Un lugar donde someterse a preguntas
222 meneos
25424 clics

Soy Au Pair en Suiza. Te respondo

Trabajo como Au Pair en Suiza desde marzo y a finales de junio me vuelvo para España. Pregúntame.

| etiquetas: trabajo , aupair , suiza , niños
117 105 12 K 46
117 105 12 K 46
#0 ¿Cómo es la sociedad suiza? ¿Has sentido racismo? ¿Cómo es vivir en un país que vive de las desgracias de los demás (diamantes de sangre, dinero procedente de evasión fiscal de terceros, dinero procedente de tráfico de armas, de blancas, de drogas...), es decir, un estado parásito? ¿Son conscientes que viven de eso? ¿Te pagan un salario, si es así cuanto (Si no te importa decirlo)? ¿Qué motivación te llevo a Suiza a ser Au Pair?

Son muchas preguntas lo sé, lo siento :(.

Gracias por el TeRespondo.
#3 Pues es gracioso porque vine a Suiza en marzo pensando que no iba a ser muy diferente de España porque tampoco están los dos países tan lejanos geográficamente, pero madre mía. Este país es muy particular. Las dos cosas que me tienen todavía en shock son dos: la alimentación y la higiene. Comen tres veces al día en cantidades ridículas y siempre lo mismo: pasta (sin aderezos) y arroz. La carne la veo de vez en cuando y el pescado en latillas de sardinas que me compro, porque está por las nubes. Los niños, que no se callan nada, están todo el día diciendo "tengo hambre" e intento que conmigo hagan la media mañana y la merienda. Aquí la prioridad no es tener la nevera llena, sino el mejor equipo de esquí.
En cuanto a la higiene, una ducha una o dos veces a la semana y listo. Pasan la aspiradora cada tres o cuatro días y fregar dos veces al mes con agua (el suelo es de madera y dicen que con productos se estropean) y con un artilugio que se llama "panoche", una especie de mopa que tienes que escurrir con las manos (porque dicen que la fregona no llega a las esquinas). Otra cosa que me impactó tela es que no usan servilletas.
De carácter son cerrados, conozco a gente aquí que lleva años y no tiene amigos suizos, pero en cambio son amables.
No he sentido racismo porque vivo en un pueblo muy pequeño, pero según otros españoles que he conocido, en la ciudad más próxima, Martigny, sí que se nota.
He preguntado a los padres de la familia sobre qué les parece que Suiza sea un paraíso fiscal y textualmente me han dicho "hay problemas más importantes en el mundo". Cabe destacar que aquí la derecha es una corriente ideológica que cuenta con muchos apoyos, así que... Tampoco me esperaba que Suiza fuese un paraíso socialista, entiéndeme, pero tampoco que la derecha estuviese tan extendida.
Cobro 600 francos por cuidar a tres niños, motivo por el que ne voy en junio, porque con tantos críos no se puede cobrar el mínimo; pero es que aquí en cuanto al dinero son de la cofradía del puño cerrao.
Y, por último, me vine de au pair porque estudié periodismo y no podía ni puedo comprar un máster así que hala, a mejorar el francés y ya está, porque el alemán es un dialecto y el italiano solo se habla en el Cantón del Tesino.
#3 Deja alguna para los demás, ansioso.
#29 A ver, lo primero: soy mujer. Segundo, no me considero racista en absoluto, solamente he hecho este Pregúntame en base a lo que estoy viviendo en Suiza como au pair en un cantón en concreto. Hay bastantes cosas extrapolables a más familias porque como ya he dicho conozco a otras au pairs que trabajan aquí y es que ocurre todo exactamente igual, quedamos, hablamos y nos desahogamos. Y respecto a mi tendencia política, creo que no es un tema que te interese lo más mínimo.
Si vas a contestar a este comentario te agradecería que no me faltases el respeto, puesto que ni siquiera me conoces.
#29 Tápate un poco que se te ve un trozo del retraso.
#32 me hace gracia que la gente se piensa que por vivir en un país te integras si tu quieres y no es así. Tú lo intentas y, dependiendo de con quien te encuentres, te integrarás mejor o peor.

Muy interesante tu punto de vista. Te entiendo perfectamente pues yo llevo casi 4 años en Suecia y mi experiencia puede diferir de lo que cuentan otros, de hecho me rio mucho de lo que se cuenta por aquí sobre Suecia, y de los políticos que quieren hacer cosas como Suecia... de esos mejor no hablamos.

#29 @MolletedePueblo está contando su experiencia, no está contando una verdad absoluta de como son los suizos.
#32 Lo de #29 me ha parecido una falta de respeto, pero he de decir que tu opinión sobre los suizos me parece poco objetiva.

Yo he oído historias de extranjeros que han estado trabajando de au pair en España y la imagen que se han hecho ya no es que sean generalizaciones. Es muy absurdo, porque ni siquiera coincide con los tópicos sobre españoles. No se la razón, pero puede ser que tenga que ver con la clase de familias que suelen recurrir a au pairs, que para nada representan a una sociedad.

En otras palabras, si no te llegas a integrar minimamente en un país, difícilmente podrás dar una opinión objetiva sobre cómo es su sociedad.
#29 Pues no se, no se puede generalizar es obvio, pero yo si he visto ciertos comportamientos que son muy generalizados. Cuando vives en un pais extranjero, no conoces a uno, conoces a un centenar y te haces una buena idea de como son.
#115 Un comportamiento generalizado y público, que estoy hartísima de verlo, es que a los suizos las filas se la soplan. Si se tienen que colar se van a colar. Y tan anchos. Es cierto que la mayoría de comportamientos que describo son de puertas para adentro, pero juro que es real y que pasa en otras familias.
#29 Te he votado positivo por error, te compenso en otro comentario.
#8 Asi que una mujer prefiera cuuidar a sus hijos que enviar informes en una empresa extranjera por cuatro duros que te despida al minimo que pueda, es "ser rancios".

Curioso concepto tienes tu de la ranciedad.
#31 Me reitero. He pensado que no te voy a contestar a más comentarios porque has empezado faltándome el respeto y mira, lo dejamos aquí, ¿vale? Un saludo.
#33 No estoy faltando el respeto a todos los suizos, solamente comento lo que estoy viviendo desde mi perspectiva. No he insultado ni menospreciado a nada ni a nadie, solamente estoy contando aspectos de un país que sinceramente desconocía y probablemente muchos meneantes también. Ya está, no hay más, qué piel más fina, joder.
#33 Aun se te sigue viendo.
#35 No se puede generalizar así a la ligera, y no, no has conocido nada de Suiza, no es tan diferente al norte de España en costumbres.
#36 Solamente hablo de mi experiencia como au pair en el Cantón suizo del Valais y que es muy similar por no decir idéntica a la del resto de au pairs del mismo cantón. Incluso @tiolalu ha dicho en #6 que tuvo una experiencia totalmente distinta en el Cantón de Vaud, ya no sé si trabajó de au pair o no sé. No estoy diciendo en este Pregúntame que los suizos sean el demonio, tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo el mundo. Lo único que hago es contestar con sinceridad a partir de mis vivencias lo que los meneantes me preguntan, no hay más historia.
#36 Pues nada, ya que insistes en presumir de algo tan ridículo, sigue maravillando con tu intelecto a los demás.
#36 Tú si que estás faltando al respeto al norte de España.
Suiza es un quiste de Europa cubierto de nieve a veces. Y los suizos se parece a los alemanes, mucha mirada con cabeza baja.
#1 Tú calla y pregunta..
:-)
Estás buena?
#39 No procede.
#39 Si la pobre pasa hambre, debe tener un cuerpo de sílfide.
#41 eres simpática ok...
#50 En serio, que estupidos sois algunos.
¿Te han propuesto trabajar a cambio de sexo alguna vez o tienen más ética (sincera o no) que en otros países?
#57 En España trabajar y vivir de alquiler a cambio de sexo, sí. En Suiza hasta el momento nada y que dure. Solo un vecino que hay aquí que es un baboso que para qué y que intento evitarlo todo lo que puedo porque el tío aunque estén su mujer y sus hijos delante no se corta. Es una vergüenza.
Cualquiera que haya VIVIDO en Suiza y lea este intercambio de mensajes va a quedar alucinado, sea español o no.

Hay medias verdades y mentiras (sin maldad, pero mentiras) en casi cada párrafo. Para empezar, en Suiza, como en todos los países, hay de todo. Ideologías, tradiciones, costumbres, modelos familiares, relación con los extranjeros... todo diferente según se esté en un cantón de montaña, de campo, urbano, franco, germano o italoparlante...

Sacar conclusiones de la experiencia de una…   » ver todo el comentario
#80 #78 Yo creo que ella simplemente está contando su experiencia personal. Evidentemente no es objetiva... ni pretende serlo. Es un pregúntame, no un análisis riguroso de la sociedad Suiza ni está hablando de cosas que no ha vivido... El que lo lea debería ser lo suficientemente inteligente como para darse cuenta de que sólo es su experiencia limitada con la gente que le ha tocado alrededor. Si alguien cree que está generalizando y toma la parte por el todo es su problema.
#78 Hablo de mi experiencia como au pair en el cantón del Valais, lo he dicho antes y lo vuelvo a repetir. También he mencionado que las au pairs que están en este mismo cantón están viviendo exactamente lo mismo. Lo que cuento ni son medias verdades ni mentiras, es tal cual lo estoy viviendo, no estoy diciendo nada que sea falso. ¿Por qué el ser au pair me va a limitar para desarrollar relaciones con la población local? Trabajo cinco horas al día, fíjate si me queda rato para socializar. En cuanto al racismo, ya he escrito que no lo he vivido, ni una sola palabra ni un mal gesto, pero que varios españoles me han comentado que en las ciudades sí que hay. Recalco, no lo he vivido, tan solo hay personas que me han advertido.
#86 El tema de los dentistas sí es un verdadero escándalo, pero por el precio. Porque, al igual que en España, no forma parte de las prestaciones incluidas en el seguro médico.
Aquí tienes una franquicia, sí. Si tienes problemas de salud, pagas más al mes y tienes una franquicia más baja (hasta 300 francos anuales). Si no, una más alta (hasta 2500). Aún así, esos gastos siguen siendo inferiores al sablazo que se da en España por un servicio de mierda (hablo en presente y no en pasado)…   » ver todo el comentario
#90 Es cierto. Por lo que me han dicho los españoles que conozco, los dentistas son temibles. Creo que a los niños les hacen precio y no salen tan caros como los adultos, pero aún así... Para el tiempo que me queda espero no tener ningún disgustillo, porque se me puede pulir el sueldo de un mes fácilmente y la familia ya me ha dejado claro que la franquicia y el 10% de después son responsabilidad mía. No he ido a aprender esquí ni a hacer senderismo ni nada por si las moscas, fíjate. Pues mira, no he comparado con la sanidad en España, pero de todas maneras, si trabajas como au pair con un sueldo que ni de lejos llega al salario mínimo suizo es una putada gorda que te pase cualquier cosa.
Lo de los subsidios públicos no lo conocía, voy a investigar a ver, que nunca se sabe lo que puede pasar.
En Suiza se gana mucho dinero, el SMI son 3.000 francos, ahora que también es verdad que todo es carísimo. Hay un cojón de impuestos, pero una cosa exagerada. En mi caso, el Estado calcula que mi gasto en la casa es de 900 francos mensuales (que ya te digo que ni de coña) y de ahí hacen un porcentaje que me sustraen de mi sueldo. Impuestos para los parados, para los tullidos... Incluso existen tasas si tienes perros. A los suizos los crujen cosa fina. Aún así, la calidad de vida es buena. No hay suizo sin una casa bastante decente e incluso con un chalecito en la montaña, su coche y sus caprichicos. Aparte, donde vivo, en todas las familias hay dos o tres niños, porque el Estado da una subvención mensual por cada crío. Alrededor de 1000 francos por tres niños, si no recuerdo mal.
#90 En Suiza se gana cuatro veces más (o más incluso) pero las cosas no son cuatro veces más caras, y los impuestos son menores. Por otro lado, el paro es anecdótico. Digas lo que digas, en Suiza se vive mucho mejor.
#90 El "sablazo" que se da en España tiene la enorme ventaja de ser proporcional a tu sueldo, y este sencillo detalle hace que sea mil veces mejor que el tanto tienes tanto vales de Suiza por mucho subsidio público que haya después para maquillarlo.
#1 Una chacha. Así de claro. Te dan donde dormir, comer y te pagan algo. Y tu te encargas de las tareas del hogar, cocina y hacer de niñera. Lo que no entiendo es por que se va la gente a suiza a trabajar de chacha y si aquí sobra el puesto.
#97 Te equivocas. Mi tarea principal es cuidar de los niños las horas estipuladas. Aparte, limpio lo que ensuciamos los niños y yo después de comer por no dejarlo todo hecho una pocilga, pero ya está. Además, noto en tu comentario cierto tono despectivo con lo de chacha, cuando es un trabajo muy válido y honrado. ¿En España sobra trabajo? Claro, por eso somos cada día más los que emigramos. Anda que...
#97 Porque aquí se explota a la inmigrante sin papeles por cuatro duros y con derecho de pernada, sino no hay "trabajo".

Así de claro.
#97 Además se vende con el discurso de “vivir en el extranjero y tener nuevas experiencias”, con lo cual el subempleo queda como más “cool”.
#112 Ser aupair no tiene nada de subempleo, es una opción inteligente para establecerte en un país y aprender el idioma mientras ahorras, y fuera de España está muy bien visto y es algo totalmente normal.
#112 Los salarios mas altos aqui se pagan cuando trabajas en un idioma extranjero, para un empresas internacional y tienes mas valor cuando has trabajado en el extranjero porque tienes que lidiar con otras culturas.

Si no vez el valor de eso pues nada , sigue trabajando en el bar Manolo.
#131 Ahora entiendo. Los trabajos de “au pair” son el primer paso para ingresar en la elite económico-laboral internacional.
#137 Si tienes pasta te pagas un Master en el pais que quieras o un MBA en EAE Bussines School, si no tienes pasta te vas un año a Alemania Londres o donde quieras a fregar platos o lo que sea y aprender bien el idioma .
Y ualaaaa tendras mejor nivel que el 95% de la poblacion española. Solo por eso tienes ventaja en cualquier proceso de seleccion.
#142 ¿“Si tienes pasta” quiere decir que la pasta ya la tenías antes o que te la da la familia?
#147 SI dispones de dinero te pagas un master en Londres o un MBA en una universidad prestigiosa
#148 He entendido mal tu comentario anterior. Efectivamente, si tienes pasta tal vez no tengas necesidad de fregar platos en el extranjero. No estamos en desacuerdo en eso. Lo que a mí me parece es que hay una fascinación excesiva por esto de vivir en el extranjero, como si pusiera en una categoría laboral superior al volver a España. Ni siquiera el saber idioma. El ir fuera con un empleo precario lo más probable es que te mantenga fuera, por una cuestión inercial.

Y entre trabajar en el bar Manolo de Zurich y en el bar Manolo de Segovia, si en el segundo tengo a familia y amigos, prefiero lo segundo.
#153 No se en que sector te mueves tu, pero para cada trabajo se necesitan habilidades que no siempre y casi nunca se aprenden en la univerdad.

Pasar un año en el ejercito, trabajar en un Macdonals, colaborar con una ONG, darle la vuelta al mundo, perderte en un pais desconocido, trabajar con extranjeros, estar en situaciones de alto estres, todas esas cosas pueden producir habilidades para por ejemplo trabajar de cara al publico, lidiar con una situacion conflictiva en el trabajo,…   » ver todo el comentario
Me gustaría saber porque esa moda de llamaros ''au pair'', cuando es niñera/canguro de toda la vida.
¿Conoces a algún Au Pair chico? Tengo entendido de oídas que también los hay. Saludos!
#120 He oído hablar de au pairs chicos, pero no conozco a ninguno personalmente. Hasta los 30 años puedes ser au pair, da igual si eres hombre o mujer.
#61 Registrarte en el Consulado, porque tú al vivir en Valais tendrías que inscribirte en el Consulado de Ginebra, es totalmente gratuito.
#123 Me voy en menos de un mes, pa qué. Gracias por la info. :-)
¿Cuando hablas de "derechas", a qué te refieres? ¿Es sinónimo de ser malvado como aquí, o simplemente quieres decir que son gente que le gusta pagar los impuestos justos y administrar su propio dinero?
#129 No, nada de malvados, hombre. Cada uno que sea de lo que quiera mientras que deje al mundo andar. Cuando digo derecha me refiero a conservadores. Nada más.
Ni se te ocurra ir a un depósito del METRO y ponerte a los mandos de un tren por mucho que el listo de turno te diga que puedes.
#138 ¿Lo qué?
#135 Puede ser una opción inteligente según las circunstancias de cada uno, y por un tiempo. Pero que españoles que deberían estar, por su edad, cuidando de su propia familia se vayan al extranjero a cuidar niños por la comida y la dormida y algo más, es muestra de la frustración de las aspiraciones vitales de una generación.
#144 Todo esto es producto de las nulas oportunidades laborales que se nos ofrecen. ¿O tú te crees que nuestra generación ha estado soñando toda su vida con salir de su país para cuidar a los niños de familias de otros lugares? Pero en España para trabajar en un medio de comunicación, por ejemplo, o pasas por el aro del máster o ya puedes tener a alguien de la familia bien metido en el meollo. El talento y la valía ya no son las prioridades a buscar, sino el dinero.
#140 Sí, y todo muy bien, como ya he puesto antes para aprender el idioma y tener un lugar seguro desde el que tantear el terreno mientras ganas dinero, es perfecto. Lo de la comida y eso te lo digo para que te des cuenta de que no puedes generalizar, hay familias obsesas con comer sano, todo bio y con las proteínas y grasas contadas (en serio), y las hay como la que te ha tocado a ti. Igual que en España, vaya. Pero puedo decir con conocimiento de causa que en Suiza, por lo general, se come…   » ver todo el comentario
#0 ¿Sabes cuánto es lo que te paga la familia con la que estás en relación con sus ingresos mensuales? Gracias.
#150 Pues una miseria, porque aquí los sueldos son estratosféricos y el Estado suizo además da subveciones mensuales por cada hijo. Por ley está estipulado que en Suiza las au pairs debemos cobrar entre 600 y 750 francos. Tal y como está la vida en Suiza de cara, lo justo sería no bajar de los 1000 euros.
#149 Por supuesto, a eso van mis comentarios.
#133 De tus palabras se desprende que te molestaban esos belgas en la cena. Y me parece muy bien, eres libre. Pero yo ni he dicho que lleve a suizos a eventos específicos o tradiciones en las que quizás no pinten nada. Es más, no soy el único que lleva no españoles. Otros llevan alemanes, italianos o franceses.

Y tampoco he dicho que las personas con las que me muevo trabajen todos los días de la semana con suizos. Es más, precisamente por eso muchos no han aprendido el francés o el alemán, porque trabajan en español o en inglés.
#154 No te he dicho que tu hagas eso, he comentado que tu frase me recordaba muchísimo a esa situación personal. Que puede coincidir con tu caso o no.
#155 Pues eso. En tu caso por lo que veo ya hablas francés, y en ocasiones yo también me siento mejor hablando castellano. El caso es que hay muchos españoles que ni siquiera se dignan a aprender la lengua ni aunque sea para poder ir a comprar el pan.
#161 Vivía en flandes, así que de francés no demasiado, si no sabias holandés el idioma que debías hablar era el ingles. Pero vaya, que si acabe hablando holandés de forma más o menos fluida. Y sí, es evidente que muchos pasan olímpicamente de aprender la lengua, y más allí que con el ingles te valía para el 95% de los casos. Aunque también te digo que era un mal generalizado en todos los extranjeros, no solo los españoles.
#5 Bueno, mujer, "el alemán es un dialecto". El alemán es una lengua pluricéntrica. Y yo, que vivo en Berlín, entiendo casi mejor a un suizo que a un bávaro xD
#158 En las academias a las que me he querido apuntar se da el alemán de Alemania, pero si lo quiero practicar en Suiza es un jaleo, porque aquí hablan otra variante. Además, en mi cantón no hablan alemán, así que...
#165 ¿Qué tal se cobra en tu equipo?
#176 Excepto 1 recien graduado todo cobran mas que la media española y el 75% cobra mas de 30K
#85 Creo que no has entendido cómo funciona un "pregúntame"
#1 a eso venía yo. Ya leo que es niñera, pero dicho como más elegante para quedar mejor o algo xD
#61 #56 yo llevo 5 años en Suiza, en el canton de Zurich. Para votar en los referéndums necesitas el pasaporte suizo. Un permiso permanente no es suficiente, hace falta el pasaporte. Ah, y en Zurich no pagas nada por inscribirte en el consulado. Los 50 chf serán del viaje.
He leído tus respuestas y creo q has tenido mala suerte. Te voy a dar una información, por si te interesa para negociar con la familia Suiza con la que vives. Aquí una guardería cuesta unos 2000 chf por mes y niño (5 días).…   » ver todo el comentario
#67 Suiza no es la Unión Europea :roll:
#186 nadie ha dicho que lo sea.
La lista de países donde te cubre la tarjeta sanitaria europea: www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Asi
#56 No, pero es un debate que se está teniendo. Si permitir a los extranjeros votar en algunas elecciones ya que pagan impuestos entre otras cosaa. Probablemente en un futuro lo permitan en las locales y cantonales.

Respecto a la renta básica en particular, va a salir rechazada seguro. A esta gente no le gustan los cambios porque les va bien así y no entienden una medida así, de darle dinero tanto al que lo necesite como al que no.
#132 "Aguantar a franceses (aunque sean suizos) tiene que ser horrible"

"El usuario se abstendrá de escribir y enviar enlaces difamatorios, racistas, obscenos, pornográficos, ofensivos, que promuevan el odio racial, étnico, religioso, homófobo o de género, de violencia explícita o incitación a la violencia, que afecten a la privacidad y/o derechos de la infancia. "

Ah, no, calla, que hablamos de franceses, ah entonces esto no vale...

¿Podría usted retirar lo dicho? ¿No ves que es una salvajada?
#191 apoyo la moción —la de que los franceses son horribles— :troll:
Yo me crié en el cantón de Vaud hasta los 14 años, y ahora en la trentena me he vuelto hace algo más de dos años a Vaud, (otro ''exiliado económico'' por los peperos)
Y he alucinado bastante con lo que dices, seguro que estás en Suiza? No estarás en otro país porque madre mía...

Que racismo ni diferencias ni leches... este país me dió todo lo que España me negó y pocas sociedades vas à encontrar en el mundo tan multiculturales y civicas como esta.

La experiencia de cada uno es personal e…   » ver todo el comentario
#192 Lo repito otra vez, que yo no he sufrido racismo es Suiza, solamente me han comentado españoles de aquí que tenga cuidado en ciertas ciudades, nada más. Me relaciono tanto con suizos como con españoles desde que llegué y reitero que los suizos son más cerrados. Pero que no pasa nada, será cuestión de tiempo.
#185 Sí claro, tercer mundo y no exportan nada, claro que si chaval. Nestle, Logitech, Adecco, Novartis, Swatch, Liebherr, Rolex... Todas ellas empresillas de mierda que no exportan nada ni tienen negocio ni nada, claro que sí.
#196 Nestle exporta? seguro? O produce fuera? No lo tengo nada claro.
Producir en Suíza a la fuerza tiene que ser brutalmente caro. Pagar a un currito 5000 lereles no es moco de pavo.
#87 de.wikipedia.org/wiki/Schweizerdeutsch El alemán que se habla en Suiza es un dialecto del alemán normativo de Alemania. Lo curioso es que en la escuela estudian el alemán de Alemania que se usa en los medios de comunicación y oficialmente, pero en su vida diaria hablan su propio alemán dialectal suizo.
#197, #230 cuando dije:

Vale que el alemán es un dialecto... ¡En Suiza!

Quería decir exactamente eso, que el alemán es un dialecto en Suiza.

Mi comentario era en tono paródico, de lo que pensaría un alemán simplista al leer el comentario de #89.
He vivido 6 años en Suiza y lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
Suiza tiene cosas muy distintas y bastantes criticables pero lo que cuentas es estúpido.
Sé más crítico con la familia con la que vives y no con el pais.
Por otro lado 600chf al mes con todo pagado, incluso el curso, es más que suficiente. Se va de au pair a eso, a aprender el idioma.
¿Suiza? Hmmm, a ver qué nos "cuentas"...
Este es mi primer comentario en Menéame solo para decir (como otros que ya lo han comentado) que no tiene nada que ver con lo que he visto con la sociedad Suiza. Llevo año y medio en Zurich y ni son sucios, ni comen poco y basura, hay millones de bares, discotecas y eventos... y cuando la gente gana 5000 o 6000 euros al mes los precios son medio razonables. De hecho este país es mucho mejor de lo que esperaba. Y económicamente hanlando, es un hub mundial de educación e investigación, tiene mucha industria, turismo, farmaceuticas,industrias químicas, aseguradoras... no son solo bancos.
#65 Lauterbrunnen es la ostia! Y si sigues un poco más hacia la montaña es todo super bonito, aunque no he subido nunca al pueblo ese que subes en teleférico (ni al restaurante giratorio ese de james bond que se accede desde allí) pero aun así merece la pena ir a dar una vuelta.
#202 Buena observación.
#91 La fiscalidad depende un poco de los cantones, pero te digo que en los cantones "alemanes" se paga una miseria de impuestos. Yo cobraba 8000 francos al mes y un 7% de IRPF.
#206 Ea, es que depende del cantón, aunque según el padre de la familia el Valais es el que más impuestos paga. Ya no sé si será cierto o no.
Eh , pero hacen referéndums y son muy demócratas. Está claro que no es oro todo lo que reluce y en todos lados cuecen habas , aunque en Suiza sean virtuales . Os pensáis que un gran % de viejos acaudalados se compran una casa en Spain por casualidad ?
#216 Ningún país es perfecto, porque nadie lo es. Todos tienen sus cosas buenas y malas. Aunque los medios de comunicación nos vendan a algunos países como la panacea (Suiza, Suecia, Finlandia).
#185 Yo no creo que tuvieran tantas dificultades. A parte de ser paraíso fiscal, se han cuidado de producir tecnología muy puntera y de crear un tejido industrial muy sólido.
www.nestle.ch/fr/nestlesuisse/chiffrescles
La clave:
"En termes de valeur, 81% des produits Nestlé fabriqués en Suisse ont été exportés mondialement en 2014, ce qui correspond à CHF 4,52 milliards."
Osea que en términos de valor, el 81% de los productos de nestle fabricados en suiza fueron exportados mundialmente en 2014, lo que corresponde a 4520 millones de francos o unos 4096 millones de euros.
#87 el Schwytzerdeutsch es un dialecto, se ponga como se ponga Lindsay Wagner, que también se criaría hablando algún dialecto alemán. En ese aspecto no se salva ni $DEITY
#8 Espero que como punto les enseñes a los niños a decir "miaja", "como encarte" etc :-D
#231 Les he enseñado el español de la calle "joder, gilipollas, cucha, pero pijo, mecagüen". También palabras más amables como "mamuchi" o "papuchi" y así llaman a los padres desde que se lo enseñé. No, la pedagogía no es lo mío.
#226 a nosotros nos empezó pidiendo en francés, como le dijimos que no entendíamos, pasó al alemán. Como tampoco, al italiano, al inglés y al portugués. Al final se fue soltando improperios en varios idiomas.

También le dijimos a uno que pedía un Franco que no justo al salir del cajero. Yo también pensaba que nos terminaría atacando, pero no, es algo que no se lleva por allí.

Lo mismo el que te encontraste iba puesto...
#232 No creo... lo que pasa es que tenía más cara que espanto. Me vino a pedir mientras esperaba el tren, y mientras abría la cartera vio el billete de 20 francos y se vino arriba.
#221 ¿Qué tal nos ven a los españoles por allí?, ¿Se extrañan de algún comportamiento tuyo?
#235 Te cuento. He preguntado a la familia y a la gente del pueblo y todos coinciden en que somos iguales que los italianos. Lo más negativo que destacan es que somos muy desorganizados, pero en cambio muy abiertos. La mayoría solo conoce Barcelona y una española me dijo, no sé si será verdad, que organizan excursiones a la Ciudad Condal para ir a comprar al Desigual porque esa ropa los trae locos. Hay opiniones de todo tipo, claro, es más la primera semana de estar aquí vino una mujer a hacer una visita a la familia. En un momento en el que me fui a la habitación, pero todo el rato con la oreja puesta porque era la primera semana y estaba en alerta, oí que la señora le decía a la madre: "¿Y esta qué, trabaja o es una vaga? Que ya se sabe cómo son los españoles y la miseria que están pasando allí". Qué mujer más mala, pero no por eso hay que generalizar en absoluto. Sería absurdo.
Me hace mucha gracia porque se extrañaron muchísimo la primera vez que me eché en un platillo aceitunas como picoteo. Para ellos las aceitunas son un aderezo de la pasta, no son para comerlas así solas. También les extraña mucho que caliente la leche, ellos la beben directamente de la nevera y ya pueden estar cayendo chuzos de punta que les da igual. Que use servilletas les parece rarísimo porque ellos no, pero como soy una manazas pues las necesito.
Y seguro que hay más cosas, pero ahora mismo no caigo.
#214 En Suiza se puede llegar a comer mejor que en Alemania, pero en sendos países, cuando dices de hacer una barbacoa, no les saques de sus salchichas.
#234, pero aqui no les entra mala hostia. Supongo que es porque en su sociedad está mal visto mostrar las emociones. Simplemente ponen cara de tonto y no hacen nada!! ni llaman al banco para anular las tarjetas ni nada, simplemente no reaccionan y se quedan petrificados!! Pero si estas solo en un bar, te vas al banyo y dejas la cartera alegremente encima de la mesa las probabilidades de no encontrarte la cartera son muy elevadas (este ejemplo que ilustro es verídico y contado por un alemán).
#215 No dejes de viajar por dinero. Mírate esto anda:
es.interrail.eu/interrail-passes/one-country-pass/switzerland

Aprovecha y viaja ;)
#241 Joder, muchas gracias. Voy a echarle un ojo pero ya.
¡Hola! Perdona si ya te han preguntado lo mismo (no me ha dado tiempo a leerlo todo).
Mis preguntas:
-¿Cuánto tiempo has tardado en encontrar una familia de acogida para irte de aupair? ¿Has tenido muchas ofertas o ha sido difícil?
-¿Por qué Suiza?
-¿Has estado de aupair en algún otro país? ¿Qué país te parece mejor para vivir la experiencia aupair?

Gracias por tu tiempo :-)
#242 Tardé varias semanas, era mi primera vez y quería elegir bien. Sí, tuve que tomarme más tiempo. Hubo varias familias de distintos países que estaban interesadas, pero esta me entró por los ojos.
Pues Suiza por la variedad lingüística, luego nada, y porque estaba cerca de España.
No, esta ha sido mi primera vez. Es que todos los países tienen sus pros y sus contras, lo que sí tengo claro es que si vuelvo a ser au pair estaría de 3 a 6 meses como mucho. Comprometerte para un año es una burrada, porque te lo juegas todo a una carta y es posible que todo salga mal.
¿Estás hablando sobre renta básica con los suizos? ¿Seguirías ejerciendo de Aupair si tuvieras esta prestación? Si no... ¿a qué te dedicarías? Un saludo y gracias  media
#244 Es un tema que no he hablado con ellos porque en otras ocasiones he intentado sonsacarles sobre otros asuntos que se iban a tratar en referéndum y bueno, no les he visto muy cómodos hablando de eso ni de política así que... Si tuviera esa prestación probablemente buscaría trabajo de periodista, para mí ser au pair es temporal, lo que realmente quiero es ejercer la profesión a la que le he dedicado cuatro años de estudio. Mientras tanto...
A ver, voluntarios para recomendar de Au-Pair a esta chica en su casa. De uno en uno, no se amontonen ;)
#245 Tampoco tanto.
#248 Al final no conseguí :-(
#254 Joder, pues vaya. Es un trabajo que pueden desempeñar de igual manera un hombre o una mujer. En fin, nunca se sabe lo que es lo mejor.
#127 #243 Hace un par de años conocí a un au pair hombre en una KDD de españoles en Londres. Al parecer, allí no son tan raros e incluso se pensaban que yo era uno (y tenia más de 35 años)

El joven no me inspiraba confianza para ponerlo a cuidar de mis hijos. No me parecía mala persona, pero parecía de esos jóvenes cuya vida está centrada en la "fiesta".
#259 Gracias por tu sincera respuesta. Si te tienen aprecio, creo que contar precisamente lo que te gustaría hacer para que puedan conectar con tus inquietudes y aspiraciones puede ayudarles a dar un si. Al fin y al cabo, estás "presa" (como el resto) de un empleo que no deseas. Estoy segura de que serías una gran periodista independiente ;)
Saludos!
#262 De nada, gracias a ti por preguntar. Se intentará, antes de la independencia periodística se interponen las ganas de comer.
#5 He vivido dos años en Suiza (parte germana) y mi novia es suiza y me vas a permitir que te diga que... No tienes ni idea de lo que estás hablando. Que tú hayas tenido una experiencia concreta en una casa concreta no es ni extrapolable al resto de la población ni un reflejo claro de la cultura del país. Es más, por lo que cuentas, ni siquiera se acerca ligeramente a mi experiencia vivida allí. Lo que me molesta no es que taches a los Suizos de guarros y tacaños (cuando encima mi experiencia es completamente opuesta), es que has vivido dos meses allí y crees que conoces la cultura a fondo de un país tan complejo como es Suiza.
#268 Para empezar no he dicho en ningún momento que sean guarros, tan solo he comentado cómo se trata en esta zona el tema de la higiene. Hablo de mi experiencia como au pair en el Valais y de cómo muchas de mis compañeras han estado en familias idénticas. Puede que mi experiencia no se parezca en nada a la tuya, ¿por eso es falsa o no tengo ni idea de lo que digo? Un poco de respeto, porque nadie tiene la verdad absoluta. Experiencias hay como personas. Por último, yo no me tengo creído nada, hice este Pregúntame para compartir un poco cómo es el trabajo de au pair y las diferentes costumbres.
#267 Se paga un 19% en los primeros 17 mil y pico (no recuerdo bien), en todo caso, aceptando que con 20000 euros se pague un 20%, ¿cuanto ppaga esa renta equivalente en Suiza? Lo mismo ni paga...
Los 300 euros de seguro médico al mes son irrisorios, teniendo en cuenta el nivel salarial. Entre lo que pago yo y mi empresa en seguridad social sobrepasa eso con mucho (aunque tiene más coberturas que un simple seguro médico) y con un sueldo relativamente muy inferior.
Para mi un IVA del 8% es…   » ver todo el comentario
#271 Se paga un 19% en los primeros 17 mil y pico (no recuerdo bien), en todo caso, aceptando que con 20000 euros se pague un 20%, ¿cuanto ppaga esa renta equivalente en Suiza? Lo mismo ni paga...

Buscate cualquier calculadora de salarios brutos/netos y juega con los numeros y lo veras. Ya te he dicho que en Suiza los impuestos sobre la renta son menores pero que estabas exagerando con el 30% por los 20.000 euros.

Nadie gana 20.000 euros en Suiza pero si lo hiciera pagaria un 10% de…   » ver todo el comentario
#272
estabas exagerando con el 30% por los 20.000 euros
Acepto que era exageración, pero la idea que quiero transmitir vale lo mismo si digo que se paga un 20% en vez de un 30%. Allí se paga menos en todo caso como bien admites.

300 euros al mes para ese hipotetico tio que gana 20.000 supone un 20% de su salario + el 10% de impuestos ya estas perdiendo pasta
Tú mismo admites que allí nadie gana 20.000 euros y esa es la clave. 300 euros para uno que gana 50.000 no es lo mismo (y…   » ver todo el comentario
#273 Las principales multinacionales suizas tienen más de 100 años, y si hay un factor más importante que el ser un paraíso fiscal, ha sido la neutralidad en guerras que permitió exportar a lo loco en tiempos de guerra y de paz también, aparte de tener su industria intacta y de atraer capital por el simple hecho de ser un país seguro.
Si un país pudiera ser como Suiza siendo un paraíso fiscal, las Maldivas serían ricas, son uno de los mayores del mundo y con una población bajísima (ni medio…   » ver todo el comentario
#274 Has llegado a la misma conclusión que yo: la neutralidad le ha permitido concentrar capital, y concentrar mucho capital le permite tener una fiscalidad baja (que a su vez atrae más capital), un gran desarrollo económico y un estado del bienestar que se sostiene bien recaudando relativamente poco.
#265 Hay menos chorizo ibérico.
#0 Hola, me ha encantado encontrar esta noticia, me ha gustado bastante leerme los comentarios..llevo un tiempo pensando en irme al año que viene a Zurich a buscar un trabajo de cocina. Ya tengo la pasta ahorrada y hablo bastante bien alemán (aunque el dialecto suizo em sigue sonando a sueco).

¿Qué cosas debe hacer un español al llegar a Suiza por primera vez y que puedan darte trabajo? Por lo que tengo entendido seguro médico y seguro a terceros no?

Los salarios medio-bajos suelen estar sobre los 3000 francos verdad?
#276 Gracias y espero que te sirva, aunque he de recalcar otra vez más que hablo del Cantón del Valais, así que no sé cuánto habrá de semejanza.
Para empezar necesitas tener obligatoriamente un seguro de enfermedad (l'assurance maladie) y un seguro de accidentes. Eso sí o sí. Tienes que hablarlo con la persona que te va a emplear.
Aparte, necesitas un permiso de trabajo. Primero te darán el que es válido para un año (el L, que es el que yo tengo y el que sale en la foto), después para dos años y más tarde para cinco años.
Luego, si no tienes vehículo propio, te aconsejo que te compres la media tarifa (para pagar la mitad de todos los billetes de transporte, tren, autobús y barco. El teleférico no). También la Voie 7, para viajar gratis a partir de las 7 de la tarde.
Por último haz amigos suizos, españoles y de todas las nacionalidades. Sal, habla, equivócate (es normal) y todo eso. Ojalá tengas mucha suerte y pases una buena estancia en este país que es preciosísimo.  media
#277 Entonces el papeleo te lo empiezan a mover en caso de que una empresa quiera contratarte?
Pensaba que era más en plan...al llegar vas al ayuntamiento y te arreglas el papeleo para que puedan contratarte.

Cuanta pasta te dejas al mes entre seguros y transporte?

Gacias por la respuesta.
#279 En mi caso fue la familia la que se encargó de todo, pero no siempre será así, claro.
Cada vez que voy y vuelvo a Martigny son 17 francos, por hacerte una comparación, ir a Italia me sale por 15. Al mes me dejaré en torno a los 150 francos en transporte solo, porque me gusta hacer turismo. Y como al principio pagaba la mitad de los seguros eran 100 francos más. Luego reclamé a la familia y me los pagaron ellos.
123»
comentarios cerrados

menéame