Retuit
5 meneos
178 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una voz discordante  

Parece que no todo el mundo está de acuerdo en que existe un racismo sistémico en Estados Unidos

| etiquetas: voz , discordante , racismo sistémico , estados unidos
  1. #2 No me parece que sea dupe porque este enlace sólo tiene el vídeo y no contiene propaganda anarcocapitalista y no te exige suscribirte para poder acceder a la noticia
  2. #3 Lo siento, pero es duplicada con todas las letras. Lo único que vi de ese medio es el artículo con el vídeo, que es el mismo, y no me pide suscribirme, ni me saltan pop-ups liberales ni nada por el estilo. A cambio este tiene la presentación tendenciosa de Soto Ivars, y la retahila de comentarios de sus acólitos. Seguro que hasta encuentras anarcocapitalistas entre ellos. Y alguno de FAES. ;)
  3. #4 Más lo siento yo porque no es duplicada. El vídeo no es el mismo. Es un vídeo diferente aunque de la misma persona, pero no es el mismo vídeo. Decir que es una voz discordante no es ninguna "presentación tendenciosa". Es un hecho que se trata de una voz discordante frente a la mayoría. Eso es un hecho sin más. No sé si tienes problemas con el tal Soto pero eso no justifica lo que dices. En el tuit no aparece publicidad sobre anarcocapitalismo; a diferencia de la noticia que tú enlazas. Al contrario, la mayoría de respuestas son de gente de izquierdas en desacuerdo con la voz discordante. En definitiva, te has equivocado del todo.
  4. #5 ¿Si tengo problemas con Soto Ivars? Qué va, es guay... como sus seguidores.

    La publi que te salte no sé, a mí me salta una de muebles, si quieres le llamamos anarcocapitalismo... y de suscribirme nada, igual estamos en países distintos.

    Y el vídeo es EL MISMO, de Breitbar, la web de extrema derecha que catapultó a Steve Bannon a estratega de Trump. Luego lo dejó y entre otras cosas lanzó a Vox que es un partido de gente extranjera que presume de genes españoles donde había dos negros. Ahora queda uno, porque el otro se fue indignado al darse cuenta de que el partido estaba lleno de racistas y nazis. :roll:

    Eh, pero Soto Ivars es guay.
  5. #6 O sea que tienes algún problema con ese señor y por eso negativizas el envío y mientes descaradamente. En la noticia del medio que tú has enlazado hay incluido al final un tuit de una cuenta de twitter que hace propaganda del anarcocapitalismo o paleolibertarismo, que viene a ser lo mismo. Aquí dejo una captura. El contenido del vídeo no es el mismo. El vídeo de este tuit es de hecho la continuación del anterior. No son pues el mismo vídeo. Una simple comparación lo demuestra. Que haya sido difundido por una página de extrema derecha no sirve para juzgar su contenido. Eso es una falacia.  media
  6. #7 A lo mejor había otra cámara para que los de Breitbar puedan subir otro vídeo "distinto" desde otro "punto de vista". :roll:

    Si el problema es que había un tuit de una cuenta "liberal", en los comentarios de Ivars los ves x20.

    Por cierto, ¿cómo hiciste para ver el vídeo en la otra, si decías que te pedía suscripción?  media
  7. Editado
  8. Tampoco está de acuerdo todo el mundo en que el hombre ha pisado la luna, o que la tierra es plana.

    ¿Y?
  9. E imagino que este vídeo lo propagarán los que defienden esa postura entiendendo que el hecho de que sea negra da más valor a sus palabras... :shit:

    Edit: coño, pero si es el Soto Ivars haciendo méritos para destronar a Pérez-Reverte como Magister Cuñadorum xD

    Tenemos la prensa que nos merecemos.
  10. Que una persona no se sienta no implica que la discriminación no exista.

    Esta falacia tiene nombre verdad? es como los de la homeopatia: "mirame, a MI me funciona!"
  11. La chica negra tiene razón, pero ¿las protestas por la muerte de George Floyd son contra la "violencia policial" o contra la "violencia policial de tinte racista"? En USA parece que tienen asumido que se trata de un asesinato racista más que un caso de "brutalidad policial". Supongo que ellos se conocen mejor que nadie y saben que su sociedad es absurdamente racista y en cambio la violencia la tienen asumida como inevitable. Tienen derecho a portar armas y son un imperio crecido mediante la violencia ejercida contra medio mundo. Esa violencia acaba impregnando a su propia sociedad, forma parte de sí misma y acaba siendo su pan de cada día.
  12. #8 A lo mejor puedes inventarte cualquier fantasía que se te ocurra pero lo que tú imagines es una prueba de nada

    El problema es que mientes diciendo que el envío es duplicado, que mientes diciendo que no hay propaganda anarcocapitalista, mientes diciendo que es un vídeo de la extrema derecha y en general todo lo que has dicho es simplemente mentira

    He demostrado que mientes pero sigues sin rectificar
  13. #10 La diferencia es que la tesis de que existe un racismo sistématico no tiene ninguna prueba que lo avale, así que creer que existe se parece más a creer que la Tierra es plana
  14. #14 Vale, miento, felicidades.
  15. #12 No ha dicho que no lo sienta; ha dicho que no lo ha experimentado en su vida

    Decir que la discriminación existe no implica que la discriminación exista

    La falacia consiste en repetir muchas veces que hay un racismo estructural hasta que todo el mundo lo cree como si fuera verdad aunque no haya pruebas que lo demuestren. Se llama falacia ad nauseam
  16. #13 Yo diría que las protestas son porque se ha inculcado la idea que existe un racismo en la sociedad, así que cuando ves que un blanco hace daño a un negro automáticamente se cataloga como racismo aunque el racismo ni siquiera esté presente ni se pueda demostrar. Simplemente se da por hecho porque sí. El policía que lo asfixió tenía varias denuncias por abuso policial contra detenidos. Yo creo que esa idea se ha inculcado para tapar los verdaderos fallos que tiene el sistema estadounidense, algunos de los cuales pueden ser ese culto a la violencia y a las armas, como indicas en tu comentario.
  17. #17 Que una persona diga no haber experimentado discriminación en su vida es una anecdota personal.
    Que Estados Unidos tenga el 25% de la población carcelaria mundial, que el 40% de ellos sean negros, o que haya mas negros en la cárcel que negros universitarios son HECHOS.
  18. #15 No hay más ciego que el que no quiere ver, está claro.
  19. #19 No es una anécdota personal; es un hecho. Si no ha experimentado discriminación racial entonces es un hecho que no ha experimentado discriminación racial. Si eso fuera una anécdota entonces lo que sucedió a George Floyd sería igualmente una anécdota y no una prueba de nada.

    Ninguno de esos supuestos porcentajes demuestra que exista un racismo estructural en Estados Unidos. Para que haya un racismo estructural tiene que haber doctrinas, leyes y mecanismos racistas. No los hay. Al contrario, hay doctrinas, leyes y dispositivos legales que benefician a las minorías raciales. Hay muchos más asiáticos en las universidades que en las cárceles en Estados Unidos. Simplemente no hay ninguna prueba de que exista ese racismo sistémico. Sólo lo repiten muchas veces hasta que parece que existe sólo por repetirlo.
  20. #20 Creo que ese comentario es despectivo hacia los ciegos. Revisa ese prejuicio capacista que tienes contra los ciegos.
  21. #21 Lo que diga una persona no es un hecho.
  22. #23 Es un hecho lingüístico, que en el caso de ajustarse a la evidencia resulta ser una verdad. Y si lo que dice es verdad entonces el relato del racismo sistémico deviene como mínimo cuestionable.
  23. #24 No hay evidencia ninguna, podría estar mintiendo por dinero, o coaccionada, o tener la cabeza tan ida como los negros que se metieron al kkk :-P
    Solo es una persona opinando. El cuestionamiento que sugiere tiene la misma validez que el testimonio de un antivacunas o un terraplanista.
  24. #25 Sí hay evidencia. Hay muchos miles de negros en Estados Unidos que tienen buenos trabajos, propiedades, negocios, cargos políticos.... Algunos incluso son millonarios. La evidencia indica claramente que el racismo sistémico no existe

    Su testimonio no tiene relación con el de un terraplanista o el de un antivacunas porque se basa en la realidad
comentarios cerrados

menéame