Actualidad y sociedad
5 meneos
34 clics

De 20 minutos a dos horas, los agricultores de La Palma se quedan sin las lanzaderas de la armada

El buque insignia de la Armada Española, Juan Carlos I, cierra el despliegue del Ejército en la isla de La Palma,En el último viaje de estas barcazas se desplazaron en torno a 90 agricultores, que aunque agradecidos por todo este tiempo de servicio lamentan no tener alternativa para suplir esta tarea. De 20 minutos de trayecto pasarán a una ruta de unas dos horas, tendrán que rodear la isla completa para acceder a sus explotaciones. Temen tener que abandonar sus fincas.

| etiquetas: la palma , erupción , agricultores , lanzaderas , armada
  1. ¿Abandonar sus fincas por dos horas de desplazamiento? Pues se de unos cuántas obras en Madrid que se quedarían sin albañiles
  2. #1 No entiendes el concepto espacio-tiempo de un isleño xD xD
  3. #1 soy de Mallorca, que es una isla más grande, y dos horas me parecen una locura que no merece la pena. No me parece una postura extremista dadas las circunstancias.
  4. Si lo que sobra ahora es ceniza y roca suelta para rellenar y hacer unas pistas. Seria mas útil,
  5. #3 Te parecerá la locura que quieras pero no es un desplazamiento descabellado para ir al trabajo de muchas personas
  6. Es totalmente inviable hacer desplazamientos de 2+2 horas cuando el beneficio va a ser más que dudoso, es mejor dedicarse a otra cosa.
  7. #3 Hombre, abandonar tu fuente de ingresos que sigue intacta del volcán solo porque durante un tiempo vas a tardar dos horas en ir a currar? Chico, tendré una mentalidad distinta, pero vamos, me parece que es algo que no pasa de ser un engorro temporal.

    Abandonar las fincas de plátanos por tardar 2 horas. Aydio. Y luego pedirán ayudas porque se han quedado sin poder trabajar también?
  8. #6 tb es inviable tener un buque de la armada supongo
  9. #5 #7 “temen tener que abandonar” es sensacionalismo habitual del ABC a ver si los dueños tienen resquemor con el gobierno. Solo quería matizar que para un habitante de una isla española 2h es mucho trayecto, en este caso darle la vuelta casi entera por el camino más largo posible.
  10. #9 Para un habitante de una isla, 2h de trayecto es el mismo esfuerzo que para uno de Madrid. Otra cosa que no esté acostumbrado y le parezca un mundo, pero el tiempo es igual en todos los sitios.
  11. En mi pueblo hay un barquito que pasa a turistas (4) y locales (otros 4) al pueblo de enfrente por cuatro chavos.

    Seguro que algún emprendedor avispado sabe ver negocio en La Palma.
  12. #2 Jajajaj A poner esto venía. Aquí ese concepto es totalmente diferente, sí. xD
  13. #10 para alguien que está acostumbrado a que su trabajo, desplazamientos incluidos, le ocupe 9h del día el hecho de que le cueste 13 es algo que se nota, ya sea en una isla o en una península.
  14. #2 #12 Tampoco lo entiendo. ¿Una explicación para los no insulares?
  15. #11 El problema creo no son las personas, sino los gastos de transportar maquinaria y camiones para el género
  16. #14 A ver si lo consigo sin que parezcamos vagos. xD
    Aquí está todo a 5-10 minutos caminando, recuerdo cuando estaba en Madrid que esos "está a 10 minutos" eran mínimo 30-45 minutos.
    Uno se mal acostumbra a esas distancias y 2 horas es un trayecto bastante largo, casi que, comparando, ir de Madrid a Valencia o Sevilla, por poner algo rápido.
    También es cierto que las carreteras, por lo general, no son como en la península, aquí es casi todo montaña y curvas, y eso influye.
    Otro dato a tener en cuenta, y ya hablo de Tenerife, son las colas. Tenerife es una de las islas más pobladas por km2 del planeta y la cantidad de coches en hora punta es un disparate.

    Hablando del artículo, eso de abandonar los terrenos es directamente falso. Esta gente lleva toda la vida yendo caminando, o en coche, a sus huertas, casi al lado de sus casas. Ahora tienen que dar toda la vuelta a la isla, carreteras, no autopistas, llenas de curvas y montañas, creo que cualquiera se "quejaría" por el cambio.

    PD; Yo, por ejemplo, no he cogido un coche en mi vida.
  17. #8 Sí pero mejor que tenerlo en el Mar Negro es, y más barato y menos arriesgado.
  18. #17 pero mas profitable, si dejamos que rusia nos toree pagaremos el gas y la luz a precio de oro
  19. #18 Bueno, es más barato comprar gas a Rusia que a USA o a otros países, pero Biden no quiere que se abra el gasoducto nort strem 2 que lleva meses terminado. Quien nos torea es Biden. Y es bueno recordar que por un proyecto, sólo proyecto, de gasoducto se inició lo de Siria.
comentarios cerrados

menéame