Imperio Romano
317 meneos
3352 clics
Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Según un comunicado de la Junta, los estudios geofísicos, dirigidos por Alejandro Jiménez Hernández, doctor en Geografía e Historia del mencionado centro, y realizados durante agosto en una zona localizada al este de la ampliación de la localidad promovida por el princpes Adriano (117-138 d.C.), han arrojado "serios indicios de la existencia del circo de la ciudad de Itálica, permitiendo incluso esbozar una hipótesis de restitución de su forma": ocuparía un vasto terreno de más de 8 hectáreas y tendría capacidad para unos 80.000 espectadores.

| etiquetas: sevilla , santiponce , itálica , circo romano , 80.000 espectadores
147 170 0 K 90
147 170 0 K 90
  1. Y hay grafitis de apoyo al Real Itálica Balompié y piden que arrojen a un tal Loperus a los leones.

    Y otras respecto al Itálica. F.C.
  2. #1 Y no veas que cachondeo se traían entre sí palanganvs y verderoni.
  3. #2
    Si es que Itálica tiene un coló especial, especial. :-D
  4. ¿A quién no le va a a gustar?
  5. INDICIOS. Aún no han encontrado nada.
  6. Pues mirando Google Maps...la zona donde se cree que está el circo está urbanizada...
  7. #4 Pero este es del siglo II, no del siglo I...
  8. #5 Bastante urbanizada, por lo que veo. Poca parcela hay donde se puedan llevar a cabo unas prospecciones.
  9. #1 Vivat Italica etiam si amittunt
  10. Yo siempre he sido más de Helbetica.
  11. Parecen muchos espectadores teniendo en cuenta que el coliseo de roma tenía un aforo aproximado de 65.000
  12. Adriano si que era "español" de verdá...
  13. #11 la construcción más famosa de los romanos el es Coliseo pero los circos eran todavía mas grandes. El Circo Máximo, que estaba en Roma y del que solo queda una explanada, tenia un aforo estimado de 150.000 personas.

    es.wikipedia.org/wiki/Circo_Máximo
  14. Este descubrimiento junto con la probable localización de los reyes abadíes son dos hitos de la arqueología y la historia para la ciudad, a ver si consiguen sacar algo definitivo con las excavaciones.

    Ya sólo falta saber dónde estaba el puñetero teatro de Hispalis :-D
  15. #11 Es Sevilla, ché... xD
  16. #13 Gracias por la información.
  17. Titular alternativo "Terrible hallazgo en sevilla: Un circo romano impedira la construccion de 80mil viviendas privadas"
    En la entradilla: "Tendremos que perder el tiempo dando largas e inventandonos excusas para esquivar los lloros y ruegos de la sociedad arqueologica pidiendo fondos, patrimonio nacional pidiendonos cuentas y la comision europea acusandonos de abandono del patrimonio mundial. En todo caso, quizas podamos pillar alguna comision para una empresa amiga si la oportunidad de expolio se presenta discretamente. Aun no esta todo perdido, atentos."
  18. #14 Se cree que esta bajo el hotel Petit Palace en la plaza de Ramon Ybarra, si te das cuenta cuando vas llegando al hotel hay como una subida que se supone que ese alto es el frontal del teatro.
  19. #8 #6 El mapa de la noticia no tiene la misma orientación que el de google maps. Tomando la referencia del afiteatro y siguiendo la linea del foso, o está en la zona de la piscina y el instituto de secundaria de Santiponce o al otro lado que es campo y solo hay las cisternas romanas.
    Edit, es la zona donde está el instituto de educación Secundaria Itálica, porque el teatro romano está al lado. Está urbanizado pero tiene bastantes huecos.
  20. La proxima vez que vaya al Ventorrillo Canario y me este comiendo la papas arrugas me acordare que estoy pisando el suelo de uno de los circos romanos mas grandes de la antigüedad.
  21. #6 Seguramente del circo no quede nada realmente. Cuatro piedras que marcarían los cimientos del edificio que, por posición y forma del georadar, intuyen que debe ser el circo.

    Tampoco es que puedan escarbar y sacar un circo, lamentablemente.
  22. #21 Parece que está por la zona de la piscina municipal y si en esa zona no salió nada al construirla es que no quedará mucho.
  23. Esperemos que pueda recuperarse en toda su gloria. Suena es-pec-ta-cu-lar
  24. #4 Al dueño de los terrenos.
  25. #14 pregunta a Los Cantores, a Pascual ya no, claro :shit:
  26. #24 Eso es porque no lo ha descubierto arando con los mulos, ni había piedra romana...
  27. #12 El y su tío trajano fueron los fundadores del "Arni " no dejaron un culito sin catar en toda Roma y alrededores. Los alrededores llegaban hasta partia.
  28. #26 Hombre yo creo que muchas e esas piedras se usaron para construir otras casas, eso pasaba en todas las grandes ciudades romanas, incluido Roma.
  29. #27 Algo he leído, sí.

    Pero fue uno de los mejores emperadores que tuvo Roma... como la mayor parte de los "antoninos".
  30. #18 si, eso tenía entendido yo, que algo se había visto bajo San Nicolás y el convento de Madre de Dios, y que las columnas de la calle Mármoles al no ser seguro un templo, podría ser algún tipo de pórtico o monumentalización del entorno del teatro. Como poder, puede ser.
  31. #22 bueno, o se sacaron rápido para que no paralizarse la obra.
  32. #15 sea quillo, el che es valenciano
  33. #20 joers, cuanto tiempo sin pisarlo, a la próxima que baje por allí no faltará una visita.
  34. Si esa ciudad no tenía 80.000 habitantes!!!!!
  35. #14 Teatro? Con el Sevilla, el Betis y un circo romano, para que querian un teatro?
  36. #34 Pero por la feria de aprilis sí se llenaba.
  37. #6 Dejo por aquí el PGOU de Santiponce por si alguien le interesa mirarlo. Me parece lamentable tanta casa nueva cerca de la zona de Itálica, cuando el pueblo tiene otras zonas de interés para expandirse como son las estaciones de Cercanías del sur.

    3web.dipusevilla.es/planeamiento/adaptacion_loua/Santiponce_Adapt_P_NN
  38. #4 Es un emplazamiento estupendo para un campo de golf...
  39. #29 a ver, que les gustasen los hombres no quita para que trajano este considerado uno de los tres mejores emperadores que tuvo Roma. Y Adriano fue un buen emperador no como su tío pero su periodo fue sin guerras. Y próspero.
  40. #11 #13 no sé si en época de romanos el coliseo tenía tantísima importancia. Lo que pasa para nosotros es que está muy bien conservado y está en Roma, capital del imperio.
    Pero no era el más grande o el que más espectadores podía acoger, eso seguro.
comentarios cerrados

menéame