Un lugar donde someterse a preguntas
378 meneos
60199 clics

Hola. Soy un profesor de secundaria. Pregúntame

Hola. Soy un profesor de secundaria. Voy a responder todas las preguntas que pueda de entre las que me hagáis.

Todos habréis estado en el instituto desde el lado del alumno, unos con más fortuna y otros con menos. Yo trabajo día a día en el lado opuesto, el del profesor. Tengo 12 años de servicio en tres comunidades autónomas distintas y con dos (y ya mismo tres) leyes de educación distintas. He dado todos los cursos de ESO y bachillerato. He trabajado de interino y ahora de funcionario de carrera.

Podéis preguntarme cosas referidas al funcionamiento de un IES, sobre la relación con compañeros de trabajo, sobre la forma en la que los jefes controlan nuestro trabajo, sobre el trato con los alumnos y con el resto de trabajadores no docentes del centro, sobre la evaluación del alumno.
Me guardo el derecho de no responder a cosas que no pueda: tengo deber de sigilo.
.

| etiquetas: profesor , secundaria , instituto , jóvenes , adolescentes , maestro , ama
189 189 0 K 73
189 189 0 K 73
  1. #85 Pásate por cualquier pregúntame y verás que ha sido similar, igualmente debería contestar, ignorar las tonterías es fácil.
  2. #61 Contesto yo. Buf... mantén la calma, se coherente, marca una linea y a muerte con ella, y reflexiona sobre los errores que cometerás para que no te vuelva a pasar.
  3. #84 Contesto yo. Sip.
  4. #126 En mi caso no, debo ser bastante feo.
  5. #240 Su verano no tiene porque ser de dos meses, una cosa es que los alumnos lo tengan y otra muy diferente que los docentes lo necesiten.

    Evaluar a los alumnos según en que posición partían se hace con exámenes estandarizados como hacen en otros países, esos examenes no los realizan los propios profesores para evitar que falseen datos. Es algo que ya se está haciendo en otros países, aquí visto el inmobilisimo costará hacerlo.

    ¿Precarizar es exigir a un profesinal resultados? No sé, en cualquier sitio eso sería lo lógico. En el paradigma de la educación pública, Finlandia, así lo hacen.

    Por último si lees atentamente en ningún sitio he dicho que conservar la plaza dependa de volver a presentarse a la oposición, si no lo de los resultados obtenidos en su docencia, planteamiento completamente diferente al actual.
  6. #251 No lo necesitan como vacaciones y SÍ lo necesitan para formarse. Si entraste en educación por las vacaciones dice mucho de ti.

    Con exámenes estandarizados se examinan competencias, no es perfecto pero es comparable y hasta ahora el mejor método. No depende de la interpretación ni subjetividad del mismo interesado, el profesor, en que aprueben para que se vea beneficiado si se le evalua por ello.

    ¿Memorizar? veo que intuyes más y conoces poco esos exámenes cuando precisamente evaluan cómo resolver problemas y no repetir como loritos las cosas.
    ¿Sensatez es perpetuar un modelo de enseñanza donde no se rinden cuentas y nos sigue haciendo descender en calidad respecto otros países?

    OK, es obvio que los profesores y centros deben tener más autonomía a la hora de dar los cursos, eso no les evita rendir cuentas anualmente.

    Tú has tergiversado y dicho que para revalidar la plaza cada vez que hay un cambio de normativa los interinos deben presentarse y lo has planteado como excusa de precaridad y de porqué no hay que cuestionar las plazas fijas para evitar que se centren en memorizar y estudiar para la oposición en vez de mejorar profesionalmente. Lo que he dicho es que tienen que rendir cuentas como cualquier profesional que no tiene que ser vía oposición.
  7. #258 Parte del profesorado es parte del problema y sobre todo los que sólo sabéis echar balones fuera y en cuanto se dice que tiene que haber rendición de cuentas empezáis con bobadas que si envidia que si sacate tú la oposición y demás tonterías.

    Si puedes hacerlo durante el curso será porque tienes bastante tiempo, a cualquier empleado público se le debería exigir lo mismo que a cualquier trabajador valía, dedicación y formación continua. Si la formación y el reciclaje son insuficientes actualmente, con mayor razón para que se haga en un mes que se está ocioso.

    Los exámenes estandarizados no son la panacea pero son los únicos que permiten evaluar objetivamente a todos por igual, por eso se mantiene selectividad y sigue habiéndo exámenes en casi todos los ámbitos.

    Y no, mi opinión con algunos profesores, los inmovilistas que van de ofendidos no es buena, con los que saben que se tiene que cambiar el modelo empezando por lo que se le debe exigir a un docente tienen todo mi respeto.

    Déjalo donde quieras, yo pregunté al autor del hilo no a ti.
  8. #270 Puede que lo haga y con nombre y apellidos.

    Y los profesores se asocian y a menudo condicionan leyes por lo que no minusvalores.

    La oponión te la he pedido y puedes darla cosa que yeguagris al menos hizo, pero allá tú.
  9. #271 Con peores formas y con muchas ironía pero no muy distinta de la respuesta de yeguagris.
  10. #332 Sí, si tiene muchas vacaciones (no olvides Semana Santa, Agosto y Navidad tiempo tienes para escaparte con él, muchísimo más que con cualquier otro, tardes y todos los fines de semana incluidos oye), estar localizable no es estar trabajando. Y no, un empleado público debería estar formándose continuamente. Los lloros de que tienen que prepararse clases y corregir exámenes son equivalentes a las mismas tareas que tiene que hacer cualquier currela oficinista con el portátil o smartphone o al vendedor que cierra la tienda hasta las tantas.

    Pero oye, que mejor perpetuar el aprobar un examen y no rendir cuentas a nadie que igual así se cambian las cosas.
    Mano fría y tacto, bienvenida al mundo laboral cualquiera debe tenerla no sólo en el aula, o te crees que los demás elegimos con quién trabajamos o para quién trabajamos. Le agotaban físicamente como persona, hay pobre, lo siento estas batallitas que me cuentas no son excusa ninguna para perpetuar el modelo actual. En cuanto al sueldo, en la media europea ni más ni menos.

    Qué sí, que el número de alumnos por profesor debe bajar y mucho si queremos mejorar la atención que reciben los alumnos, que sí que desde casa se debe educar para que los niños y no tan niños respeten a los profesores (como a cualquier adulto que haga su trabajo).

    Pero con un colectivo inmovilista y victimista feliz con su status quo poco se puede adelantar sin rendición de cuentas y con perpetuidad pese a rendir más o menos que otros.
  11. #341 La vida laboral del profesor tiene condiciones muy favorables (si no fuera así sólo opositarían gente con vocación y sabemos que no es así), pero ahí no está el meollo de la cuestión. Lo principal es que no hay evaluación real ni rendición de cuentas sobre su trabajo.
    Y repito, el examen NO es para el docente, a él se le evalúa según la formación que estaría recibiendo en los periodos en los que no hay docencia y A PARTIR de los resultados DE los alumnos. Deberías haber leído que lo he puesto varias veces (si llegas tarde a una conversación lo mínimo es leerla entera antes de afirmar que no he dicho o he dicho algo digo yo). Polonia, colista en PISA, adelantó por la derecha y sin intermitente a España, Suecia cayó por incentivar los bonos y concertada, Finlandia, Corea, Singapur, se mantienen arriba, pública de calidad con profesores y maestros continuamente siendo evaluados por los resultados de sus alumnos.
  12. ¿Empieza a notarse la influencia de los exámenes PISA en la planificación y enseñanza de las asignaturas? ¿Has visto la serie The wire? Si es así, ¿qué comentarios te vienen a la cabeza con respecto a la educación y su papel en la sociedad?
  13. Ha habido un fallo por mi parte y en vez de editar el mensaje he acabado enviando otro. Mea culpa; mis preguntas están en otro comentario.
  14. ¿Cómo ha afectado a tu trabajo que no puedas expulsar de la clase a los alumnos con mal comportamiento?
  15. #74 casi ni las veo
    Así que estos días no las veras ni tu ni yo
  16. Buenas y muchas gracias por ofrecerte.

    Las profesoras que se enamoran de alumnos y tienen romances, ¿son mito, o realidad? Datos concretos. Gracias.
  17. #111 no eso es cuando los alumnos entienden como buen profesor el que las clases sean molonas y fáciles de aprobar.
  18. #121 jaja copio y pego lo que puse que me conteste a mi mismo y no puedo editar
    casi ni las veo
    Así que estos días no las veras ni tu ni yo
  19. ¿Qué os parece los 3 meses de vacaciones (verano, Navidad, Semana Santa, semana de San Diego, etc, etc...) que tenéis al año para quitaros el estrés?.
  20. #61 Las reglas claras, el chocolate, espeso.
  21. Buenas, muchas gracias por ofrecerte a responder nuestras dudas. Aquí van mis preguntas:


    1. ¿Crees que las pruebas de acceso para ser profesor quizás deberían ser más duras para garantizar que solo puedan llegar a enseñar aquellos que verdaderamente quieren hacerlo por vocación?

    2. ¿Qué opinión tienes sobre aquellos profesores que suelen confundir la "inteligencia" o capacidad de aprendizaje de un alumno con el que éste pueda estar distraído debido a problemas en su entorno familiar?

    3. ¿Crees los métodos de enseñanza actuales están algo desfasados y deberían cambiarse? Si es así, ¿qué crees que se debería cambiar/mejorar?
  22. #74 Errónea. Yo he odiado tanto a profesores "buenos" como a malos, pero la mayoría de las veces han sido malos. Y no me refiero a profes "que te suspendan" como malos, sino los que no se preocupan por la clase, pasan de todo o son unos maleducados, en general. Por suerte de estos casi no he tenido en mi instituto, pero en la facultad a patadas.
  23. #130 Yo fui a religión siendo agnóstico y salí siendo agnóstico. Tuve 2 profes de religión a lo largo de todo el instituto; uno era un capullo que se dedicaba a leer el libro y despacharnos con videos estúpidos, un patán, vaya. La otra era una señora que sólo usaba el libro para el índice; ibamos debatiendo entre todos los temas que tocaba "dar", o nos enseñaba cosas de lo más interesantes y luego se debatían en uno u otro contexto. Más que clases de religión parecían clases de sentido común; no podría estarmás agradecido de haber ido a esas clases.
  24. #235 Pues no te lo creas si no quieres, pero así ha sido, y lo sé porque lo he visto yo misma. El problema es que fue hace ya años, y claro como el tema no salía tanto en las noticias, pues simplemente quizás no había tanta conciencia de que hay ciertas cosas que están mal.
  25. #183 Con joyas como tu es como salimos tan bien parados en los informes PISA.
  26. #271 todos que si los profes no son los mejores,que si el que vale se va a otro sitio, pero queriendo empeorar las condiciones de trabajo para que atraiga cada vez a gente con menos ganas y posibilidades ...
  27. #299 A algunos nos gusta enseñar. Yo también hice matemáticas y el perfil de asignaturas de matemática fundamental, de las más abstractas entre lo abstracto. Es un trabajo en el que siento que puedo influir en el futuro de las personas y poner un granito de arena en el de la sociedad
  28. Vivo en UK y el ingles que he estudiado en el instituto me ha servido 0 estando aqui. Tanto phrasal verb y estudiarlo como si fuese una lengua muerta, no me ha ayudado nada.

    ¿Como mejorarias las clases de ingles en españa?
  29. #88 Ostras, lo mío fue hace 6 años cuando hice el 2º bachiller y te digo que de todas las asignaturas de ese año, excepto química, dibujo técnico (por ser como es esa materia) e historia (que ahora me acuerdo de ella, había olvidado que en esa asignatura no tuvimos libro), tuvimos libros.
  30. #74 Eso era cuando la idea de enseñar era a hostias.
  31. 1) ¿Qué opinas sobre cambiar exámenes por evaluación continuada (p.e. mediante proyectos)? ¿Crees que podría llegar a ser beneficioso para fomentar la curiosidad/innovación e independencia a la hora de comprender conceptos y de aprender por sí mismos?
    En concreto me refiero a lo que están aplicando los jesuitas en Cataluña (www.meneame.net/go?id=2368182).

    2) ¿Crees que es mejor aplicar un horario más largo durante el curso y tener más vacaciones concentradas en verano y navidades, o bien un horario intensivo y distribuir las vacaciones a lo largo del año?
  32. Ya he dicho que el CAP no es suficiente. Ahora bien al que le interesa ya hace por formarse de una forma u otra. Yo al menos lo hice. Se que no es suficiente pero más que algunos es.

    Yo pienso que en toda carrera universitaria que no sea de magisterio debería haber una especialidad que fuera educación, enfocada a las asignaturas de pedagogía y demás. De esa forma un químico estudiaría química pero especializándose para dar clase.
  33. lo el deber de sigilo ... ¿es que escribes de puntillas?
  34. #32 X(t)=Xo+V(t)*t ,haciéndolo con vectores:
    1.(t=6pm)
    Xo1=45*(6-4)=90km
    A las 6 de la tarde A está a 90km del inicio.
    2. (t>6pm):
    X1'(t)=90+45t=X2(t)=300-60t => 210=105t => t=2 horas(8pm) => X(t=8pm)=90+45*2=180km del inicio, ó, 300-180= 120km del final de la vía.
    Hace años que no lo hago, pero yo diría que era así.
  35. Por que los cocodrilos son tan planos?
  36. #176 Con vectores de dimensión 1, colega.
  37. #184 Y verdes. Si fuera rojo y redondo sería un tomate.
  38. ¿Tienes alguna mejora concreta en mente que se pueda poner en marcha con simple voluntad (política)?
  39. #117 Sí, soy de Catalunya, pero tenía entendido que para acceder a los ciclos formativos de grado medio debías tener el título de la ESO.
  40. #194 De El Vendrell
  41. #74 ojalá fuera así de simple... crees que los adolescentes odian solo a los malos padres?
  42. ¿Que opinas sobre la inmersión lingüística de Catalunya?
  43. #210 me da un apuro tremendo hasta el más ligero toque de mano en el hombro a una alumna cuando quiero que me dejen pasar por el pasillo.

    Estamos exagerando con estas cosas. Esto es histeria. Se debería tener un trato normal con todo el mundo, sin necesidad de abusar de la confianza de nadie y sin que te acusen de pederasta solo por tratar a todo el mundo igual.
  44. #54 Las clases en el instituto no funcionan. Eso es imposible. Hay que hacer algo más y eso no implica necesariamente hacer horas extras en una academia de idiomas (que también ayudaría).

    Para aprender un idioma hay que dedicarle tiempo e ilusión. Leer texto. Escuchar podcasts. Leer, escuchar, leer, escuchar, hasta que la gramática te suene normal y entiendas la mayor parte de lo que se dice. Entonces toca practicar, por ejemplo en clase, aunque es muy bueno hacer algo más (grupos de charla, skype, viajes).

    Cada idioma tiene su pega propia que hay que tratar con respeto (dedicarle una atención especial y resolverla con un método específico). Para el inglés es la pronunciación y hay que dedicarle un aprendizaje específico a eso.

    Para poder aprender un idioma "de verdad" hay un punto de inflexión al que llegar antes. Eso es cuando dejas de usar el diccionario español-inglés y pasas a usar el inglés-inglés. Antes que eso, estás en los preliminares. Despues de eso, estás progresando.
  45. ¿qué opinas de las aulas y aprendizaje cooperativos?
  46. LLego tarde pero mis preguntas son las más importantes:
    -Existe la generación tapón en la educación? es de hecho en la educación donde más se nota?
    -Puede un profesor de instituto de ahora y sus hijos en el futuro próximo acceder a los mismos puestos y ganar lo mismo?
  47. Yo siempre he tenido problemas para leer y comprensión lectora. Hasta que hace poco se me diagnostico dislexia.
    Durante todos mis años de escolarización tanto primaria y secundaria ningún profesor lo noto, es mas muchos de ellos me llamaron inepto o tonto por tener esos problemas (bajándome mucho la auto estima en el proceso).
    Mi preguntas son ¿que procedimiento tenéis cuando con alumnos con dislexia? ¿ Como debe actuar un alumno cuando los profesores hacen lo que me hicieron a mi?
    Porque esto ha desencadenado a que tenga mucha manía y desconfianza al profesorado y no confió en ellos para educar a mis hijos (el día que tenga)
  48. #0 Buenas tardes. Imagino que has sido tutor de algún grupo. ¿Es fluida la relación entre los tutores y el Departamento de Orientación? ¿Crees que los Departamentos de Orientación realmente pueden abarcar todas las demandas que les hacen?
  49. Buenas tardes. Terminé el bachillerato hace ya unos cuantos años, siendo alumno de la LOGSE y todas estas reformas educativas. Como alumno, aunque pasé aprobando e incluso con alguna nota destacable en las asignaturas que me interesaban, la verdad es que nunca me esforcé en la ESO todo lo que debería. Yo y muchos alumnos al ver que podíamos aprobar solo estudiando el día anterior, como adolescentes que éramos, tomamos el camino más fácil en vez de trabajar a diario, cosa de la que me arrepiento en parte hoy en día.

    Seguro que todos los profesores sabéis esto mismo. Mi pregunta es, por qué no se adoptan medidas reales para intentar promover el trabajo diario y premiarlo.
  50. ¿Como actuarias si vieras que un alumno sufre acoso escolar?
  51. #32 Tal y como está formulado el problema puede que no se encuentren nunca. Basta con que ambos trenes circulen en el mismo sentido, y lo hagan en el marcado desde A hacia B. Dado que A es más lento que B jamás le alcanzaría, y por tanto nunca se encontrarían... Salvo que ambos trenes puedan circular bajo o sobre el agua y por tanto circunvalar la Tierra :-P
  52. #337 Algunos de mis profesores de los que guardo mejor recuerdo, por extraño que parezca, fueron de los más estrictos y más controlaron el trabajo diario de sus alumnos. Sé que no es una tarea sencilla, pero es que algunos profesores no muestran ni el mínimo interés en asegurarse que se hace el trabajo diario. La mayoría de los profesores o pedían que la corrección sea voluntaria, o lo hacían por un orden que, sabiendo cómo iba, te permitía hacerlo poco antes en la propia clase.

    Muchos padres se aseguraban únicamente de que sus hijos aprobasen. Y yo aprobaba, aunque fuese estudiando el día antes (como otros muchos). Y si las calificaciones tampoco demuestran que algo iba mal, muchos padres tampoco van a molestarse en tomar medidas. Es un hecho que la mayoría de los profesores (al menos los que tuve) les preocupaba únicamente las notas de los exámenes. ¿Por qué trabajar a diario si puedes trabajar únicamente el día antes del examen? Ojo, no es mi opinión real (a día de hoy) sino la opinión de un adolescente que cuantifica únicamente el beneficio en función al esfuerzo.

    Creo que no se está consiguiendo reducir el fracaso escolar, sino que en contra se está reduciendo el nivel para que parezca que hay menos suspensos. El nivel exigido en los exámenes es de chiste y no se hace un seguimiento adecuado del trabajo diario. Dudo que a día de hoy la cosa haya mejorado.
  53. #339 Uno de los profesores de los que guardo mejor recuerdo, fue un profesor interino de tecnología. Nos mandaba trabajo diario todos los días y se lo llevaba para corregirlo. Algunas cosas, como trabajo con perspectiva, habrían sido muy difíciles de copiar con exactitud. Y no solo eso: las anotaciones que ponía eran muy útiles para aprender y para saber hacerlo bien en el examen.

    Por supuesto, entiendo que con 300 alumnos hacer esto es imposible. Habría en todo caso que corregir solo ciertos trabajos. El cómo lo conseguía este hombre, sigue siendo para mí una incógnita. Pero para mí sigue siendo un héroe. Aprendí muchísimo con él.

    Esto solo lo veo necesario en las primeras etapas. En la universidad me tocó darme cuenta que, o era yo quien perseguía a los profesores con mis dudas, o jamás conseguiría aprobar. Pero en la ESO, la mayoría de alumnos no se dan cuenta de estas cosas. Necesitan una ayuda para aprender a trabajar a diario, y sobre todo verse recompensados (de forma inmediata) por ese trabajo.
  54. #261 La probabilidad básicamente es nula. Para que te hagas una idea, la probabilidad de que haya dos superdotados en un bus urbano que esté lleno (de eso de "qué lleno está") es de un 60%, si no me equivoco, así de memoria.
  55. #148 Cuando tienes altas capacidades en un único área no eres superdotado, eres "talentoso" en ese área. No digo que un superdotado sea brillante en todo, pero sí que está por encima de la media en unas cuantas áreas, dado que los conocimientos no son aislados, sino que al final todo está interrelacionado.
  56. Joder, si ha respondido 4 preguntas mal contadas...se nota que es profe!{lol}
  57. La tortilla... ¿con cebolla o sin cebolla?

    Una de FC... ¿has probado la McRib?
  58. #334 Pregunto porque aunque tú creas que sólo existe tu opinión en el profesorado y muchos piensas, con acierto, que se debe rendir cuentas según el trabajo realizado y no por aprobar un examen y no hay mejor manera que evaluando el resultado de sus alumnos (como hacen en otros países como Finlandia, que claro gente como tú sólo pone de ejemplo la reducción del número de alumnos pero cuando se pide también rendier cuentas sólo sabéis tirar balones fuera).
  59. #79 me vas a perdonar. Pero precisamente yo soy profesor porque no me evaluan ni me pueden echar jamás. Yo quiero hacer mi trabajo y punto no estar pendiente de si lo hago bien o mal. Yo ya me esforcé en 2004 por sacar la plaza y tengo derecho a no preocuparme de por vida ni me vigilen.

    Y lo de los dos meses, no son dos, son tres y casi y medio. Y que no me los toquen que se vive muy bien así y de 9 a 2 cada día (algunos hasta las 3).

    Haber estudiado
  60. ¿alguna vez has deseado fol**rte alguna de tus alumnas?
  61. Tragas o escupes?
  62. si eres un profesor de secundaria, por que no das nombre y apellidos?, temes represarias o que te abran un expediente disciplinario por hablar "de mas" ?
comentarios cerrados

menéame