Gráficos, infografías y mapas
29 meneos
502 clics
Porcentaje de extranjeros por país en Europa

Porcentaje de extranjeros por país en Europa  

Aunque el artículo se centra en el debate antimigratorio en UK, el mapa con el número de inmigrantes en porcentaje de población por países es realmente interesante.

Seguro que más de uno os lleváis alguna sorpresa.

| etiquetas: migracion , poblacion inmigrante , proporcion inmigrante
26 3 0 K 33
26 3 0 K 33
  1. Los datos molan y todo eso, pero aquí hay una correlación importante entre el tamaño y el porcentaje, no sé cómo de significativo puede ser.

    Otra cosa curiosa es que muchas veces no hay xenofobia hacia los inmigrantes, sino a los inmigrantes pobres. Tal vez no sea del todo políticamente correcto, pero sería otra variable interesante de visualizar.
  2. #2 Yo puedo especular con el caso Irlandés, que tiene un número bien alto de inmigrantes comparado con países grades, como España, Francia o UK.

    Irlanda se especializó en trabajos de alta gama, relacionados sobre todo con la rama farmacéutica e ingeniería software. Un país pequeño no tiene capacidad para producir ese número de profesionales tan específicos, que en definitiva son un porcentaje ridículo de la población total.

    Si digamos que un país cualquiera es capaz de producir un 2% de esos profesionales, Irlanda tendría una fuerza profesional de 90.000 personas, mientras que España, UK, Francia, Alemania, etc, superarían el millón.
  3. #1 Creo que esa es la clave. Suiza tiene muchísimos "inmigrantes", pero me gustaría saber qué porcentaje de esos son blancos, clases medias y altas, y alemanes, franceses, italianos, etc....

    El racismo es fundamentalmente económico. Si tienes más inmigrantes pobres tiendes a abaratar costes laborales. El fallo es sistémico, nada que ver con la soberanía nacional (chorrada de concepto para mí, pero faltan siglos para que esta idea sea mayoritaria...).
  4. Por otro lado... es más que probable que esas cifras estén distorsionadas por el hecho que seguramente presentan el número de inmigrantes, pero no el de "hijos" de inmigrantes ni el de nacionalizados. Hay un problema cultural también ahí.
  5. España, en pocos años, ha pasado de no tener extranjeros a ser uno de los países con mayor porcentaje. En otras palabras esto es un coladero promocionado.
comentarios cerrados

menéame