Un lugar donde someterse a preguntas
435 meneos
31894 clics

Acabo de terminar un tratamiento de quimioterapia

Desde agosto a la semana pasada he estado recibiendo quimioterapia, primero con ciclofosfamida y posteriormente con taxol. Los detalles técnicos sobre sustancias y todo eso los puedes buscar en wikipedia u otras fuentes, pero si quieres preguntar sobre la experiencia personal y los detalles que nadie aclara antes de vivirlos aquí responderé a preguntas.


-Nada en contra de cierto sentido del humor, desdramatización y falta de solemnidad.
-Pero ten en cuenta que ha sido una experiencia dura, por favor mínimos de respeto.
-Gracias a cualquiera que ayude a que yo no tenga que leer cosas desagradables si alguien llega a tener el mal gusto de enfangar esto, que para mí tiene cierto coste emocional.
-No soy experta en oncología médica, sólo paciente, puede que ciertas cosas no sepa responde y no me voy a meter donde pueda decir barbaridades.

| etiquetas: quimioterapia , cáncer , te respondo , preguntame , tratamiento
247 188 4 K 30
247 188 4 K 30
12»
  1. #92 Un tumor es algo duro, no se mueve, donde esta no lo puedes mover como si de una acumulacion de grasa se tratara, con una forma muy definida y clara, si es superficial no podrías aplastarlo lateralmente, imaginate una canica dentro de la mama, eso es un tumor.
  2. #4 Si no ya los fusilamos nosotros a negativos.
  3. #0 Gracias por ofrecerte ante un tema tan tabú.

    Perdí recientemente a mi madre y no fue por falta de fuerza o ganas de vivir, y a veces escuchar según que cosas no ayudaban, quería compartir este hilo, con el que estoy absolutamente de acuerdo. twitter.com/molinos1282/status/823506819586859010 Adjunto la imagen también . No sé si te ayudará, aunque leyendo tus respuestas veo que lo llevas muy bien. Igualmente te mando muchos ánimos.

    Como familiar no me sentaba nada bien el exceso de positivismo de la gente (sé que sin mala fé) , sobretodo cuando sabías que la cosa a veces no mejoraba (se lo encontraron en estadio IV y aun así así la disfrutamos 5 años) a pesar de la actitud (y lo frustrante que eso era). Tampoco ayudaban los que recomendaban probar pseudociencias.  media
  4. #180 lo siento mucho, a veces no acaba bien, pero es tan duro... Y sí, me molesta sentirme culpable de algo que no es culpa mía.
  5. #23 Y no le dices lo del limon???

    #0 Mucho animo, y toda la suerte que te pueda desear, me alegro que tengas buenas perspectivas¡¡¡
  6. #0 se te ha aproximado mucha gente ofreciendo "terapias alternativas"?

    Qué consejos das a las personas con amigos/familiares con cáncer? Supongo que cada paciente es diferente de todas formas

    Mucho ánimo y fuerzas en lo,que queda. Gracias por compartir tu experiencia.
  7. #46 No he tenido demasiado cambio en la percepción de sabores y olores, aunque me consta que mucha gente sí lo sufre

    Como quimiosufridor doy fe de ello, desde té que te sabe y huele a café, a aguas minerales que de un dia para otro te saben como si llevasen años embotelladas.

    cc #37
  8. #112 Merci :-)
    y cuanto pasó antes de la última palpación? aparece de un día a otro? Y desde que te lo notas hasta que empieza el tratamiento, cuanto tiempo pasó?
  9. #124 Me lo tomo como un buen deseo, no le doy importancia. Mucha gente dice buenos días sin saber si lo desea de verdad.
  10. #117 Lo peor es que si vas por tonterías, pues que son tonterías, y si no vas el que pierde eres tu. Pero sin formación de médico ya me dirás como diferencias lo que es de lo que no es relevante.

    y muchas gracias por contestar :-)
  11. #152 Recuerdo que habían factores que la incomodaban mucho como la presencia de aftas en la boca y la garganta, debido a las bajas defensas. Además de unos dolores de cabeza muy fuertes que la postraban en la cama. También sufrió de fatiga. La caída del pelo fue el menor de los problemas la verdad. Sin embargo, siempre mantuvo una actitud positiva y procuró mantenerse activa a nivel laboral. Por ello no recuerdo haberme preocupado mucho en aquel momento, pues además era un niño. Creo que años después fue que entendí el riesgo que representaba todo aquello.
  12. #49 ya tienes más autocontrol que yo, a mi me enervan estas cosas. pero bueno, a lo que íbamos en el meneo, ánimo!!!!!
  13. Pelea.
    Ánimo.
  14. #98 chumari alfaro, anda a beber pis por ahí
  15. #0 Muchas gracias por respondernos.
    Yo creo que todo el mundo tiene un cierto miedo a la quimioterapia, al menos yo, en el sentido de que es muy agresiva, sin embargo cada vez oigo a mas gente hablar de que las dosis y medicamentos se ajustan muy bien y que no lo han pasado como lo esperaban ni situaciones como las que les habían contado.
    En tu caso y ahora a tiempo pasado puedes contarnos si fue mejor o peor de lo que te esperabas?
  16. #0 muchas gracias por venir a compartir y a abrirte con nosotros, la verdad es que no sabría que preguntar, por lo que solo vengo a darte un abrazo virtual, y a desearte lo mejor.
  17. #94 "Algunas no se palpan porque les da mal rollo" eso es terrible, pero es cierto que muchos no quieren ir al médico por el miedo al diagnóstico, imagino que esto es lo mismo
  18. #114 La exploración manual es imprescindible. Se, por experiencia en un familiar, que algunos pueden surgir muy rápido y alcanzar grados graves en muy poco tiempo. La recomendación del médico que atiende a mi mujer es la de hacerlo una vez al mes, justo antes de que le baje la regla (no recuerdo el motivo), ya que tiene antecedentes cercanos. Solo cuesta un minuto.
  19. #136 Los tratamientos de quimioterapia son medicamentos intravenosos y uno de los principales efectos es la neutropenia (lo que viene siendo quedarse sin defensas), tu no eres contagioso o peligroso para quienes te rodean (más alla de la debilidad que pueda provocar la anemia que tambien provoca la quimioterapia), pero al no tener defensas cualquier pequeño foco bacteriano o virico puede ser perjudicial para ti.

    Los medicos y enfermos que hemos pasado por quimioterapia (en mi caso debido a una leucemia aguda) llamamos veneno de forma "cariñosa" a los distintos medicamentos que se usan ya que, entre efectos propios y secundarios, lo que hacen en matar/atacar unas determinadas celulas del organismo.

    En mi caso te puedo hablar de la citarabina arabinosa, que es con lo que me han tratado, que es un medicamento cuya "vida util" son unas 48h desde que el preparado sale de la farmacia hospitalaria.
  20. No tengo ninguna pregunta. Sólo un comentario. Mi madre también fue diagnosticada con un cáncer de mama que se había expandido a los ganglios linfáticos. Tenía una edad similar a la tuya cuando ocurrió el diagnóstico. Además de dos hijos pequeño, mi hermano y yo. Si bien la quimioterapia siempre es una experiencia dura, difícil y extenuante, es probable que ya hayas pasado lo peor. Ella también recibió la radioterapia, un proceso mucho más suave. Antes de la quimio también fue operada para extraer el tumor y parte de sus ganglios. Esto ocurrió hace 18 años. Hoy mi madre se encuentra en perfecto estado y creo que tras la experiencia ha procurado aprovechar al máximo su vida. Por un lado ha recorrido el mundo y no ha escatimado en disfrutar. ¡Así que mucha fuerza que estoy seguro que te quedan muchos años de vida junto a tus hijos!
  21. #94 Exacto, a mi madre le da mal rollo. Por un lado tiene la inseguridad de mo saber hacerlo bien y por otro dice que palparse todos los meses le hace recordar continuamente que tuvo cáncer.
    Lo del trineo me ha hecho mucha gracia porque justo así noto yo mis mamas. Me parece complejo notar «algo» ahí.
  22. #168 Parece claramente un presupuesto insuficiente en comparacion a priori. Recuerdo que si se hablo de que se recortó desde algun plan inicial que hubo.

    Pero eso no quita que la primera interesada en detectarselo es cada una de las mujeres. Si para detectarse una anomalia se tiene que enseñar mejor a detectarselo, ahí está el deficit.

    Los datos en bruto tampoco nos dicen si esos canceres de las mujeres muertas (6000 en España, 700 en Madrid) por cancer de mama se hubiesen salvado con una detección precoz organizada (y no con una formación en detección de anomalias). Igual incluso con detección precoz son de algun tipo tan malo de cancer de mama que ni aun con detección precoz era posible salvarse.

    Igual por mucho que se hagan detecciones de anomalías a mano (una misma o un médico de cabecera) sin una mamografia u otro analisis no hay nada que hacer en la detección precoz.

    Y por ejemplo los datos en bruto tampoco me sirven para evaluar el riesgo. Respecto a las cifras de muertos de trafico lo discutí hace tiempo, que dejen de meter miedo con las victimas, y agrupen los accidentes de verdad y los irresponsables. Si coges el coche borracho, eso no es un accidente de verdad, es un riesgo irresponsable que ha asumido alguien sabiendo que las probabilidades de tener un accidente son muy muy altas. Así que los "accidentes" que tienen estas personas, las meteria en otro grupo, para no sobrestimar el riesgo y el miedo de los que conducen cumpliendo las normas.

    Para las del cancer de mama, si hay alguna que fuma o ha fumado como una carretera, tambien las clasificaría en otro grupo. Para curar canceres futuros combatiria el tabaquismo mucho mas a muerte. Prevención.

    Y aun así si haber fumado es un factor de riesgo, esas mujeres tendran que tener mucho mas interes en detectarse anomalias ellas mismas o acudir a consultas.

    Que aumenten el presupuesto en detección precoz y en prevención pero que calculen cuantas de esas 6000 se hubieran salvado realmente con una posible detección precoz. Igual resulta que estamos utilizando datos para justificar una mejor detección precoz cuando ese no fue el problema, y el problema son algunos canceres muy agresivos para los que no hay solución incluso con detección precoz.
  23. Para paliar los efectos efectos secundarios de la quimio y radio, has probado la marihuana o te la han llegado a recomendar los médicos? Si la respuesta es afirmativa, que pros y contras crees que te han provocado?
    Muchos ánimos, y recupérate lo antes posible y gracias por darnos tu punto de vista en estos momentos tan difíciles.
  24. Tienes que ser una persona estupenda, simpática, fuerte y valiente. Gracias, de verdad.
  25. #129 Tampoco estaría de más que se ofreciera formación acerca de comunicación a los sanitarios. Pero claro, todo lo que decimos es caro.
  26. #0 ¿Cuánto duró el tratamiento? ¿Cuántas veces lo tomaste? ¿Y qué efectos secundarios experminetaste?
  27. #110 Ahí el motivo, no he dicho nada entonces.
  28. #85 Tambien he pensado en esa historia de las sales de aluminio y los desodorantes.

    La noche temática - La edad del aluminio
    m.youtube.com/?gl=ES&hl=es#/watch?v=e53r7PRMMJI
    www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-edad-del-
    www.meneame.net/c/20419605

    Y sí, la piedra de alumbre tambien tiene sales de aluminio.

    Primera evidencia científica experimental de que las sales de aluminio influyen en el cáncer de mama
    www.meneame.net/story/primera-evidencia-cientifica-experimental-sales-

    ¿Cómo te libraste de la plaga del tabaco en tu juventud?
  29. #95 Entre otros factores de riesgo el haber vivido en una ciudad sometida a todos los contaminantes de los tubos de escape de los coches, camiones, calefacciones, ..., en otra epoca gasolina con plomo, gasolina normal y hoy en dia diesel, el nox, el ozono, y todas las microparticulas pmxx que entran en el torrente sanguineo. Probablemente sean factores que ayudan en la generación de canceres de mama y de cualquier otro tipo.

    Irrespirable. Ciudades al borde de la asfixia (documental)
    www.meneame.net/m/cultura/irrespirable-ciudades-borde-asfixia-document
  30. #48 Estaba escribiendo algo así, iban a ser 2 preguntas, esa y la segunda: ¿qué opinión había en otros pacientes (y entorno) al respecto? (si la conoces).
    #0
  31. #98 Reportado.
  32. #98: Si está demostrado, agrega enlaces a los estudios.
  33. #187 Hay zonas de África donde mucha gente tiene anemia falciforme, que en realidad es una cosa chunga, menos oxígeno y todo eso, pero hace inmune a la malaria y allí tiene prevalencia por eso.
  34. Decirte que mi madre paso por cancer de mama hace año y medio y como a ti se lo detectaron pronto. Tuvo radio y a dia de hoy esta limpia pero como tu dices, tiene que ir religiosamente a hacerse los chequeos por el tema de la recaida.

    Que edad tienes? Cual es para ti el peor efecto de la quimio?
  35. #0 ¿Un post tuyo sin problema y donde no hay que devanarse los sesos para hallar la respuesta? Meneame está cada vez peor. :-)

    Felicidades, enhorabuena, y a seguir dando problemas al mundo.
  36. #137 Organizar a los pacientes y a sus familias en grupos de afinidad con ciertas actividades podría ser un modo de humanizar la atención. Favorecer que se conozcan entre sí y se apoyen mutuamente...
    Yo fui sola la primera vez para que alguien se quedara con los peques, es duro recibir algo así en soledad, pero ellos van antes de cualquier otra cosa.
  37. #138 Lo que más cuesta es acordarse, ser metódica... no es el tiempo dedicado, sino la atención. Yo no soy regular en las menstruaciones, no podría acertar antes de la regla, por ejemplo, lo hago un poco a "me parece que podría ser ahora".
  38. #145 Gracias por compartir. ¿Recuerdas haber sufrido mucho?
  39. #114 La explicación es muy facil, se puede decir que el cancer de mama ya casi no entiende de edad, como no puedes explorar en centros de salud a todas las mujeres cada mes pues tienen que hacerselo ellas. Aun entrando en unas revisiones perioducas cada año a partir de cierta edad, eso puede ser poco.
  40. #139 Realmente sí, los niños son lo más preocupante en todo este sarao. Pero también son una importante fuente de motivación y energía vital. Cuesta no conmoverse si un niño de 5 años intenta recoger y doblar la colada para ti o uno de 7 te trae zumos recién exprimidos...
  41. #0 Nada que decirte salvo ánimo. Han pasado ya casi 10 años desde que terminé mi tratamiento , de mi "año en el infierno" que fue la quimioterapia y todo lo que el cáncer conlleva,pero ya te digo que aunque estaba débil como un pajarillo cuando te dicen que estás en remisión completa te sientes como Superman. A por ello.
  42. #130 Muchas gracias por compartir tu experiencia, me alegro mucho de que todo vaya a ir bien. Imagino que al trance ya duro de por sí se debe unir el pensar que puedes dejar a tus hijos huérfanos. A mi personalmente la muerte no me da ningún miedo, creo que si me muriera mañana pensaría que mi vida ha sido plena y bien vivida (y eso que tengo 40), pero me agobia muchísimo el poder dejar a mis hijos huérfanos y no poder estar allí cuando me necesiten. Imagino que esa vivencia debe de ser así para cada madre o padre y tiene que ser durísimo.

    Sé que es un tópico, decir que de repente empiezas a valorar las cosas realmente importantes de la vida y dejar de preocuparte por chorradas. En mi caso fue la muerte de mi padre lo que llegó como un sartenazo en la cabeza, como si anteriormente hubiese estado anestesiado y no hubiera visto la vida con claridad. De repente miras a tus seres queridos de otra manera, siendo mucho más consciente de que lo importante es disfrutar de cada momento y no aplazar nunca la felicidad. La parte buena de las vivencias tan duras, si la hay, es que te hacen crecer como persona.

    Das la sensación de ser una persona fuerte, pero aún así te envío toda mi energía y mis buenos deseos, espero que tengas una vida larga y feliz! :-)
  43. ¿Te han hablado los medicos sobre lo que ha podido provocar tu cancer?
    ¿Te lo has preguntado?
    ¿Qué lo ha provocado?
    (sobre una enfermedad uno siempre se pregunta en algun momento qué lo ha provocado, por qué se ha.generado)

    Yo al mismo tiempo y para preguntarme por posibles factores de riesgo te preguntaria aparte ¿Has sido en algun momento de tu vida o eres fumadora?
  44. #134 Bueno, eso es tarea de los educadores. Yo a mis alumnos y a sus padres les intento trasmitir educación para la salud.
  45. Me parece mentira que no aparezca el tabaco entre los factores de riesgo.
    www.cancer.net/es/tipos-de-cáncer/cáncer-de-mama/factores-de-riesgo
    www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/risk_factors.htm

    ¿Por qué no?

    Deben de faltar muchos estudios. Da la sensación de que se fijan demasiado en los factores genéticos mucho mas que en los factores ambientales. Debe ser el misterio, y supongo que faltará mucha investigación.

    Yo me quedo flipado. Llamadme suspicaz, pero hay algo que no se está investigando bien. La mayoria de las afectadas no tienen muchos de esos factores de riesgo, así que hay un misterio o un hueco muy grande (o a alguien por x, no le ha interesado explorar alguna hipotesis bien, lo mismo que cuando la industria del azucar desvió las sospechas a las grasas en los riesgos cardiovasculares
    www.meneame.net/story/azucareras-pagaron-culpar-grasa-trastornos-coraz

    ¿Seran los anticonceptivos orales?
    ¿Lo de los desodorantes y oxidos de aluminio?
    ¿El estres y la exigencia del mercado laboral?
    ¿La psicologia de las mujeres y su union con lo de los factores como lo que cuenta lo de la personalidad tipo c motivacion.about.com/od/psicologia/a/La-Personalidad-Tipo-C.htm ?
    No se si está en lo de la personalidad tipo c, o en la propia autoexigencia e hiperresponsabilidad (no sé exactamente de donde viene ese rol)

    El rol de encargarse de todo y preocuparse de todo, ese rol de madre que afecta a las que no son madres tambien por herencia y por haber visto ese ejemplo en sus madres. Una especie de necesidad o patologia que las obliga a hacerlo, no se plantan, no se niegan, no dicen no lo suficiente (asertividad), no pasan (no son tan pasotas), una especie de obsesivo compulsividad con la limpieza (determinado estandar de limpieza), un cierto ansia perfeccionista en la imagen que se da ante los demas, ...
  46. #178 Yo tengo la sensación de que los disruptores hormonales de los plasticos no afectan tanto como otras cosas.

    Por ejemplo en los recubrimientos interiores de las latas de alimentos u otros envases de alimentos. O en las botellas de plastico de alimentos bebibles y de agua.

    Igual incluso afecta mas cuando uno se baña en el mar o en rios que están contaminados con esas sustancias (me acuerdo de la peli "Erin Brokovich" como afectaba a los niños las sustancias contaminantes en el agua de pozos cuando se bañaban en piscinas caseras)

    Me extraña que no se hable mas de los anticonceptivos orales. Igual al ser un problema contra los planes globales antimalthus (problema malthusiano) se estudia poco.

    Yo lo que insisto que flipo es en lo difusos que son todos los factores que explican en esas webs que informan de la enfermedad. No se están investigando las causas bien en profundidad frente a otras enfermedades como el vih.
  47. #183 Es cierto, animo. Yo te animaria si no estás haciendo a algun tipo de terapia de grupo.

    En el hilo, por mis sesgos (que no tengo cancer, ni mis familiares y nadie que conozca en persona tampoco) me he centrado en las causas que es lo que mas importa a los que no les ha tocado y no quieren que les toque a ser posible.
  48. #184 La epidemiología de los cánceres dice que se deben a algo que hacemos mal en las sociedades muy desarrolladas, por la diferente incidencia en lugares más "silvestres". Desde luego es para plantearse el significado de progreso si no podemos ver en qué nos perjudica...
  49. #185 Incluso lo de la diversidad del microbioma tambien es algo que ultimamente ven que está muy relacionado con muchas cosas (no sé si con el cáncer, pero al fin y al cabo si todo está interelacionado)
    www.meneame.net/c/16713933
    www.meneame.net/story/indigenas-yanomami-venezuela-muestran-mayor-dive
    www.meneame.net/c/17634050


    Ecosistema de bacterias que llevamos con nosotros, en el sistema digestivo, en la boca, en la piel.
    www.meneame.net/story/migranosos-tienen-bocas-mas-bacterias-reductoras
    www.meneame.net/c/17761288

    El ruido
    www.webconsultas.com/infarto-de-miocardio/la-exposicion-diaria-altos-n
    www.meneame.net/story/ruido-riesgo-salud-mas-ignorado-causa-enfermedad
    www.meneame.net/c/14232115

    Unión cuerpo mente microbioma entorno
    www.meneame.net/c/20441428
  50. Encontré esto
    Factores de riesgo para el cáncer de seno relacionados con el estilo de vida
    www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/riesgos-y-prevencion/factores-
  51. ¿Te molesta la gente que te dice "todo va a salir bien" para darte ánimo, percibiendo tú que son palabras vacías, sin fundamento?
  52. #127 Estoy totalmente de acuerdo.
  53. Hola. En #15 has hablado de algunas medidas que tienen que tener en casa para no dañarte cuando estás con la quimio. Creo que no has hablado sobre lo contrario, y puede ser interesante: ¿has tenido que tomar precauciones al tener ese tratamiento "venenoso" dentro de ti para que tu familia no entre en contacto con esos tóxicos?, ¿o no ha sido necesario?

    Espero que no sea pregunta tabú por el riesgo de estigmatización.

    Gracias por compartir la experiencia. Mucha fuerza.
  54. Como acompañante de un enfermo de cáncer me gustaría decir que la sala de espera de oncología ha sido la situación más deprimente a la que me he enfrentado en mi vida con mayúsculas. Puedes sabes si alguien está allí para ver un bulto que les ha salido y aún no saben lo que es o si llevan yendo meses y meses solo con mirarlos a la cara. Y pueden llevar allí vete a saber cuántas horas de incertiumbre, Siempre llevo bombones para ofrecer a las personas que van solas, porque es obvio que no han querido alarmar a nadie de su familia, al menos no hasta que les hayan dado un resultdo definitivo, se les ve en la cara y en lo rápido que mueven una de las piernas. No se lo deseo a nadie.
  55. #130 En los estudios tanto de medicina como de enfermería hay asignaturas completas solo de comunicación, relación de ayuda. Cursos de recordatorio durante ya no la formación de los estudios sino periodo laboral vendría bien tambien, que los hay, pero ya es en función de los hospitales, los recursos que dispongan etc. Caro no tiene porque ser, es mas voluntad política... pero claro, cuando estás luchando para que no cierren plantas de hospital, es dificil centrarse en otros asuntos, aunque no imposible. Nuestro voto es importante.
  56. #136 Sólo 48 horas después del tratamiento de ciclo y sólo en relaciones sexuales, que mejor con condón.
  57. #154 Suerte, valor, y recuerda que hay un factor genético, no te despistes.
  58. #155 Gracias, en eso estamos. Justo ahora he llegado a la edad en la que me toca hacerme revisiones por ser «hija de».
    Deseo que todo te vaya bien :-)
  59. #153 En diversos tipos de cáncer se usa la quimioterapia como complemento de la bioterapia/inmunoterapia. Por jodidos que sean sus efectos, es mejor que no usarlas.
  60. #47 No, lo más odioso de todo es el cáncer. Eso son cosas por parte de auténticos profesionales y medios que le han salvado la vida y que se pueden mejorar.
  61. #177 Los hombres también tienen mucho cáncer, pero son de otros tipos.
    Yo estoy bastante rayada con los disrruptores hormonales de los plásticos, por ejemplo
  62. #176 Insisto, mi mama tenía dos lesiones, una era la palpalble. La otra era difusa, pero ocupaba un área enorme. No se veía en mamografía ni en ecografía y no la palpaba ni una ginecóloga... Se vio en RM con contraste, una prueba que no es razonable hacer a todas las mujeres.
  63. #182 Lo de las causas ambientales me es tan incontrolable que intento no obsesionarme. Ahora estoy centrando mis energías en que el estrés de esta situación no acabe en malas relaciones o rencores en mi familia, en mi pareja. Es un proceso duro y afecta... Pero sí creo que el estilo de vida que llevamos no es sano.
  64. #156 No me la han ofrecido oficialmente, me la han ofrecido amigos. No la he aceptado por razones que no vienen a cuento.
  65. #162 Espero que a mis hijos tampoco les resulte un trauma. Gracias por contármelo.
  66. #146 Es doloroso pensar lo poco que importa políticamente lo fundamental para las personas. :hug:
  67. #161 He leído otros libros similares. La gracia es que casi todo lo que recomiendan en estos libros es mi estilo de vida de manera natural. No hay recetas anticáncer que te libren de todo riesgo, sólo se puede reducir la probabilidad.
  68. #165 #163 Lo que no estaría mal es que los programas de salud preventiva te enseñaran con sanitario delante y quizá con maquetas o algo así a reconocer los problemas... Y sí, la anatomía propia de cada una es importante, por lo que hay que explorarse y conocerla, pero no pasa nada por explorarse y conocerse con ayuda de alguien que sepa más.
  69. #164
    Lo que más me costó y cuesta asumir es que la linfadenectomía me deje el brazo derecho inútil o menos útil de por vida, que no me pueda ni quemar ni herir en él sin riesgo asociado ni coger pesos. Me pergunto si volveré a viajar en bicicleta a cuenta de esto. Me sigue costando y esto pasó en junio.

    La que peor lo lleva y peor se lo ha tomado en todo momento es mi madre. A ella le gustaría tomar el timón de mis cuidados y no lo permito, lo cual le hace llevarlo peor, pero en esto estoy siendo egoísta, no me gusta su enfoque invalidante cuando me cuida. No sé vivir dobles vidas así que prefiero que todo el mundo sepa, pero pongo los límites de hasta dónde dejo participar a las personas que no me ayudan. Para informar de progresos y momentos escribo periódicamente partes de salud a una larga lista de e-mail, así cuando hablo con la gente me centro en cosas que no sean tan repetitivas como el resultado del último análisis.

    A mis peques les cuesta el tiempo, un año en una vida infantil es eterno. El problema es que no estoy con ellos como solía, activa, propositiva, abierta, disponible... Estoy a medio gas, y llevo así mucho tiempo.
    En los momentos en que me preguntaba si los dolores merecían la pena no es que no les hiciera caso, es que casi reaccionaba mal a cualquier cosa. Y cuando han tenido infecciones mientras yo tenía la neutropenia les he tenido que acompañar desde la habitación de al lado. Pero lo han ido encajando bien. Sí, el hecho de que mi maternidad sea compartida con la paternidad de mi pareja, que se tengan apego mutuo padre e hijos ( no solo de expermatozoide se hace un padre) ha sido fundamental. También los abuelos y abuelas juegan un papel, han crecido queriéndolos y han hecho mucho.
  70. #191 Algunas veces fueron muy desagradables. Y los remedios caseros... No sé, en realidad no tengo idea de qué funcionaba, creo que nada.
  71. #122 #138 #144 No le veo ningún problema a saber diagnosticárselo uno mismo. Le veo un problema a que la inmensa mayoría de las mujeres ni saben, ni se les enseña, ni se les va a enseñar, ni se las hace ninguna comprobación cuando van a la consulta del médico. Mueren 6.000 mujeres al año por eso y no se le hace el caso que se debería, en cambio a otras cosas de las que no muere casi ninguna se le dedican cientos de millones de euros.
  72. #165 Pues mi mujer ni campañas, ni absolutamente nada. Es más, la revisión ginecológica se la hace por la privada porque en la pública sólo se hace a mayores de 40 años. Y sinceramente, creo que pagamos sanidad pública de sobra como para que igual que una mujer no se tiene que autodiagnosticar una gripe, menos un cáncer de mama del que mueren 6.000 mujeres al año. Si tan sencillo es, no sé qué problema hay en que el propio médico de cabecera haga ese examen.

    Repito: 6.000 muertes al año, el cuádruple que en accidentes de tráfico, y esos nos los meten en la sopa cada día. No digamos la muertes por VIOGEN que no llegan ni a la centésima parte.
  73. #167 Te pongo unas cifras:

    6.000 mujeres muertas al año por cáncer de mama.

    De las que tienen un cáncer grado III, como es el caso de fantomax, mueren el 28%. Espero que no sea éste el caso. De las que llega a grado IV sólo sobreviven el 22%.

    Fantomax se lo ha tenido que encontrar ella sola, y ya tiene un 28% de probabilidades de acabar mal. Si se despista un poco más, o no es capaz de encontrárselo, o no sabe bien lo que tiene que hacer... se acabó.

    Presupuesto programa DEPRECAM (Programa de Detención Precoz de Cáncer de Mama) de la Comunidad de Madrid: 6 millones de euros. Muertes al año por cáncer de mama en Madrid: 700.

    En accidentes de tráfico murieron 1126 personas en toda España (hombres+mujeres). Presupuesto de la DGT: 800 millones de euros, 300 millones recaudados en multas.

    En violencia de género, 53 mujeres muertas en toda España. Presupuesto: 25 millones de euros.
  74. #10 cómo los notastes? Eran "obvios" o fuiste al médico sin estar segura de si eso eran tonterías?
  75. Chemotherapy and radiotherapy will make the ancient method of drilling holes in a patient's head to permit the escape of demons look relatively advanced.... Toxic chemotherapy is a hoax. The doctors who use it are guilty of pre-meditated murder, and the use of cobalt and other methods of cancer treatment popular today effectively closes the door on cure.

    Ernst T. Krebs
  76. #36 En este hilo lo propio no es fusilar, sino enverenar.
  77. ¿te informaron si había forma de proporcionarte marihuana terapéutica para paliar los efectos secundarios de la quimio? Hace muchos años que se habla de ello pero no he oído de mucho avance.
  78. Muchas gracias por tú testimonio.
  79. Primero de todo darte las gracias por la valentía que supone compartir tu experiencia. Creo que hay mucho que aprender del Cáncer y más cuándo se trata de una enfermedad cada vez más extendida y que sigue siendo algo tabú en nuestra sociedad. Mi pregunta va orientado más hacía la prevención que el tratamiento en sí de la cura, que también se merece mucho protagonismo ya que gran porcentaje de la causa del cáncer puede estar relacionada con los excesos en dietas ricas en grasas saturadas y azúcares refinados, vida sedentaria, y en general un estilo de vida que llevamos, sobre todo en países más desarrollados. Cuál es tu opinión sobre el conocimiento que hay en el entorno sanitario con respecto a la prevención del cáncer y la importancia de la dieta en este tema. Supieron decirte u orientarte al menos cuál era la causa del cáncer?
    Recomiendo para el que le interese una lectura que adjunto que va en relación al tema sobre remedios anti-cáncer.  media
  80. Lo primero es agradecerte profundamente que Te hayas prestado a esto. Supongo que no soy el único al que le surgen dudas que no puede resolver con aquellas personas que conoce que pasan o han pasado por algún proceso como éste tuyo.
    Mi interés es sobre todo por la parte emocional.
    Dices que eres positiva en Tus enfoques y a la hora en afrontarlo. Yo también me considero positivo y optimista además, pero eso no quita que en momentos necesite un margen de tiempo para digerir algunas informaciones. Mis primeras preguntas van es este sentido: ¿cuánto tiempo Te costó asumir cada información?¿Hubo alguna que Te costara más?¿por qué razón?
    De Tu entorno: ¿Ha habido algún cercano que, por cómo se lo ha tomado, Te lo haya puesto más difícil a Ti? ¿Habrías necesitado guardarte de algo o alguien o al menos postponerlo?
    Y, particularmente, de los Pequeños: Sé que tienen esa maravillosa virtud de arrimar el hombro de una forma profundamente conmovedora, emocionante. Y que, anticipada debidamente la información, son capaces de encajar cosas de manera sorprendente. Pero, ¿qué es lo que crees que más Les ha costado o cuesta? ¿hay algo que vuelvan a preguntar otra vez? ¿Cómo aconsejarías, siempre en base a Tu experiencia, llevar esta parte con Ellos si alguien cercano Te pidiera consejo (o algún pirao a través de un sub? Y de Ti, respecto a Ellos, ¿ha habido algún momento en que no hayas tenido fuerzas para dedicarles un gesto? Supongo que, en estos casos, tener una Pareja que Te cubra el hueco es muy valioso. Muchas, muchas gracias.
    No puedo más que sumarme a Aquellos que Te mandan ánimos. Te conozco por Tus aportaciones aquí, únicamente. Pero deseo que Tus mejores expectativas frente al cáncer se cumplan.
  81. #163 Pues yo he preguntado en casa y ha debido de haber campañas a porrillo, y panfletos y de todo para enseñar a cualquier mujer que tenga interes (u hombre que tambien tenga interes en hacerselo a su pareja -ayudarle a palparse para buscarse posibles anomalias- o en enseñar y transmitir el mensaje a cualquier mujer)

    Que igual no han sido suficientes, no sé, seguramente. Pero la mujer que no quiere aprender a detectarse anomalias en el pecho, no sé si lo hará por muchas campañas que se hagan para enseñarla.

    Lo mismo que por muchas campañas contra el tabaco que se hagan, habra millones de mujeres que seguiran fumando pese a que seguramente sea un importante factor en el cancer de mama. Y si se prohíbe totalmente el tabaco, esas mujeres fumaran de contrabando.

    Y todo eso es porque no son conscientes de las implicaciones. Las mujeres que no se detectan anomalias, no son conscientes de las implicaciones.

    No quieren ser conscientes de las implicaciones, quieren que un médico, una autoridad les implique, les quite el miedo.

    Sí, yo tambien quiero ser inmortal sin esforzarme para ello.
  82. #166 No, no se paga sanidad pública de sobra para que hagan eso, hace falta pagar muchísimo mas dinero si se quiere atender las gripes y las exploraciones de pechos como tu pides.

    Para atenderlas de forma razonable y racional si que ya se paga suficiente aunque para seguir explorando y financiando campañas del tipo "enseñales a pescar y no darles peces" tambien se puede aumentar el presupuesto en esas partidas. Igual incluso así se puede reducir el global.
    Se llama actuar de forma proactiva y ahorrarse dinero.

    Si para explorar (solo la parte de la detección de anomalias en los pechos) a todas las mujeres de España por encima de 35 años cada 3 meses necesitas gastarte una cantidad A. Yo digo que esa cantidad A exclusivamente para eso es puro derroche cuando mas del 75% de esas mujeres se pueden detectar anomalias ellas solitas con las campañas de formación adecuadas. Esas campañas de formación adecuadas y atender al otro 25% de mujeres costará seguramente una cincuentava parte de A, costaria B=A/50 .

    Sobre el resto de tests ginecologicos no hablo, pero la actitud que parece que transmites suena a puro derroche y ya te digo que para ese derroche del que parece que hablas no se paga suficiente de sanidad punlica. Si quieres eso tendrás que pagar mas de sanidad pública, todos tendremos que pagar mas de sanidad pública. Yo creo que la mayoria no queremos un derroche si con una cincuentava parte del gasto se pueden conseguir los mismos objetivos y la misma efectividad si todo el mundo colabora. Claro, el que no quiere colaborar supongo que tiene otros objetivos y otra filosofia de lo que es la sanidad pública y lo que es colaborar entre todos.
  83. #174
    www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Paginas/dia
    "La mamografía permite detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean palpables y cuando aún no han invadido en profundidad ni se han diseminado a los ganglios ni a otros órganos."

    "No se recomienda la realización de autoexploración de las mamas como único método de diagnóstico precoz, debido a su baja fiabilidad."

    En mujeres entre los 40 y 45 años solamente puede ser aconsejable si existen factores de riesgo elevado como el genético. Hay que tener en cuenta que la mamografía es menos sensible en mujeres con mamas densas como ocurre en el grupo de mujeres jóvenes.

    A ver si alguien nos aclara esas 6000 muertes en España. La edad, los canceres, las situaciones.

    Aunque hace poco combatia por un tac en cada casa (¿Por qué no? a priori no nos pongamos limites www.meneame.net/c/20823915 www.meneame.net/c/20824138 )

    Objetivo cero defectos, cero muertes evitables.
    Pero atacarlo por todos los angulos. Si es la contaminación, la contaminación, si son los desodorantes, los desodorantes, si es el tabaco el tabaco, si es el estres y tener una personalidad tipo c, eso motivacion.about.com/od/psicologia/a/La-Personalidad-Tipo-C.htm , si es que no hay mamografias suficientes, mamografias a tope para todos (mirar porqué no hay y si alguien está haciendo negocio con patentes y por eso son tan caros los mamografos, o igual se puede innovar a tope y crear mamografos ultrabaratos conectables al movil), ...
  84. #186 #185
    Vi un documental sobre antropologia (buscaba el camino del homo sapiens al salir de africa) en el que hablaban de una tribu del sudeste asiatico a la que no le afectaba la malaria. Estaban rodeados de malaria pero a esa tribu o grupo la malaria no les mataba, les afectaba como a nosotros una gripe, pero se les pasaba a casi todos sin necesidad de antibioticos.

    No sé si era este u otro similar
    www.rtve.es/alacarta/videos/documenta2/origenes-humanidad-homo-sapiens
  85. Estan hablando en los medios bastante de la muerte de Bimba Bose por cancer de mama.

    Yo me pregunto qué fue lo que provoco ese cancer, y despues su muerte.

    ¿Fumaba o habia fumado?
    ¿Estaba muy estresada siempre y era muy exigente y perfeccionista con todo y consigo misma? (factor importante de personalidad y estres que para mi estaria relacionado si fuese así)
    ¿Habia tomado drogas?¿Cuales?
    ¿Anticonceptivos orales?
    ¿ha vivido mucho tiempo en una ciudad con un monton de contaminacion (nox y microparticulas de diesel o gasolina) como Madrid?¿O en una calle muy contaminada de cualquier ciudad?

    ¿Por qué no se lo pudieron curar?
    ¿Se lo detectó/detectaron tarde?

    Dice que tenia 41 años.
    Aquí cuenta algo de la metastasis
    www.elmundo.es/loc/2016/10/14/57ffc595e5fdea89408b4674.html
  86. #157 ¿los efectos secundarios eran soportables u otra medicación/remedio casero te ayudó?
  87. #114 Estaba pensando que como la formación en primeros auxilios o si tienes que socorrer a alguien y hacerle la respiración boca a boca, ahora hay incluso desfibriladores automaticos en muchos sitios.

    ¿Qué problema le ves a que cada uno aprenda a diagnosticarse a si mismo hasta el punto que pueda sin requerir la ayuda de un tercero?
    El clasico no des peces, enseña a pescar.
  88. Te has curado o se acabo el dinero del seguro?
12»
comentarios cerrados

menéame