Actualidad y sociedad
106 meneos
2124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 Estafas bancarias en España. La lista completa

Las estafas bancarias están a la orden del día. Los bancos nos engañan, nos mienten, nos estafan, y lo hacen de todas las formas que se les ocurren. Aquí tienes una lista completa con las estafas bancarias más importantes. El primer paso para que no nos vuelvan a engañar es estar informados.

| etiquetas: estafas bancarias , bancos
64 42 22 K 16
64 42 22 K 16
  1. Sentido común, con los bancos y con cualquier otro negocio. Dicho esto hay mucho cuñao que va de listo y cuando se la dan con queso se hace el tonto. Nada nuevo bajo el sol.
  2. ¿20 o la lista completa?
  3. "Si los pisos están caros, es porque la gente los puede pagar" decía el gobierno aznar.
    "Haremos un aterrizaje suave con la vivienda" decía el gobierno zapatero.

    Recordemos que pp y psoe aprobaron la ley que les permitió asaltar las cajas de ahorro, hundirlas, y entregarlas a su amo, los bancos. Por el camino, inflaron una burbuja/estafa inmobiliaria y bancaria, que ha endeudado el pais de por vida, y nos ha sumergido en una crisis económica de la que jamás saldremos.

    Todo ello, por supuesto, con la colaboración necesaria del banco de españa, que dio el visto bueno a todas las estafas de las cajas, y de la cnmv, que ahora se niega a facilitar a los desahuciados la documentación pública que demuestra que la banca no es dueña de las hipotecas porque las ha vendido a terceros, y que por tanto los desahucios son ilegales.

    El crimen económico perpetrado en este pais por esos dos partidos debería ser suficiente para que no reciban ni un solo voto nunca mas. Pero la caverna tiene alienada y anestesiada a gran parte de la población, que les sigue votando como si no hubieran hecho nada.

    Ni un voto a esos partidos, por favor, ni un voto.
  4. #1 lo cierto es que si se puede timar impunemente y soy yo mismo quien debe hacer el trabajo de dilucidar quién es honrado y quien no, quién cumple la ley y quién no, me pregunto para qué pago impuestos.
  5. Si la ley fuera mas dura con ellos, mejor estaríamos. Pero tienen comprada la democracia, la justicia y hasta nuestras vidas.
  6. Vaya mierda de artículo. Se habla de "estafa bancaria" y lo primero que te dicen es "los empleados del banco son vendedores". ¿En serio? ¿Quién coño entra en un banco y se cree que el tipo que está ahí dentro tiene una finalidad que no sea la de obtener beneficios para su banco? Eso no es una estafa, como tampoco lo es que el banco sólo te ofrezca sus productos. Puede que no sea bueno, pero hay que aprender a diferenciar una actividad fraudulenta del mero hecho de buscar su propio beneficio.

    Por otro lado, el artículo habla en términos generales, y luego, de repente, empieza a hablar de algo tan particular como la salida a bolsa de Bankia. Algo que, no debiendo haber ocurrido, es particular de un solo banco, y en todo caso no afecta a los clientes como tal.

    Vamos, artículo de peras + manzanas = plátanos.
  7. El peor blog adaptado a móviles que he visto en mi vida. ¡Spam y fuera de portada ya!
  8. La estafa número 21 es el propio artículo.
  9. #6 No todo el mundo tiene tu lucidez para distinguir un empleado de un vendedor.
  10. El propio dinero y su dinámica son una estafa
  11. #6 O eres muy joven, o has visto poco mundo como para no comprender que un porcentaje significativo de la población no percibe las cosas que tú das por obvias debido a su nivel cultural o social.

    Sí, hay que decirlo más y en muchos sitios: los empleados de banco ni son tus amigos ni tus asesores.
  12. #4 Hay condenados por estafa con sentencia firme como Alfredo Sáenz, que fue indultado primero por Zapatero y luego por Rajoy. En esta "lista completa" no están por ejemplo los Valores Santander, sus preferentes, y tampoco eran los primeros en hacerlo. No la voto errónea, pero la lista se queda corta.
  13. #12 condenados a los que, como bien dices, luego indultan, o, en el mejor de los casos, cumplen penas irrisorias y pagan multas que ascienden a un 0,000000001% de lo robado. Los pocos que son castigados de verdad es porque han tocado las narices a quienes no debían, no por ser estafadores realmente.
  14. #2 La lista completa de esas 20 concretas.
  15. #7 pocos has visto tú entonces
  16. #11 Ni soy muy joven ni he visto tan poco mundo, ni mi crítica al artículo se detiene ahí.
  17. Un clásico, el sueño americano: www.youtube.com/watch?v=tGk5ioEXlIM

    (versión cutre en español) www.youtube.com/watch?v=A1nggbtuzEA
  18. #6 Hace unas décadas, el banco era un sitio donde guardabas el dinero, y si lo dejabas a plazo te daban un regalo o un interés. Los beneficios del banco eran los intereses de los préstamos. Y ahí acababa el banco para la inmensa mayoría de clientes. Al empleado, ni le iba, ni le venía, lo que hicieras con tu dinero. Una persona analfabeta no corría riesgo al ir al banco.

    En la actualidad, los empleados se llevan comisión por cada operación que hacen, y tienen órdenes de venderte el producto estrella de ese mes. Si no llegan a unos mínimos de venta, ganan puntos para ser despedidos. A la mínima que te ven unos miles en la cartilla, intentan venderte la moto. Los productos, son muy complejos, con intereses, inversiones en renta fija y variable, derivados, etc. Una persona analfabeta, es carne de cañón.

    Parece mentira que tenga que explicarte que aún hay millones de españoles que no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir debido a la posguerra. O que no toda la gente tiene la misma capacidad intelectual. Quien debe protegernos de los abusos, es el estado, porque ante el poder económico, los ciudadanos estamos indefensos en la mayoría de los casos.
  19. #6 #9 #11
    Para la gente mayor un banquero es una persona de bien, una persona respetable.
    Para mi abuelo un obispo, cura o papa era gente divina elegida por dios.
    Para gente mayor las fuerzas vivas(cura,alcalde,Gcivil,medico,banca..) de un pueblo son gente de bien, personas a respetar.
    A mi padre el banquero del pueblo le recomendó un producto con un riesgo total de perder el dinero invertido.
    Perdió todo el dinero.
    A día de hoy no sabemos en que producto invirtió mi padre, ni el lo sabe.
    Le dije por que invirtió en ese producto y me dijo que el cree a pie juntillas en lo que diga el señor del banco.
    Según mi padre es un señor respetable y de buena familia.

    Para mi un grandísimo hijo de puta.

    La mayoría de la gente no sabe, que un banquero es un vendedor y que no es tu amigo!!!
    Si un banquero te ven ignorante en temas financieros van a por ti como hienas.
  20. #18 No dices en los dos primeros párrafos nada que no sepa, ni con lo que no esté de acuerdo. Respecto a esto:

    Parece mentira que tenga que explicarte que aún hay millones de españoles que no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir debido a la posguerra. O que no toda la gente tiene la misma capacidad intelectual. Quien debe protegernos de los abusos, es el estado, porque ante el poder económico, los ciudadanos estamos indefensos en la mayoría de los casos.

    Saber leer y escribir no tiene ninguna relación con tener capacidad para identificar la potencialidad del abuso en determinadas situaciones. Yo tengo abuelos que no saben leer y escribir, pero son capaces de darse cuenta de que el banco quiere sacarles lo que pueda. Claro que no todo el mundo tiene la misma capacidad para protegerse a sí mismo de los abusos ajenos, pero, en todo caso, es absurdo querer responsabilizar al estado de esa gente. Lo máximo que puedes pedirle al estado es que enseñe a la gente a defender lo suyo, algo que no se hace en la enseñanza básica (mucho "tenéis que compartir", pero nada de "aprender a decir no").

    Volviendo al punto inicial, que es de donde salgo, mi crítica al artículo es muy clara. Se titula Estafas bancarias en España. La lista completa. Pero el punto número 1 consiste en algo que no es una estafa (el hecho de que los empleados del banco miren por el interés del banco). Porque, lo siento mucho, si tú no sabes que un banco es una empresa destinada a ganar dinero, es tu problema. Es como si entras a una tienda de ropa, te cobran un producto, y te quejas porque no sabías que era una tienda. Si vas a escribir un artículo que hable de estafas, procura buscar estafas y describirlas. Y una estafa es, básicamente, una actividad ilegal en la que te sacan el dinero por un producto o servicio que luego no te dan.
  21. #20 Sí, el artículo mezcla churras con merinas. Una cosa es estafar a un cliente, y otra muy distinta la mala gestión o mala praxis dentro de la propia entidad.
  22. #19 Lamento que hayas tenido que pasar por eso, pero en todo caso mezclas dos cuestiones. Un tema es la respetabilidad y otro tema es que trabajar para el banco signifique estar al servicio del banco. Uno puede hacer lo que le pide el banco (vender sus productos) y ser honrado, o no hacerlo. Si el trabajador de un banco vende un producto financiero que exige un test, y resuelve él mismo el test y se lo da a firmar a la persona (como sucedió en el caso de las preferentes) está cometiendo una estafa. Y en ese caso debe denunciarse y demás. Pero si tú entras en el banco y te crees que el tipo que te atiende es tu asesor... pues lo siento mucho, pero necesitas aprender a valorar mejor las situaciones. La ignorancia me parece una razón muy poco defendible, porque la mala voluntad de las personas es algo que se encuentra en todas partes, no sólo en los bancos. Y no creo que la mayoría de la gente ignore esto.
  23. #22 Osea que "malo" de la peli no es el atracador de la esquina sino el "pardillo" que circula por ese lugar a esas horas. Ok, entendido ;)
    Yo he vivido en un pueblo de tamaño medio desde siempre, y el director de la caja de ahorros o el cajero eran poco menos que de la familia, nunca jamás, (al menos hasta hace unos años), le hubiesen recomendado nada perjudicial a nadie. Si, eran tus asesores aunque no lo creas.
comentarios cerrados

menéame