El sub para pedir una recomendación
306 meneos
18436 clics

Libros de ciencia ficción o distopías

Así de simple. Libros de ciencia ficción que os vengan a la mente y que hayáis disfrutado, si es posible con una línea a modo de resumen. En mente tengo "Nosotros", de Yevgueni Zamiatin (pendiente de leer).

| etiquetas: ciencia ficción , libros
169 137 2 K 2119
169 137 2 K 2119
123»
  1. #119 #82 Muy buenos ambos, lo bueno es de la de Scalzi es que tiene más libros en esa serie.
  2. La constitución española de 1978
  3. #160 Las puertas de la percepción.
  4. Roger Zelazny - Lord of Light

    Muy viejo pero nunca pasará de moda
  5. #151 #146 pues en esa línea muy interesante Las estrellas son legión de Kameron Hurley. Yo venía a nombrar a Le Guin y me la habéis quitado. Apunto de Le Guin también Los desposeidos, anarco-CF.
  6. #8 Warren Ellis ya indagó sobre eso en un episodio de "Planetary".
  7. La Estrella de Pandora de Peter F. Hamilton. De repente una estrella desaparece y la humanidad envía a la primera nave más rápida que la luz a investigar lo ocurrido.
  8. #192 Es uno de mis favoritos de Asimov.:-)
  9. 20000 leguas de viaje submarino de Don Julio Verne
  10. #113 otro para la lista, gracias!
  11. #137 por dios que descojone con Gurb, tengo que volverlo a leer. Positivo al canto!
  12. Que gozada de comentarios, de verdad.
    A ver si puedo aportar algo que no haya salido mucho...


    Dune (Frank Herbert)
    Este es un mega-clasico que lo pongo el primero porque me parece brutal.
    Ni una sola gota de agua sobre la superficie de Arrakis.
    Hay que leerlo.

    Fundacion (Isaac Asimov)
    Esta serie es otro clasico que ha salido muchas veces. Lo pongo por hacer fuerza, porque es muy muy recomendable.
    En realidad, cualquier cosa de Asimov es muy recomendable.


    Trilogia de Marte (Kim Stanley Robinson)
    Son tres libros, Marto Rojo, Marte Verde y Marte Azul. Lo mas bestia que he leido en ciencia ficcion hard.
    Habla sobre la llegada, colonizacion y terraformacion de Marte, y aunque son MUY densos de leer, me parecen
    increibles por la cantidad de informacion por pagina que contienen.


    El nombre del mundo es bosque (Ursula K. Le Guin)
    Una historia muy buena sobre colonizacion.


    Akira (Katsuhiro Otomo)
    Me refiero a la novela grafica, no a la peli. Vale que no es estrictamente un libro, pero joder, es muy buena.
    Futuro distopico post-apocaliptico, paranoias, mutantes, motos super guapas... xD


    Mencion especial: Arthur C Clarke
    De este tio todo lo que he leido me ha encantado. A destacar Cita con Rama, 2001 y El Fin de la Infancia

    Bola Extra: Mass Effect
    Otro que no es un libro, es una serie de juegos que tienen un transfondo acojonante, ciencia ficcion bastante
    decente aunque un poco estereotipada, pero a mi gustaron mucho.

    Y perdon por las tildes, me las he dejado en el otro teclado...
  13. #198 pues con la referencia de Dune, que es de mis favoritos, meto Algernon en la lista pero ya.
    Gracias!
  14. vale, son 10 libros de todos los que habeis puesto que me he apuntado, admito donaciones para poder encargarlos... ;)

    lllevo con el hilo mas de una hora... que vida esta.
  15. #1 Justo ahora estoy leyendo en tercer libro de la trilogía de Liu Cixin, y me está gustando mucho. Y vengo de leerme los 4 primeros libros de 'Dune', que también recomiendo.
  16. La trilogía de Andrew Fukuda.
  17. #1 Yo, gracias a las recomendaciones de un meneante (no recuerdo si fuiste tú) estoy leyendo ahora la trilogía de los tres cuerpos, voy por el segundo libro. Muy buena!
  18. #2 Muy interesantes gracias. Uno de mis favoritos es La paja en el ojo de Dios
    de Jerry Pournelle y Larry Niven
  19. A mi me gustaron estos mucho:

    La estrella de Pandora, 2008 (Pandora's Star, 2004), La Factoría de Ideas. Sinopsis: Cuando el astrónomo Dudley Bose observa cómo se desvanece una estrella a más de mil años luz de distancia, la Federación se muestra ansiosa por descubrir lo que ha ocurrido en realidad. Dado que los agujeros de gusano convencionales no pueden cubrir semejante distancia, se ven obligados a construir la primera nave estelar más rápida que la luz. Capitaneada por Wilson Kime, un antiguo astronauta de la nasa un tanto impaciente por revivir sus viejos días de gloria, la Segunda Oportunidad parte en su histórico viaje de descubrimiento. Pero allí fuera hay alguien o algo que debía de tener muy buenas razones para sellar un sistema estelar entero y si la Segunda Oportunidad se las arregla para encontrar una forma de entrar, ¿qué podría dejar salir?
    Judas Desencadenado, 2009 (Judas Unchained, 2005), La Factoría de Ideas. Sinopsis: Después de cientos de años manipulando en secreto a la raza humana, el aviador estelar ha conseguido urdir una guerra capaz de provocar la des-trucción de la Federación. Afortunadamente, gracias a la investigadora jefe Paula Myo, la élite política de la Federación admite la existencia del aviador y monta una insólita asociación para dar caza a este enigmático alienígena. Mark Vernon, mecánico sin igual, tiene la sensación de haber caído de pie cuando encuentra el trabajo más seguro en el mundo de la Federación: ayuda a construir las naves estelares que evacuarán a los ultraricos si acaso se perdiera la guerra. Pero un día llega Nigel Sheldon a pedirle un pequeño favor. Y al hombre que creó la Federación no se le dice que no... El problema de los pequeños favores es que tienen tendencia a hacerse grandes.
  20. 1984, un mundo feliz, farenheit..., black mirror
  21. #93 De la Trilogía de la Fundación yo además añadiría los dos siguientes (más lineales) para completar la Pentalogía de la Fundación (que en realidad son siete con las dos precuelas :shit: :shit:). Tiene sus buenos puntos y reflexiones y además [spoiler] cierra el círculo [spoiler]
  22. Llego muy tarde, pero para recomendar a Jack Vance, cualquier cosa suya en realidad. Te hace creer que todas las historias que cuenta, que todos los lugares que describe del universo, son reales y visitables.
    Por buscar algo más “olvidado”, “La aguja del Doctor Costigan” de Jerry Sohl, cuenta un viaje accidental de un barrio entero de una ciudad a ¿otra dimensión?
    Y un grande que creo que no habéis nombrado: “Las estrellas, mi destino” de Alfred Bester. (A veces traducida con el título de “Tigre, Tigre”), cuenta las andanzas de Gulliver Foyle, un Conde de Montecristo de alta tecnología. Con las ideas de esta novela, un escritor menor te hace dos trilogías.

    Por lo demás,”Diarios de las estrellas” y “Ciberíada” de Lem. “El fin de la infancia” de Clarke. “Ubik” de Dick. “Propiedades endocronológicas de la Tiotimolina Resublimada” y “La última pregunta” de Asimov (Cuentos). Ufff, me canso ya. ¡A disfrutar!
  23. #132 Nyarlathotep. ese que duerme contigo y te dice cosas al oido.
  24. Os recomiendo 100% este libro ESTADOS UNIDOS DE JAPÓN de Peter Tieryas. Una ucronía sobre qué hubiese pasado si Japón hubiese ganado la II Guerra Mundial.
    Creo que tarde o temprano este libro se convertirá en libro o serie.
    Salu2
  25. Chung Kuo de David Wingrove. Es una saga de libros en la que el mundo es gobernado por una élite china y los humanos viven en ciudades continentales hecha de hielo sintético. Hace milenios que lo leí y aun no lo he visto aconsejado por aquí. Lo malo es que creo que solo se tradujo al español los 3 primeros de la saga.
  26. #213 No tiene absolutamente nada que ver con Dune pero te lo recomiendo de todas formas.

    Cuidado que hay una versión que se hizo para niños y tiene como 3 ó 4 capítulos menos (No sé por qué los eliminaron, quizás había sexo? Es posible). Yo no tuve problema en encontrar el epub completo en su día.
  27. #42 A mi lo que me pasa con Larry Niven es que sus libros empiezan de un modo que me tienen babeando y al final mete giros argumentales (y tramas) que me hunden en la apatía. En "la paja" no tanto, pero en mundoanillo me horrorizó esa forma de cargarse algo tan bueno.
  28. -Los tejedores de cabellos (Andreas Eschbach)
    -Spin (Robert C. Wilson)
    -Traición (Orson S. Card)
    -Naufragio (Charles Logan)
  29. -Solaris (Stanislaw Lem)
    -Contact (Carl Sagan)
    -Retorno de las estrellas (Stanislaw Lem)
    -Mundo Anillo (Larry Niven)
  30. #196 Yo he leído varias cosas de Heinlein, pero en ocasiones me ha parecido que ha envejecido mal, no se si será solo en las que he leído, pero me parecía que estaba demasiado centrado en la guerra fría y extrapolaba eso en sus escritos
  31. Por aportar algún libro diferente, aquí van varias ucronías:

    -Darwinia (Robert charles Wilson): En 1912 un evento tiene lugar y es llamado "El Milagro", Europa desaparece y en su lugar es reemplazada con otra evolución distinta: distinta fauna, flora...

    -"Observadores del pasado: la redención de Cristobal Colón" (Orson Scott): En un futuro no muy distante en la tierra, ya casi inhabitable, unos historiadores se dedican a observar el pasado a través de una máquina y por error se dan cuenta que pueden influir en él, por lo que deciden viajar al pasado y modificarlo para evitar la línea temporal que se ha cargado nuestro mundo.

    -Mysterium (Robert Charles Wilson): un accidente en un laboratorio del gobierno estadounidense traslada un pequeño pueblo a una dimensión diferente en el que la religión cristiana es de base gnóstica, con un gobierno dictatorial.

    -El Hombre en el Castillo: Ésta obra supongo que ya la conoceréis, pero no podía faltar. El eje gana la guerra y se reparte el mundo; la historia tiene lugar 20 años después donde los EEUU pertenecen la mitad a Japón, la otra a Alemania (Han hecho serie de este libro, pero la trama cambia bastante).

    -Al oeste del Edén y sus 2 secuelas (Harry Harrison): trilogía que se basa en que no hubo meteorito que acabara con los dinosaurios. En América del Norte tenemos lo que sería nuestro Paleolítico, en el resto del globo hay dinosaurios, incluyendo a una especie inteligente y tecnológicamente avanzada que domina el planeta.
  32. #132 Son ciencias ocultas. ¿O como puede llegar un barco pirata al universo que habita los sueños de Carter?
  33. #94 Dias y noches borrachos.
  34. #45 En el TOP 10 junto con Snow Crash y el Cryptonomicón del propio Neal Sthephenson
  35. #9 Lo había olvidado, "Los propios dioses" fue uno de mis primeros libros. Un genial Isaac ASimov.
  36. #213 Acabo de descubrir una cosa que no sabía y es que Dune ganó el premio Nébula en 1965 y Flores para Algernon en 1966 o sea que al final si están relacionados :-D

    En la wiki también sale una anécdota curiosa:

    "Asimov contaba en una antología de los premios Hugo editada por él que, al entregarle el premio Hugo, en lugar de ponerse a pensar en aquellos relatos de su propia cosecha que lo hubieran merecido más, le preguntó en voz alta delante de la audiencia, en la más completa sinceridad y admiración al escritor, Daniel Keyes, «¿Cómo lo has hecho?». A lo cual el autor agarró de la chaqueta al Buen Doctor y le susurró: «Isaac, cuando lo descubras me lo dices, ¿vale? Honestamente me encantaría volverlo a hacer»"

    De ciencia ficción moderna me gustó muchísimo el Marciano y me pareció brutalmente curioso, aunque durillo por densidad y longitud, Anatema de Neal Stephenson. Que parece que sólo leyera cosas de los 60 y 70 :roll:
  37. #32 Como te va a gustar si es horripilante. Solo es comparable en repugnancia a 1984 de Orwell.
  38. #102 Pórtico es genial.

    ¡¿No habéis leído nada de Ursula K. Le Guin?!

    Los desposeídos es brutal.
    ¿Eres de Urras o de Anarres?
  39. #238 Le Guin no es de mi gusto. Soy más de aventuras en el espacio exterior que de desventuras en el espacio interior. Para esto último ya estaba la literatura "mainstream".
  40. #237 "1984" me fue más sencillo de manejar, quizás lo cogiese entonces con muchas ganas. Pero me alivia saber que no soy el único al que no le ha gustado "Un mundo feliz"
  41. Diáspora - Greg Egan
    Luminoso - Greg Egan
    Crystal Express - Bruce Sterling
  42. #160 Creo que te confundes. Si por algo se caracteriza Un mundo feliz es por el abuso de drogas y el sexo libre con fines recreacionales.
  43. #243 Lo que me referia es que el autor pone esas cosas como malas.
  44. #186 Les daré un vistazo. Senkius!!
  45. Hace algún tiempo hice un listado sobre el mismo tema para un post con 13 títulos. El listado no es exhaustivo ni excluyente y algunos títulos ya han sido nombrados, pero creo que el conjunto es bastante representativo del género:

    - Utopía (1516), de Tomás Moro. El origen de la palabra utopía (no-lugar) proviene precisamente de esta obra, que puede ser considerada una trasunto del pensamiento platónico plasmado en La República. Vamos, una lectura de carácter casi tan elevado como el Marca y el Hola con el que debatir en sobremesas veraniegas con amigos y familiares. El sistema de gobierno que describe es asambleario en la base, aunque censitario y de representación indirecta. La propiedad es colectiva y se establece un sistema de turnos para que todos los ciudadanos acaben realizando labores en la agricultura. Al menos, describe un sistema donde la tolerancia religiosa es total.

    2- La ciudad del Sol (1602), de Tommasso Campanella. Aunque el nombre parezca indicar un sitio tranquilo cercano a la playa, se trata de una república comunista, aunque de carácter teocrático. La propiedad es común y todos los hombres la trabajan, aunque es sólo un pequeño grupo de hombres, funcionarios de esta república, los que la distribuyen. La intimidad no existe. Aunque supuestamente sean todos honrados y ecuánimes. No es precisamente el tipo de lugar en que me gustaría vivir. "Paraisos" así ya han existido, y en la mayoría tenían que usar medios coercitivos para que sus propios ciudadanos no pudieran huir.

    3- Nueva Atlántida (1626), de Francis Bacon. Efectivamente, una utopía, pero de conocimiento. Ve una sociedad futura regida por el saber y los descubrimientos. Aprovecha para explicar su método científico, basado en la inducción, la recopilación y el análisis de una gran cantidad de información y el diseño de experimentos. Como no podía ser de otro modo, los habitantes de esta utopía son un dechado de virtudes: dignidad, generosidad, ilustración, piedad y espíritu público, pero se lo perdonaremos por esta vez.

    4- Los viajes de Gulliver (1726), de Jonathan Swift. Obra que no necesita presentación, pero que como tantos otros textos muy conocidos, su fama es muy superior al número de personas que realmente lo han leído. Verdadera sátira de la sociedad de su tiempo y de los vicios del sistema de gobierno británico.La parte IV del libro, Viaje al país de los Houyhnhnms, es quizás mi favorita y, además, el origen de la palabra yahoo (sí, el nombre del famoso…   » ver todo el comentario
  46. #12 El planteamiento me pareció bastante atractivo y es otra novela donde los nanobots tienen un papel relevante pero el desenlace es mas bien flojito en mi opinión.
  47. #31 Quizas porque mas que "libros" william gibson aporta "ideas", y esas ideas son tan reales hoy dia que nuestro cerebro descarta que alguien las haya inventado en libros. A diferencia de frankenstein que todavia no es real, libros como jhony mnemonic son ya reales;
    El trafico de datos, la darknet, los gobiernos corporacion, el temblor negro, las empresas medicas que nos matienen enfermos para aumentar beneficios, el espionaje tecnologico entre paises titeres, , ciudades como chiba, zonas toxicas inhabitables donde viven con la basura tecnologica de otros, marginados en paises en guerras artificiales para probar armamentos ... todo mas real que la vida misma :-(
  48. #13 cuidadin que solo con esa te quedas por la mitad de la historia, continua en "un fuego sobre el abismo".
    son una puta pasada eso si.
  49. #143 no apta para los que no soportan el lenguaje inclusivo xD
  50. Como llego tarde, ya habéis recomendado la mayoría de lo que yo recomendaría. Pero dejádme añadir alguno más:

    - Cronopaisaje, de Gregoy Benford: un gran desastre ecológico frente a todo el planeta y el físico John Renfrew propone enviar un mensaje de alerta al pasado mediante taquiones

    - ORA:CLE, de Kevin O'Donell Jr.: profundamente entroncada en el subgénero cyberpunk, es , sin embargo, básicamente desconocida.

    - Islas en la Red, de Bruce Sterling: otra gran novela cyberpunk, a mí personalmente me gustó bastante más que Neuromante.
  51. #41 #64 joder, toda la saga de Hyperion me encantó. El cambio de ritmo en el segundo es genial, lo hace mejor que el primero en mi opinión.
    El discurso de Aenea sobre como la inteligencia artificial acabó teniendo tanto poder... es sorprendente.
  52. #253 "Endymion" y "El ascenso de Endymion" están muy bien y merece la pena echarles un rato de lectura. Muy entretenidas. Además, cierran el asunto Hyperion, así que...
  53. #254 si si, esas me gustaron aun más
  54. #178 se que vuelvo al meneo muy tarde, pero podríamos hacer un google sheets con la lista y compartirla en un artículo o algo :roll:
  55. #256 Pues poco tiempo tengo pero este fin de semana quizás lo haga.

    Buena idea.
  56. #257 si necesitas ayuda, mandame privado.
  57. #258 Imtentaré hacer algo este viernes o este sábado y te escribo según cómo lo vaya viendo.
123»
comentarios cerrados

menéame