Pregúntame: encuentros digitales
238 meneos
27179 clics

Soy David Cuartielles, cofundador de Arduino. Pregúntame

Soy David Cuartielles, cofundador de la plataforma Arduino, profesor en la Universidad de Malmo.

Miércoles 14 de julio a partir de las 18h EN VÍDEO.

| etiquetas: arduino , entrevistas , programación , pregúntame
129 109 0 K 40
129 109 0 K 40
#7 Si no escribes una pregunta no creo que te pueda responder.
:-P
#7 El articulo carece del mas minimo sentido.
Hur är läget? Tack för att komma här!
#22 Respondido en 30:00
(Me disculpo por adelantado por mi pronunciación)
#128 Que va, debería habertelo puesto mas facil!

Al menos os saque una sonrisa a ambos =)
#9 hay sistemas operativos en tiempo real, con el módulo de reloj, mismamente para tu ejemplo reconocimiento de obstáculos en tiempo real del drone.
#26 Correcto PERO yo, en general, no los usaría. Es mucho más sencillo una arquitectura con Arduino y Raspberry Pi conectados por el bus I2C (por ejemplo). Estos sistemas operativos permiten una velocidad de proceso bastante más baja que un arduino. Con el arduino podemos controlar fácilmente microsegundos, no tengo tan claro que si le metes un kernel en tiempo real a una RPi puedas obtener esas "resoluciones" y por otra parte era simplemente un ejemplo para ilustrar las diferencias y por qué son complementarios.
#43 Mira mi comentario #42 ... gracias :-)
#63 Sí, al menos VxWorks funciona en ARM, incluso en la Raspberry Pi. También hay una versión del runtime de Codesys que si bien no es un SO convierte un Linux en un entorno RT (Para aplicaciones programadas en Codesys claro).

#42 La verdad que no he probado CodeSYS en la Raspberry Pi, pero no me extrañaría que pudieses perfectamente llegar a esas resoluciones de microsegundos en RT. Me extrañaría mucho que no pudieses bajar a tiempos de ciclo de 500us, tiempos de ciclo de 1ms seguramente estén disponibles.
¿Que te parece la raspberry pi, intel edison y similares, crees que es el modelo a seguir o son productos complementarios?
#29 Yo metí tiempo en Intel Galileo y fue un mazazo su descontinuación. Mi TFG lo presenté ya estando legacy.
#29 Respondido en 42:39
Hola David, ¿no se supone que también eras Doctor? :-P
#39 ESP no es Arduino. Hay una capa que lo hace compatible, pero está fuera del proyecto Arduino. Puedes 7 usar el IDE, pero no lo ha hecho el proyecto.

Te lo dice alguien con una veintena de ESP8266 y ESP32 por casa y fuera de ella.
#14 yo creo que la competencia la tiene más bien con los PLC (Siemens, OMRON, etc). Pero en este país es difícil que se vea como competencia real porque es difícil convencer a nivel de ingeniería en entorno de producción que un sistema abierto y barato como Arduino es capaz de desempeñar las mismas tareas.

Un ESP32 puede ser un módulo del Arduino. No veo la competencia.

Otra cosa es que para IoT, un esp8266 o esp32 es mucha mejor elección que un Arduino. Tienes razón. Pero es más por el hecho de elegir la mejor opción para cada caso concreto.
#52 No es capaz de desempeñar las mismas tareas y mucho menos en áreas críticas.
#53 tampoco he dicho yo de ponerlo en áreas críticas... :roll:

Si quieres puntualizo que no puede desempeñar "todas y cada una" de las tareas de un PLC.
#57 Ni absolutamente ninguna tarea de PLC per se. Habría que hacer toda la circuitería para adaptarlo a funcionar a 24VDC, meterlo en una caja para raíl DIN, etc. En coste de horas ya te sale más económico un LOGO de Siemens o un Zelio de Schneider.

Aunque sí que es cierto que ya hay algunos desarrollos industriales tipo PLC con Arduino que ya vienen en una caja y demás, sigue sin merecer la pena porque su coste es parecido a un LOGO pero sin su facilidad para encontrar repuestos.
Agárrame el pepino
No te voy a hacer preguntas pero aprovecho para darte las gracias.
Hola, de entrada muchas gracias por tu/vuestro trabajo. Hace algo menos de un año que estoy metido en estos temas "maker" y contruyendo mis cacharritos :-)

Mis preguntas son ¿qué opinas de la ESP32? ¿ha hecho daño a las ventas de Arduino o tiene su propio nicho y ha servido para afianzar vuestros productos además de ser un aliciente el que exista competencia para forzaros a mejorar?.
#61 Respondido en 1:13:13
#53 desarrolla
#64 #68 La programación de LOGO! y PLCs se hace mayormente con puertas lógicas, LD, grafcet y derivados. Se hace con este tipo de programaciones para evitar las complicaciones de sistemas más complejos. Es sota, caballo y rey. Si necesitas algo más complejo te sales del dominio de los PLCs. Por encima de los PLC los Arduinos, RPis y similares se quedan cortos comparados con un PC de verdad con las medidas necesarias para mantener la producción (entiéndase funcionando) en marcha.

Los PLC…   » ver todo el comentario
Arduqué?
#65 sí, me refiero a los PLC Arduino que venden para entorno industrial (he tenido alguno en mis manos). Y si lo comparamos con el LOGO!, creo que lo que están vendiendo ahora con Arduino por el mismo precio, te ofrece mucha más versatilidad. Y ni que decir del software de programación de las gamas de entrada comparado con la programación en C/C++...

Nota: no soy ingeniero, ni quiero ofender a ninguno. Sólo es mi opinión de haber trasteado con ellos en varios proyectos.
#68 Realmente no necesitas todas esas características, para proyectos simples el lenguaje de contactos es más sencillo de programar y depurar y si necesitas características más avanzadas para la aplicación probablemente deberías de usar un PLC de un gama superior.

#80 La programación de PLCs también se hace en ST, que es una especie de PASCAL, y con PLCs se programan cosas de una complejidad muy alta. De hecho hay PLCs que te permiten acceso a base de datos, programación TCP/UDP,…   » ver todo el comentario
¿Por qué esa separación entre los pines 7 y 8, eh? ¿Por qué? ¿Por quéeeeeee?

Gracias.
#69 ¿Y por qué está el taladro del Arduino Uno de arriba a la izquierda tan pegado a la tira de pines? No existe forma humana de atornillarlo sin cargarte parte de la tira :wall:  media
#69 Respondido en 1;27:30
#71 Gracias. Las probaré, aunque veo que también son 18650. Probablemente las que yo compré son bastante reguleras
#12 Es para comentar pero si, como parece, esos de Masachuses no tienen sentido, huelgan preguntas, comentarios y cuanto se plantee.
#74 Masachuses

:wall:
Gracias, David.
Hola David, gracias por todo lo que has construido.

En qué andas metido ahora? Cuáles son tus próximos retos?

Un abrazo!!!
#79 Respondido en 1:31:28
#37 ...y así es la "lectura actual".
#83 yo diría más bien "la escritura actual", donde se montan unas películas sin ningún sentido, pero oye, todo es cuestión de opiniones..
#88 Por eso lo suscribe el MIT, claro.
#92 puede subscribirlo el Papa, y a mi parecerme un sinsentido.. vuelvo a leer el articulo, y el ejemplo al que me refería al principio sigue pareciéndome ridículo. Hablan de una pagina para registrarse como votantes en EEUU (o sea, ciudadanos estadounidenses de pleno derecho), y supone una discriminación y un problema terrible que no se traduzca correctamente a un idioma hiper-minoritario.. pues yo no lo veo, y no me parece un problema de "lectura actual"..
#85 ¿Masachuches?
#86 Mascachuches. :popcorn:
#80 La solución con Arduino es igual de profesional que un PLC.
Lo que no es profesional es si cambias de mantenimiento el bloqueo que es usar un microcontrolador y ya no digamos una FPGA. Un PLC puede ser mantenido por gente que no tiene ni idea de PLC, si se estropea se cambia por otro igual o compatible y se carga el programa más firmware. Si es algo que quieras complicar arreglar usa microcontrolador o FPGA.
#77 yo somos tres...
#87 Muy mejorado, gracias.
#95 GND es 0V, digamos el punto de referencia del voltaje.
Es una peora porque en los arduinos y las shields que existen ese pin está reservado a Vin, un voltaje que no ha pasado por el regulador de 5V de la placa. Eso puede provocar que quemes la placa, la shield, la fuente o todas son correctas.
#95 ponen las cosas sin fijarse y alreves (en este caso la alimentacion)
#21 Arduino esta guay, calm your down your tities
#32 lo secundo,hagamos un change.org
¿Conoces iniciativas serias para evitar la proliferación de "basura electrónica"?
#105 Respondido en 1:37:10
#105 yo si la se, hacer electronica cara
#30 Estamos subiendo también los audios a varias plataformas por si prefieres escucharlo en podcast :-)
#110 Si, eso es un poco más cómodo pero solo para escuchar la entrevista completa. Pero el problema que le veo yo es que si se hacen las preguntas en comentarios y quiero ver la respuesta concreta a algo tengo que ir a un audio o al vídeo y buscar la respuesta...
#112 Entiendo :-)
Hola David,

Existe algún proyecto para poder controlar de alguna manera el portero automático (no es videoportero) de un piso/vivienda mediante arduino y un smartphone? Por ejemplo, que cada vez que suene el timbre de casa, haya un aviso en el móvil e incluso puedas hablar mediante el móvil y abrir el portal. Igual no es posible hacer esto, pero por si acaso lo pregunto.

Gracias.
Hola David

Hasta ahora en tu vida junto a Arduino ¿Cual ha sido el momento o proyecto que más te haya sorprendido? En plan algo que pensabas que iba a ir bien y que salió súper bien o que pensabas que iba a ir mal y salió medio bien? Para el futuro... ¿qué proyectos crees que nos van a llegar a sorprender?
#5 Respondido en 10:00
#11 Respondido en 18:48
#13 Respondido en 19:07
Arduino soporta 5G ?
#24 Respondido en 30:45
#34 Respondido en 45:55
#36 Respondido en 50:00
#54 Respondido en 1:02:11
#138 Gracias a @dcuartielles , "mi amigo" tendrá cuidado con eso a partir de ahora
#56 Respondido en 1:04:38
#60 Respondido en 1:07:11
#94 Respondido en 1:27:30
#134 Gracias, a ver si saco tiempo y lo escucho.
#150 gracias, doy aviso
#119 No había entrado en la noticia cuando vi tu comentario desde mi perfil y me pregunté: ¿Por qué me dice el minuto del comentario y no el número con una almohadilla?

Muchas gracias. ;)

#FreeAssange
#154 Ya sabes lo que dicen: si no has hecho arder un aparato, no has vivido {0x1f600}
#160 Os mando muchos abrazos :hug:
#104 ¿Y por qué te ibas a buscar problemas por enlazar noticias escritas por otras personas?
#142 muchas gracias por la entrevista muy interesante. Y perdón por el troncho, intentaré poner más comas ;)
#164 el problema es el que dice david.... Los diseñadores de fpga son 10 gatos y no meten dinero para hacernos la vida mas facil
#165 somos 10 gatos porque con los entornos de desarrollo actuales es un infierno trabajar a modo hobby o pequeños proyectos. Pero he visto cosas en open source que podrían hacer cambiar la opinión de mucha gente y hacer de la fpgas algo mainstream además de que hay dispositivos cada vez más asequibles.
Otra vez los videos sin timestamps... asi no hay quien los mire, lamentablemente :-/
#147 Muchas gracias por formularle la pregunta y muchas gracias a David por tomarsela con humor, y aún así hacer un apunte util para los usuarios de Arduino.
#134 Ya tuve el momento de oírlo, muy muy interesante la respuesta, gracias.
#169 de nada!
12»
comentarios cerrados

menéame