Un lugar donde someterse a preguntas
222 meneos
25424 clics

Soy Au Pair en Suiza. Te respondo

Trabajo como Au Pair en Suiza desde marzo y a finales de junio me vuelvo para España. Pregúntame.

| etiquetas: trabajo , aupair , suiza , niños
117 105 12 K 46
117 105 12 K 46
... ¿Que es au pair? <:( <:(
#1 Un au pair es una persona de entre 18 y 30 años, hombre o mujer, que trabaja en un hogar extranjero cuidando a los niños y haciendo algunas tareas del hogar, las más básicas solamente (barrer, colocar el lavavajillas y poco más). En Suiza, lo máximo permitido por ley para las au pairs es trabajar hasta 30 horas a la semana. A cambio, la familia te paga el alojamiento, un curso de idiomas y en el caso de Suiza un permiso de trabajo y un bono de transporte llamado la media tarifa, con el que pagas la mitad del importe de todos los billetes. Aparte, te asignan un dinero de bolsillo, que en Suiza está entre los 600 y 750 francos.
#1 Según tengo entendido, te acogen en una casa en un país extranjero, te mantienen, y tú a cambio cuidas de los hijos y a veces también haces tareas domésticas.
#1 a eso venía yo. Ya leo que es niñera, pero dicho como más elegante para quedar mejor o algo xD
#1 Tú calla y pregunta..
:-)
#1 Una chacha. Así de claro. Te dan donde dormir, comer y te pagan algo. Y tu te encargas de las tareas del hogar, cocina y hacer de niñera. Lo que no entiendo es por que se va la gente a suiza a trabajar de chacha y si aquí sobra el puesto.
#5 ah! Se me olvidaba. Sobre la madera, hay un tratamiento que se le da para que tolere la humedad. Lo estuvieron haciendo mientras yo estaba allí.
Claro que si, según cuentas son agarrados, no querrán hacerlo xD .

¡Suerte en tu estancia!
#7 Ah pues no tenía ni idea. Que yo sepa esta familia no lo ha hecho porque solo se puede fregar con agua. Así que...
#0 ¿La tortilla de patata en Suiza la hacen con cebolla o sin cebolla?
#10 Les he hecho una solamente (compré yo los huevos, no hay nunca en la casa), pero con las patatas cocidas (muy triste) porque usan aceite de colza y eso no lo toco ni con un palo. Y cebolla, claro. No les gustó y eso que me quedó aceptable. Me dijeron que de España solo la paella con chorizo (¡!). Ni las aceitunas, ni el gazpacho... Nada de nada.
#8 #9 estuve en Yverdon (Vaud).

Las casas en las que estuve, o bien tenían moqueta (y tenías que descalzarte al entrar), o madera tratada. El ejemplo de la casa donde yo estuve, la mujer tenía su clínica en casa, con lo que puedes imaginarte la cantidad de gente que se movía sin quitarse los zapatos y cómo se quedaba el suelo los días de lluvia sobre todo.

La raclette me gusta mucho más que la fondue :-> .

Es una putada que no tengas transporte a partir de las 7 :-( . Yo tenía una…   » ver todo el comentario
#12 Aquí dicen mucho que Valais es el cantón pobre, la Andalucía de Suiza para entendernos, y que Vaud es de los más ricos. Yo es que como tampoco soy mucho de queso, si no me hacen más experimentos mejor que mejor. Donde vivo o tienes coche o moto o te comes los mocos pero bien.
Y los horarios, en fin, ni en mil años me acostumbraría.
#11 ¿Paella con chorizo? :palm: ¡Qué cracks!
#13 La madre de la familia vino de viaje de estudios a Barcelona y se la pusieron así. Y desde entonces.
#0 ¿Crees sinceramente que vas a morir de éxito con este 'Pregúntame' como comentas en Twitter? :troll:
#15 Eso lo puse ayer con ironía porque solo tenía tres meneos y pensé que lo mismo no interesaba el tema. Estuve a nada de autodescartarla, pero bah. Ya, no es muy difícil adivinar mi Twitter, la verdad. :-)
¿Qué tal el ocio nocturno por allí?
#19 #18 Bueno, lo primero aclarar que soy mujer. Lo segundo es que aquí no hay deso. Para ir a un bar tienes que estar dispuesto a llevar la cartera abierta: un café en vaso de chupito son 3,20 francos, un menú del día de los 30 francos no baja (incluso en McDonald's un menú son 11 francos sin ketchup, que te lo cobran). Aquí en los pueblos celebran las fiestas en las granjas donde guardan a los animales, todo muy en plan amish, pero tienes que llevarte bien con el dueño si no ná. A la ciudad más cercana no he podido ir nunca porque no hay autobuses de ida ni de vuelta a partir de las 7. Otra cosa que se me ha olvidado mencionar es que las tiendas cierran a las 18:30, así que voy siempre a comprar comida la mañana del sábado, porque por la tarde solo hay un tren y llega a las 18:15 a la ciudad.
Hay concentraciones de coches y motos y los suizos por lo general beben como cosacos. También hay festivales de bandas de música (iguales que las de España con sus tambores, trompetas) que aquí se llaman "fanfarres" y que están vinculadas a una tendencia ideológica. Por ejemplo, la fanfarre del pueblo es de derechas, así que sería raro si eres de izquierdas que te apuntases para tocar.
Y ese es el tema. Si no fuera por Internet hace mucho que me habría muerto.
#18 donde él está no creo que haya mucho movimiento, por lo que cuenta.

En las ciudades grandes tienes discotecas que aguantan abiertas hasta las 5. En las ciudades/pueblos no tan grandes hay bares/pubs donde puedes tomarte algo, suelen tener billares y no se hasta qué hora abren, porque a las 22h nos íbamos a las discotecas.
#4 Gracias!! :hug:
Hola!! La pregunta que te haré es algo tonta, pero la curiosidad me puede. ¿Hay alguna anécdota de la familia en la que hayas pensado algún momento: esto un español no lo hace ni muerto? Soy de pueblo y me pierden los cotilleos, que le voy a hacer... :-D
#22 Pues por ejemplo la niña mayor, de 4 años, va sola andando al colegio por una carretera. Los curten desde pequeños. También me llaman muchísimo la atención los matrimonios: los hombres por lo general pasan de la familia y suelen aprovechar los fines de semana para irse de jaraneo, mientras que la mujer se queda cuidando a la camada. Luego cuando investigas un poco ves que los divorcios en Suiza están a la orden del día y te lo explicas todo.
Cocinan con mantequilla, usan aceite de colza y beben sirope con agua, esto es, un concentrado de limón, fresa o lo que sea y echan unas gotas a una jarra de agua. Asqueroso.
Otro tema es el poco aprovechamiento: se rompe un calcetín y a la basura. Aunque tenga un tomate muy pequeño en el dedo, da igual, a la basura y a comprar.
Por otro lado, un aspecto que me chocó nada más llegar fue que los cementerios están dentro de los pueblos, sin puertas, y que las tumbas son chiquitísimas.
Y bueno, otra cosa en la que los suizos son iguales a nosotros los españoles es que tienen urgencia por saber de la vida ajena y eso me hace gracia. No sé, no me lo esperaba de los suizos, pensé que iban más a su bola.
#23 Gracias por contestar. Fíjate que yo tampoco los hacía cotillas, me ha sorprendido eso. Lo de la niña andando sola al colegio también me ha dejado flipando: hago de canguro y aún tengo que ir a buscar a mi prima de 10 años al colegio y la idea que tiene su madre es que la vaya a buscar hasta cuando tenga 12. Ya me imagino yendo a buscar al cole a una niña que me sacará una cabeza, que triste...
#24 Aquí los niños son muy independientes y hay veces que mandan más que los padres. Es muy frecuente ver a un montón de nenes que no levantan un palmo del suelo con un pendiente en la oreja. La primera vez que vi eso me cortocircuitó el cerebro. Los pediatras preguntan directamente a los críos lo que les pasa, si prefieren supositorio o pastilla y cosas así, los padres son meros acompañantes. Y los ñacos se educan al libre albedrío, a lo que salga.
Siguen el método Rousseau a raja tabla.
#21 <:( mis disculpas.
#26 Que no pasa ná, hombre, era a un 50%.
¿Cuántos petit suisses te has comido? :-D
#28 Cero patatero, jajajaja. En esta familia solo compran yogures de sabores, pero para adultos: café, avellanas (noisette) y cosas así. A los niños les dan fruta (si hay, porque no tiene por qué haber) o nada directamente. El tema de la comida es muy triste, si van a comprar un martes y un viernes ya no hay plátanos, por ejemplo, tienes que esperarte al martes. Y como en esta casa en casi todas. Tengo un armario lleno de guarrerías para comer ya que literalmente paso hambre. No sé la cantidad de peso que habré perdido porque no tienen báscula, pero toda la ropa que me traje en marzo me está bastante bailona. Otras chicas au pair que viven aquí en Suiza están padeciendo más de lo mismo, es algo extendido.
Por ejemplo, esta es la cena del otro día, pastel de espinacas. Para las dos niñas y para mí, que soy una adulta y obviamente no como lo mismo que las dos crías. Y noches de comer 10 macarrones y cosas así. Ayer, una au pair que he conocido recientemente cenó media salchicha y encima le pusieron caras. Imagínate.  media
#3 Deja alguna para los demás, ansioso.
#40 Jajajajaja, pero tiene una explicación, que conste, cuando escribí mis preguntas el meneo llevaba 7 horas publicado 4 meneos, y una sola pregunta, y como tenía curiosidad y no parecía que el meneo fuera a más aproveché.
#34 Don't feed the troll
#42 Es que me da coraje que se malinterprete así, por eso quería explicar la intención de este Pregúntame. Consejo recibido, gracias. :-)
#30 Vente a cuidarme a mí. No te voy a poder pagar los 700 francos, pero no pasarás hambre. Menudo salmorejo hago, y verduras a la plancha, y barbacoa.
#44 Con no pasar hambre me conformo. Fíjate si me vendo barato, jajajaja.
#39 Si la pobre pasa hambre, debe tener un cuerpo de sílfide.
¿Te pagan el seguro sanitario o te lo tienes que pagar tú?
#46 Esta pregunta es muy buena, así que intentaré contestarla de la forma más clara posible porque la sanidad en Suiza es un lío grande. La de veces que llamé a la embajada española en Berna para que me lo explicaran y no hubo manera. Para empezar no existe Seguridad Social, en su lugar hay dos seguros que todas las personas que residan en el país deben tener obligatoriamente:
-El seguro de accidentes.
-El seguro de enfermedad.

Cada seguro cuesta una X cuota cada mes que varía según la franquicia del asegurado. Por ejemplo, los suizos pagan 100 francos por cada seguro y tengo una franquicia de 300 francos. Esto quiere decir que cada mes pagan 200 francos por los dos seguros y en el caso de que tuviese que acudir al médico los 300 primeros francos de gasto correrían de mi cuenta, hasta llegar a la franquicia. Al sobrepasar esa cantidad, es el seguro médico el que se hace cargo de todo y yo solo pagaría un 10%. Así todos los años.
De todos los usos que hagas de la sanidad te envían una factura detalladísima para que seas consciente de lo que ha costado todo (una hospitalización no baja de los 10.000 francos). Cuando sea el seguro al que le toque pagar, reenvías la factura menos el 10% y arreando.
Así, a mayor cuota mensual, menor franquicia. Menor cuota mensual, mayor franquicia.
Rezo todos los días para no ponerme enferma aquí porque sería mi ruina. Los propios suizos que he conocido van muchísimo a España al dentista, que les sale bastante más barato.

La respuesta a tu pregunta: Al inicio pagábamos mitad-mitad, pero cuando ya empecé a ver a otras au pairs que les pagaban el seguro reclamé a la familia y claudicaron.
#47 Seguro que alguna ventaja más obtendrías, jajaja :-P Bueno, si vienes de vacaciones a España y te apetece conocer el sur, por aquí ando. ;)
#49 Je. Conozco bastante bien el sur, soy de allí. :-)
#52 Mejor me lo pones. Ya conoces los usos y costumbres. :roll:
Ves mucho a Bárcenas por allí? :troll:
#54 Los españoles que conozco son currantes que han tenido que salir del país por la crisis. El nivel de vida en Suiza es altísimo. Hacerte una casa medio decente menos de 500.000 francos no te cuesta y los alquileres rondan los 1500-3000 francos al mes. Cerca de aquí hay un pueblecito que se llama Verbier y ahí es donde van todos los millonetis y reyes europeos a esquiar y a hacer sus cosas. Aquí teniendo dinero eres el amo.
#0 Puedes votar en el referéndum sobre la renta básica?
#56 Pues mira, no lo sé. De todas formas no me he inscrito en la embajada por pereza (están en Berna, Ginebra y Zúrich y cuesta unos 50 francos inscribirse por lo que me han contao) y por si me quitaban la Seguridad Social, así que en teoría sigo "viviendo" en España.
#61 #56 yo llevo 5 años en Suiza, en el canton de Zurich. Para votar en los referéndums necesitas el pasaporte suizo. Un permiso permanente no es suficiente, hace falta el pasaporte. Ah, y en Zurich no pagas nada por inscribirte en el consulado. Los 50 chf serán del viaje.
He leído tus respuestas y creo q has tenido mala suerte. Te voy a dar una información, por si te interesa para negociar con la familia Suiza con la que vives. Aquí una guardería cuesta unos 2000 chf por mes y niño (5 días).…   » ver todo el comentario
#56 No, pero es un debate que se está teniendo. Si permitir a los extranjeros votar en algunas elecciones ya que pagan impuestos entre otras cosaa. Probablemente en un futuro lo permitan en las locales y cantonales.

Respecto a la renta básica en particular, va a salir rechazada seguro. A esta gente no le gustan los cambios porque les va bien así y no entienden una medida así, de darle dinero tanto al que lo necesite como al que no.
#11 El aceite de colza, no es malo, de hecho es muy sano. El problema del famoso "aceite de colza" era que estaba contaminado con dioxinas
#58 Gracias por la información. Tengo miedo de tomármelo por lo que ocurrió en los años 80 en España y eso que ni había nacido. Tendré que probarlo.
Vivo en Londres y he tenido au pairs francesa, española e italiana. Te respondo :-D
#59 ¿Y qué tal? ¿Te salieron ranas? Este trabajo es cosa de dos, de la au pair y de la familia. Lo mismo que hay familias que son horrores que hasta encierran con llave a las au pairs en la habitación también hay gente que no vale para esto y no sabe cuidar de los niños. Hay de todo en todas partes.
#63 La verdad es que me encanta Suiza. Tengo familia española en Zurich trabajando, y la verdad es que viven muy bien. No descarto irme a vivir allí (lo único que me tira para atrás es el idioma). En concreto estoy MEGA enamorado de Lauterbrunnen.
#65 El país es precioso y si te gusta la montaña lo vas a pasar genial. Además si te vas a vivir allí te tendrías que adaptar de puertas para afuera, en tu casa tendríais costumbres españolas, ¿no? No es el mismo caso. Yo estoy inmersa aquí al 100%, por eso cuando me junto con españoles les digo siempre lo mismo: fuera de casa estáis en Suiza, pero dentro vivís como si estuvieseis en España y eso parece que no, pero cambia bastante la copla.
En Zúrich y alrededores lo que predomina es el suizo-alemán, un dialecto completamente diferente al alemán de Alemania. También puedes hablar francés, aunque es más minoritario.
#65 Lauterbrunnen es la ostia! Y si sigues un poco más hacia la montaña es todo super bonito, aunque no he subido nunca al pueblo ese que subes en teleférico (ni al restaurante giratorio ese de james bond que se accede desde allí) pero aun así merece la pena ir a dar una vuelta.
#51 si tienes SS en España, te vale la tarjeta Europea para ir de urgencia al hospital. Al final tendrás que pagarlo, pero te lo devolverán a tu vuelta (o eso dicen :-P )
#67 Pregunté en las embajadas y en una oficina de la Seguridad Social para informarme. Me dijeron que como en Suiza trabajo de au pair era de jetillas usar la sanidad española si cotizaba en Suiza. Y como vi que eso tenía sentido, pues decidí hacerme un seguro aquí. Total...
#67 Bueno, yo de eso no me fiaría mucho, yo todavía estoy esperando 30 euros de inyectarme una vacuna que en teoria me iban a devolver.
#67 Suiza no es la Unión Europea :roll:
#60 Basicamente son costumbres y cuestiones culturales, para nosotros el aceite de colza es como veneno, siendo en realidad bien sano, y el aceite de oliva es lo único que tenemos en mente al pensar en aceite. Por contra para otros el aceite de oliva tiene un sabor muy fuerte que en algunas comidas mata el sabor de esta (en las ensaladas me he dado cuenta que tienen toda la razón)
Cuestión de costumbres, por ejemplo la fondue está deliciosa pero es una comida muy fuerte, hay que tener cierta costumbre del queso, por tanto a un español puede rechazarla o no gustarle, exactamente igual que alguien que no esté acostumbrado a la tortilla de patatas, la cual habitualmente solo se come en España
#70 Eso es, el aceite de oliva para repostería por ejemplo pues no es lo más recomendable. A mí la fondue me sentó como un tiro cuando me la comí, porque en teoría después no puedes beber agua y yo... Pues eso. Incluso me dijeron que eso podría causar la muerte porque el queso se solidificaba en el estómago o no sé qué. Muerte por queso.
#71 Mujer, no es que te vayas a morir, pero la fondue siempre con vino, que para eso ya lleva, potencias el sabor y... es como mejor está.
#72 A mí me dijeron eso y muy serios, así que no sé. O cerveza o ná.
#69 eso es verdad. Yo fui de estudiante y es distinto.
Ahora, el dentista me metió una hostia de 270€ por una panorámica, receta de antibióticos y tocarme un poco. Y el fisio me hizo el favor de atenderme sin pasar por el médico y extenderme una factura de 50€.
Al final no usé la tarjeta europea.
#74 Sí, las meten bien dobladas. A una española que conozco de aquí del pueblo por una visita de 10 minutos le cobraron 100 francos. Ahora piensa muy mucho lo de ir al médico. Hasta que no se está muriendo no va.
#64 Pues bastante bien con todas, la verdad. Lo importante es dejar claras las normas desde el principio y ser conscientes de que tiene que ser una relación que beneficie a ambas partes. Hasta a la que era espaniola (y en casa hablamos espaniol normalmente) le vino estupendamente. La primera sólo quería practicar inglés, la segunda sacarse el título para empezar la universidad aquí, y la tercera ganar cuanto más dinero posible mejor trabajando, pero sin miedo a quedarse en la calle. Y con todas…   » ver todo el comentario
#76 Me alegro de que saliera todo bien, en realidad comprendo que es un riesgo para ambas partes porque tanto la familia de acogida como la au pair no se conocen y de ahí puede salir cualquier cosa. Genial.
#32 Lo de #29 me ha parecido una falta de respeto, pero he de decir que tu opinión sobre los suizos me parece poco objetiva.

Yo he oído historias de extranjeros que han estado trabajando de au pair en España y la imagen que se han hecho ya no es que sean generalizaciones. Es muy absurdo, porque ni siquiera coincide con los tópicos sobre españoles. No se la razón, pero puede ser que tenga que ver con la clase de familias que suelen recurrir a au pairs, que para nada representan a una sociedad.

En otras palabras, si no te llegas a integrar minimamente en un país, difícilmente podrás dar una opinión objetiva sobre cómo es su sociedad.
#80 De acuerdo, pero no estoy opinando de todos los suizos, puesto que a todos no los conozco. Cuento mi vivencia como au pair en un cantón suizo, lo que veo en este lugar en concreto y no solo de mi familia: conozco a la gente del pueblo y tengo trato con varias au pairs que trabajan con otras familias. En ningún momento afirmo que todos los suizos sean de esta manera o de la otra, tan solo he puesto de manifiesto algunas peculiaridades que a mí cuando llegué me chocaron puesto que no había oído hablar de ellas. Hay cosas que no me parecen bien, claro, pero mi objetivo con este Pregúntame no es poner a caldo a los suizos. He hecho este Pregúntame porque a mí me hubiese gustado leer algo así en marzo, que fue cuando me vine aquí, y supongo que alguien habrá que esté leyendo esto que quiera ser au pair y venir a Suiza. Cuanta más información, mejores decisiones se pueden tomar.
#80 #78 Yo creo que ella simplemente está contando su experiencia personal. Evidentemente no es objetiva... ni pretende serlo. Es un pregúntame, no un análisis riguroso de la sociedad Suiza ni está hablando de cosas que no ha vivido... El que lo lea debería ser lo suficientemente inteligente como para darse cuenta de que sólo es su experiencia limitada con la gente que le ha tocado alrededor. Si alguien cree que está generalizando y toma la parte por el todo es su problema.
#80 #81 Se trata del choque cultural, a todos nos pasa cuando cambiamos de ambiente, especialmente de cultura, aunque sea una que está ahí al lado. Tiene mucho, practicamente todo, de parecido, pero hay pequeñas, pero importantes, diferencias que resultan asombrosas. Muchas veces porque no tienes costumbre (en plan en mi casa no hacemos esto en cambio hacemos esto otro que aquí no se hace) otras porque no las entiendes (una vez comprendidas las asimilas con naturalidad)

Es principalmente la…   » ver todo el comentario
#96 No me habría atrevido a compartir esto si solo fuese exclusivo de esta familia, por supuesto, se da en más. Con respecto a lo de la alimentación, doy fe de que se da en más casas suizas. Mi intención principal con este Pregúntame es tratar de que todos sepamos más sobre la vida de una parte de Suiza y por si alguien está pensando en venir a trabajar aquí para que sepa cuanto más mejor. Intento no pensar en mi familia, en todo lo que he dejado en España, pero ahí Skype juega como un arma de doble filo. Por un lado puedo hablar con mi familia todos los días, pero por otro me entra una pena muy grande el no poder estar ahí. Parecerá un poco ñoño, pero como eres emigrante me entenderás perfectamente.
#81 #82 La pregunta que te han hecho era: "¿Cómo es la sociedad suiza?"

Y la respuesta ha sido directa; falta de higiene, mala alimentación, etc. Ni un comentario positivo. Algo que aparentemente ha sorprendido a muchos que conocemos Suiza.

En fin, yo creo que tu experiencia ha sido mala y eso te ha influenciado a la hora de crearte una imagen sobre la sociedad suiza. No te lo tomes como una crítica, simplemente es la lectura que hago de tus comentarios.
#83 Según lo que he vivido es lo máximo que puedo destacar, porque estoy en una casa suiza y es lo que más me está costando asimilar y lo que más me chocó y me choca. Y no ocurre en esta casa sola, por cierto. Por supuesto que esta mala experiencia me está influyendo, no soy de piedra, pero también destaco que son amables y puntuales. Hay de todo, como en botica. No me lo tomo como crítica, me parece bien que haya discrepancias y se puedan hablar las cosas.
#79 #83 #82 Pues por la sencilla razón de que trabajando como "au pair" no estableces lazos con compañeros de trabajo que te permitan extender tu red de amistades locales con facilidad. Todas las au pair que conozco (por cierto, ninguna nunca jamás, y son al menos 7 u 8, ha dicho nada sobre la higiene ni la alimentación) han limitado generalmente sus contactos a los grupos locales de españoles, lo cual tiene sentido.

Vivir en Martigny le puede agriar el carácter a cualquiera, eso no…   » ver todo el comentario
#85 Establezco lazos con los vecinos, con chicas au pairs de otros países y con españoles, por supuesto. Si otras au pairs no han dicho nada sobre alimentación ni higiene, pues bueno, hablo solo de lo que estoy viviendo y de la situación de muchas de mis compañeras porque me lo cuentan.
De racismo, como te he dicho antes, ni rastro. Llevo casi tres meses y en absoluto, no sé por qué me pusieron en alerta. Me relaciono con españoles y suizos por igual y bueno, con los españoles que he tratado llevan años esforzándose por integrarse, yendo a clases de francés monetariamente fuera de su alcance con el afán de ser uno más en la comunidad.
Lo de la evasión fiscal pregunté a la familia como he comentado y me dijeron que había otros problemas más importantes. En esos temas no me meto, ellos sabrán. Lo del seguro médico, en fin, sinceramente tengo miedo de ponerme enferma porque ni siquiera puedo hacer frente a la franquicia impuesta, así que... Muchos de ellos van a España a pasar la ITV, lo sé porque he conocido a varios que me lo han confesado, sobre todo aprovechan para ir al dentista.
En eso estoy de acuerdo, he tenido mala suerte. No hablo de toda Suiza, sino de lo que estoy viviendo y que coincide sospechosamente con otras vivencias de au pairs, nada más.
#85 los hospitales son públicos, pero te facturan las consultas, hospitalizaciones e intervenciones igual que las clínicas privadas.

Además, cualquier tratamiento médico es realmente caro, llegando a facturarte la consulta médica en tramos de 5 minutos, a partir de los 10 primeros, con costos medios de 100.-

Por otra parte, no sé qué seguros tendréis vosotros, pero mi seguro de base me cuesta 420.- al mes y con una franquicia de 1500.-, donde, como ya se ha explicado, los primeros 1500.- en…   » ver todo el comentario
#85 "Y, lo peor, y no es la primera vez, he llevado suizos amigos míos a reuniones de españoles, y los pobre se acaban sintiendo extranjeros en su propio país. Ni un esfuerzo por hablar francés. Ni siquiera inglés, que más o menos todos lo hablan. No, no. Aquí, español, que para eso estamos entre españoles."

Me he sentido muy identificado con esta frase, porque me has recordado a un amigo que decía lo mismo y no era capaz de comprender la posición contraria. Cuando vivía en Belgica,…   » ver todo el comentario
#133 De tus palabras se desprende que te molestaban esos belgas en la cena. Y me parece muy bien, eres libre. Pero yo ni he dicho que lleve a suizos a eventos específicos o tradiciones en las que quizás no pinten nada. Es más, no soy el único que lleva no españoles. Otros llevan alemanes, italianos o franceses.

Y tampoco he dicho que las personas con las que me muevo trabajen todos los días de la semana con suizos. Es más, precisamente por eso muchos no han aprendido el francés o el alemán, porque trabajan en español o en inglés.
#85 Creo que no has entendido cómo funciona un "pregúntame"
#5 [...] el alemán es un dialecto [...]

¿Oyes eso? Wagner y su cabalgata resuena tras las colinas cercanas. La luz que viene del origen de la música ilumina las nubes púrpuras. ¿Ves eso? A lomos de un rollizo pony rosado se encarama sobre una de esas colinas la walkiria tedesca número uno. Hordas de acólitos corean su nombre: ¡Angie! ¡Angie! ¡Sálvanos de los sudeuropeos! ¡A tí apelamos!.

¿Has visto la que has liado diciendo eso? :-D Vale que el alemán es un dialecto... ¡En Suiza! ¡Que no te oiga ningún alemán que la liamos parda! :-)
#87 Me refería a que el alemán que se habla en Suiza, el suizo-alemán, es un dialecto. No se parece ni de lejos al alemán de Alemania. Me he explicado como el culo, lo siento, pero por tu comentario que me ha sacado una sonrisa ha merecido la pena equivocarse. :-)
#87 de.wikipedia.org/wiki/Schweizerdeutsch El alemán que se habla en Suiza es un dialecto del alemán normativo de Alemania. Lo curioso es que en la escuela estudian el alemán de Alemania que se usa en los medios de comunicación y oficialmente, pero en su vida diaria hablan su propio alemán dialectal suizo.
#87 el Schwytzerdeutsch es un dialecto, se ponga como se ponga Lindsay Wagner, que también se criaría hablando algún dialecto alemán. En ese aspecto no se salva ni $DEITY
#88 No,la culpa no es tuya.
#92 Un poco sí, además eso ha hecho que se desvirtúe el Pregúntame por completo. No quería entrar en polémicas y es de lo que más hay, preguntas pocas. Pero bueno.
#69 Olé ole y ole...un persona íntegra.
#94 No ,no lo es .
Tu estas allí,con tu experiencia personal.No hay más .

Quien pretenda extraer de esto un análisis de la sociedad helvética se confunde.
#97 Porque aquí se explota a la inmigrante sin papeles por cuatro duros y con derecho de pernada, sino no hay "trabajo".

Así de claro.
#29 Tápate un poco que se te ve un trozo del retraso.
#33 Aun se te sigue viendo.
¿Qué estudiaste en España para acabar de au pair? ¿Aparte de en Suiza has estado en otros países? Si es que sí ¿es Suiza el que mejor oportunidades ofrece para ese trabajo?
#103 Estudié Periodismo. Sí, hijo, sí. Esta es la primera vez que trabajo como au pair y la primera que salgo de España para una temporada larga (de chica fui a Portugal, a Fátima, en una excursión de la catequesis de fin de semana). Por lo que sé, el mejor lugar para ser au pair por el número de horas es Austria (19) y por dinero, Suiza, pero el nivel de vida aquí es tan alto que te fundes el sueldo enseguida. Ahorrar es misión imposible. También te digo que influye mucho la familia con la que des, porque por Internet todos somos muy buenos y agradables, pero lo importante es cómo eres de puertas para adentro.
#0 ¿Tuviste que estudiar algo en concreto o alguna experiencia con los idiomas de allí?
¿Tienes que registrarte en algún sitio o simplemente eres un contratado por la propia familia?
¿Requisitos comunes?
#105 Fui al país con el francés del Bachillerato, en teoría un B1. En la práctica solo sabía decir "Bonjour", "Au revoir" y "Gérard Depardieu". La familia me apuntó a un C1 en la academia y en esas estoy. Procuro ver la tele en francés y meterme en todas las conversaciones para aprovechar todo lo que pueda el tiempo que me queda aquí. A la vez que hablo tengo la app del Word Reference abierta para buscar palabras sobre la marcha y que luego no sé por qué se me quedan mejor en la cabeza.
A la familia la encontré por la web AuPairWorld, que es una página que pone en contacto a familias con au pairs. Nos conocimos ahí y nos hablamos por Facebook y Skype durante cinco meses, que tampoco es garantía de nada el tiempo, porque las decepciones te las llevas igual.
#106 Merci. :-)

Edit: Corregir la y de Merci, que te estaba pidiendo misericordia en lugar de darte las gracias.
#108 Il n'y a pas de quoi!
¿Qué edades tiene los críos? ¿Les echarás mucho de menos? Dime que no y me lo creo :-D
#110 Los niños son una monadilla y no te miento si te digo que los voy a echar de menos porque me he encariñado bastante. Y ellos conmigo, hasta el punto de que me dicen "mamá", lo que pasa es que lógicamente les digo que no, que no soy su madre. No quiero líos. Tienen 4 años, 2 años y 5 meses. Recién paríos.
#75 Que jodidamente denigrante. Pensaba que eran más civilizados, ya veo que no.
#116 No sé si será así por lo general, hablo de lo que sé y a esta muchacha le pasó eso. De ahí que no quiero pisar una consulta ni en pintura.
#5 pero de quién hablas de los suizos o de la familia que te hospeda. No me queda claro...
#119 Hablo de mi experiencia como au pair en una familia suiza y de cómo mis vivencias son exactamente iguales a las de otras au pairs con otras familias en el Cantón del Valais. Por todos los suizos no puedo hablar, puesto que no conozco todos los cantones ni nada.
#125 gracias. Suerte con la experiencia.
#126 Muchas gracias, aunque termina dentro de poco. Uf.
#0 ¿Por qué Suiza? Hay otros países con nivel de vida similar al de España, y si te interesa el francés, mejor sería Francia, ¿no?
¿Esperas encontrar algo de periodista en Suiza? ¿Cuáles son tus planes profesionales a corto/medio plazo?
Para ti, ¿qué es lo peor y lo mejor de estar fuera?
¿Cómo son las suizas? ¿guapas? ¿simpáticas? :-P
¿Has visto a algún famosete de España con un maletín con el símbolo del dólar por ahí? :tinfoil:

Gracias por tu tiempo y suerte; ojalá algo cambie y puedas volver pronto si lo deseas.

PD: Bloquea a los trolls.
#130 Elegí Suiza por estar relativamente cerca de España y porque en teoría se hablaban cuatro idiomas (francés, alemán, italiano y romanche). El francés sí, aunque hay palabrejas distintas del francés de Francia, pero ná. El alemán aquí es suizo-alemán, un dialecto. El italiano se habla solo en el Cantón del Tesino. Y el romanche, en fin, no estoy muy interesada. Además, me dejé seducir por los programas de Españoles por el mundo, Andaluces por el mundo... Nunca mais.
Envié mi currículum a un contacto que una mujer me dio en un tren (larga historia) a Le Nouvelliste (principal periódico del cantón), hice una entrevista, pero solo aceptaban a estudiantes de prácticas.
Mis planes... Ahora estoy muy perdida en la vida. No sabría si repetir esta experiencia en otro país, porque lo he pasado tan mal que no sé si reincidir sería ya demasiado masoquista.
Las suizas de esta zona son en su mayoría morenas (pensaba ver rubiales por aquí, pero no) y parecen buena gente. Son reservadas.
No he visto a ningún español ilustre por estas tierras, será que no me muevo en los círculos adecuados. Bah.
#5 Yo vivo en Suiza y mi experiencia es muy distinta a la tuya. Para empezar, lo de comer solamente pasta y arroz o sólo comer tres veces son salvajadas que no son para nada costumbre aquí.
En higiene, si bien limpian menos en cantidad de veces, hay que tener en cuenta que ni Dios aquí se deja las zapatillas puestas al pasar de la puerta. Eso hace que con la aspiradora limpies prácticamente todo porque no hay tierra ni mierda de la calle en general, de ahí el fregar cada semana o cada dos…   » ver todo el comentario
#132 ¿Has trabajado de au pair en Suiza? ¿Qué tal la experiencia? En cuanto llegue a España me pienso hacer unos análisis o algo porque tengo que tener el organismo descompensaísimo. Lo de entrar a casa sin las zapatillas de la calle me parece una costumbre a imitar en España. No hay necesidad de traer a la casa toda la mierda que hayamos pisado en la calle.
Gracias por la info, pero es que como de economía no sé, pues tampoco me quiero meter mucho en esos fregaos.
#132 yo vivo en la parte francesa y aquí la gente, por lo que yo he visto, respeta las colas escrupulosamente.

Es más, y es algo que me encanta de su carácter porque es España tenemos la manía de no decir nada para no meternos en líos, pero aquí, si ven una actitud poco adecuada coml saltarte una cola, apoyar los pies en un asiento del bus etc.., rápidamente cualquier persona a tu lado te llama la atención, eso sí de manera muy educada.
#140 Sí, y todo muy bien, como ya he puesto antes para aprender el idioma y tener un lugar seguro desde el que tantear el terreno mientras ganas dinero, es perfecto. Lo de la comida y eso te lo digo para que te des cuenta de que no puedes generalizar, hay familias obsesas con comer sano, todo bio y con las proteínas y grasas contadas (en serio), y las hay como la que te ha tocado a ti. Igual que en España, vaya. Pero puedo decir con conocimiento de causa que en Suiza, por lo general, se come…   » ver todo el comentario
#214 En Suiza se puede llegar a comer mejor que en Alemania, pero en sendos países, cuando dices de hacer una barbacoa, no les saques de sus salchichas.
#132 "Aguantar a franceses (aunque sean suizos) tiene que ser horrible"

"El usuario se abstendrá de escribir y enviar enlaces difamatorios, racistas, obscenos, pornográficos, ofensivos, que promuevan el odio racial, étnico, religioso, homófobo o de género, de violencia explícita o incitación a la violencia, que afecten a la privacidad y/o derechos de la infancia. "

Ah, no, calla, que hablamos de franceses, ah entonces esto no vale...

¿Podría usted retirar lo dicho? ¿No ves que es una salvajada?
#112 Ser aupair no tiene nada de subempleo, es una opción inteligente para establecerte en un país y aprender el idioma mientras ahorras, y fuera de España está muy bien visto y es algo totalmente normal.
#135 Puede ser una opción inteligente según las circunstancias de cada uno, y por un tiempo. Pero que españoles que deberían estar, por su edad, cuidando de su propia familia se vayan al extranjero a cuidar niños por la comida y la dormida y algo más, es muestra de la frustración de las aspiraciones vitales de una generación.
#136 No sé a quién le oí decir que esos programas de TV estaban hechos con la intención de hacer menos traumático a la gente el abandonar su país natal, pintándolo todo de colorines, haciendo más atractiva la "movilidad exterior".

Lo dicho: suerte y ánimo!
#143 Pues conmigo dieron de pleno. Son otra manipulación mediática más, pero claro, de eso me he dado cuenta ahora. En fin.
#5 Me parece muy arriesgado llevar tres meses en un país y hacer un "Pregúntame" hablando, no ya de tu experiencia concreta, si no del país y sus costumbres como si lo conocieras perfectamente. Ya he visto varias respuestas de otras personas que te dicen que su experiencia fue totalmente distinta, añade también la mía.
#160 Claro, experiencias como las opiniones y los culos, cada uno el suyo. Me he atrevido a hacerlo porque las au pairs de este cantón vivimos con familias acojonantemente similares en cuanto a usos y costumbres. Me alegro de que tuvieses una buena experiencia.
#51 Pues pinta una auténtica mierda costosa :-S
#164 Es que depende mucho del tipo de seguro que contrates, del sueldo que tengas... Es diferente.
#153 No se en que sector te mueves tu, pero para cada trabajo se necesitan habilidades que no siempre y casi nunca se aprenden en la univerdad.

Pasar un año en el ejercito, trabajar en un Macdonals, colaborar con una ONG, darle la vuelta al mundo, perderte en un pais desconocido, trabajar con extranjeros, estar en situaciones de alto estres, todas esas cosas pueden producir habilidades para por ejemplo trabajar de cara al publico, lidiar con una situacion conflictiva en el trabajo,…   » ver todo el comentario
#165 ¿Qué tal se cobra en tu equipo?
#162 Realmente lo que cambia del alemán de suiza es sobre todo la pronunciación. Tú si puedes apréndelo y si una vez te vienes a Alemania sólo tienes que modificar un poco el oído y el acento y listo. Estando en un cantón francés pues no, claro.
#166 Un poco tarde ya porque en menos de un mes me voy, pero cogeré lo que pueda.
#169 Te vuelves a España?
#170 A finales de junio, sí.
#171 Yo en Alemania sólo conozco un suizo y es super majo y próximo. También es que en el norte de Alemania todo el resto de Europa es un oso amoroso disparando rayos de luz y amor
#163 Lo que digo es que tus respuestas deberían comenzar con: "mi experiencia..." no con "este país...". Sobre todo tratándose de un país tan diverso como es Suiza.
#174 ¡Me lo apunto!
#23 Hombre los cementerios dentro de los pueblos tampoco es tan extraño, si te vas al Pirineo los cementerios suelen estar en el jardín de la iglesia que suele estar en el centro del pueblo, a veces pegado al ayuntamiento por ejemplo o en la misma plaza.
#177 A mí me chocó bastante, soy del sur y por aquí están fuera de los pueblos y con verjas.
En relación a lo que comentaba nuestra "au pair" en cuanto a la frugalidad Suiza respecto de las comidas es algo con lo que estoy de acuerdo.

Pero creo que es una cuestión cultural, ya que, para ellos, las gastronomía no tiene la importancia que puede tener para los españoles, franceses o italianos, donde las comidas son además, vértices de nuestra vida social y de nuestra forma de relacionarnos.

Además, si te encuentras en cantones como Ginebra, o parte del cantón de Vaud, donde…   » ver todo el comentario
#55 #60 de hecho se vende bastante aceite de colza en España, lo único que a raiz de lo que pasó en los 80 no lo nombran como colza, sino como canola o semillas y a lo sumo ponen en letra muy pequeña que es colza, la colza en si no es mala, el problema vino que ese aceite no era apto para uso humano, sino para industrial por lo que la gente se intoxicó por culpa de gente sin escrupulos, obviamente el de oliva aparte de ser nuestro es mucho mas rico y sano, pero para ciertos usos los otros pueden ir bien, ademàs si de verdad supieramos cuanto del aceite que nos venden como oliva virgen ni es virgen ni es siquiera oliva nos ibamos a quedar con la boca abierta
#98 Desde luego que te entiendo. El primer mes, bueno, estás descubriendo el país y te lo pasas bien. Pero después es cuando te entra morriña. Quieres estar con la familia, quedar con amigos... Esa etapa en cierto modo nunca se pasa, de vez en cuando te vienen ganas de volver, pero ya mucho más mitigado (y te puede ocurrir que cuando estas en casa te apetece volverte al otro país) depende mucho de la persona y de la gente que conozcas, yo por fortuna hice buenos amigos pronto, lo mejor es…   » ver todo el comentario
#6 un detalle: todo precio en suíza es prohibitivo, llega al ridículo.

Yo tengo mucha relación personal con suíza, pero es un país al que le tengo mucho recelo. Si le quitas el tema de paraído fiscal, sería un tercer mundo en europa, porque pocos productos podrán exportar con esos precios/salarios.

Hasta el momento, lo único bueno son las megamontañas y sus lagos, cosa que también tienen los países vecinos, y sin tanta tontería.
#185 El 43% de PIB de Suiza proviene de sus exportaciones, y su balanza comercial en 2015 arrojó un superávit de más de 34.000M€, mientras la española para el mismo periodo obtuvo último saldo negativo de -25.000M€.

www.datosmacro.com/comercio/balanza

Está claro, y los suizos lo saben perfectamente, que, debido al nivel salarial del país, los costes de producción se disparan y, por lo tanto, solo pueden competir en los mercados de productos de gran especialización o con productos de…   » ver todo el comentario
#202 Buena observación.
#185 Si le quitas el tema de paraído fiscal, sería un tercer mundo en europa, porque pocos productos podrán exportar con esos precios/salarios.

A modo de comentario por si quieres evitar caer en el topico prejuicioso.

Suiza exporta la mitad que España teniendo menos de 1/5 de la poblacion. Suiza tiene una balanza comercial positiva de mas de 30 mil millones. Si... con esos precios/salarios.
Suiza tiene 12 de las 500 mayores corporaciones del mundo. 1 entre las 10 primeras y 2 entre las 100 primeras. España tiene 8. Solo 1 entre las 100 primeras. Repetimos... con 1/5 de la poblacion.

Que se yo... igual da como para plantearse eso de "sería un tercer mundo en europa".
#185 entiendo lo que dices, por eso fijaron el cambio del Franco-euro (y lo mueven como quieren). Pero yo no estoy tan seguro de lo que dices. Tienen nestle, swatch, victorinox (wenger)... con precios "normales" y otras como multanova (si no recuerdo mal) que vende radares a buen precio (para ellos :-P ) . Para el fomento del consumo de productos internos, suelen tener bastante protección, con lo que parece que consiguen que el dinero se quede de puertas para adentro.
Habría que hacer un análisis en profundidad, que esto es un análisis-cuñado, pero según estuve viendo, lo tenían bastante bien montado.
#190 Lo tienen, lo tienen. De hecho, hay una cosa que a los de fuera sorprende: no les gusta (demasiado) comprar fuera. Lo hacen, porque en ocasiones, como digo, es ridículo (pagar 4 veces más por la pasta de dientes, por ejemplo. Es que te merece la pena irte a alemania aunque solo vayas a comprar colgate!). Pero en general, aceptan que los precios son altos para pagar buenos sueldos, y lo asumen como algo normal.
#185 Sí claro, tercer mundo y no exportan nada, claro que si chaval. Nestle, Logitech, Adecco, Novartis, Swatch, Liebherr, Rolex... Todas ellas empresillas de mierda que no exportan nada ni tienen negocio ni nada, claro que sí.
#185 Yo no creo que tuvieran tantas dificultades. A parte de ser paraíso fiscal, se han cuidado de producir tecnología muy puntera y de crear un tejido industrial muy sólido.
#5, yo tengo familia en Alemania, aparte vivo en Alemania, y algunas Cosas son iguales como las que tú cuentas:
- son de la cofradía del punyo cerrado. Para los alemanes todo es caro.
- Basta con ir al supermercado y ponerse a la Cola en la caja. Los productos que predominan son: patatas fritas, chocolate, embutidos y Pizzas congeladas.
- Mi familia tiene 2 ninyos. Los pobrecillos solo comen Pasta, porque su madre es vegetariana y, segun Ella, la Carne les hace mal al estómago. Las pocas veces…   » ver todo el comentario
#193 «Se sienten bien dentro de su burbuja y si, por ejemplo, les roban la cartera en un bar se sienten vulnerables»

Sin ser suizo o alemán, si me roban la cartera en un barm —nos ha jodido— también me siento vulnerable. Bueno, eso y que me entra una mala hostia que se caga el palomo. :ffu:
#234, pero aqui no les entra mala hostia. Supongo que es porque en su sociedad está mal visto mostrar las emociones. Simplemente ponen cara de tonto y no hacen nada!! ni llaman al banco para anular las tarjetas ni nada, simplemente no reaccionan y se quedan petrificados!! Pero si estas solo en un bar, te vas al banyo y dejas la cartera alegremente encima de la mesa las probabilidades de no encontrarte la cartera son muy elevadas (este ejemplo que ilustro es verídico y contado por un alemán).
#5 Buenas, por alusiones... yo soy Suizo y aunque tenga un porcentaje de sangre española sigo siendo Suizo.
En mi país tenemos varias zonas totalmente diferenciadas, la francesa, la germánica (lo siento, no me gusta llamarla alemana y la latina). Yo soy de la parte germánica y es cierto que compartimo mucho del carácter, somos cerrados, cuadrados o metódicos, si tienes A,B,C tienes que hacer A, B y C no pasas de A a C, como me decía un profesor.
Por otra parte el tema de la higiene es…   » ver todo el comentario
#207 La parte germánica del país no la conozco e intentado ir en tren pero se me sale completamente de precio. En el periódico hay todos los días ofertas de empleo y en el pueblo hay un tablón gigante lleno de ellas. Buscan a gente para la construcción, para atender al público en las estaciones de esquí... Hay de todo y muy variado así que si te gusta el país y tal puedes tener la oportunidad de instalarte porque el empleo no falta.
#60 Con todos los respetos pero, creo que en cierto modo te has encontrado con la horma de tu zapato. El mismo rechazo que ellos tienen al aceite de oliva es el que tú tienes por el de colza. Y siendo periodista, deberías saber diferenciar el porque en España hay tal rechazo.
#209 Sé que son prejuicios por lo que pasó en España en los 80 y como ya he dicho lo voy a probar a ver qué tal.
#195 ¿A los niños les dan muchos productos saturados en Azucar?

En mi caso conviví 3 meses con una familia Irlandesa ( mantengo todavía una buena relación con ellos) y las niñas de la casa todo lo comían procesado: Pollo rebozado, pescado rebozado, zumo azucarado con extracto de Naranja...lo gracioso es que al charlar con los padres me comentaban que la obesidad estaba creciendo alarmantemente en el país. :roll:
#210 Pues mira, cuando tienen sed o la comida del mediodía ha sido insuficiente para quitarles ese bulle-bulle en el estómago les dan sirope con agua. El sirope en un jugo concentrado de limón, fresa, naranja cargadísimo de azúcar. Entonces lo que hacen es echar un chorreón de sirope a una jarra con agua y es como si fuese una fanta hecha tú mismo.
Cuando están conmigo, si tienen sed, les doy agua. No creo que tanta azúcar sea buena para un niño ni tan siquiera para un adulto.
#32 me hace gracia que la gente se piensa que por vivir en un país te integras si tu quieres y no es así. Tú lo intentas y, dependiendo de con quien te encuentres, te integrarás mejor o peor.

Muy interesante tu punto de vista. Te entiendo perfectamente pues yo llevo casi 4 años en Suecia y mi experiencia puede diferir de lo que cuentan otros, de hecho me rio mucho de lo que se cuenta por aquí sobre Suecia, y de los políticos que quieren hacer cosas como Suecia... de esos mejor no hablamos.

#29 @MolletedePueblo está contando su experiencia, no está contando una verdad absoluta de como son los suizos.
#211 Intento todos los días integrarme, hablo con toda la gente que me encuentro por la calle de cualquier tontería que se me ocurra, como si fuese una más, y también me junto con el españoles. No es incompatible. El objetivo de este Pregúntame era responder cómo es la vida de au pair en el Cantón suizo del Valais, pero se ha desvirtuado cuando muchas personas han entendido que esto es un ataque a la sociedad suiza. Lo de la alimentación y la higiene son cosas que no nos cuentan, pero que se dan en esta zona de Suiza. No en todo el país, claro (y espero), pero son cosas curiosas que llevando casi tres meses aquí no dejan de sorprenderme.
#217 si lo que quiero decir es que te apoyo, que por los comentarios de mucha gente parece que no uno no se integra porque no quiere. Nada más lejos de la realidad.
#220 Muchas gracias. :-)
#4 ¿No puedes ser au pair si tienes más de 30 años? ¿Por qué?
#223 Pues porque en teoría ser au pair es para estudiantes, pero depende mucho, eh. Si tienes más de 30 años y llegas a un acuerdo con la familia, ¿por qué no? El país que se toma más en serio lo de las au pairs es Estados Unidos. Ahí tienes que ir por agencia sí o sí y todo está muy controlado.
#55 En España tenemos un terrible miedo al aceite de colza, justificado en parte por el terrible suceso de comienzos de los 80, el cual se trataba de un aceite aduterado o contaminado (todavia no esta la cosa clara),

Era aceite desnaturalizado, contaminado a propósito para uso industrial (por tema de impuestos o subvenciones, principalmente), no apto para consumo humano, y la liaron parda (se confundieron al embotellar o algo por el estilo).
#6 A mi un mendigo que chapurreaba inglés y castellano me pidió los 20 francos que llevaba en la cartera, ni corto ni perezoso... por un momento llegué a dudar que fuera un atracador :-S
#226 a nosotros nos empezó pidiendo en francés, como le dijimos que no entendíamos, pasó al alemán. Como tampoco, al italiano, al inglés y al portugués. Al final se fue soltando improperios en varios idiomas.

También le dijimos a uno que pedía un Franco que no justo al salir del cajero. Yo también pensaba que nos terminaría atacando, pero no, es algo que no se lleva por allí.

Lo mismo el que te encontraste iba puesto...
#218 Yo no fui de au pair pero como me cogieron confianza más de una vez me dejaban con las niñas cuando tenían una urgencia ( tenían un familiar en el hospital). En mi caso la más pequeña siempre pedía zumo de naranja, pero no el natural que hacemos aquí, si no el concentrado en sobre con pajita. No me extraña que luego casi se subiera por las paredes.
#233 Eso también, aquí es la primera vez que he visto esos zumos en sobre, aunque supongo que en España también habrá.
#8 Sí, nosotros teníamos también aquí a un Franco. Creo que al final acabamos nosotros adaptándonos a sus horarios :troll:
#236 Un franco, 14 pesetas.
#219 Si el tío era "rata" le parecerá que paga mucho sea lo que sea.
Si viene a España, donde ganando alrededor de 20000 euros al año paga casi el 30% se cae de la silla, eso por no hablar del 21% de IVA (en Suiza el IVA es casi simbólico) y otros impuestos municipales que allí son de risa y aquí te crujen.
Suiza no tiene una fiscalidad alta porque no la necesita: se financia con las comisiones que pagan las fortunas del mundo que se refugian allí.
#240 Ea, yo del tema económico no te puedo comentar mucho porque no estoy puesta. Retransmito lo que me dicen.
#240 Hombre, pues si exageras todo el comentario esta claro que parecera una barbaridad. Si. En Suiza los impuestos son mas bajos, eso es un hecho. Especialmente los de capital y en menor medida las de trabajo.

En España ganando 20000 euros al año se paga un 19%. Para llegar a porcentajes cercanos al 30% te tienes que ir a cifras de 50.000 euros al año.
En Suiza es altamente dependiente del canton pero para esos 50.000 euros pagaras entre un 12%-15%. Ahora bien... los 300 euros de seguro…   » ver todo el comentario
#267 Se paga un 19% en los primeros 17 mil y pico (no recuerdo bien), en todo caso, aceptando que con 20000 euros se pague un 20%, ¿cuanto ppaga esa renta equivalente en Suiza? Lo mismo ni paga...
Los 300 euros de seguro médico al mes son irrisorios, teniendo en cuenta el nivel salarial. Entre lo que pago yo y mi empresa en seguridad social sobrepasa eso con mucho (aunque tiene más coberturas que un simple seguro médico) y con un sueldo relativamente muy inferior.
Para mi un IVA del 8% es…   » ver todo el comentario
#127 Hay mucho prejuicio con esto por parte de las familias a la hora de elegir a un hombre. Hace años yo quise ser au pair (soy hombre) y no me cogían en ningún sitio. Entonces como ahora sabía cocinar perfectamente, hacer las cosas de la casa, etc.
Un amiga mía que es completamentei inútil para las cosas de lhogar no tuvo problemas nunca para ser aupair en varios países.
#243 Me interesa tu opinión, no conozco personalmente a ningún chico au pair. ¿Conseguiste familia al final?
#127 #243 Hace un par de años conocí a un au pair hombre en una KDD de españoles en Londres. Al parecer, allí no son tan raros e incluso se pensaban que yo era uno (y tenia más de 35 años)

El joven no me inspiraba confianza para ponerlo a cuidar de mis hijos. No me parecía mala persona, pero parecía de esos jóvenes cuya vida está centrada en la "fiesta".
#218 El sirope con agua con gas esta realmente bueno, a mi me encanta el sirope de menta con agua con gas cuando hace calor, es un refresco muy refrescante (valga la redundancia) Eso si, tiene mucho azucar, pero no mas que cualquier refresco (estilo Coca-Cola y derivados) para tomarlo de tanto en tanto.
#246 Ahí discrepo, lo he probado y una y no más. Cuestión de paladares. Aquí es que es constante y como me parece algo totalmente innecesario para los nenes, pues paso de dárselo.
#247 Lo probaste con agua con gas estilo Perrier?
Con agua sin gas no me gusta.
#250 De las dos maneras, tienen en la casa un aparatico para hacer que el agua tenga gas y nada. En cambio soy adicta a las patatas Paprika. Qué cosa más buena.
#90 En Suiza se gana cuatro veces más (o más incluso) pero las cosas no son cuatro veces más caras, y los impuestos son menores. Por otro lado, el paro es anecdótico. Digas lo que digas, en Suiza se vive mucho mejor.
#265 Hay menos chorizo ibérico.
#197, #230 cuando dije:

Vale que el alemán es un dialecto... ¡En Suiza!

Quería decir exactamente eso, que el alemán es un dialecto en Suiza.

Mi comentario era en tono paródico, de lo que pensaría un alemán simplista al leer el comentario de #89.
#14 Me lo creo. Lo de la paella con chorizo lo han visto estos ojitos que se vende envasado en algunos sitios en Francia.
#281 Pero para ellos es normal la paella así. Lo mismo que la familia dice que las fresas españolas no son dulces, sino ácidas y que son mejores las que cultivan ellos en el jardín.
#25 Joder, están peor de lo que pensaba.
#51 En España no sabemos la joya que tenemos con la sanidad pública, en la que vas al médico y no te preocupas más que de enseñar la tarjeta sanitaria.
comentarios cerrados

menéame