Actualidad y sociedad
25 meneos
37 clics

El 45 % de los universitarios españoles tienen trabajos por debajo de su cualificación

Un 45 % de las personas con estudios universitarios en España ocupan un empleo con un nivel de competencias inferior al que tienen. Es la conclusión a la que ha llegado ugrupo de investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad de A Coruña (UDC), coordinado por el profesor Fernando Bruna. Para el docente, "la universidad ya no es una garantía de un estatus económico alto. Antes se sabía que los hijos que alcanzaban la universidad iban a tener un desarrollo económico mejor que el de los padres. Ahora ya no".

| etiquetas: universitarios , trabajo , cualificación , bruna
20 5 3 K 119
20 5 3 K 119
  1. Hay que fomentar y promocionar más los oficios, la formación profesional.

    De lo contrario generamos montones de innecesarios universitarios que acabamos exportando o, peor, acaban frustrados en un trabajo donde no pueden desarrollar lo estudiado, con una competición innecesaria en las empresas por puestos inadecuados.
  2. Lo que demuestra que no todo el mundo tiene por qué estudiar en la universidad. También hay que ver cómo se distribuyen los universitarios entre las distintas carreras, ya que una mayoría estudian grados chorras
  3. #2 O mejor quizas fomentar y educar para que esos profesionales puedan abrir sus propias empresas y generar opciones en el mercado y no tener la mentalidad de querer un dependiente/emoleado de por vida.
    ¿Quienes somos para decidir quien recibe que clase de educacion??
  4. #4 El problema ha sido fomentar la idea que la Formación Profesional era para quienes no eran suficientemente inteligentes para la Universidad.

    Se ha convertido en una estúpida competición para ver quién tiene más títulos, más masters, más ... en vez de enfocarlo a utilidad, vocación y practicidad.

    Y eso ha generado a mucha gente frustrada por el resultado, por las promesas imposibles de cumplir.
  5. #1 Cuidado con esos comentarios que te meten un strike de un mes.
  6. ¿Pero hablamos de carreras de verdad o de letras?
  7. #2 Estamos muy por encima en titulados en FP que la media de la OCDE y de la UE, e igualados en universitarios, con respecto a esos países. Tal vez hay que empezar a diseñar un tejido productivo en el que esos universitarios sean necesarios.

    www.eldia.es/sociedad/2020/09/08/30-jovenes-espanoles-bachillerato-estudios-22344468.amp.html

    La población adulta con estudios superiores (el 38,6%) está en la media de la OCDE (39,6%) y de la UE (37,4%).

    De este modo, destaca la tasa de acceso a la Formación Profesional de Grado Superior y otros estudios superiores no universitarios, que era en 2018 en España el 26,6%, por encima de la media de la OCDE (9,9%) y de la UE (7,3%).
  8. El 77 % de los hijos de universitarios llegan a la universidad, pero solo tiene estudios universitarios el 33 % de los hijos de padres que no alcanzaron la educación secundaria de segunda etapa.

    ¿La culpa de esto es de la sociedad o de la forma de educar a los hijos por parte de los padres. Pero claro, de aquellos que piensas que los padres no pueden opinar sobre la educación que se les da a sus hijos salen estos comentarios.
  9. #2 La formación profesional ya se fomenta, pero de lo que no habla la noticia es de que tipo de estudios universitarios se refiere. El sistema educativo se ha convertido en un expendedor de títulos y en muchos casos con títulos de muy dudosa utilidad.
  10. #2 Totalmente de acuerdo. Una formación profesional bien aprovechada por el alumno (lo cual, siendo sinceros, pasa en una minoría de los casos) garantiza una preparación muy buena para el sector al que se pertenece.
  11. #3 Titular correcto: el 45% de universitarios no tendría que haberse sacado la carrera. Y dicho esto, remato: ¡muchos no se merecen ni trabajar!

    Seamos realistas: hay mucho inútil, soso y matao que se ha sacado carrera porque había que sacársela.

    Pero eso son luego los inútiles con los que te toca torear. Si: los inútiles también se sacan carreras.

    El karma está para quemarlo. La flecha de la derecha por favor.
  12. #5 Frustrada por falta de iniciativa para ponerse por su cuenta querras decir? Tener muchos titulos demuestra que sabes estudiar y nada más..
    Quien te ha prometido que tendras trabajo por estudiar mucho? No lo habeis pillado que no es lo unico que cuenta?
    Cuando el sueño de los adelecentes cambie de querer ser funcionario o que le tienen que pagar mucho potque lo vale a mi empresa, cambiaran las cosas.
  13. #13 Frustrada por falta de iniciativa para ponerse por su cuenta querras decir?

    En absoluto. Frustrada por estar en entornos laborales con exceso de gente titulada y todos ellos compitiendo por puestos que no existen e intentando sobresalir, cuando no es eso lo que aporta a la empresa.
  14. #2 lo que hay que hacer es cerrar cientos de carreras inútiles y dejar sólo las que el mercado puede absorber.
    Historia, filosofía, derecho, económicas, psicologia, etcètera. Y Magisterio, que la aprobó hasta un síndrome de down, te rilas de la dificultad de la carrera.
    Carreras donde aprueba todo dios y luego, claro, no tienen salida.
  15. #1 Ella tiene estudios universitarios, así que te has pasado de frenada. Que nunca haya trabajado de lo que estudió no quiere decir que sea una inculta ni que no esté preparada para trabajar de algo más que de cajera. Que su ministerio sea el más prescindible ya es otro tema.
  16. #14 Ahi es donde entra el factor de ponerse por su cuenta.
  17. #2 A lo mejor habría que definir mejor el tema de cualificación, estudios y necesidad. Por muy universitarios que sean, con su título y sus postgrados/doctorados, hay un mercado limitado para bellas artes, filosofía, filologías extrañas...
  18. #2 Eso o atraer y crear empresas de valor anadido. Esas que mas facturan, que son mas dificil de remplazar por robots y que crean los trabajos de mejor salario.

    NO todo el mundo puede ser profesional, pero si quieres competir con chinos e indios tienes que hacer algo diferente/mejor que ellos

    #5 La gente frustada es porque no hay trabajo para la carrera que estudio.
    Basta ya de repetir el mantra trabajos por debajo de su cualificación. Si no los hay lo que deberia es crearse esos trabajos. No relevar esas personas a trabajos mas sencillos que al final lleva a una economia de servicios que es en lo que estamos.

    #14 La competencia va a existir si o si, con tu vecino o con el graduado de Stanford que trabaja en NY o con el graduado en Seul. Tu eliges tus batallas. Lo que pasa es que si no levantas los ojos y no vez mas alla de tus narices crees que el mundo es tu pueblo y que esos trabajos bien pagados deberian ir alli donde estas tu.
  19. #14 Hablas de Mercadona no? :roll: {0x1f525}
  20. #8 ¿Por qué no en vez de diseñar un tejido productivo artificial e ineficiente, no se incentiva el emprendimiento, la creación de empresas, el arriesgarse sin que esa apuesta te condene de por vida?
  21. Lo malo sería que no llegarán a la cualificación, por lo que mejor que se vaya sobrado a que falte, vamos, pienso yo.
  22. #23 Disculpa, pero no sé por qué ves que ese tejido sería artificial e ineficiente (por ejemplo, el industrial) y sin embargo ves en la creación de empresas algo guay en general. Ni que fuesen incompatibles.

    No entiendo tampoco lo de "esa apuesta te condene de por vida".
  23. #10 Muchísimos casos...
  24. #2 Noticias frescas: la inmensa mayoría de los españoles NO tienen un título universitario. Los que lo tienen son minoría. Como en el resto de países del mundo, vamos, no es que seamos especiales.

    Pero como quejarse sin proponer soluciones es políticamente incorrecto, aquí va una idea loca: ¿qué tal si dejamos que la gente estudie lo que le salga de las gónadas, poniendo por supuesto todas las facilidades para que lo hagan, y nos preocupamos del principal, casi único diría yo, problema de España? Me refiero a la aparente falta total de trabajo en todos los sectores, claro.

    Es estúpido decir que la culpa de que la gente no encuentra trabajo es de que "ha estudiado demasiado". Ridículo, vamos. No hay por dónde coger ese argumento.
  25. #15 ¿La utilidad de una profesión se mide por lo difícil que es sacarse la carrera? Nunca he entendido esa mentalidad de profesor casposo orgulloso de su asignatura hueso.
  26. #18 Ya te han castigado.
  27. #13 lo dices como si ponerse uno por su cuenta o montar una empresa fuera super fácil.
    A ver, de autónomo pringando y echando más horas que el reloj lo mismo llegas a lo segundo pero, recien salido de la carrera hay muchos que no saben donde tienen la cara.
    En España, la costumbre de estudiar del tirón desde preescolar hasta la carrera es contraproducente por eso mismo.
    En Suecia, por ejemplo, de los que acaban el Gymnasium (instituto) una minoría va directa a la universidad (entre locales, entre inmigrantes y extranjeros la cosa es distinta).
    Allí, cuando fui a la graduación de mi primo, en el Ayuntamiento de Estocolmo, era de los más jóvenes, con diferencia.
  28. Lo dice como si todo el mundo que hicimos un (uno o varios) ciclo medio o superior, de formación profesional, tuviésemos un trabajo. Está muy bien como propaganda y publicidad, pero la realidad es otra cosa.

    Saludos.
  29. #27 Es estúpido decir que la culpa de que la gente no encuentra trabajo es de que "ha estudiado demasiado". Ridículo, vamos. No hay por dónde coger ese argumento.

    Está bien que lo admitas ya que no deja de ser una falacia de hombre de paja de libro.

    Ni el titular, ni la entradilla, ni mi comentario se refieren a que no encuentren trabajo. Ni por asomo.
  30. #15 No creo que sea así, lo que habría que hacer (voy a generar odio) es limitar las plazas, por mucho que salgan 1000 filósofos o historiadores del arte al año, no hay mercado para todos ellos.
  31. O sea que el 55% están en puestos mayores que su cualificacion.
  32. #12 Era más fácil sacarse una carrera chorra en 8 años, disfrutando de la vida universitaria que hacer una fp sin glamour y ponerse a trabajar. Mi hermano se sacó una fp de informática y no le ha faltado curro nunca. Es más, empezó la carrera en la universidad y vio que al final era perder el tiempo, le estaban contratando más por experiencia y capacidad que por carreras...
  33. #2 tampoco es que sobren trabajos en oficios, el problema es que nuestra economia no tiene capacidad para absorver a tanta gente.
  34. #8 El problema de España no está en la formación superior o secundaria superior. El problema de España siempre ha estado en titulados con niveles inferiores tal y como dice el artículo que citas:
    "Sin embargo, según ha añadido, "se prevé que la cifra siga mejorando" dado que, en la población de 24 a 34 años, las personas que no tienen estudios postobligatorios son el 30,2%.

    No obstante, la investigación muestra que España sigue teniendo un déficit de titulados en segunda etapa de secundaria. El 22,7% de la población adulta española tiene esta titulación, mientras que el porcentaje es del 42,3% en la media de países de la OCDE y del 44,8% en la UE."
  35. #7 No hay que menospreciar las carreras de letras. Lo que si hay que tener en cuenta es las posibles salidas laborales con ellas. Las carreras de letras son igual de importantes, o más, que las de ciencias, pero tienen menos salidas. Eso es lo que hay que tener en cuenta.
  36. #16 No te pases, que aparte de la carrera no tiene demasiado más.
  37. #34 El 55 restante debe repartirse entre los que no tienen trabajo, los que tienen un trabajo acorde a su cualificación y los que tiene un puesto mayor que su cualificación.
  38. #33 no hablo de hacerlas desaparecer, si no de limitarlas.
  39. #28 no, la utilidad de una profesión se valora por la cantidad de gente que trabaja una vez la acaba. Si aprueba todo dios el filtro se hace después y tenemos titulares como el de la noticia
  40. #25 Artificial en el sentido de todos esos "silicon Valley" que se han propuesto, que no eran más que humo y buenas intenciones. Hay que fomentar la creación del ecosistema no montar por montar.
    Lo de que te condene de por vida son las deudas, no hay una ley o legislación efectiva, no hay préstamos a fondo perdido para incentivar el emprendimiento, sólo hay dificultades, teamites, burocracia, ayudas fragmentada, 0 estudios de viabilidad de tu idea, pocos incentivos a fondos... No se si me explico, pero por lo menos lo intento.
  41. #38 no, son mucho menos importantes y con muchas menos salidas. Lo que pasa es que se han adueñado del discurso, y hay que batallar para ponerlas en su sitio.
    Como aprueban indiscriminadamente tiene muchos alumnos, eso significa dinero y mucha influencia. Y por eso se mantienen y salen como setas ese tipo de estudios inútiles.
    ¿Debemos dejar de estudiar lenguas clásicas? No, pero si ofertar una décima parte de las plazas ofertadas actualmente.
  42. #46 Eso es lo que defiendo, limitar los alumnos, endurecer la entrada, que en vez de 500 al año salgan 50 o 10. Seguro que serán buenos, y no tendrán que ir a Londres a fregar platos
  43. #44 elpais.com/politica/2019/04/29/actualidad/1556520917_383598.html
    Es de "El País" y los de VOX me parecen unos fachas representantes de lo peor de España, pero tienes ejemplos buenos de gente con más experiencia que la titular del ministerio. Seguro que del PP, PSOE o de cualquier otro grupo incluso de PODEMOS tienes ejemplos infinitamente mejores para ocupar ese puesto.
  44. #47 correcto. Pero eso representa tener menos titulados en McDonalds, no sé yo...
  45. #49 Cualquiera, que sea bueno en su oficio, no le falta trabajo. Soldador, fontanero, carnicero, carpintero... Faltan muchos, y los que hay están para jubilarse. Si eres bueno, o por lo menos profesional trabajo no falta. Ahora bien, el titulillo no lo tienes, aunque solo te sirva para colgarlo en la habitación de casa de tus padres.
  46. #43 Hm, entiendo. Pero, de todas formas, el hecho de suprimir esas carreras me parece una tontería. Alguien puede querer formarse en algo por aprender, sin más. Cuando alguien hace filología turca ya sabe la escasa salida que tiene. Enfocar los estudios únicamente al mercado laboral dice mucho de nuestro declive como cultura y lo rápido que compramos mierdas de derecha.
  47. #27 Te votaría 1 000 veces si pudiera por este comentario.

    Pues claro, el problema es que no tenemos tejido industrial y que la inversión en I+D+i es irrisoria, no que la gente estudie mucho.

    #FreeAssange
  48. #52 No jodas, he tenido que buscarlo, pensaba que tenía alguno más... Pero bueno, que diez años de profesional de la política (eso que decían que no iban a ser) no lleva, máximo 7.
  49. #51 maravilloso. A nadie más que a mí le gusta el aprender por aprender. Pero no con dinero público. Y además se genera frustración.
  50. #50 correcto. Y es una lastima que la gente quiera un título porque piensa que es una llave mágica o algo así.
  51. #55 Pues pocos usos mejores del dinero público me parece el educar a la población, sinceramente.
  52. #57 no es preciso tener título universitario para estar educado. Si queremos alargar la obligatoria hasta los 18, por ejemplo, me parece genial.
    Pero ¿Devaluar la universidad? No, muchas gracias.
  53. #56 Es lo que se enseñaba en los 80/90 si no tienes título eres un cacas, que era lo que les habían enseñado a nuestros padres. Y nosotros se lo estamos inculcando a nuestros hijos, y los que seleccionan gente en empresas/funcionarios dicen lo mismo, porque es lo que les han enseñado.
  54. #58 No, no es preciso. Pero si parte del pueblo quiere esa formación, me parece lógico y ético que se le proporcione. Volvemos a lo mismo: medir la educación con relación a su retorno económico, cuando tiene efectos mucho menos tangibles directamente pero igualmente importantes.
  55. #59 la selección en empresas es diferente. Hay tantos candidatos que hay que filtrar por algún sitio.
    Pero en general de acuerdo contigo
  56. #60 pero luego que ese pueblo no se queje si acaba sirviendo hamburguesas porque tienen un título. Que es de lo que va esta noticia.
  57. #62 Vale, te lo compro, pero das por hecho que todos esos parados han hecho de esas carreras "superfluas". Conozco a varios ingenieros en paro.
  58. #63 mira las estadísticas. De ingenieros en paro hay pocos, por muchos que puedas conocer tú.
  59. #64 De nuevo: no te lo niego, pero estás haciendo una serie de generalizaciones incorrectas.
  60. #65 se llaman estadísticas.
  61. #66 Se llama no comprenderlas.
  62. #59 en los 80 no estudiabas por no ser un cacas, si no porque pocos podían y eso te daba una ventaja competitiva.
    Hoy,por suerte, la mayoría puede y el tener carrera ha pasado a ser lo que antes era tener bachillerato. Al haber tantos titulados no da una ventaja competitiva
  63. #41 será que consideran que han tenido una buena vida y que no les ha faltado nada importante
  64. #67 se llama estar harto de que inútiles presuman de tener una carrera que en el mundo real no vale ni para tomar por saco y que luego lloriqueen porque no tienen trabajo. Con lo indispensabl s que son los traductores del latín.
  65. #70 Lo cierto, y no quiero ofenderte, es que los lloriqueos y el resquemor en todo este hilo han procedido de ti. Parece que tuvieses algo personal.
  66. #71 la noticia en si es un lloriqueo de los habituales.
  67. Lo mejor es cuando te ofertan un puesto por debajo del que piden pero exigen la titulación. Es magnífico.

    Queremos un técnico peeeero tu categoría profesional va a ser aux administrativo.

    Spoiler: la nevera no se llena diciendo que no.
  68. #13 Un ingeniero químico destilando petroleo por su cuenta. Un ingeniero de caminos haciendo una autovia por su cuenta. Un arquitecto técnico construyendo una urbanización por su cuenta. Un ingeniero mécanico montando una fabrica de motores por su cuenta. Un físico montando una fábrica de semiconductores por su cuenta. Un periodista montando un periodico por su cuenta. Un profesor de primaria montando un colegio por su cuenta. Un ingeniero de minas montando una plataforma petrolifera por su cuenta.

    Un dentista me habló de lo dificil que es poner una clínica dental por su cuenta, no imaginemos otros sectores.
    La lista de ejemplos en los que el autoempleo NO es la solución a todo, y a menudo, no es la solución a nada es gigante.
  69. No vale si te pagan una mierda para hacer lo que se supone que has estudiado. Yo diria el 90%
comentarios cerrados

menéame