Actualidad y sociedad
210 meneos
694 clics
143 muertos por Covid-19 en el último día

143 muertos por Covid-19 en el último día

El presidente Pedro Sánchez ha confirmado en la conferencia de presidentes de las CCAA que España suma hoy 143 muertos por coronavirus, la cifra más baja desde el pasado 18 de marzo. El número de fallecidos por Covid-19 desde que se desatara la pandemia se eleva ya a 26.621. Los nuevos casos diagnosticados por PCR suman 621 hasta los 224.390 y las nuevas altas ascienden a 2.214. 136.166 personas han superado ya la enfermedad en nuestro país.

| etiquetas: fallecimientos , españa , coronavirus
120 90 2 K 427
120 90 2 K 427
«12
  1. Ahí seguimos, pasito a pasito. Lo importante es que mientras sigan bajando los nuevos casos, es difícil que vuelvan a descontrolarse los fallecimientos y la presión sobre el sistema sanitario.

    Media Movil 7 días*
    día/fall./var/var%
    25 405 90 22%
    26 475 70 15%
    27 551 76 14%
    28 623 72 12%
    29 687 64 9%
    30 737 50 7%
    31 785 48 6%
    1 803 18 2%
    2 845 42 5%
    3 868 23 3%
    4 865 -3 0%
    5 841 -23 -3%
    6 816 -25 -3%
    7 801 -15 -2%
    8 786 -15 -2%
    9 748 -38 -5%
    10 701 -47 -7%
    11 658 -43 -6%
    12 650 -8 -1%
    13 633 -17 -3%
    14 608 -25 -4%
    15 575 -33 -6%
    16 556 -19 -3%
    17 553 -3 -1%
    18 561 8 1%
    19 531 -30 -6%
    20 514 -17 -3%
    21 495 -20 -4%
    22 482 -13 -3%
    23 466 -16 -3%
    24 435 -31 -7%
    25 408 -27 -7%
    26 391 -17 -4%
    27 381 -10 -3%
    28 363 -18 -5%
    29 347 -16 -5%
    30 323 -25 -8%
    1 310 -12 -4%
    2 296 -15 -5%
    3 278 -18 -6%
    4 254 -24 -9%
    5 238 -16 -6%
    6 226 -12 -5%
    7 218 -8 -3%
    8 211 -7 -3%
    9 197 -14 -7%
    10 194 -3 -2%

    *La media móvil es la media del día concreto y los 6 anteriores. Es útil para detectar y evaluar la tendencia, ya que suaviza los picos y valles en las cifras diarias, que suelen estar distorsionadas por diferentes motivos (fines de semana, regularización de datos)

    Datos en crudo

    25 738 224 30%
    26 655 -83 -13%
    27 769 114 15%
    28 832 63 8%
    29 838 6 1%
    30 812 -26 -3%
    31 849 37 4%
    1 864 15 2%
    2 950 86 9%
    3 932 -18 -2%
    4 809 -123 -15%
    5 674 -135 -20%
    6 637 -37 -6%
    7 743 106 14%
    8 757 14 2%
    9 682 -75 -11%
    10 605 -77 -13%
    11 510 -95 -19%
    12 619 109 18%
    13 517 -102 -20%
    14 567 50 9%
    15 523 -44 -8%
    16 551 28 5%
    17 585 34 6%
    18 565 -20 -4%
    19 410 -155 -38%
    20 399 -11 -3%
    21 430 31 7%
    22 435 5 1%
    23 440 5 1%
    24 367 -73 -20%
    25 378 11 3%
    26 288 -90 -31%
    27 331 43 13%
    28 301 -30 -10%
    29 325 24 7%
    30 268 -57 -21%
    1 281 13 5%
    2 276 -5 -2%
    3. 164 -112 -41%
    4. 164 0 0%
    5. 185 21 13%
    6. 244 59 32%
    7 213 -31 -13%
    8 229 16 8%
    9 179 -50 -22%
    10 143 -36 -20%
  2. Sobre mi predicción realizada el 23 de Abril os debo decir que:

    * No se ajusta día a día. Aún así sorprende que se quede tan cerca 17 días después.
    * Las cifras totales en el periodo de estimación han sido: estimados (4305) y fallecidos (4336), lo que significa que en una previsión realizada hace 17 días se desvió en total por 31 fallecidos.

    Según el modelo sin alterar sus premisas iniciales, es decir, realizado el 23 de abril es hasta el 11 de mayo (los tres días posteriores los añadí hace poco, pero tampoco hubieran variado mucho). Vuelvo a comentar que el hecho de no cambiarla es porque la tendencia suave descendente parece la misma, pero los vaivenes, seguramente marcados por eventos que alteran este progreso como los primeros desconfinamientos del 11-13 de abril tienen influencia (dado que el modelo mira 21 días hacía atrás):

    10-May-20 152 - 143
    11-May-20 152
    12-May-20 159
    13-May-20 148
    14-May-20 158

    Según el número de nuevos infectados detectados hace 21 días (aplicando una letalidad del 4,5%, según tendencia expresada en datos anteriores). Es otra predicción distinta, que estoy calculando como alternativa al modelo. Como puede observarse de las gráficas que pongo en la hoja "correlación muertes - nuevas infecciones" las cifras de fallecidos parecen seguir los mismos signos ascendentes y descendentes que la detección de nuevas infecciones con un desfase temporal de 21 días.

    191 10-May-20 - 143
    129 11-May-20
    178 12-May-20
    118 13-May-20
    137 14-May-20

    El modelo sigue una hoja de cálculo que está disponible aquí:

    docs.google.com/spreadsheets/d/1-7ozCqeGVnx3w8JW-IcWoSfbGv8CwCQKnXgiYM

    Creo que encuentro sentido en seguir con esta predicción para decidir si, asumiendo que sus predicciones iniciales eran certeras, las variaciones pueden representar la influencia de las medidas de desconfinamiento. Esto sólo tendría sentido si las estimaciones se mostrarán inferiores a los datos, algo que de momento no pasa en términos medios. En todo caso las nuevas infecciones a los pocos días de estas medidas representan una medida más directa del problema que pueden presentar de aumento de fallecimientos a un plazo de X días.
  3. #6 #9 #13 #18 #2 Como indican los datos, la tendencia sigue a la baja y bastante rápida. No es ni mucho menos lenta como a muchos les parece. La separación entre el dato inmediato y los EMAs (Médias móviles exponenciales), particularmente con el EMA7 sigue siendo grande. Insisto en no venirse arriba. Veo muchos comentarios con expectativas que son estadísticamente infundadas. Después pasa como hace 2 días, que todo el mundo estaba sudando por un aparente cambio de tendencia cuando sólo es varianza estadística. Es esperable que el descenso se vaya frenando. Es una curva geométrica y la relación suele ser porcentual con el dato anterior, lo que hace que el decrecimiento enlentezca en valor absoluto cuando menor sea éste. Por ahora, la tendencia es buena, mejor incluso de la esperable, y esperemos que se mantenga en los parámetros estadísticos de los modelos epidemiológicos.

    Aquí os dejo últimos datos y gráfica, todo en uno, para que se vea mejor:  media
  4. Es mi forma de saber que es domingo. Cuando suba mucho ya se que es miércoles
  5. #19 Aquí un madrileño que lleva en su casita desde el 9 de marzo y sólo sale a comprar y a tirar la basura, todo con mascarilla. No está bien generalizar que hay millones de madrileños, es más normal que haya más cafres.
  6. Aún siendo domingo, la tendencia sigue a la baja.

    Esta próxima semana veremos los contagiados por las salidas en franjas horarias que se realizan desde el día 2 de mayo, si es algo controlable o se nos va de las manos.

    Ánimo y un abrazo a todos los familiares y amigos de fallecidos!!
  7. #2 En realidad sólo ha subido mucho el último miércoles. Los datos puntuales de días puntuales no tienen mucho valor.
  8. #3 No se permite abrir hasta que se llegue a la fase 4, y si se llega será porque está tan bien como esos pueblos.
    Si se permite antes será porque se ha caído el estado de alarma, y en ese caso la gente que vive en Madrid tendrá todo el derecho

    Lo que me llama la atención es que se hable tanto de "los madrileños" y no tanto de la gente de Castilla la Mancha o de Cataluña
  9. #3 Lo de ir a otras provincias es un riesgo demasiado alto ahora mismo.
  10. La realidad es que según el MoMo ya llevamos unos días dentro de la mortalidad esperada, es decir, que ahora la gente se está muriendo CON covid, no POR covid. A donde quiero ir es que no espereis que las muertes bajen mucho más; deberían empezar a informarse con la mortalidad esperada porque que se muera gente es inevitable.

    momo.isciii.es/public/momo/dashboard/momo_dashboard.html#nacional
  11. #5 Bien. Entonces no ha salido tan mal la vuelta al trabajo de los no esenciales.
  12. Un vistazo a la actualidad internacional:  media
  13. #5 Ya veremos. De momento parece que la vuelta al trabajo y a los paseos de los niños no han provocado el apocalipsis.
  14. #77 Me parecen harto interesantes tus divagaciones con mucha relación con la noticia, pero lamentablemente, tengo que darte la bienvenida al páramo del gris eterno.
  15. #2 Por eso son especialmente interesantes las medias móviles de una semana.
  16. #7 "y no tanto de la gente de Castilla la Mancha o de Cataluña" quizá porque desde Cataluña no poden cambiar de fase. Al menos en las zonas afectadas como Barcelona o Cataluña Central.
  17. Según datos de Electomania:

    "España cifras oficiales del #COVIDー19:

    Diagnosticados: 224.390

    Fallecidos: 26.621 (+143)
    Infecciones resueltas: 136.166

    --
    Ayer se habían reportado 179 fallecidos."


    Fuente: twitter.com/electo_mania/status/1259406949193523200

    Y la noticia también en El Confidencial:

    "Las muertes diarias por covid-19 bajan a las 143 en las últimas 24 horas"

    www.elconfidencial.com/espana/2020-05-10/muertes-coronavirus-bajan-fer
  18. #9 el número de casos nuevos también va bajando, si dentro de una semana sigue la misma tendencia (a ver lo de las salidas masivas a las 20,00h) igual si lo conseguimos, hay que tener en cuenta que al no estar masificadas las UCI y la experiencia sobre como tratar y que administrar a los enfermos que van adquiriendo los sanitarios puede ser determinante
  19. #7 En Castilla la Mancha no hay tanta gente. Los catalanes tienen playas y mayor preferencia respecto al turismo local.

    Así que en general los que suelen viajar a las costas de otras provincias en verano suelen ser una mayoría de madrileños.
  20. #19 Lo dices como si viajaran en carros de caballos 15 días haciendo noche en cada pueblo por el que pasan xD
  21. #45 Amigo mío, es que estáis llamando madrileños a mucha gente que es del pueblo, y/o que tiene vínculo y casa. Yo soy gallego, llevo aquí 5 años, me ha quedado “atrapado” y en cuanto pueda me largo a Galicia. Y al primero que cuando marche me diga algo de “los madrileños no seque” le calzo una colleja. Parece que. Hay gente que quiere crear un ghetto aquí.
    Madrid se abrirá cuando se pueda, y cuando se puede, la gente se desplaza.
  22. #17 Aquí una madrileña de origen manchego que no pide cambiar de fase, y créeme que tengo muchas muchas ganas de poder ir a ver a mis padres a la Mancha, que mi hijo nació aquí en Madrid el día que se declaró el estado de alarma y sus abuelos aún no lo conocen. No generalicemos lo que un gobierno irresponsable, corrupto y que no ha sido elegido por el pueblo junto con cuatro gilipollas egoístas hacen al resto de la población. Quiero creer que existe más gente como mi marido y yo.
  23. #38 Dicen que cada vez hay mas trolls sueltos
  24. #68 No, de esos que sueltan bulos y no llegan a nada
  25. Pues Sánchez está contento, somo 5º en no se qué ni dónde: xD
    www.youtube.com/watch?v=-wXl7srbLws&feature=youtu.be&fbclid=Iw
  26. #9 No vamos a ir a cero muertes pero espero que no nos estanquemos alrededor de 150, que siguen siendo mil fallecidos a la semana.
  27. #32 Me parece que "poden" pretendía ser "piden". #17
  28. #62 Hay mucha gente en Madrid que no pisa la calle, yo por ejemplo. Pero es que si pones a tres millones de personas que solo pueden salir a la calle de 8 a 11... pues si, va a juntarse mucha gente.
  29. #55 del 30 de abril al 4 de mayo ya estuvimos dentro del margen de error. Es decir, hace entre 10 y 6 días. Si te miras la pestaña de retraso de notificación el percentil 90 está entre 4 y 8 días de retraso. No es ficticio.
  30. #7 Porque, al estar en el centro tienen que cruzar toda España para llegar a la playa. Aparte de que son muchos, tienen la tasa de infección más alta, y tienden a ser reacios a dar muestras de humildad.
  31. #17 Madrid tampoco puede cambiar de fase
  32. #52 Estoy viendo muchos prejuicios hablando de Madrid como zona 0, y realmente no podemos saber si eso es así. Hay miles de personas que se desplazan a diario a Madrid desde las comunidades autónomas adyacentes qué bien pueden haber sido esa zona cero. A lo mejor incluso lo llevaron a Madrid de esa manera. O a lo mejor no, pero hablar sin datos reales ni ninguna base científica de los madrileños como origen del virus me parece una falacia tremenda, y ya no hablemos de adelantar que los madrileños van a ser la causa de un repunte en el futuro.
  33. #43 Ah. Pero no lo piden, lo pide Ayuso, que es distinto. Y en cualquier caso, qué más da? No hay que tener tanto miedo, de verdad. Estamos llegando a una especie de racismo con Madrid. Las CCAA solicitan, pero es el gobierno central quien establece quién pasa y quien no. Qué más da lo que pida Ayuso? Ella no puede decretar el fin del estado de alarma.
  34. #57 "La CNN revienta el "Aló, Presidente" de Sánchez al pillarle inventándose rankings internacionales" xD
  35. #29 Bueno, pues es algo que va a pasar, es lo que hay. Tienen los mismos derechos unos que otros, por mucho miedo que tengáis. También ellos tienen miedo de quedarse en Madrid.
  36. #44 Lo comento en el comentario: EMA = Media móvil exponencial a 7, 14 y 30 días (Del inglés, EMA: Exponential Moving Average)
  37. #61 sigo sin entender qué me quieres decir, tu hablas de “diarios” cuando estábamos hablando de media móvil a 7 días...
  38. #21 las muertes per capita no son un indicador de nada. Son muertes por infectado o muertes por tiempo a partir del mismo valor. Ni bélgica lo está haciendo peor que nadie, ni EEUU lo hace mejor que Suecia, ni Francia lo ha hecho el doble de mejor que España.
  39. #61

    No, los datos de esa web no son datos oficiales. Cuenta los positivos por test serológicos así que no es una gráfica viable ni válida.

    Y desde luego, nada que ver con la media semanal.

    CC #56
  40. #78 de los informes oficiales del ministerio, por ejemplo el de hoy lo tienes aquí:
    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-

    Aquí lo tienes por autonomía (gráficos):
    www.hoy.es/sociedad/salud/coronavirus-wuhan-amenaza-20200129164607-ntr
  41. #60 tengo una pequeña duda...
    Sabiendo que hay un efecto "retraso" en los datos de fin de semana, que es convenientemente amortiguado con las medias móviles.. ¿No sería mejor emplear ema28 a ema30?
    La idea es que que usando ema30 te pueden caer 4 o 5 fines de semana, mientras que en Ema28 siempre tomas el mismo número de sábados que de miércoles.
  42. #108 Ni siquiera lo considero porque el "efecto fin de semana" es algo que se ha hablado mucho aquí pero que no aparece en la gráfica en ningún lugar si te fijas. Por otra parte, los EMA son exponenciales: dan más valor a los datos cuanto más cercanos son al día actual. Eso significa que quitar 2 datos de la cola tampoco va a ser especialmente significativo. EMA28 y EMA30 serían muy parecidos en todo caso. El EMA28 es el concepto 4 semanas, el EMA30 para mi es el concepto psicológico de 1-mes. Lo mantengo sólo por esa diferencia conceptual. Si prefieres el concepto 4 semanas, lo veo otra opción lógica. Pero por el tema de los fines de semana no me parece que sea relevante por los motivos que te comento.
  43. #113 Gracias por la explicación. No sabía que la media móvil que usas es ponderada, pensé que era una simple media móvil.
  44. El dinero va a crear el milagro de la reducción de muertos y contagiados!!! Aleluya!!
  45. A los bots les vienen mal las cifras tan bajas, así no hay quien aproveche electoralmente a los muertos.
  46. #16 si la tendencia en largo tiene ese acierto, quizás se pueda deber también a que la fecha de notificación no es real. Es decir, los muertos notificados el martes pueden ser del fin de semana... Y ese retraso te perjudica en la predicción del día a día, pero no en el total.

    Gracias por el trabajo, sorprendente.
  47. #39 Analizando friamente, a mi la gráfica ni me inquieta ni me tranquiliza. La veo muy ajustada a los modelos epidemiológicos, por lo que es un progreso esperable y normal. Si acaso, como he comentado, es incluso algo más rápido de lo normal (tampoco demasiado, pero sí algo más rápido).
  48. #73 La que he puesto de las gráficas que me parecen más acertadas a las que tengo acceso. Me gustaría que se igualara en número de casos en el inicio de la curva en lugar de al final pero no conozco gráficas que se actualicen a diario y lo hagan así. Yo por ejemplo iniciaría en 50 ó 100 víctimas/millón.
  49. #91 Claro que incluye la densidad de población... y el transporte público influye muchísimo como dices, por ello siempre se propagará mejor en Nueva York que en una aldea de Orense.

    Ojalá tuviera tiempo-conocimiento para confeccionar las gráficas que me gustarían, me conformo con seleccionar la que considero más acertada.
  50. #104 Dices una cosa y la contraria... la densidad tiene todo que ver con viajar en metro-bus, estadios, conciertos...

    Muchos contagios son fruto de la casualidad, no podemos fijarnos en casos concretos... en Igualada parece que el foco fue precisamente el personal médico que contagia a personas con bajas defensas.
  51. #49 Doy fe, aquí en Madrid somos muchísimos los que estamos tan a gustito en la fase 0.
  52. #111 Correcto. Yo quiero terminar y marcharme a la vez que el resto, a principios de Julio por ejemplo. Pero si hasta ese día nos dejan en fase cero, yo encantado. Por mi pasamos de la cero a la cuatro y ya!
  53. #16 Gracias por el curro
  54. #2 ¿Cuando ha subudo mucho en todas estas semanas? Ni siquiera los martes o miércoles que sería lo normal. Lo ha hecho un poquitín y a seguir bajando.

    Al virus se le puede derrotar confinándonos 3 semanas sin salir para nada para abrir economía. En realidad el virus es el que está casi derrotado ya, no los españoles.
  55. #3 Por muy "región 0" que sea Madrid (que entendiendo como origen del virus, no lo es) se abrirá cuando cumpla con los requisitos, igual que el resto. No se le va a penalizar por haber tenido más casos hace mes y medio.
  56. #28 Si, la verdad es que en su momento horrorizaba ver que ascendíamos a un ritmo mayor que Italia, y parece que nuestra curva les ha adelantado positivamente. Las gráficas de esta semana no me acaban de tranquilizar del todo, pero Bien. De hecho creo que todo lo miserable que se ha puesto esta semana la política era una de mis predicciones de que la cosa empezase a arreglarse, y de que empiezan a ver la luz al final del túnel.
  57. #71 si, desde el 17 de marzo desde luego que ha habido exceso, 30000 muertos de exceso nada menos. Lo que estoy diciendo es que en la ultima semana ya hemos entrado en el margen de error de la mortalidad por lo que la mortalidad CON covid, que es la que se informa, no va a bajar mucho más; si nos mantenemos en el orden de 100 al dia estaríamos en la vieja normalidad. Los responsables aún no han explicado esto porque los animos están muy caldeados, y sonaría a un intento de "normalizar" las muertes por covid. Pero en algún momento tendrán que explicarlo porque nuestro mejor escenario es ese; bajarlo sería burlar a la muerte, es del todo imposible (aunque no dudo de que la oposición achacará al gobierno que se muera gente, que no llueva, que en invierno haga frío y que la arena se pega a la toalla, pero la mierda de oposición que tenemos es para otro comentario).
  58. #8 #30 Lo que me preocupa es lo que estoy viendo en Madrid toda esta semana por las tardes.
  59. #41 ufff no sé que decirte sobre lo de Madrid, yo no te hablo de vídeos e imágenes, lo estoy viendo todas las tardes que bajo a andar o montar en bici.
    Nadie me puede decir que es mentira, mucha mucha gente está pasando de las cosas más básicas que nos han dicho, distanciamiento y grupos.
  60. #50 "En esto último creo que Madrid va mejor, porque mucha gente tiene miedo."
    Y te he dado la razón, pero en esto no estoy tan de acuerdo.
  61. #67 Si, eso es entendible, pero si te dicen que dos por casa y ves familias de 3, 4 o 5 personas juntas pues mal y lo grupos de gente ya sea andando o sentados pues tampoco, yo me refiero a eso, que lo estoy viendo mucho todos los días.

    #83 Lo de los horarios es sobre todo para que no se junten niños con ancianos, que se podía haber hecho de otra manera?? supongo.
  62. #3 pues pasará que pueblos con apenas población y muy envejecida paran a ser pueblos vacíos tiempo después de las fiestas patronales
  63. #18 Estoy de acuerdo. Pero no sé si ya damos por perdida la temporada turística o de atraer Congresos este año. Pero no sólo nos viene bien tener menos casos, nos viene bien tener menos casos que los países vecinos, mirando por las expectativas económicas a medio plazo.
  64. #67 es que lo de los horarios es una mala idea.
  65. #6 ya solo bajamos un 2% en la media semanal, cada vez parece ir más lento. Y tiene lógica pensar que no veremos cero muertes, pero al menos ir mejorando o controlando.
  66. #10 Martes después de finde o miércoles después de puente.
  67. A ver si a medida que se implementan métodos para la detección temprana para pasar de fase, los datos de fin de semana se van ajustando más a la realidad.
    Sería un síntoma de que el seguimiento en tiempo real se está haciendo bien.
  68. #20 seguro que algún sitio son los suficientemente cazurros.
  69. #9 Es porque el domingo y lunes pasado dieron mucho bajon, entonces en la media de 7 dias estas sustituyendo el domingo pasado (164) con hoy (143), y han habido dias con muchos mas muertos esta semana.
  70. #48 Aquí en Tarragona pasa lo mismo. No va con el gentilicio,lo hacen todos
  71. #74 Bulos como el del presidente doctor fraude que ha tenido que venir la CNN a destaparlo, verdad? Newtrola ni está ni se le espera.
  72. #_77 eso eso, al ignore, y a negativizar noticias de la CNN donde destapan el bulo del presidente. Me recuerdas a un niño de 6 años tapándose las orejas y gritando para no escuchar lo que no quiere escuchar.
  73. #3 no creo que haya fiestas en ningún pueblo este año, las del mio son en septiembre y ya las han cancelado
  74. Aun sumando los positivos "fantasma" de Madrid, los contagios van bajando (hoy serian 812 en total, 264 en Madrid).
    A ver si la tendencia de positivos (e ingresos y entradas en UCI) se mantiene (es más representativa de las ultimas medidas, los muertos pueden venir aún del pico, hay gente que pasa mucho tiempo en la UCI)
  75. #36 Y a mi. Y por las mañanas. Pero me consta lo mismo en ciudades gallegas, cosas del relajamiento. He visto unas imágenes del puerto de Ferrol, zona deshabitada y deprimida por excelencia, con una cantidad de ciclistas, runners y paseantes en el puerto que me han dejado helado. He vivido allí y nunca he visto tal concentración de gente. Y te digo Ferrol, no Coruña. Uno de los riesgos es la densidad de población, otro es que la gente a medida que se cambia de fase y percepción le pierde el respeto a las normas. En esto último creo que Madrid va mejor, porque mucha gente tiene miedo.
  76. #28 Que Es ema7, ema14 y ema30?
  77. #48 Te he dicho que si, y que por las mañanas también...
  78. #44 media móvil a 7 días, 14 y 30
  79. #51 vale, gracias
  80. #51 y no ves un repunte de casos entre la semana pasada y esta?  media
  81. #54 no entiendo. ¿Que gráfica es esa? Fallecidos diarios?

    Hablamos de una media móvil, es decir, el promedio de los últimos X días. Sirve precisamente para ver evoluciones y no dejarse llevar por un día con datos irregulares.
  82. #56 Contagiados diarios
  83. #64 Pues te pregunto si viendo esta gráfica diaria opinas como yo
  84. #69 Vale, tienes alguna gráfica más fiable en este sentido?
  85. #21
    mobile.twitter.com/CT_Bergstrom/status/1249930299258990592

    Si quieres comparar datos per capita tienes que empezar también la curva fraccionando el inicio también per cápita, o te lleva a error. Si quieres comparar, tienen que ser los los mismos valores (absolutos iniciales vs absolutos finales o per cápita iniciales vs per cápita finales).

    Pero sigue siendo irrelevante, porque al multiplicar per cápita al principio y dividir al final, se anulan. Por eso los estadistas directamente ignoran el factor.

    Pero alinear los casos por valor absoluto y dividir por cápita da un valor erróneo. Es como condunfir velocidad con aceleración en una fórmula de física.
  86. #72 cualquier medio online te lo da:
    elpais.com/sociedad/2020/04/09/actualidad/1586437657_937910.html

    (Selecciona PCR positivos en la gráfica y ahí lo tienes)
  87. #72 ahí lo tienes  media
  88. #76 Vale, gracias, de donde son estas gráficas?
  89. #79 Vale, gracias
  90. #79 * La Comunidad de Madrid no ha actualizado los datos correspondientes al 10.05.2020
    Desde el 26/04 el Ministerio solo ofrece el dato de confirmados por test PCR

    Y esto?
  91. #88 pero no existe ess gráfica por dos motivos. Porque el que busca los datos de verdad ya tiene la de víctimas por tiempo que dice exactamente lo mismo, y el que busca atacar tiene esta que es falsa, porque la otra no le dice nada.

    Pero si la haces verás que es extremadamente parecida a la de por tiempo, porque al final, un infectado no va a infectar a 10 veces más personas porque dibujes una frontera que incluya 10 veces más gente.

    De hecho, hasta donde sé, tampoco hay correlación con la densidad de población. Esto no está explicado aún pero la hipótesis más prometedora es que lo que cuenta es el eslabón más débil. Es decir, que si hacinas a la gente en el metro a 2 personas por metro cuadrado, va a importar poco que luego en la calle haya 1 por 10 metros que 1 por 5.
  92. #90 Si, estoy bastante cansado, más cuando mucha gente de aquí es como yo, que no somos de aquí y queremos marcharnos. Y nos llaman “los madrileños” con el esfuerzo por ser responsables que hacemos, en fin...
    Por otra parte me llama la atención ver hoy que en mi Galicia hay la mitad de nuevos casos por pcr que en Madrid. Me horroriza, mejor dicho.
  93. #3 Me da que ese verano que imaginas este año no existe, ni esas fiestas de los pueblos tampoco. xD
  94. #17 Bueno, a ver, sinceramente, màs barbaridades que les he oído decir a los catalanes durante la pandemia no se lo he oído a nadie. Se llevan quejando de todo lo que se hace todo este tiempo, y contradiciendo se mil veces para parecer que opinan lo contrario que Madrid, la batalla que presentan es cultural no de medidas, y mucha gente cae. Las medidas no les importan nada.
    El gobierno catalán no ha hecho nada absolutamente, sólo ha planteado batalla cultural.

    Esta vez no han dicho que abran porque Madrid lo pedía, casi que me la juego a que hubiera alguien pidiendo en Madrid un confinamiento extremo que ellos hubieran pedido abrir porque el confinamiento es de dictadura y bla bla.

    Claro, el problema está en la xenofobia latente que se ha visto aflorar en todo el mundo cuando ha ocurrido algo importante, en este caso hacia los madrileños/as.
  95. #8 Ni de los niños/as.
  96. #94 bueno, lo que dicen los datos es que la densidad de población no es correlativa con la expansión del virus. No ea algo opinable.
    Por ejemplo, aquí en España tienes Hospitalet del Llobregat, una de las ciudades más densas del mundo y la ciudad más densa de Europa. Concretamente es 4 veces más densa que Madrid, pero no sólo el virus no se expande 4 veces más deprisa sino que lo ha hecho más despacio, incluso antes de comenzar las medidas de aislamiento. Y luego tienes a igualada, casi al lado, con menos densidad que Madrid y fué uno de los focos donde más rápido creció.

    No existe correlación entre la velocidad de expansión del virus y la densidad poblacional. Todo apunta a que lo que afecta a la expansión del virus (aparte de su capacidad de contagio, claro) es la actividad humana: meterse en el metro para trabajar, ir a conciertos, estadios, manifestaciones, bares, etc... Cosas que aumentan el número de interacciones humanas, especialmente en espacios cerrados.
«12
comentarios cerrados

menéame