Imperio Romano
6 meneos
19 clics
Normativa histórica sobre urbanismo romano

Normativa histórica sobre urbanismo romano

Lo que en nuestros días se entiende por normas urbanísticas fue englobado en Derecho Romano bajo el concepto más amplio de limitaciones a la propiedad que pueden definirse como restricciones al uso de lo propio, impuestas por ley, bien en interés de la coexistencia social, o bien establecidas en interés de los propietarios vecinos o colindantes. Las primeras son limitaciones de derecho público de carácter inderogable, mientras que las segundas son limitaciones de derecho privado, que pueden ser derogadas mediante pacto o estipulación
8 meneos
65 clics
Reino de Soissons, el último bastión romano en la Galia que sobrevivió diez años a la caída del Imperio de Occidente

Reino de Soissons, el último bastión romano en la Galia que sobrevivió diez años a la caída del Imperio de Occidente

En la tumultuosa época de la caída del Imperio Romano de Occidente, emergió un pequeño pero significativo dominio conocido como el Reino de Soissons. Este territorio, situado en el noroeste de la Galia, fue dirigido sucesivamente por tres generales romanos: Aecio, Egidio y Siagrio, todos ellos con el título de Magister Militum per Gallias (comandante en jefe de las fuerzas romanas en la Galia).
161 meneos
2921 clics
Descubierta una armadura romana única en el mundo: fue muy popular entre los legionarios

Descubierta una armadura romana única en el mundo: fue muy popular entre los legionarios

En la campaña de excavaciones de 2020 en la vieja ciudad romana de Satala (Capadocia, Turquía) un equipo de arqueólogos del Laboratorio Regional de Ankara desenterró el único ejemplar completo en el mundo de una armadura legionaria romana del tipo lorica squamata, traducida como "armadura de escamas".
84 77 0 K 89
84 77 0 K 89
9 meneos
40 clics
Identifican figuras femeninas en la Columna de Trajano, hasta ahora consideradas masculinas

Identifican figuras femeninas en la Columna de Trajano, hasta ahora consideradas masculinas

Las figuras, que las autoras denominan Asistentes Sacrificiales Femeninas, se encuentran en varias escenas de la columna y presentan características que desafían las interpretaciones previas. En particular, se analiza la escena 86, donde se observa una figura femenina participando en un sacrificio. Esta figura, descrita como pequeña y con rasgos delicados, lleva una túnica suelta con mangas anchas y un peinado distintivo con ondas horizontales en la coronilla, similar a estilos femeninos de la época Antonina.
10 meneos
184 clics
El descubrimiento arqueológico de 18 siglos de antigüedad que cambiaría la historia del Coliseo Romano

El descubrimiento arqueológico de 18 siglos de antigüedad que cambiaría la historia del Coliseo Romano

La historia se sigue escribiendo y reescribiendo, parte de esto lo demuestra el nuevo descubrimiento que pone en jaque la originalidad del Coliseo Romano.
9 meneos
31 clics
Descubren en Pompeya un sacelio donde se realizaban rituales con un carro ceremonial

Descubren en Pompeya un sacelio donde se realizaban rituales con un carro ceremonial

Internamente el ambiente está caracterizado por una decoración pictórica mural en estilo pompeyano IV: el ciclo decorativo, preveía una secuencia sobre fondo rojo de doce paneles con drapeado amarillo, mientras que en el centro de la pared del fondo dos paneles que enmarcaban un podio de mampostería, probablemente de apoyo para una estatua.
17 meneos
190 clics
Descubren en las profundidades del mar una ciudad romana desaparecida hace siglos

Descubren en las profundidades del mar una ciudad romana desaparecida hace siglos

Después de una serie de datos que recopiló un grupo de arqueólogos submarinos desde 2021, recientemente se confirmó el hallazgo de esta villa; a quién habría pertenecido y por qué quedó bajo el agua
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
9 meneos
44 clics
Los secretos del oppidum íbero, la fortificación romana y la villa medieval de Olèrdola

Los secretos del oppidum íbero, la fortificación romana y la villa medieval de Olèrdola

Desde la Prehistoria, sus diferentes pobladores dejaron en esta zona su huella y hoy constituye uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Catalunya, siendo estudiado ya en los siglos XVII y XVIII.
7 2 0 K 104
7 2 0 K 104
12 meneos
59 clics
Pompeya: descubren un santuario dedicado a las cuatro estaciones

Pompeya: descubren un santuario dedicado a las cuatro estaciones

El Parque Arqueológico de Pompeya ha descubierto un "santuario" decorado con figuras femeninas que representan las cuatro estaciones
7 meneos
38 clics
Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

...Destacan las estructuras pertenecientes a un complejo de baños y, en concreto, a una gran piscina, tal vez una natatio. Estaba revestida de preciosos mármoles de colores, e insertada en el interior de una sala monumental decorada con nichos, columnas y estatuas de mármol, dentro de una capa de derrumbe, a nivel del suelo.
14 meneos
83 clics
¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

Hoy en día usamos la palabra dictador para referirnos a alguien que gobierna un país de forma no democrática , generalmente mediante el apoyo militar y perpetuándose en el poder.
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
145 meneos
2012 clics
El templo de Adriano en Cícico fue el mayor construido en la Antigüedad, y sus capiteles corintios los más grandes jamás esculpidos

El templo de Adriano en Cícico fue el mayor construido en la Antigüedad, y sus capiteles corintios los más grandes jamás esculpidos  

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sitio han desvelado la magnitud y la complejidad de este prodigioso edificio, cuyas dimensiones lo convirtieron en el mayor templo jamás construido en todo el mundo grecorromano. Su grandiosidad puede medirse por el hecho de que sus 60 columnas tenían un grosor de más de 2 metros y eran al menos 2 metros más altas que las del gran templo de Baalbek, alcanzando los 21,35 metros (por 19,35 metros en Baalbek). La construcción duró 16 años, terminándose en 139 d.C.
71 74 0 K 174
71 74 0 K 174
137 meneos
1698 clics
Más de un kilómetro: este fue el puente romano más largo del Imperio

Más de un kilómetro: este fue el puente romano más largo del Imperio

El emperador Trajano mandó construir una de las obras más ambiciosas de la historia de Roma para que sus tropas pudieran cruzar el Danubio de manera más ágil.
72 65 0 K 179
72 65 0 K 179
195 meneos
6367 clics
El templo romano español del siglo I que estuvo oculto bajo un castillo medieval durante más de 1.500 años

El templo romano español del siglo I que estuvo oculto bajo un castillo medieval durante más de 1.500 años

Se trata de uno de los dos únicos templos romanos en toda España que se conservan prácticamente completos
106 89 0 K 256
106 89 0 K 256
11 meneos
165 clics
¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?

¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?

En día a día de la antigua Roma, las domus eran mucho más que meros refugios para sus habitantes; eran verdaderos epicentros de la vida cotidiana. Estas estructuras no solo servían como hogares familiares, sino que también funcionaban como lugares de negocios, centros de culto y espacios sociales.
9 2 1 K 109
9 2 1 K 109
23 meneos
119 clics
El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

Tras veinte años de guerra entre Roma y los celtíberos las legiones cercaron a los numantinos en su ciudad, quienes prefirieron el suicido a vivir como esclavos. con la derrota de Cartago en la Segunda Guerra Púnica, Roma se convirtió en señora de la parte oriental de la península Ibérica, y empezó a extenderse hacia el Atlántico mediante una serie de campañas de conquista emprendidas por gobernadores ávidos de botín.
19 4 0 K 112
19 4 0 K 112
131 meneos
674 clics
Descubren que el asentamiento romano de Karanis sobrevivió en Egipto hasta la conquista árabe en el siglo VII d.C

Descubren que el asentamiento romano de Karanis sobrevivió en Egipto hasta la conquista árabe en el siglo VII d.C

Un nuevo estudio arroja luz sobre la historia de Karanis, un antiguo asentamiento agrícola grecorromano en el oasis de Fayum, en Egipto. Los resultados de la investigación indican que este lugar pudo haber estado habitado hasta mediados del siglo VII d.C., desafiando la creencia previa de que el sitio fue abandonado a mediados del siglo V. Este hallazgo sugiere que el asentamiento permaneció activo en una época de significativos cambios políticos y ambientales en la región y más allá.
61 70 0 K 175
61 70 0 K 175
25 meneos
85 clics
Hechiceras y brujas en la antigua Roma

Hechiceras y brujas en la antigua Roma

Maldiciones y prácticas de vudú contra enemigos personales o por una traición amorosa eran habituales en la Antigüedad. Los autores clásicos, como Horacio, Virgilio u Ovidio, evocaban a las brujas de su tiempo presentándolas como ancianas malévolas, capaces de invertir el curso de los ríos, controlar el clima o hacer que la luna y las estrellas lloraran sangre.
22 3 0 K 170
22 3 0 K 170
10 meneos
36 clics
“Triclinia” para banquetes familiares y conductos de libaciones encontrados en la gran necrópolis romana de Narbo Martius con 1430 tumbas

“Triclinia” para banquetes familiares y conductos de libaciones encontrados en la gran necrópolis romana de Narbo Martius con 1430 tumbas

La excavación arqueológica en la necrópolis de La Robine, cerca de la antigua ciudad de Narbo Martius (Narbona, Francia), ha arrojado luz sobre las prácticas funerarias y rituales del Alto Imperio Romano. Uno de los aspectos más interesantes del descubrimiento es la presencia de estructuras conocidas como triclinium (en plural triclinia). Estos son bancos de mampostería donde las familias podían reunirse para celebrar banquetes y comidas ceremoniales con el difunto.
16 meneos
111 clics
Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

En la antigua Roma, los ancianos poseían una gran autoridad en la familia, sobre todo el pater familias, que debía ser obedecido por todos sus miembros. También el Estado les debía respeto. Pero en ocasiones podían sufrir abandono y caer en la pobreza. Las fuentes clásicas llaman senex o senior a hombres entre los 46 y los 60 años, pero es realmente a partir de esta segunda edad cuando comienzan a notarse las consecuencias de la vejez y quienes la tienen empiezan a ser llamados, incluso por ellos mismos, "viejos".
12 4 0 K 87
12 4 0 K 87
170 meneos
2017 clics
Hallaron el lugar donde habría muerto el emperador Augusto, fundador del Imperio Romano

Hallaron el lugar donde habría muerto el emperador Augusto, fundador del Imperio Romano

Tras siglos de tener dudas sobre su ubicación, un grupo de expertos de la Universidad de Tokio habría dado con el sitio puntual en donde el gobernante vivió sus últimos días
90 80 2 K 239
90 80 2 K 239
14 meneos
112 clics
La emperatriz que reinó en Hispania, fue humillada en Barcino (Barcelona) y pudo unir a romanos y bárbaros

La emperatriz que reinó en Hispania, fue humillada en Barcino (Barcelona) y pudo unir a romanos y bárbaros

Roberto Corral rescata del olvido a través de una novela la vida Gala Placidia, emperatriz que sacrificó el África romana para salvar su dinastía. Tras el saqueo de Roma por los godos en el 410, una mujer raptada llegaría a reinar sobre ellos en Hispania y Galia. De estirpe real, Gala Placidia era hija del hispano Teodosio I, fue vejada y humillada como una esclava y también emperatriz y regente de un Imperio que agonizaba entre conspiraciones, golpes de estado, herejías y bárbaros.
18 meneos
70 clics
La escultura de una deidad con cuerpo de serpiente, un híbrido de la mitología romano-germánica, encontrada en el fuerte romano de Stuttgart

La escultura de una deidad con cuerpo de serpiente, un híbrido de la mitología romano-germánica, encontrada en el fuerte romano de Stuttgart

El arqueólogo jefe del LAD, el Dr. Andreas Thiel, explicó: La figura es una criatura híbrida del mundo romano-germánico de los dioses, un ‘gigante’. Como demuestran hallazgos comparables, la figura formaba parte de una columna de Júpiter-Gigante. Estos monumentos combinan la antigüedad clásica con creencias presumiblemente germánicas: El Júpiter lanzador de rayos cabalga con su caballo sobre una figura agachada en el suelo, normalmente desnuda y barbuda, como puede verse, por ejemplo, en un grupo de Hausen an der Zaber, en el distrito Heilbron.
10 8 0 K 180
10 8 0 K 180
8 meneos
43 clics
Lo que revela el estudio de una perfumería romana en Itálica

Lo que revela el estudio de una perfumería romana en Itálica

Un equipo interdisciplinar de arqueólogos estudia los hallazgos llevados a cabo en un taller de perfumes (el primero descubierto en la península ibérica). Conocemos bastante bien las perfumerías de Pompeya y Herculano, excepcionalmente conservadas por efecto de la erupción del Vesubio, pero muy poco las del resto del Imperio, y hasta el hallazgo de una boutique de perfume en la casa de Cañada Honda, en la ciudad romana de Itálica (Sevilla), la presencia de talleres de este tipo en la península ibérica era desconocida.
8 meneos
42 clics
Descubren unas marcas únicas en el pecio romano Illes Formigues II

Descubren unas marcas únicas en el pecio romano Illes Formigues II

Los arqueólogos subacuáticos que están llevando a cabo los trabajos de excavación en el pecio romano Illes Formigues II, hundido en la costa gerundense, se han visto sorprendidos al encontrar tres maderas que formaban parte del suelo de la bodega en las que se dibujaron unos numerales que, posiblemente, habrían servido para facilitar a los marineros las labores de mantenimiento del navío.
5 3 0 K 123
5 3 0 K 123
« anterior123457

menéame