Actualidad y sociedad
6 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2035: Es el fin, pero de la prohibición del motor de combustión (o se estrellarán)

Sin embargo, la norma se topa con la tozuda realidad: las contradicciones sobre perseguir las emisiones de C02, o las partículas contaminantes, las contradicciones sobre la crisis energética y la necesidad de aumentar los puntos de carga y la generación de energía limpia, la crisis social derivada de la pérdida de empleo de un continente y una industria que es líder mundial en motores de combustión, la tecnología que se quiere desterrar, hacen que la norma nazca con muchas dudas. Ni la misma UE tiene claro que lo que ha aprobado pueda cumplir

| etiquetas: motor de combustión , ue , 2035 , emisiones , co2
  1. Ya veréis qué veranos más apetecibles en 2035. ¿Qué tal se cultiva en las dunas?
  2. me hace gracia todo eso... el 2035 es el fin del ICE en Europa, que yo sepa China/EEUU/Todo África/El resto de América/Asia/etc no los ha prohibido...

    ¿me equivoco?
  3. No es el CO2, no es el cambio climático, ni la contaminación cancerígena, es simple y llanamente que no queda petróleo de calidad para todos.
  4. #2 No los prohibirán, en realidad no hará falta.
  5. #2 Un poco si que te equivocas. California también ha elegido 2035 como fecha para la prohibición de venta de automóviles de combustión: www.gov.ca.gov/2020/09/23/governor-newsom-announces-california-will-ph

    Y se están planteando prohibir la venta de camiones diesel para el 2040: www.theautopian.com/california-seeks-to-ban-sales-of-new-diesel-semi-t
  6. #3 Es un poco todo, creo yo.
  7. #5 California lleva décadas siendo más restrictiva que el resto de EEUU

    En la primera noticia pone:

    2035 turismos y pick ups y propuesta para dryage trucks (reparto última milla, furgonetas).

    2045 camiones medios y pesados

    Se ve que lo que se quiere es eliminar el coche particular para que no suba en exceso el combustible de la logística de media larga distancia, más complicada de electrificar. Pero ¿cómo lo van a conseguir si en Texas o el "Bible belt" siguen sin poner esas restricciones?

    En Europa aún podemos invertir a saco en ferrocarril como alternativa logística pero no se ve o no se comunica bien ese esfuerzo.
comentarios cerrados

menéame