Actualidad y sociedad
12 meneos
20 clics

5.000 comercios chilenos aceptarán Bitcoin, Ethereum y Stellar

Una alianza entre Cryptomkt y Flow.cl abre el camino a este medio de pago en Chile. CryptoCompra.com es una solución de pago creada por CryptoMarket y que permite a los comercios aceptar pagos

| etiquetas: 5.000 comercios chilenos aceptarán bitcoin , ethereum stellar
  1. En el momento que se implante en varios millones de comercios, será una revolución en las finanzas mundiales.
  2. ¿Y en cuántos podré pagar en Mortadelos, Corticoles o en los Billetes de la Peli de Street fighter?  media
  3. #1 Puede salir o muy bien o muy mal. Como el patrón oro (o el dólar en si) dependerá al final de la confianza que tengan todos en esa moneda. Es decir, yo la aceptaré si sé que en la tienda me la cogen y el de la tienda la aceptará si sabe que en la gasolinera se la acepten.
    Un poco como pasaba antes con los granos de cacao en Sudamérica que eran aceptados como moneda allí pero tras el periodo de conquista pues solo el oro vale.
    Otro punto a tener en cuenta es si se podrá pagar impuestos con ella o las tasas de conversión, si van a ser usadas en economías dispares (ejemplo alemania / brasil)
  4. ¿Van a aceptar Petros? Es para un amigo.
  5. #3 El problema es para el comercio cuando cambie esas criptos para pagar a proveedores si estos no las aceptan, ya que en una tienda el capital de la empresa se transforma varias veces, hoy por hoy seria poner otro nivel intermedio en esa transformación. Y también a la hora de contabilizar el valor real de la empresa si tiene bolsa de esas monedas digitales para que el banco por ejemplo les otorgue partidas de dinero.
  6. #5 El valor "real" de una empresa se mide por lo que tiene, lo que incluye todo tipo de activos que pueden ser de lo más variopintos. Desde lo más clásico como son locales, vehículos, etc. a lo más variopinto propio de cada sector. Añadir en ese batiburrillo criptomonedas no parece que vaya a añadir ninguna complejidad significativa a ello.
  7. #6 si que la tiene, un banco o una entidad financiera puede contabilizar a la baja tus "activos" en criptos por debajo de la cotización actual de ese momento (incluso pueden no añadirlas a la contabilidad), por lo tanto es un porblema, que sea o no complejo no significa nada. En capitalismo existe un concepto muy importante llamado riesgo. Es lo mismo si tienes una tonelada de ostras en una camara, pese a que su valor en el mercado es X cada dia que pasa aumenta el riesgo y tu exposicion a que pierdan su valor. Por eso mismo es un problema añadido.
  8. #7 Si tienes un activo que tiene alta volatilidad es normal que el banco lo valore en consecuencia, como hará con cualquier otro activo por ejemplo bursátil que tenga alta volatilidad.

    Nada nuevo.
  9. #8 Pero supone un paso mas intermedio para la operatividad de la empresa, no es lo mismo tener liquido en forma de criptos o moneda de curso legal, o activos en forma de ostras o lingotes de aluminio. No se contabiliza por igual y puede ser tasada muy por debajo de su valor en el mercado en un momento determinado.

    No todo es tan fácil como parece para las tiendas o negocios que las aceptan o se exponen a ellas. Las criptos son consideradas valores de alto riesgo por el mercado financiero dada su naturaleza volátil, por lo tanto si expones parte de tu volumen de negocio a ellas estarás aumentando el riesgo.

    Esta claro que para paises donde hay inestabilidad con su moneda pueda ser una ventaja.
  10. #9 Aceptar criptomonedas no significa necesariamente que el negocio tenga una parte significativa de su líquido en esas divisas, hay servicios que se encargan de cambiar a otras monedas como euros o dólares de forma inmediata en la porción que el comercio decida.

    Y si el negocio decide tener parte de su líquido en criptomonedas es normal que la volatilidad de éstas tenga efectos sobre la tasación correspondiente, el negocio debe conocer ese factor y sus riesgos así como sus potenciales beneficios y asumirlo como hace con el resto de activos y pasivos de la empresa.

    No tiene complicación alguna, es una decisión estratégica más de las muchas que se toman en todas las empresas.
comentarios cerrados

menéame