Un lugar donde someterse a preguntas
378 meneos
60199 clics

Hola. Soy un profesor de secundaria. Pregúntame

Hola. Soy un profesor de secundaria. Voy a responder todas las preguntas que pueda de entre las que me hagáis.

Todos habréis estado en el instituto desde el lado del alumno, unos con más fortuna y otros con menos. Yo trabajo día a día en el lado opuesto, el del profesor. Tengo 12 años de servicio en tres comunidades autónomas distintas y con dos (y ya mismo tres) leyes de educación distintas. He dado todos los cursos de ESO y bachillerato. He trabajado de interino y ahora de funcionario de carrera.

Podéis preguntarme cosas referidas al funcionamiento de un IES, sobre la relación con compañeros de trabajo, sobre la forma en la que los jefes controlan nuestro trabajo, sobre el trato con los alumnos y con el resto de trabajadores no docentes del centro, sobre la evaluación del alumno.
Me guardo el derecho de no responder a cosas que no pueda: tengo deber de sigilo.
.

| etiquetas: profesor , secundaria , instituto , jóvenes , adolescentes , maestro , ama
189 189 0 K 73
189 189 0 K 73
  1. #43 Me presenté en 2002, 2004 en dos comunidades, 2006 y sólo iba a firmar para permanecer en la lista de interinos. En 2008 aprobé, principalmente porque me dejé los cuernos en el escritorio estudiando (literalmente).

    Lo estudiado en las opos no me ha servido para dar clase, no soy mejor profesor por haber aprobado que cuando era interino.

    Nunca he sido tribunal de oposiciones, lamento no ayudarte. Y suscribo las palabras de #91 respecto a si es justo o no el proceso de oposiciones.
  2. #53 Ni idea. ¿Está científicamente probada?
  3. #161 Es que esa forma de evaluar en primaria es contraproducente. Yo no entiendo cómo pueden clasificar a los niños ya desde los 6 años. Además de que generan un estrés tremendo en críos que no están preparados para esa presión ni para esa responsabilidad y merman su creatividad y confianza por el miedo que les infunde a cometer errores.
  4. #86 No. Y si los tuviera alguien denunciaría casi con toda seguridad. Yo no tengo acceso a esa información y no me voy a enterar de primera mano. Lo siento.
  5. #101 Pues mucha suerte. Ánimo que luego merece la pena. Dicen que no te das cuenta de que has aprobado hasta que pasan dos años y tus compañeros están nerviosos por las oposiciones y tú por si vas de tribunal.
  6. #75 gracias por leerme.
  7. #268 replantear la docencia y el sistema de méritos actual no nos corresponde a yeguagris ni a mi, sino a un grupo de trabajo del ministerio de educación formado entre otros por profesores. Pero eso ya tal.

    Nosotros podemos hablar de lo que nos toca directamente. Y estoy respondiendo a todo lo que puedo. Te animo a que hagas un AMA tú también ;)
  8. #183 No puedo votarte negativo. No representas a los profesores. Lo siento. :ffu:
  9. #139 El baremo de listas de interinos no me parece mal del todo, aunque reconozco que es mejorable. Es cierto que se valora la experiencia complicando el acceso de los nuevos, pero el problema se ha acrecentado desde que hay pocas plazas. Antes nadie protestaba porque antes o después entrabas. Yo entré en 2002 sin experiencia, hasta que la tuve y estuve por delante de los que no la tenían. Había pocos funcionarios y muchas plazas, y las listas corrían. Ahora hay pocos funcionarios y pocas plazas. Las listas no corren y desmotiva. Es cierto.

    En Hacienda, por ejemplo, que no hay interinidades el acceso por oposición no tiene en cuenta experiencia porque no existe. Ahí es quien haga mejor el examen se lleva la plaza. En educación existen y existirán interinidades y creo que se debe buscar un equilibrio entre experiencia docente y conocimientos. 50% -50% me parecería bien. Ahora creo que está 40%-60% aunque ha estado 70%-30%.

    Creo que el sistema actual no permite seleccionar a los mejores, pero sí es el menos malo de los sistemas que conozco. Un sistema tipo MIR, donde hubiera que hacer un examen y luego unos años de residencia tutorizada que se deben aprobar podría estar bien, pero... ¿cómo estar seguro de que no hay enchufes? Es muy complicado.

    Sí, soy profesor vocacional. Y volvería a hacerme profe, aunque haya días que llegue a casa renegando :ffu:
  10. #18 No hay diferencias significativas entre comunidades autónomas, salvo que tengan lengua propia que sí cambia el tema. Yo mismo puedo ir a trabajar a otra comunidad autónoma sin mayor complicación que echar el concurso de traslados y que me den plaza.

    Mejoraría el control sobre el profesorado que ejerce la inspección. Que no sea "levantarte en peso". A nosotros se nos pide que evaluemos a los alumnos en todo el proceso de aprendizaje, pero a nosotros con frecuencia se nos evalúa en un momento concreto.

    Ya lo he comentado antes, igual que el centro tiene un orientador y un administrativo, pondría un inspector que fuera plantilla orgánica del centro y que siguiera las programaciones, los agrupamientos, los documentos del profesorado, las dudas y reclamaciones de los padres, etc...
  11. #77 No soy capaz de responderte. Puedo preguntar a mis compañeros de lengua castellana y literatura, a ver que me dicen.

    Pero me da en la nariz que será similar.
  12. #84 Sí hay. Y agacho la cabeza avergonzado cuando paso por el pasillo y los veo sentados en su silla y los chicos alborotando.
  13. #85 He respondido todo lo que he podido, en el sub |preguntame plantean la pregunta, dejan pasar un tiempo y luego responden. Yo he hecho similar, la planteé anoche y respondí algo. Y esta mañana me estoy explayando. :-)

    Anímate y pregunta, estás a tiempo.
  14. #90 Te pilla malas fechas, porque en 3º el curso que viene no hay programa de diversificación sino uno que se llama PMAR. En mi comunidad lo habrá el curso próximo.

    Por lo que cuentas es muy difícil que obtenga el título por la vía ordinaria. Si este año no ha hecho nada y le han quedado 6, el curso próximo no va a hacer el doble y recuperar lo pendiente. (a ver, no conozco a tu hijo, me baso en lo que es habitual en estos casos)- Como no sé en qué comunidad estás, te recomendaría ir a hablar con el orientador a ver qué te dice. Háblale de programas de diversificación curricular (diver para los amigos) y en su caso de la FP Básica, que tal vez sea una opción.

    Suerte, y si quieres más información, mándame un privado.
  15. #92 Hay que venir arreglado de casa. Te esperas al recreo o si es urgente al cambio de clase.
  16. #37 No estoy hablando de más. Estoy contando lo que se puede contar desde mi punto de vista. No me van a expedientar porque no va a haber motivos para hacerlo. Si quisieran, la administración de esta web podría facilitarle al juez de lo contencioso la IP de mi casa, desde donde escribo, y localizarme.

    De todos modos, si lees todas mis notas y comentarios sabrás mucho de mi, porque nunca me he ocultado.
  17. #143 Estudié ciencias matemáticas. ;)
  18. #66 no, no he notado deterioro ni mejora progresiva. Cambia de un centro a otro pero no con el paso del tiempo. Al menos es mi percepción.
  19. #99 bufff... Sí. Y grupos enfrentados.
  20. #299 Yo tenía claro que quería dar clase desde el principio de la carrera. De hecho algunas universidades tenían especialidades de la licenciatura que eran aplicadas a la docencia. Con los grados no sé como está la cosa.
  21. #225 no tengo información, lo siento.
  22. #221 no, y creo que es necesario. He leído por mi cuenta y algún orientador me ha dado pistas sobre como trabajar con esos chicos que con frecuencia son etiquetados como problemáticos.

    Pero reconozco tener poca información al respecto.
  23. #127 Mmmm, muchas preguntas y estoy cansado. Intentaré ser breve:

    -Ffff, demasiado para mi.
    -Un alumno que termina BACH sabe más que uno que termina ESO, pero los engañarán igual en el banco al firmar una hipoteca o hacer un plazo fijo. Madurar es cuestión de tiempo, y de que pongas de tu parte. El bachillerato te enseñará dónde están las cosas, tu maduración depende de que vayas a por ellas.
    -Una clase con 30 alumnos supone que no voy a corregir todas las dudas, ni todos los ejercicios porque no hay tiempo material para las dudas de todos. Una clase con 15 supone que te voy a dar otra hoja y me vas a traer los ejercicios resueltos aparte y me los llevo para mirarlos porque 15 hojas de ejercicios las puedo mirar en un par de guardias.
    -Hay poco porcentaje de padres problemáticos, pero a veces esos padres cuando vienen y arman un pollo te explicas por qué los alumnos son como son. Tuve un alumno problemático y cuando el padre vino me contó que él se metía farla de todos los colores. Demasiado bien salen algunos chicos.
    -ya he respondido a lo del bullying y a lo del sueldo.
    -Un físico puede dar física de 2ºbach (bien), FyQ de 3ºESO (bueno) o ámbito científico en un programa de refuerzo curricular (esto supone enseñar a tormos a sumar números enteros). Depende del centro en el que caigas. Si tienes curiosidad, busca por "asignaturas afines" que es el nombre que reciben las asignaturas parecidas unas a otras. Te llevarás sorpresas.
  24. #128 ¿Quien te ha contado que no se puede expulsar por mal comportamiento?

    Si la lías en mi clase primero te vas a quedar de pie un buen ratito al fondo de la clase. Si insistes o no paras quieto te llevas un parte a jefatura, bajas con deberes (que probablemente no hagas, pero ya me da igual) y los de guardia se hacen cargo de ti. Y me traes el parte firmado de casa o te pongo otro más gordo. Y si es a tercera hora lo mismo te quedas sin recreo, según me pille el día.
  25. #132 No :-S

    De broma sí me lo han dicho los alumnos, incluso por llamar a casa y decir que se portaban genial. Pero era de broma, no se lo creían ni ellos.
  26. #158 Date una vueltecica ahora, ya he tenido más tiempo. ;)
  27. #175 Y en voz baja. Para que no te enteres de cosas que yo conozco como funcionario y que no debes saber. Está regulado en el estatuto del empleado público.
  28. #180 Yo puedo explicar las cosas sin el libro delante. Pero si me dejo el libro cerca, pongo los mismos ejemplos que vienen ahí y llevo el mismo orden. Así, si en casa quieres repasar, tu cuaderno coincidirá bastante con el libro, lo que es muy interesante.
  29. #182 Con ninguno. Ni con alumnas.
  30. Es increíble como estan generando los Ask Me Anything.

    Seguro que la alumnos de este profesor se portan mejor en clase que la mitad de los meneantes de este envío.

    Mis disculpas al entrevistado.
  31. #29 El CAP es la nueva formula que han descubierto para tenerte mas años pagando antes de dejarte cobrar por tu trabajo. OJO, ahora lo quieren hacer master de dos años, yo me los saque en uno nada mas....
  32. #44 Sacarse el CAP no te capacita para casi nada. Si, aprendes a hacer unidades didacticas, haces un trabajo de fin de master, estudias la legislacion de la comunidad autonoma en la que hagas el master, pero al fin y al cabo, es un robo, es un puto papel que o pasas por el aro y pagas o no trabajas. Perdiendo un año (o dos)
  33. #170 sí, es otra opción y me temo que será frecuente :-/
  34. futuro profesor aquí

    me da mucho pavor pensar la maldad que cada día se está instalando más en los niños. Me veo un futuro lleno de denuncias falsas, amenazas y otras movidas. Es así?
  35. #45 Me parecería súper interesante hacer intercambios entre centros, tenemos aquí mismo centros que funcionan muy bien con ideas muy buenas y no saltan de un centro para otro. No se comparten los frutos del trabajo de otros compañeros, a veces un centro frente a otro.

    Intercambios (o estancias) en Finlandia por ejemplo serían la leche.

    En mi humilde opinión, los problemas del sistema educativo español corresponden en un 10% al profesorado, en un 20% al alumnado, en un 20% a los padres y en un 50% a la administración. ¿He barrido para casa? Probablemente :-P pero es mi opinión.
  36. #27 Te he votado negativo, pero tengo que reconocer que me he reído con tu pregunta.
  37. #62 El Mater es tenerte un año (o dos) haciendo el idiota para que aprendas lo justo. Un master no te hace mejor profesor.
  38. #32 cuando choquen de frente... {0x1f601}
  39. ¿Con cuántos alumnos has mantenido relaciones sexuales?
  40. Hola profe. ¿Has recibido durante tu formación instrucciones sobre como tratar alumnos con TDAH?
  41. #60 Contesto yo. NO! La puta titulitis de este país hace que hasta suene razonable que un profe diga esto.
  42. #105 Pregúntame interruptus
    sed quid sit?
  43. #73 No eres profesor, eres cuidador. El sistema estabula a las personas de los 6 a los 16 años.

    ESO en España. El alumno sólo puede repetir una vez por ciclo (1º-2º, 3º-4º). Durante el curso que repite, aunque suspenda todas las asignaturas, promocionará por imperativo legal. ¿Incentivo para estudiar? Cero, ya que pasará de curso igualmente. Y ya si eso el año que viene se pondrá las pilas.

    4º de la ESO. Para pasar a bachillerato se cierra un ciclo. El sistema permite que si un alumno no supera 2 asignaturas obtenga el título igualmente y no las tenga que recuperar, porque ya tiene el título de la ESO y es una etapa que se cierra.

    ¿Qué significa esto para el alumno? Licencia para abandonar 2 asignaturas, las que más rabia le den durante todo 4º.

    10 asignaturas, 2 de las que pasan, suponiendo que lo de "pasar" de la asignatura se distribuya uniformemente (que no es así), hacen que el 20% de los alumnos de cualquier asignatura (si las clases son de 30 unos 6) pasen.

    Y ahora con 6 pasotas por asignatura casi garantizados por el sistema, da clase, mantén la disciplina y cuidadín que si la media de aprobados no es la que quiere la consejería te visita el inspector.
  44. #1 Tú quieres montar un flame. :troll: Lo de la tortilla es como lo del voto: secreto.
  45. ¿Crees que para hacer las leyes educativas se debería establecer un consenso directo con maestros y profesores? Que se estableciesen propuestas de estos al director y que este se reúna con otros del entorno y transmitan los acuerdos, que a su vez los departamentos provinciales de cada comunidad lleguen a puntos concretos, y así sucesivamente.
  46. #0 ¿Respondes preguntas?
  47. Profeeee ¿To eso entra en el examen? :troll:
  48. #0
    Hola! En secundaria tenia un profesor que nos contaba que en sus primeros años como profesor daba clases, hacia exámenes y daba la puntuación final a los alumnos pero luego en la evaluación le ponía a todo los alumnos un 10.
    Decía que lo importante era lo que aprendían los alumnos y ellos sabían cuanto aprendían pues sabían su puntuación final y la evaluación no es mas que un papel.
    Tras varias quejas de los alumnos y padres con buena nota "real" dejo de poner un 10 a todos.

    Como ves esta practica? ¿Crees que este profesor era un adelantado a su tiempo?
  49. #226 Pues creeme que es así. Y sí, soy exagerado, pero me da apuro. Igual que si tengo que quedarme a solas con una alumna procuro que no esté la puerta cerrada jamás.

    No dudo de mis alumnas, por lo general me parecen buenas chicas y no creo que ninguna presentase ninguna queja falsa, pero prefiero prevenir que curar.
  50. #248 Entonces lo del verano no era para formarse si no porque "no lo necesitan así que hagamos algo para que se jodan y no tengan dos meses".

    Con exámenes estandarizados no se ve el progreso de un alumno a lo largo del año. Hay más cosas aparte de escribir conocimientos. Procuro despertar en mis alumnos curiosidad, actitudes críticas y reflexivas... basicamente, educamos y hacemos mejores personas dentro de lo que podemos.
    Con lo que propones intuyo que debería dejar eso de lado y centrarme en los conocimientos que deba memorizar el alumno y prepararles exclusivamente a hacer mejor un examen.
    Lo que tú llamas inmovilismo yo lo llamo sensatez porque la idea que comentas no hay por donde cogerla si se tienen conocimientos de cómo funciona el sistema educativo desde dentro y lo que realmente persigue.

    En Finlandia el profesor tiene una libertad tremenda para ejercer su profesión como él considere más adecuado sin tener que ceñirse tanto a exámenes. Dame ese modelo y evalúame por algo que no sean sólo resultados de exámenes de los alumnos sobre conocimientos adquiridos, y seré feliz.

    Si lees atentamente en ningún sitio he dicho que hayas dicho que haya que presentarse a oposición constantemente ;)
  51. #252 ¿Donde he dicho que he entrado en educación por las vacaciones?

    Sí creo que debemos formarnos más y reciclarnos pero me parece ridículo tener que dedicar el mes de Julio a ello si se puede hacer durante el curso adadémico normal. Actualmente estoy en la escuela de idiomas y hago cursos (deberían ser mejores y no un sacadineros, pero ese es otro tema) en los que voy empleando más o menos tiempo a la semana según mi carga laboral de momento (no es lo mismo en evaluaciones y exámenes que en semanas menos ajetetreadas). Querer que sea en Julio sólo responde a envidia.

    En exámenes estandarizados hay más que simple memoria, sí, pero ni por asomo se puede llegar a evaluar a un alumno de forma completa de esa manera. Hay vida más allá de los resultados de un examen sobre conocimientos de la materia. Así que sí, es sensatez hasta que sepa de una manera fiable y viable de realizar ese diagnóstico más allá de la opinión del profesor que ha estado con los alumnos desde septiembre hasta junio. Sé que no ten convenceré porque veo que tu opinión de los profesores no es nada buena. No estoy desacostumbrado al ninguneo por parte de la sociedad española hacia el colectivo educativo.

    en #240 He dicho que tu sistema de evaluación (de profesores) no va por exámenes (de oposición) pero que iba a comentar de todas formas el caso de los interinos de algunas comunidades. Y luego he hablado de tu sistema de evaluación del profesorado. No he terjiversado nada. Falla la comprensión letora.

    Y aquí lo dejo. He tenido demasiadas discusiones con personas enrocadas en que el problema son los profesores y los funcionarios. Sé que esto no llevará a ninguna parte. Somos el mal encarnado y el problema de todo. Es lo que hay.
  52. #263 Hay una gran diferencia de estar a disposición y estar realizando labores. Además que el grueso de los docentes no están realizando ninguna de esas labores ni esas labores cubren una jornada completa durante todo el mes de Julio. Agosto sagrado y Navidad y Semana Santa, etc. Por favor un poco de seriedad.

    Osea que porque no hay aire acondicionado no se deben continuar los programas de formación para los docentes desocupados, genial.

    Puestos a pedir, muchos sectores no eligen sus vaciones, pero sí, vería bien que el mes fuera cuando quisieráis en parte y la otra parte en consenso como en muchas empresas. Pero oye también en la mayoría de las empresas las vacaciones son cuando hay menos trabajo no cuando uno quiere y si el centro está cerrado en ese mes es más lógico que la mayor parte de las vacaciones se centren en eso.

    Pero vamos que no has contestado a muchas preguntas. Y entre tú y yeguagris veo mucha preoupaciones de tocar vuestras sagradas vacaciones y poco de cómo replantear la docencia y el sistema de méritos actual.
  53. #75 Te devuelvo el negativo.
  54. #351 ¿He insultado al entrevistado? Ponme el comentario.
  55. #353 El entrevistado pide descuartizar gente. Yo contesto que espero que haya cumplido la mayoría de edad y que escribe sandeces.

    ¿Eso es un insulto?
  56. #355 O sea que insultar según tú es interpretar mal. Según tú, él habla en sentido figurado y como yo no he sabido interpretar eso le estoy insultando.

    Ahora ya lo tengo todo claro. Como ingeniero y persona de ciencia tengo curiosidad científica. Me gusta estudiar comportamientos extraños y sus, todavía más extrañas, explicaciones.

    Gracias por tus respuestas y espero no haberte importunado demasiado. Ya puedes continuar con tus quehaceres. ; - )
  57. #357 Discrepamos absolutamente. Mi comportamiento con el entrevistado ha sido absolutamente intachable. Tú piensas que no y no voy a tratar de convencerte de lo contrario. Me da absolutamente igual tu opinión a ese respecto. Me reafirmo en todo lo que he dicho.

    No pretendo presumir de titulación. Todos los años salen miles de ingenieros de las facultades españoles. Tan sólo pretendía explicar el porqué de mis preguntas.

    Suerte con tus razonamientos.
  58. #360 Por un lado das a entender que el policía quería introducir un palo por un orificio del ciudadano y sacarlo por otro orificio y por eso lo tachas de inmaduro y que tal cosa le hace comentar en consecuencia y por otro que tu comportamiento hacia el es intachable...

    El policía ha reafirmado dos veces lo del empalamiento a dos usuarios distintos. Ese tipo de comentarios, sean figurados o no, están totalmente fuera de lugar y creo que pueden dar una imagen distorsionada de lo que es un cuerpo de seguridad del Estado.

    También me parece perfecto que te de igual la opinión de los demás.

    No todas las opiniones me dan igual. La tuya desde luego sí que me da igual. No es nada personal. Es simple higiene mental. No hay que hacer caso de mentiras ni disparates.

    Pasa buen día.
  59. #9 ¿cuál?
  60. ¿Esto no se está yendo un poco de madre?
  61. Partiendo de la premisa, sin conocerte personalmente, que eres un buen profesional por el mero echo de atraverte a estar aquí, te pregunto: ¿qué opinas de otros compañeros de trabajo? ¿son todos idóneos para el trabajo que desempeñan? ¿qué porcentaje, aproximado, de profesores crees que realmente son competentes y se preocupan por la enseñanza de sus alumnos? ¿cuánto se involucran realmente en la educación y formación de los jóvenes?

    gracias
  62. Otra pregunta independiente, ¿existen profesores de secundaria que no usen libros y proporcionen el material de estudio a los alumnos ya sea en clase o con fotocopias? Yo en 2º de bachiller tuve un profesor de química muy especial, tanto que no vimos química inorgánica porque consideraba mejor saber el resto del temario a la perfección (yo me fui a la facultad de filosofía, por lo que no sé si considerar olvidar ese tema como una gran pérdida), no usábamos libros pero si teníamos de conocer gente o familiares de otros años, podíamos llevarlos principalmente para tomar ejercicios en clase y se usaba una colección de libros que se tenía allí en el laboratorio, yo el mío (más bien de mi primo) lo doné. Era una clase muy peculiar y diría que muy atípica, por eso quería saber si conoce algún caso de este estilo o son prácticamente de ciencia ficción los profesores independientes a las editoriales y que da todo por su cuenta. Éramos en esa clase como unas 8 personas creo recordar, tal vez el número y ser de 2º de bachiller hacía posible eso.
  63. ¿Serías capaz de hacer tu trabajo sin libros de texto? Sin libros me refiero a todos, tanto alumnos como tú.
  64. #53 ¿Eso existe? Si es así, me interesa mucho saber de dónde puedo extraer información y por dónde empezar.
  65. #143 Los maestros (Infantil y Primaria) han estudiado Magisterio. Los profesores (Secundaria) han hecho licenciaturas de cinco años o grado y máster de su especialidad.

    Aprender una puta cosa no ocupa lugar.
  66. #178 Con gusto contestaría esto :-> :-> :->
  67. #243 Dios me libre de ser educado con quien formula preguntas de espurias intenciones.
  68. #246 Gracias por darme la razón :-> :-> :->
  69. #142 Habría que ver cuál es la probabilidad de que no se haya encontrado ningún alumno de ese 5% en 12 años. Te dejo a ti que lo calcules.
  70. #301 Te respondo yo mismo, que soy del gremio: cuando tienes no sólo a 30-35 personas en una clase sino a 200 o 300 contando todos los grupos de un curso escolar, no hay posibilidad de conocer lo que hace cada uno en su casa. Como mucho, procuramos saber lo que hacen durante el tiempo de clase, y tampoco es una tarea sencilla.

    Te devuelvo la pregunta: si los tutores legales de un adolescente ven que está más tiempo con el móvil que con los apuntes o si ven que pasa más tiempo en la calle que en la biblioteca estudiando, ¿no deberían dejar de hacer el avestruz y tratar de hacer que se interese por los estudios? En junio vienen los lloros y los "¿por qué nadie me avisó a tiempo de que mi dulce retoño no daba palo al agua?".

    Por lo que sé, un altísimo altísimo porcentaje de padres no saben qué calificaciones tienen sus hijos en los exámenes, no saben cuántas horas al día utilizan para estudiar, no saben siquiera qué intenciones de futuro tienen. Y en algunos casos realmente tristes, ni siquiera saben con seguridad qué curso está haciendo (doy fe de esto).

    Sobre caminos fáciles, si revisas mis notas desde el jueves para acá podrás comprobar que muchos padres adorna el camino fácil para que sus hijos aprueben.

    Nosotros llegamos hasta donde llegamos.
  71. #338 Ajá, entonces la panacea, según tu comentario, sería que cada día cada profesor revisara lo que el alumno ha hecho en su casa el día anterior. Porque es obviamente imposible que el alumno copie todo lo que haya hecho un compañero, claro. ¿Y de qué sirve que yo mire que hay cosas escritas en una libreta o en unos folios si no me leo todo? Y si tengo a 30 alumnos en una clase y tardo un minuto para leerme todo lo que haya hecho el alumno el día anterior... en fin...
  72. #340 No he dicho en ningún momento que sólo exista mi opinión (y de hecho no te he hablado de reducción del número de alumnos de profesor, ni de tirar balones fuera). Te he hablado de que la vida de profesor no es tán fácil como se piensa...
    Y desde luego, opino que tener que estar haciendo un examen cada X años, hará que los profesores se centren en ese examen y no en sus alumnos, no me sirve; de la misma manera que si evalúan la progresión, es tan fácil como empezar poniendo exámenes difíciles e ir subiendo notas después (en segundo de bachiller, de hecho, suele ser así). A ti, en cambio, no te he escuchado todavía dar un modelo válido de evaluación de profesores. En el momento en que alguien tenga una propuesta que me convenzca, cambiaré de opinión. Mientras tanto, sigo pensando que da más problemas que soluciona.
  73. #354 Si. Porque mientras que tu te crees tu comentario, el desde el primero hablaba en sentido figurado refiriéndose a que debería de ser penado.

    ¿Algo más?
  74. #356 Como ingeniero también me resulta curioso tu comportamiento, sobre todo en lo relativo a como comportarse con un entrevistado. (A pesar de que no me vale de nada lucir mi titulación al igual de que tampoco te vale la tuya, pero en fin, si va de tamaño de miembros viriles, ...)

    Pero nada,... suerte con tus interacciones varias,...
  75. #359 Ya claro,

    Por un lado das a entender que el policía quería introducir un palo por un orificio del ciudadano y sacarlo por otro orificio y por eso lo tachas de inmaduro y que tal cosa le hace comentar en consecuencia y por otro que tu comportamiento hacia el es intachable...

    Si quieres creértelo adelante. También me parece perfecto que te de igual la opinión de los demás. Yo sólo te estoy motivando el voto que te di, por el cual has preguntado tu solito. Tu mismo con tu mecanismo.
  76. ¿Todo esto entrará en el examen?
  77. Estoy terminado la carrera (Filología hispánica) y una vez hecho el máster, me gustaría opositar para profesor de secundaria. Veo que cada día está más complicado el tema de las oposiciones. Según tu experiencia, ¿qué comunidad o comunidades autónomas son las que convocan con más frecuencia oposiciones? ¿Y las que menos? ¿Qué consejo puedes darme para no desmotivarme a la hora de preparar las oposiciones? ¡Gracias!

    Un saludo.
  78. Yo estoy terminando el Máster y mi intención es prepararme las oposiciones para el año que viene, que se supone que salen en Andalucía. ¿Algún consejo para prepararlas? Mi idea es prepararlo todo yo desde cero. ¿Recomiendas asistir a alguna academia? ¿Cómo aprobaste tú, a la primera?
  79. Profe. ¿Ha corregido los exámenes?
  80. #193 Sí, pero puedes hacer un PTT sin tener la Eso y sirve como paso previo a la Fp. Aprenden un oficio (básico) y también mates, leguas... hasta este curso, aprobando el PTT con un 8 accedían directamente al grado medio de fp, y si no se podían presentar a la prueba de acceso. También hay alumnos que hacen el PTT y después se sacan la Eso.

    Pregunta en el instituto o en el ayuntamiento. De donde eres?
  81. #195 yo soy de Vilanova i la Geltrú ;). Pues pide información sobre esto, se hacen seguro. Hay PTT de informática, cocina, mecánica, peluquería...
  82. ¿Como controlan tu trabajo? ¿Tienes libertad para plantear las asignaturas como quieras o te hacen seguir pautas que tienes que cumplir?¿pueden penalizarte de alguna manera?
  83. #206 ya podías aprender tu una sola cosa también, un poquito de educación
  84. #245 puedes pensar lo que quieras pero en este país la mayoría de los docentes no lo son por vocación, lo son porque o no entraron en otra cosa o prefieren la comodidad de un puesto fijo y más vacaciones al finalizar su carrera.

    Al menos la gente que hace magisterio aprenderán a educar, los otros que hacen ahora un curso adicional sobre su titulación, un máster??

    Nuestra educación está a la cola de Europa, no me extraña
  85. #266 yo he oído casos de gente que conoce a gente... Etc, sin pruebas. Aunque tal y como lo cuentan, me parece más probable que sean de otro tipo de oposiciones. El sorteo de tema creo que criba bastante los posibles enchufes (el año pasado en galicia, 2 temas de geología, 1 de física y 1 de química en la especialidad de BioyGeo).

    Yo tengo claro que sí veo a un alumno copiando lo voy a suspender, por eso me repugna este tipo de comportamientos, pero más aún sabiendo el tiempo que he dedicado a prepararme las opos si me entero de alguien a quien aprobaron por ser hijo de.
  86. #224 Muchas gracias por la respuesta. Por si sigues por ahí, como alumno de enseñanza pública toda la vida, he de decir que he tenido demasiados profesores malos y que pasaban de mejorar para poder culpar al alumno, que tiene un margen de acción muy pequeño cuando los profes "barren para casa" y se apoyan entre ellos aunque sean muy malos. No soporto los profesores a los que les improta más quedar bien con sus compañeros que con sus alumnos. Dicho esto, coincido en que el problema es sistémico y que los profesores son tanto "verdugos" como víctimas del sistema, sin las herramientas para mejorar. Pero no seamos complacientes, para mí una negligencia educativa puede ser más dañina a largo plazo incluso que una negligencia médica.
  87. ¿Cuántas horas de pizarra a la semana tienes?
    ¿Estás de acuerdo con que una forma de acabar con la enseñanza concertada sería igualar los derechos de ambos tipos de profesores?
    ¿Crees que las oposiciones son una manera justa de contratar profesores?
  88. #90 Hola aneolf. Lo que cuentas me deja alucinado. En mi comunidad si tienes 4 pendientes se repite sí o sí, salvo que ya hayas repetido ese curso, claro. Sería contra la ley repetir otra vez tercero.
    Mira la LOE o algún decreto de tu comunidad sobre pasar de curso, creo que lo deja bastante claro.
    EL año que viene se aplicará la LOMCE en 3º de ESO
  89. #299 uno de los requisitos para opositar a profesor de secundaria es tener el grado en alguna especialidad. Se buscan especialistas. Además hay que hacer el master en educación. Dar clase a chavales es una opción que muchos titulados universitarios tienen en mente como posible salida laboral desde que están en la universidad. No suele ser algo "en lo que termines" sino que ya vas encaminándote a ello desde la facultad. Matricularte en el master de educación es un paso bastante delator de tus intenciones.
  90. #263 Y yo quiero sexenios y sanidad privada "by de face" que los funcionarios estándar no tienen.
  91. #345
    ¿Pero a que no te descuentan por la seguridad social? No todos los funcionarios pueden elegir entre sanidad privada o pública.
    Con funcionario estándar me refiero a funcionario del cuerpo general.
  92. #347 Yo también soy funcionario y no pude elegir muface cuando tomé posesión, no puedo elegir sanidad privada o pública como tu.
  93. #350 Lo que quieras, pero yo no he insultado a nadie y tu si.
  94. #142 has tenido en cuenta la dispersión de esa media?
  95. #362 No eres coherente. Suerte.
  96. #4 tengo una teoría si eres mal profesor no te odiaran si eres bueno si
  97. #37 Para mi. Alfonso da Silva Saavedra (@alfonsovng en twitter... follow me!)
comentarios cerrados

menéame