Actualidad y sociedad
19 meneos
22 clics

Los 28 dan luz verde a que Alemania y otros países Schengen mantengan los controles en su frontera interior

Los 28 dan luz verde a que Alemania y otros países Schengen mantengan los controles en su frontera interior Los Veintiocho han dado este viernes luz verde a que cinco países del área sin fronteras Schengen (Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia y Noruega) prorroguen los controles que realizan en su frontera interior hasta un máximo de tres meses, y supeditado a una evaluación constante que confirme la necesidad de esta medida por "circunstancias excepcionales".

| etiquetas: acuerdo shengen , unión europea , control fronteras , libre circulación
  1. Y yo me pregunto, ¿Cual es el problema en que estos controles sean permanentes si no tienes nada que ocultar?
    Que bien hechos, no demoran mas de lo que tardas en pagar un peaje, salvo que te escojan para hacerte un rutinario control que suele tardar 5-10 minutos......
  2. Para el tráfico de personas ya se ponen trabas, pero los capitales que sean libres como un pajarito.

    Fase 2 del proyecto europeo en marcha.
  3. Obligo a los demás a tener una política monetaria específica para crear "zonas de devaluación interior", luego recupero las fronteras interiores para que la Unión deje de ser un lugar para las personas (sólo es unión para las transacciones económicas) y finalmente unos países apoyan que se sancione a otros según criterios políticos específicos determinados por la orientación de sus correspondientes electorados.

    Mientras tanto, algunos aprovecharán para intentar reforzar su Identidad Nacional frente al "unionismo".

    ¿Qué puede salir mal?
  4. #3 Una exageración como una casa. Sigue habiendo libertad de movimiento para los nacionales, no para avalanchas de ilegales orquestadas por las mafias y permitidas y bienvenidas para empresarios que quieren contratar ilegalmente.
  5. #4 ¿Eres español? Si lo eres, debería suponerte un agravio que un problema que debería ser de todos de esta manera nos lo comamos únicamente los que tenemos fronteras exteriores en la Unión. O somos una unión también para lo malo, o no somos.
  6. #5 Nunca hemos sido una unión en igualdad de condiciones. Todo ha sido un cuento de las multinacionales para tener a Europa controlada económica y políticamente a base de tratados, deuda y control de los lobbies de Bruselas. Nada más hay que ver la influencia de ex-empleados de Goldmann Sachs en los gobiernos de Europa. Sobre temas migratorios España tiene soberanía. Que expulse a quien sea ilegal y punto. Es muy fácil de hacer.
  7. #4 Sigue creyendo en tu arcadia neoliberal. La fe mueve montañas.
  8. #7 La arcadia neoliberal es la que proponen los neoliberales: La libertad de movimiento para los que tienen dinero, y para las masas pobres movidas por el capital para destruir el poder los obreros de las naciones desarrolladas. Lo que yo propongo es una política migratoria similar a Japón o Corea del Sur, que les funciona de maravilla y les genera un crimen de los más bajos del mundo. Y un paro muy bajo.
  9. ¿Y por qué son ellos los "pueblos elegidos" con potestad para controlar sus fronteras? Los demás qué somos, ¿escoria? ¿es que ya es oficial?
  10. #6 Que expulse a quien sea ilegal y punto
    Cualquier solución que se le quiera dar a la inmigración cuesta dinero y recursos, la expulsión incluida. Para España incluso puede ser más barato mirar para otro lado y que los inmigrantes pasen de largo que es realmente lo que busca la mayoría, que tener que gestionar nosotros el problema. No es un problema de España, es un problema de la unión. Y como problema de la unión la posición a adoptar tiene que ser consensuada y arrimar todos el hombro. Sino, yo propondría un chantaje a Alemania como le hace Turquía o como hace Marruecos con nosotros.
  11. #8 Bien. Me interesa. Cómo es esa política (pregunto en serio)
  12. #10 Con control de fronteras en Schengen ya no. Será más caro expulsar al principio, pero nunca más caro que mantener a la población ilegal en el país. Marruecos puede chantajearnos porque nos dejamos, y porque a las empresas no les importa contratar ilegales. A ver si te crees que hace 30 años no había millones que querían migrar a España, y no lo hacían porque respetaban la ley.
  13. #11 Básicamente se basa en solamente aceptar inmigración de muy alta cualificación, y limitado a ciertas industrias en estable crecimiento desde décadas, y nunca superando determinados cupos por empresa. Japón tiene un número de inmigrantes por debajo del 2 por ciento, y el número de inmigrantes de baja cualificación es casi inexistente. Las reglas de residencia están restringidas incluso después de casarse con una personas de esa nacionalidad.
  14. #13 No estoy de acuerdo.

    No creo en una unión sólo para "Los mejores". Eso no es ni democrático ni ecuánime.

    Tengo tan claro que eso sólo conduce a guetos y separación entre "buenos" y "malos" y que eso es el caldo de cultivo de la peor de las distopias que no puedo pensar otra cosa: te equivocas profundamente.
  15. #14 Es muy democrático. La inmigración es baja y asimilable, y útil para el país. NO genera problemas ni crimen en Japón, y eso lo demuestra el bajísimo crimen que tienen y la gran esperanza de vida de Japón. Los ciudadanos tienen el derecho democrático de decidir quién entra y quién no en su territorio.
  16. #15 Te olvidas de los inmigrantes que no pueden pasar. Qué es de ellos?

    Sólo piensas en el país receptor no en el emisor. Sólo piensas en el que tiene no en el que no tiene.

    Lo tuyo es una Arcadia Neoliberal.
  17. #16 Lo mio es la historia de todas las naciones. Las democracias valen para las naciones y sus ciudadanos. No hay ninguna democracia mundial ni nunca la habido. Solo hay globalismo neoliberal. Yo prefiero las naciones y sus derechos, cada país se debe ocupar de sus propios ciudadanos, yo no tengo porque preocuparme de otros ciudadanos que no son de mi país. Tu tampoco lo haces. No, hablar en general no es preocuparse de ellos. Ni lo harías suponiendo el coste que te supone al bolsillo darles un nivel de vida como el tuyo. No podrías. Hay demasiada gente en el mundo para eso. No hay recursos. Deja de inventar palabras sin sentido como la arcadia nosequé. Japón, Corea del Sur, Taiwán, India, China: todos estos países tienen duras políticas migratorias. Cada uno tiene sus problemas y usar el concepto vacío que usas de manera despectiva no explica nada.
  18. #17 Las Naciones son un invento relativamente reciente. Piensa en el futuro.
  19. #18 Lo serán igualmente. El futuro que nos espera es duro y difícil, y si sale bien, será cooperando para no entrar en guerra con las naciones poderosas. El resto pintará poco o nada. Escasez de recursos y negociación, y tirar con menos en todo el mundo desarrollado mientras a duras penas se construye un mundo con menos cosas pero sostenible. Por ahora no hay milagros ni nada tecnologicamente extraordinario en el horizonte. Cada vez menos combustibles fósiles baratos, menos energía neta disponible y esfuerzos enormes para usar el que queda para hacer el sistema renovable. Y todo envuelto en las consiguientes olas recesivas causadas por esta escasez.
  20. #19 Uff... demasiado texto y demasiado rancio.
  21. #20 El español medio. No puede ni leer 5 líneas de un texto que no concuerda con su visión de futuro y/o ideología. Penúltimos en PISA en comprensión lectora y a la cola en lectura de libros.
comentarios cerrados

menéame