Actualidad y sociedad
21 meneos
31 clics

En Galicia el 10% de los alumnos de ESO y el 12% de Bachillerato repiten curso

Un 10,4% de los alumnos gallegos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y un 12% de los de Bachillerato repiten curso en Galicia. Un informe del Consejo Escolar del Estado, con datos de 2013-2014 sitúa a los alumnos de ESO de la comunidad en la media de la tasa de repetidores española. El informe: www.mecd.gob.es/cee/publicaciones/informes-del-sistema-educativo/infor

| etiquetas: informe , secundaria , eso , bach , galicia , repetidores , alumnos , consejo
  1. Es que tenemos los mejores profesores y queremos pasar el máximo tiempo con ellos.
  2. Para que otros puedan avanzar, hay que soltar el lastre.
  3. Es decir, el 90% de los alumnos de ESO y el 88% de bachillerato pasan curso. Me quedo con lo positivo! Hoy no me dais el día!
  4. Si no he entendido mal , el titular dice que el 12 por ciento de los estudiantes de bachillerato se van a Galicia a repetir curso
  5. Normal, han convertido la educación en un estercolero donde es imposible avanzar, con tal de que los alumnos no se destripen entre ellos y permanezcan en sus asientos ya es un exito.
  6. Visto luego el nivel me parecen pocos...
  7. Pues un 10% en la ESO,teniendo en cuenta que es enseñanza obligatoria me parece una barbaridad.Cuando yo estudiaba,la enseñanza obligatoria era la EGB y los repetidores eran casi inexistentes,quizás 1 o ninguno de 40 alumnos.Algo falla y no vale echar la culpa siempre a los padres.

    7 clics y 9 meneos :-( ? Parece que hay mucho repetidor en meneame
  8. VAYA PAIS !! HAY QUE APROBAR A TODOS !! Todos tenemos el derecho de estudiar, derecho de aprobar, y derecho de ir a la universidad, y derecho de beca, y derecho de sacar un título, y si no se cumple al 100%, es por culpa de los profes.
  9. Pues podían ir a repetir a otro lado.... #0 Quizá lo de "En galicia",ya que lo has añadido, debería ir primero,porque así da la impresión que los estudiantes van a repetir a galicia (es una opinión)
  10. #8 Te has levantado crispado... xD
  11. Jeje yo forme parte de ese 10% y 12% (varias veces)no es para estar orgulloso tampoco, pero me aburría ponerme a estudiar y no tocaba un libro, y ahora aqui estoy haciendo una carrera, vale que es Enfermeria que por dificultad casi no es ni una carrera, peo solo por la cara de gilipollas que se le quedaron a mis antiguos profesores (que no daban un duro por mi)ya mereció la pena xD
  12. Yo estoy a favor de que los alumnos que no alcancen un nivel suficiente deban repetir si es el único modo de que lo alcancen; del mismo modo que estoy a favor de los grupos de refuerzo y de la convocatoria de septiembre; PERO voy a contar una experiencia que he visto de cerca y me parece preocupante.

    Mi hijo está en segundo de primaria, en una clase en la que son 18 alumnos. Pues bien, de sus compañeros de primero de primaria el año pasado, una persona repite este año, y en su clase de segundo de primaria hay dos repetidores.
    Si los chavales empiezan a repetir con 6 y 7 años me da la impresión de que algo falla en el sistema educativo o en las familias de esos críos (o en ambos lados); porque entiendo que algunos alumnos de ESO y bachillerato repitan (por falta de interés la más de las veces, algo que habría que analizar, y por falta de capacidad en otras) pero si un crio de 6 años que asista a clase tiene que repetir, yo creo que el problema es más profundo.
  13. #12 Yo he visto algún caso, debido a alguna discapacidad o problema que el resto de padres desconocemos.
  14. "...sitúa a los alumnos de ESO de la comunidad en la media de la tasa de repetidores española..."

    O sea, que no es una noticia. Nunca voto irrelevante, pero a veces me tiembla el dedo.
  15. Normal en algunas comunidades el nivel es tan bajo, que aprueba casi todo cielo. En Galicia antes era así, ahora no tanto, ni mucho menos.

    #7 Pués es justo lo contrario enseñanza obligatoria, que obliga a personas que no les gusta estudiar, a hacerlo. No son tantos. Además no se para que narices tanto título, para que luego a algunos universitarios le dan una azada y crean que es como un móvil.

    Y en la educación fallan muchas cosas, por ejemplo los temarios nunca se dan completos (al menos no se dan bien), las clases a veces son para dormirse, literalmente, el clima y condiciones de los centros influye mucho. No puede ser que se esté tiritando de frío a las 9 de la mañana, porque se acabó el gasoil de la calefacción o un alumbrado penoso, con tubos fluorescentes que están todo el día parpadeando porque no los cambian,...

    Salu2
  16. #2 Deberían de haberte soltado a ti en el medio del océano y te habrías ahogado en vez de decir sandeces.
  17. #16 Ah, claro, habría que haber aprobado a ese 10% de la ESO y a ese 12% de bachillerato, aunque no se hayan esforzado o no tengan capacidad para estudiar. Es más, extender la medida a la universidad, hasta que se les regale por ejemplo el título de cirujano. Y luego que te operen a ti.
comentarios cerrados

menéame