Videojuegos
4 meneos
99 clics

¿Qué responsabilidad tienen los jugadores sobre lo que compran? La polémica de los remaster

¿Es el usuario el responsable de la vigencia de ésta cultura del remaster en la que vivimos? ¿Merece la pena pagar un precio completo por un juego que y completaste en su momento? Para mí, la respuesta es clara: no. ¿Y para ti? Esa es la cuestión...
Todos estáis invitados a debatir.

| etiquetas: remaster , ps4 , ps5 , xbox series x , xbox series s , nintendo switch
  1. Bueno, si por ejemplo ponemos a Half Life 1 y a su remasterización en PC llamado Black Mesa, no es solo remasterizar, han añadido algunos logros y guiños de las siguientes versiones y en el tramo final de XEN le han dado mas importancia para comprender lo que Black Mesa estaba haciendo en ese lugar.

    Creo que hay que diferenciar el remasterizado para ganar pasta sin dar un palo al agua (sin tener que inventar un juego nuevo que puede no gustar y ser un fracaso), del remasterizado que añade extras al juego sin cargarselo.

    De todas formas nos están constantemente metiendo entre ceja y ceja que un juego es bueno si la calidad gráfica es buena y esto obviamente no tiene por qué, ya que si no engancha pierde interés.
  2. En realidad si que tiene sentido pagar por una version del juego mejorada.
    Que la trama y mucho contenido se reutilizan? Si
    Que si ya te lo has pasado igual no aporta nada? pues depende si han añadido algo o es simplemente un cambio de modelos y texturas
    Pero lo que es innegable es que detrás de un remaster hay un trabajo, de remodelado y retexturizado, como mínimo. Y en los casos bien hechos, ese trabajo es ingente. Y el trabajo se paga.

    Igual podían dar un descuento al que tiene el original, pero darlo gratis es como pedir que ahora que si sacan un restyling de mi coche me lo regalen. total, si es el mismo coche con faros y frontal cambiados, no?
  3. La remasterización es un trabajo más difícil de lo que parece y se debe pagar el esfuerzo y las horas de dedicación, aunque las mecánicas y la historia sean las mismas. Es como por si tener el DVD de una película ya mereciera la versión remasterizada en Blu-Ray o en digital.
  4. Si los remaster son como el de Resident Evil 2, vaya si merece la pena.
  5. Precio completo? Ni de coña. Pero 10-15 euros sin problemas. El Black Mesa esta genial por 9 euros en rebajas. El remaster del starcraft por 15 también. Y el del Diablo 2 igual cae si no esta muy caro.
  6. A ver, que los remastered no son solo para rejugar, también hay gente que juega al juego por primera vez.

    Y luego hay varios tipos de remastered, están los que son exactamente el mismo juego con mismos gráficos, y luego hay otros en los que se añade contenido, y en algunos casos incluso se elimina.

    Yo sí veo bien que saquen remastered, luego que sean los usuarios los que decidan si quieren comprarlo o no. Que cada usuario es un caso distinto.
  7. #1 Totalmente de acuerdo, existen casos y casos. Como digo, dependerá de cada jugador el valorar si esos cambios le son suficientes para hacerse de nuevo con el título. Y por supuesto, los buenos remaster que añaden detalles y cuidan al usuario merecen ser recompensados.
  8. #2 Obviamente pedir una remasterización completa gratis sería abusar, aunque hay casos como el de Hitman, donde se ha ofrecido este tipo de servicio, pero no vamos a exigirlo como la norma. Por otro lado, mi opinión no iba tanto sobre cuestionar el trabajo que llevan estas remasterizaciones sino esperar que los usuarios las compren a precio completo cuando muchas de ellas ni siquiera mejoran bugs del juego original. Cada usuario debe valorar si le merece la pena y actuar en consecuencia, aunque mande un mensaje a las empresas que pueda ser "peligroso" según cierto punto de vista ¿Comprarías el restyling de tu coche o te quedarías con el que ya tienes? Por ahí va mi punto.
    Saludos y gracias por comentar ^-^
  9. #3 En mi caso, si he jugado a un juego y lo he completado hace relativamente poco y veo que el sacan un remaster sin demasiadas mejoras, no lo compraría. Ahora bien, cada uno decide a lo que jugar y si ese juego te marcó la infancia, no lo recuerdas del todo o si simplemente amas la saga o quieres apoyar a la compañía veo totalmente normal que se compre. Lo que no me parece justo es que muchas compañías se aprovechen de la nostalgia sin apenas esfuerzo, aunque si funciona y los usuarios están contentos no van a parar de hacerlo, es un debate interesante...
  10. #4 Totalmente, gran ejemplo :-D
  11. #6 Tienes toda la razón, no ahonde mucho sobre la gente que puede descubrir estos juegos gracias a los remasters y quizás debería haberlo hecho (sobre todo porque yo me he beneficiado mucho de ellos en este aspecto y en el futuro lo seguiré haciendo, que se viene Mass Effect). Y como digo en el post, cada usuario debe sopesar la compra o no de este tipo de títulos, aunque a veces nos puede demasiado la nostalgia jaja
    ¡Gracias por tu comentario!
  12. #11, para cuando juegues los Mass Effect (yo los jugué hace un par de años, los antiguos, el andromeda no), te aviso de que el final de la trilogía fue bastante criticada, aunque a mi en particular no me pareció mal final.
  13. #12 Eso dicen, estoy deseando verlo {0x1f440} Y en el caso, igual criticarlo {0x1f606}
  14. #4 Eso es un remake.
  15. Yo sea remaster o no, intento no pagar más de 20 euros por un juego. Si todo el mundo fuera como yo seguramente no habría industria del videojuego porque no he comprado un juego de salida en mi vida.
    Lo de los remasters me parece bien. Puedo jugar a juegos de PS2 o PS3 con un lavado de cara que los hace menos duros, y con la de juegos nuevos que hay, si ya jugaste en su día, no veo la necesidad de volver a jugar porque le hayan dado un lavado de cara, a no ser que tengas una relación muy sentimental con ese juego
  16. #5 Yo con un precio de 30-40 euros me podría conformar. Dependiendo de las mejoras que incluyesen, claro.
  17. El usuario es responsable porque con su compra determina si es rentable crear productos nuevos.

    El ejemplo más evidente lo tenemos con Demons Souls, que en lugar de hacer una segunda parte, se ha optado por hacer un calco del original mejorando los gráficos. Y lo triste es que hay más ruido pidiendo un remaster de Bloodborne en lugar de una entrega nueva.

    Uno de los problemas es que se está lastrando creativamente a una generación de desarrolladores que podría estar creando nuevas franquicias.

    El hueco de la innovación lo están ocupando los indies.

    A mí me parece bien que haya remasters de juegos antiguos como el reciente A link to the past o de juegos que salieron en generaciones antes de la HD y del formato panorámico. Pero Bloodborne, joder, con un parche gráfico debería bastar.

    Para una gran compañía con un catálogo de varias décadas, como Capcom, EA o Ubisoft, es muy fácil coger la freidora y revendernos todo su catálogo una y otra vez cada generación.
  18. #15 Pensamos muy parecido respecto a los remaster. En cuanto a los juegos de salida, decir que yo tampoco suelo pagar precios completos, normalmente los compro a medias con algún colega o me espero a las rebajas.
  19. Pues sí, pedir un remaster de Bloodborne con el tiempo que tiene me parece aberrante. Respecto a la innovación, los indies son muchos y entre ellos hay variedad, pero últimamente veo demasiados clones metroidvania o juegos de gestión rollo Stardrew Valley, lo cual se hace un poco pesado en mi opinión.
    Saludos y gracias por el comentario ^-^
  20. Hay algunos juegos en los que pagar por ellos es directamente un abuso. Por ejemplo, el Final Fantasy VII Original. Ya lo compré en PS1, y ahora lo tengo que volver a comprar... Por 15 euros! cuando resulta que el juego es exactamente el mismo que compré en su día (ni reescalado, ni optimización, ni absolutamente nada). Yo ahí pagaría un euro y gracias, simplemente por la comodidad de tenerlo en la misma consola que utilizo habitualmente. Y más cuando ahora puedo instalar el juego en PC y meterle todos los parches que quiera para optimizarlo tanto visual como técnicamente.
  21. #20 Totalmente, en casos como el tuyo se aprovechan de la popularidad del juego para cobrar precios irrisorios. En estas situaciones es cuando se echa de menos la retrocompatibilidad, ciertamente.
comentarios cerrados

menéame