tono sin mucho problema a base de cambiar rutinas y sobre todo hacer ejercicio ligero y constante, que en mi caso es lo que mejor me funciona dieta aparte (que hago la típica de 1200 calorías de fuera fritos, dulces, empanados, azúcar, etc. y todo plancha, verduras y frutas)... he acabado bajando casi 20 kilos y más o menos me he estabilizado, me quedan por perder unos 4-5 kilos para llegar a mi IMC ideal en el último apretón pero lo dejaré para cuando pueda hacer otra vez gimnasia en condiciones después del estado de alerta...

    Mi esposa en cambio no ha podido seguirme el ritmo por los siguientes condicionantes:
    - muchas limitaciones físicas para hacer ejercicio: problemas de rodillas (sufre mucho con la bici estática), alérgica y asmática (sufre con el calor, los esfuerzos, las cuestas, se marea fácilmente, etc.). Aparte tiene problemas de espalda y el brazo derecho por las que necesita sesiones de fisioterapia diaria constante (muchos años trabajando de pie) y ahora evidentemente desde el confinamiento está peor por no poder seguir con ellas, así que no le puedes pedir demasiado a la pobre....
    - tiene que tomar pastillas para el tiroides, pues sufre hipotiroidismo moderado.
    - muchas alergias de frutas: no puede probar fresas, melocotones, albaricoques, piña, ciruelas.....
    - y de propina imperativamente tiene que tomarse algo dulce después de cenar (el peor momento del día) "se lo pide el cuerpo"

    ¿Qué nos podrías aconsejar?
  51. #0 Hola Antonio, un saludo

    Hace un tiempo añadí la nutrición a la lista de temas de los que no suelo entrar en hablar fácilmente, entre ellas están la política y el futbol. El motivo es que básicamente la nutrición se ha convertido al igual que las otras en una especie de religión donde la gente se siente atacada personalmente si cuestionas algo y cada uno cree tener razón con simplificaciones1 y modas que asustan "los hidratos son malos", "la leche no es natural", y miles de simplificaciones sobretodo teniendo en cuenta lo complicado que es llegar a conclusiones, basta con leer papers médicos para comprender lo complejo y la cantidad de matices contradictorios que pueden existir incluso entre los científicos. Mis preguntas son tres:

    a) ¿Observas esa tendencia que comento?
    b) ¿Cómo la afrontas con tus clientes?
    c) Si tuvieras que elegir algo sobre lo que cimentar la nutrición para todos, algo que esté firmemente probado y que sea realmente indispensable y que aconsejarías a todos tus clientes y a todo el mundo en general. ¿Cuáles serían tus pilares?

    1 PD: Creo que pantomima full hizo un video recopilando bastante de esas simplificaciones
  52. #28 malditos veganos
  53. #53 no leo lo mismo por internet, en varios sitios, pero no soy experto. Dejemos que conteste Antonio.
  54. #67 bueno, es lo que me dijo la enfermera que más o menos me controlaba según su tabla, aunque sospecho que era para darme ánimos en plan "venga 5 kilitos más y ya te queda menos..." :-D . Y muchas gracias, se agradece los "parabenos", jeje. La verdad es que no me veía muy gordo, curiosamente tenía la grasa bastante repartida... me lo tomé con calma y la cosa iba lenta pero segura (2-3 kilos al mes como mucho). Ahora me ha adelgazado hasta la cara y parezco otro dicen... y tampoco estoy demasiado delgado, tengo una estructura ósea "potente" y aún me quedan unos pocos kilos que perder para llegar al equilibrio, esa suerte tengo. Está costando llegar eso sí, el cuerpo se acostumbra a todo y tienes que ir variando rutinas para seguir perdiendo peso... La que lo tiene crudo como digo es mi señora la pobre, entre que tiene el metabolismo lento por el hipotiroidismo y lo (muy) fastidiada que está físicamente está siendo tremendamente complicado, de ahí la consulta...
  55. Hola Antonio, como ya han preguntado sobre dieta cetogenica y ayunos, ¿que piensas de una dieta anticandida? Y si sería mas conveniente tratar con antifungicos y un dietista? El médico de cabecera me dice que eso son tonterías y no me hace volante para el especialista.
  56. #110 Ya, no hace falta que lo digas.... es lo curioso, no tiene problemas para estar a dieta durante todo el día, pero el dulce por la noche es lo que le pierde.... consigo que lo obvie durante algunos días, pero como debido a los problemas que he comentado apenas consigue resultados con la dieta pues se frustra y recae... a ver, yo no soy un dechado de voluntad y muchas veces "pecaba" y comía lo que no debía (especialmente findes y vacaciones), pero por suerte nunca he sido de cenar mucho y me daba el atracón que sea al mediodía, por lo que luego podía compensar matándome en el gimnasio por la tarde, cosa que para mi señora es imposible....

    Lo tuyo sí que tiene mérito (100 kilazos, ojú!), aunque como has visto es bastante fácil recaer en las malas costumbres y desgraciadamente se recupera el peso muy fácilmente (a mi me ha pasado en épocas de vacaciones ganar lo que me costó perder 2-3 meses por ejemplo...). Hay por ahí un estudio que dice que por lo visto se debe a que durante la fase de "engorde" se crean unos sacos adiposos que al perder peso se vacían pero luego siguen ahí, así que al volver a engordar se llenan mucho más rápido que antes y de ahí viene el famoso efecto rebote...
  57. #125 "A plant-based diet is a diet consisting mostly or entirely of foods derived from plants, including vegetables, grains, nuts, seeds, legumes and fruits, and with few or no animal products." en.wikipedia.org/wiki/Plant-based_diet
  58. #136 No sé a qué cosas te refieres que han cambiado. Que tú te sientas identificado con una determinada dieta o idea no justifica tergiversar las definiciones aceptadas de los términos. La dieta vegetariana no está compuesta sólo por vegetales ni los veganos son vegetarianos estrictos ni son vegetarianos de ninguna clase.
  59. #85 Entonces, cuando en la iglesia se reza esto:
    "Confieso ante Dios todopoderoso, y ante vosotros, hermanos:
    que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra, y omisión;
    por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
    Por eso, ruego a Santa María siempre Virgen,
    a los Ángeles, a los Santos, y a vosotros, hermanos,
    que intercedáis por mí a Dios nuestro Señor."

    No puedes seguir siendo cristiano. Si lo dices de verdad, has pecado, y por tanto sigues al diablo y no Cristo. Si nunca has pecado, al decirlo estás mintiendo, que es uno de los 10 mandamientos, por lo tanto estás en pecado, por lo tanto infiernito rico.

    Pero en realidad, el cristianismo (a diferencia del judaísmo) considera al ser humano un ser pecaminoso e infecto por naturaleza, que debe ser corregido, que podrá confesar sus pecados. Todos los pecados se pueden perdonar, aunque no se puede comulgar si se está en pecado mortal. Pero hay un pecado, llamado el pecado imperdonable, que es blasfemar contra el espíritu santo. Los evangelios dicen claramente que te puedes cagar en el Hijo del Hombre, que puedes blasfemar contra él todo lo que quieras. Pero que si blasfemas contra el espíritu santo, ese pecado no tiene perdón y serás condenado al juicio eterno.
  60. #141 No digo que no haya cambiado. Pero la definición de vegetarianismo no ha cambiado. A mí las asociaciones vegetarianas como tales no me importan. Lo que me importa es que respetemos los significados de las palabras, porque si cada uno los cambiamos a nuestro capricho entonces no habrá forma racional de entendernos.
  61. #228 sí, gracias por la precisión, a lo mejor se entendía eso último al revés y es como tú dices.
    Pero no es entre modo "despilfarrador" y ahora sino entre "normal" y "ahorro". Aunque bueno, son simples metáforas, seguro que es todo mucho más complejo que decirlo así. Pero de lo que he leído/visto sí hay un cambio en cuanto a aprovechar más igual que si no tienes acceso al agua la orina se recicla más veces. (no sé si el ejemplo es desafortunado pero se me hizo similar).
  62. ¿es posible adelgazar sin comer verdura?
  63. #61 Te dejo este link que dentro tiene enlaces a las posturas de diferentes asociaciones de nutricionistas y otros estudios lluvia-con-truenos.blogspot.com/2014/10/estudios-acreditativos-de-la-v

    Para mí el término basado en plantas es 100% libre de productos animales, aunque se que otra gente lo utiliza para referirse a dietas vegetarianas o simplemente con mayor predominancia vegetales.
  64. Buenas Antonio.
    Estamos mi pareja y yo haciendo la misma dieta. Yo he bajado 15 kilos y ella solo medio kilo. Ella adems hace ejercicio.
    Hemos cambiado nuestro orden de comer haciendo que el desayuno sea la comida. La comida sea la cena y la merienda sea el desayuno (cafe y cereales)

    Con el confinamiento no tenemos oportunidad de ir al medico para descubrir si algo de lo que comemos puede ser causante de que mi pareja no baje peso.

    Tomamos practicamente nada de ultraprocesados y nuestra dieta es de 1500-2000 calorias evitando grasas y aceites, tomando no mas de una cucharilla al dia como mucho.

    Qué nos recomiendas? Gracias!
  65. #72 Para la rosácea me han asegurado que va muy bien Asea Redox
  66. #47 No soy Antonio, pero si tienes esas dudas permíteme un consejo. Si sigues a algún influencer que hable de perder grasa de manera localizada, deja de seguirle y pon en cuarentena todo lo que hayas aprendido con esa persona.
  67. Hola antonio!

    Soy vegano desde hace unos meses. Intento comer de todo pero no sigo ningun tipo de planificación. Tomo B12, eso si, es lo único que tengo entendido que la dieta vegana no puede aportar.

    Hay algo más que tenga que tener en cuenta de la dieta vegana?

    Gracias!
  68. #13 “de propina imperativamente tiene que tomarse algo dulce después de cenar (el peor momento del día) "se lo pide el cuerpo" “, sin querer faltar al respeto... me da a mi que tiene pocas ganas de adelgazar y busca excusas para poder seguir el ritmo que ella quiere. Hay gente que tiene más voluntad que otros, no hay más.
    En su día perdí 100kg y cada lunes empezaba una dieta... eso sí, por la tarde la dejaba buscando cualquier excusa :foreveralone:
    Cuando me vi muy mal y fui plenamente consciente fue cuando empecé a ser consecuente y empecé la dieta perdiendo todo el peso.
    Actualmente he ganado unos kg y estoy igual que al principio... como no estoy tan mal, empiezo la dieta el lunes y el miércoles la dejo :wall:
  69. Hola Antonio,

    Qué opción recomiendas como alternativa al azúcar para endulzar nuestras comidas? Hay tantas opciones, y he visto tantas opiniones contradictorias entre si, que ya no se a que atenerme.

    Muchas gracias!!!
  70. #62 Gracias por la respuesta. No me lo he leído todo, lógicamente, pero de lo que he leído, me quedo como antes:

    Es posible una dieta vegetariana saludable pero es necesario un aporte extra de vitaminas y hierro.
    Tomamos demasiados alimentos de origen animal, y por lo general demasiada grasa.
    Seguir una dieta vegetariana no es que sea mejor que una no vegetariana, siempre que no se abuse de los productos animales.

    Lo peor es a nivel ecológico, que es insostenible. Los alimentos de origen vegetal producen un impacto medioambiental mucho menor.
  71. #88 en 3 meses, y francamente, sin mucho esfuerzo. Simplemente dejar de comer mierda y a deshoras. No hago ejercicio. Estoy haciendo ayuno intermitente pero lo hago de forma involuntaria. La última comida la hago a las 8 de la tarde hasta el dia siguiente
  72. Hola Antonio, muchas gracias. ahí va mi pregunta:
    ¿Es malo comer de todo, de forma equilibrada, disfrutar de la comida y dejarse de tonterías vegetarianas y afines?
  73. ¿Qué opinión te merecen los sustitutos alimenticios como Huel o Soylent?
  74. #144 Que el impacto ambiental es mayor para generar carne que para generar alimento vegetal es algo básico de ciencias ambientales.
    Como afirmas tan enérgicamente lo contrario no voy a discutir más. No creo que que vaya a ser productivo.
    Firmado: Un licenciado en biología.
  75. #159 Los mismos datos que has manejado y expuesto tú, campeón.
    Pero bueno, en la universidad me han inculcado muchos dogmas y creencias, no soy fiable.

    No hacen falta datos numéricos, sólo dos dedos de frente para razonar que se necesita mucho más terreno, tiempo, agua y energía para obtener la misma masa de matería orgánica animal que vegetal.

    En serio que es bueno para la biodiversidad? Qué come el ganado? Aire? Más te vale que tengas muchas hectáreas de capas para conseguir hierba. Unas campas que seran super ricas en biodiversidad :palm: Pero te lees lo que escribes o lo piensas al menos mínimamente?

    Y claro que en un huerto no hay biodiversidad, igual que en el establo no lo hay. :roll:

    Lo que importa es que por hectárea se consigue más alimento vegetal que animal, y si para conseguir lo mismo usamos menos terreno, más terreno que tenemos sin explotar para que sea naturaleza.
  76. #240 Monocultivo intensivo es malo, de acuerdo, hay que rotar. Si no, se empobrece el suelo. Hay agricultura más allá de los monocultivos intensivos.

    Para tener ganado, tienes que tener praderas, y para tener praderas debes eliminar el ecosistema que hubiese antes para poder transformalo en pasto. Eso es lo que le ha pasado a gran parte de los bosques. Eso de que no hay impacto...

    Para frenar la desertificación lo que hay que hacer es plantar vegetación!
    Que luego eso que plantes lo uses para dar de comer al ganado o cultivar lechugas o que crezcan malas hierbas, es indiferente. La ganadería no evita la desertificación.

    La ciencia es ciencia, tanto si crees en ella, como si no. Pero si desprecias lo que se pueda enseñar en una universidad de biología sobre ecosistemas y sostenibilidad y porque tú lo digas, es una comida de tarro que nos hacen a todos los biólogos del mundo... Pues vale. Tus argumentos son impepinables,

    No es criminalizar la carne, somos omnívoros y debemos incluir carne en nuestra dieta. Pero tomamos más cantidad de la que debemos, tanto a nivel nutricional como a nivel ecológico.
  77. Hola ¿Qué tal estás?.
    Llevo años intentando mantener a raya mi barriga. No es que pese mucho pero despues de años de vida deportiva en competición muy intensos (esquí de fondo, triatlón, bici de montaña, etc...) ahora que llevo un tiempo que lo he dejado se me hace dificil no engordar. Entonces, despues probar muchas cosas al final he llegado a la conclusión de que lo que me funciona es el ayuno intermitente. Puede parecer que cuando ayuno luego voy a tener más hambre en la siguiente comida peo la realidad es que me sacio mucho antes (supongo que será porque el estómago se encoje un poco, digo yo) y al final acabo comiendo menos y manteniendo a raya mi barriga.
    ¿Qué opinas de los ayunos?
    Lo que hago es no desayunar, solo como y ceno y, de vez en cuando, tampoco ceno. Sigo la regla 8/16, es decir, como y ceno en un margen de 8 horas y estoy 16 sin comer.

    Saludos y gracias por tu atención.
  78. #109 Ah vale, desde el punto de vista de las religiones asiáticas... vale vale, pero eso no deja de ser parte de una religión como otra cualquiera. En religiones no me meto, allá cada cual. Pensaba que decías de gente en el veganismo moderno de occidente. Aquí los motivos son principalmente éticos y medioambientales, al menos en la gente de mi entorno y por mi parte.
  79. Buenas Antonio y muchas gracias por tu tiempo.

    Para mí comer (y cocinar) es un placer que disfruto sobremanera. Todo lo que hago es un reflejo de lo que vi en casa de mis padres, que también me animaron a leer algunos libros sobre nutrición (tengo buen recuerdo de "Mamá come sano" de Julio Basulto), y básicamente mi hábito heredado consiste en organizar la comida de la semana (o cada 15 días según lo inspirado que esté) de la siguiente forma: lunes, comida verdura y carne, cena pesacado; martes, comida legumbre, cena verdura,... concretando el plato según se acerca la fecha.

    Es un método sencillo que me permite comer variado y asociar, por ejemplo, con las típicas pirámides nutricionales. El conocimiento no ocupa espacio y siempre estoy dispuesto a ahondar en detalles muy concretos sobre determinados nutrientes o procesos metabólicos pero creo que el éxito de un dieta -como hábito- son las "líneas generales".

    Por líneas generales me refiero a: comer cinco veces al día, evitar ultraprocesados, aumentar frecuencia de verduras y legumbres, decrementar frecuencia de carne (o carnes rojas),... por poner algunos ejemplos -sin asumir estos ejemplos como válidos-.

    Mi pregunta es, en tu experiencia ¿la gente se preocupa más por los detalles o por las líneas generales? ¿qué líneas generales son las que tú recomendarías?

    Te lo pregunto porque en mi opinión la gente prefiere centrarse en pequeños detalles ya que es más sencillo que cambiar todo "el modelo" y aún así esperan resultados notorios debidos a esos pequeños cambios. Y por otro lado, en la misma frase anterior un detalle muy importante, los resultados esperados, para mí el mejor resultado que se puede obtener de una dieta es salud -imagino que en algunos casos esto supone una pérdida de peso, en otros una ganancia u otros muchos efectos- pero me entristece pensar que haya mucha gente que solo se interese por la dieta por una cuestión "estética".

    Y puestos a abusar, me encantaría que me recomendaras libros, blogs, vídeos,... sobre nutrición, muchas gracias de nuevo.
  80. En nutrición deportiva, podrías poner una lista de suplementos y su eficacia probada en relación a su coste?
  81. Hay gente que renuncia a la dieta vegetariana o se la salta alegando déficits de proteinas o hierro, que aunque puedan ingerir la misma cantidad de estos nutrientes con productos de origen vegetal no es lo mismo, lo he escuchado más de una vez. ¿Tiene eso sentido?
  82. Hola Antonio,

    ¿Qué opinas del movimiento real fooding?

    Un saludo.
  83. #22 Haciendo ejercicio y sudando comas lo que comas :-P
  84. #27 No soy el nutricionista, pero yo cuando veo a mi mujer muy cansada que le gustan las verduras y el té. Le preparo un filete de hígado encebollado y al día siguiente como nueva.
  85. Hola Antonio, un par de preguntas.

    1. Que opinas sobre la intolerancia al gluten no celiaca. Es posible dar positivo en un estudio mediante alguna técnica, o solo probar mediante dieta? En caso de dieta ha de ser estricta sin gluten, o no debe ser tan estricta como un celiaco?

    2. Tienes referencia de dietas (me refiero a dieta como forma de eliminar alimentos y no restringirlos) en enfermedades del tejido conectivo, en concreto colagenopatías, un Ehlers Danlos. Tengo también diagnóstico de fibro y síndrome de fatiga crónica aunque no está claro estás dos últimas puesto que pueden depender de la primera, o incluso ahora estudian una posible miopatía metabolica o mitocondrial asociada. Evidentemente una dieta correcta podría mejorar mi salud, pero que alimentos debería retirar a parte de procesados?

    Muchas gracias, saludos.
  86. #30 Hola! Me sumo a este comentario al hilo de las alegrías alimentarias. Tengo un bebé con alergia al kiwi. ¿Es permanente o es un tipo de alergia que se supera con el tiempo? ¿Alguna recomendación?
  87. Hola Antonio,

    Para tener una opinión experta ¿Como de malo es beber cocacola habitualmente?
  88. #33 Yo no se si en algún hospital tienen opciones vegetarianas o veganas, pero sinceramente, como en cualquier otro servicio público en el que se preparen menús, no debe haberlos: en el hospital (o en el colegio) te tienen que dar una buena dieta con todos los nutrientes en su cantidad correcta, pero no tienen que ajustarse a tu gusto, preferencias o creencias. Y ser vegetariano o vegano, salvo raras excepciones médicas, es simplemente una opción más (como el religioso al que su dios le prohíbe comer tal cosa o tal otra). Por tanto, en un hospital lo normal es que no se adapten los menús salvo que sea por condiciones médicas (obviamente), que no es el caso de la gran mayoría de vegetarianos, veganos, etc etc. Lo mismo en algún hospital lo hacen, pero sinceramente me parece malgastar recursos y dar pie a que alguien exija un menú a la carta del estilo de "yo no como alcachofas" (por convicción moral) o "yo no como pollo, solo ternera". Y mira que seguro que en muchos sitios seguro que "respetan" dietas especiales por motivos religiosos... pero me parece igual de mal. Si hay alimentos comunes que te niegas a comer... pues hazte tú la comida.
  89. #119 Te doy mi opinión porque yo también lo consideré (hice 22-2 durante un tiempo y ahora hago 18-6): hay nutrientes que anulan a otros. El calcio al hierro, por ejemplo. Para que haya absorción de hierro deben pasar al menos dos horas desde la toma de calcio. De modo que hago dos comidas. No tengo información suficiente para decir si la vitamina C anularía este efecto; igual Antonio puede aclarar.
    Pero yo me plantearía evitar este tipo de situaciones haciendo dos comidas separadas, salvo que ese ayuno tan maximizado te lo haya aconsejado un médico.
  90. #77 La lógica del ayuno intermitente se basa en el funcionamiento de la insulina y la intención es retirarla todo el tiempo posible mediante el ayuno para poder disponer de la grasa almacenada como fuente de energía.
  91. #116 Pues sí que te cuesta entender las cosas...
  92. #163 No estoy en contra de que la alimentación de los hospitales se base en más o menos vegetales. Estoy en contra de que en un hospital puedas elegir el tipo de alimentación. Si alguien decide (por el motivo que sea) solo comer vegetales, no comer vaca o cerdo o alimentarse solo de galletas y si no está auspiciado por una necesidad médica no hay que ajustarse a sus deseos. Pese a que los vegetarianos o veganos se crean más morales por tener una alimentación determinada eso no les debe dar privilegios a la hora de que se les alimente en un servicio público. Y ojo, que no es un ataque a los vegetarianos. A cualquiera que exija un menú concreto y que no sea por motivos médicos o nutricionales debe denegársele su petición, porque no está en un restaurante precisamente. Es como si yo pido "por elección personal y por respeto a mi persona" que no me atienda una mujer, o un judio, o un gay. Estoy en mi derecho a que no me gusten esos colectivos, pero obviamente no podemos consentir que esa opinión se imponga en la manera de proceder de la institución.
  93. #208 celiaquia me hicieron y di negativo. Eso y mil pruebas, dudaron de un Chron, al final me dejaron de nuevo como colon irritable. También con histaminosis alimentaria. Pero todo a sido un poco cachondeo y los digestivos han acabado por aburrirme. A los 9 meses de la colonoscopia querían repetirla, antes hice capsula, enteroRMN...

    Buscaré a los especialistas que me comentas, muchas gracias.
  94. #224 Vale, por lo tanto podemos asumir que alguien pueda decir que no le pongan determinado alimento por el motivo que sea. A mi me importa un pimiento que los motivos sean religiosos, morales o capricho. Por tanto, pongamos menús a la carta. Pero para todo el mundo.
  95. #231 Es que me da igual que te de asco un ingrediente en CADA comida. Y si a mi me da asco el aceite... ¿me van a cocinar todo sin aceite en recipientes distintos? ¿Por qu tu asco va a ser más importante que mis preferencias o gustos? No es problema del hospital que tus gustos alimenticios sean tan especiales y diferentes al de la mayoría de la población. El problema es tuyo. Y más cuando la decisión de hacerte vegano o vegetariano las has tomado conscientemente (que ni siquiera es una imposición de tu religión). Lo siento, pero tenéis que aceptar que la sociedad no tiene por qué facilitaros la vida por una decisión personal que habéis tomado. Y vuestras decisiones al respecto de la comida son tan importantes como las del resto, aunque vosotros creáis que son más morales. Pero tranquilo, que ya se que la mayoría de los que toman estas decisiones no son capaces de asumir esto. Su capricho y decisión está por encima de cualquier otra consideración.
comentarios cerrados

menéame