Actualidad y sociedad
15 meneos
134 clics

5 conceptos erróneos sobre el cambio climático

Es común que todos tengamos una idea diferente sobre el cambio climático aquí te decimos cuales son los errores más comunes sobre el tema. La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es probablemente el área más probada de la ciencia moderna. Sin embargo, la industria energética, los grupos de presión políticos y otros han pasado en los últimos 30 años sembrando dudas sobre la ciencia donde realmente no existe ninguna.

| etiquetas: clima , cambio climatico
  1. Yo tengo una duda con el cambio climático : ¿ el copo de nieve es para que haga más frío o cuando tienes frío ?
  2. Muy simple. Si aceptan que el CO2 es el causante del aumento de temperatura y además pueden medir en laboratorio la diferencia entre recipientes con distintas concentraciones, que incrementen la concentración de CO2 en la cantidad que se supone que ha aportado el ser humano (o que aportará) y que midan la diferencia. No hace falta mas. Espero resultados más allá de “lo incrementa mucho”.
  3. La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es probablemente el área más probada de la ciencia moderna.
    Alguien que dice semejante idiotez no puede dar lecciones a nadie sobre "conceptos erróneos".
  4. #2 evidentemente eso se hace con modelos físicos que corren en supercomputadores. Realizados por equipos diferentes y países diferentes y todos para que den lo que se observa requieren introducir el aumento de CO2 por causas antropológicas y entonces encaja al dedillo
  5. #4 no. En el artículo dicen que el co2 en un recipiente al sol se calienta más que el aire normal. Es cuestión de variar el porcentaje de co2 y medir.
  6. La nueva homeopatía
  7. #5 el CO2 tiene efecto invernadero pero no es aritmético. Y está más que archimedido de infinidad de formas.
  8. #7 vaya, pues algún día tendré el privilegio de leer un documento que justifique ese resultado. Tú lo has leído? Yo vivo en Madrid, cuando entro en moto la temperatura fuera del casco urbano es habitualmente entre 2 y 3 grados inferior, si hubieras situado un sensor en un lugar con menor desarrollo urbano y ahora hay más edificios pues la medida es distinta, esto es solo un ejemplo, me gustaría saber donde se mide y con que criterios se interpretan los resultados. Que cantidad de CO2 hemos aportado lis humanos debido al desarrollo industrial u otra acción que sea evitable.
    Entonces podré aceptar una u otra opción.
  9. #8
    <<#7 vaya, pues algún día tendré el privilegio de leer un documento que justifique ese resultado>> Simplemente que de los modelos de superodenadores donde se tienen en cuenta la interacción de los gases, agua etc, A solo usar el CO2 separado de forma cuñadil fuera del hacer de la ciencia hay un abismo.


    skepticalscience.com/OfAveragesAndAnomalies_pt_2B.html

    climate.nasa.gov/evidence/

    El agua puede estar sólida, en gas, líquida. En forma de gas tiene un fuerte efecto invernadero, en forma sólida tiene un fuerte efecto albedo que enfría. Así si aumentas un poco el hielo enfrías un poco. Si pasas una cantidad de enfriamiento este genera más hielo que enfría más que genera más hielo y se dispara y tienes una glaciación. Si aumentas el calor un poco se te funde hielo pero este enfría el agua del mar que hace que se enfríe parte de la Tierra, si te excedes y se calienta más de un límite en lugar de volverse a estabilizar, esto genera más calor y se dispara un poco... Al disparase más de un límite se empiezan a vertir inmensas cantidades de metano como solo poco se han vertido a la atmósfera del permafrost siberiano que ahora se te funde... Y este tiene efecto invernadero que hace aumentar más que hace que se funda más y se emita más y calienta más. Y tienes una de las grandes extinciones donde desapareció desde el 70% al 90% y pico de los seres vivos de la Tierra pasadas...

    El CO2 tiene la capacidad de calentar un poquitín, si se emiten grandes cantidades, muy inmensas, y encima se tiende de nuevo a volver al estado de equilibrio anterior con diversos mecanismos. Si se consigue pasar un límite en lugar de volver al estado de equilibrio anterior se tiende a ir a otro diferente (del que es difícil o muy difícil luego salir porque es el nuevo) y así,,,

    <<si hubieras situado un sensor en un lugar con menor desarrollo urbano y ahora hay más edificios pues la medida es distinta, esto es solo un ejemplo, me gustaría saber donde se mide y con que criterios se interpretan los resultados. Q>>
    Hay decenas de miles de científicos probado de todas las formas posibles de error por décadas. Hay de 100 paises con controles y revisiones independientes buscando cualquier indicio de error y se cuestiona y revisa. Hay modelos informáticos que corren en superordenador realizados por equipos diferentes de países diferentes con intereses diferentes y con comprobaciones diferentes y todos concluyen exactamente lo mismo: Solo se da lo que ocurre con el CO2 inyectado por los humanos, si este no se tiene en cuenta la situación actual (se han superado ya los 63 grados este julio y no importa que en ciudades o en campos. Es una pasada, se han superado los 26 y acercado a los 30 dentro del círculo polar ártico superando los 24 en muchos lugares) etc..

    ¿Buscamos una posible fuente de error parcial en algunas medidas y generalizamos al absurdo para negar la realidad porque se tiene maña debatiendo jugando con las palabras? ¿es eso?

    En ciencia los debates se realizan con papers. Eso de intentar convertir la realidad comprobada en otra opinión para determinar la verdad o falsedad según se sea más o menos hábil debatiendo en radio, televisión o en una charla es ridículo y ajeno a la realidad. Es otra cosa.


    Y ahora que todo está manipulado y los matemáticos conspiran para hacernos creer que pi vale 3'14... en lugar de 4 o que 2+2 es 4 en lugar de 16 como sabe el inteligente... ¿no?
  10. #9 mira, tú estás convencido, y lo respeto, yo, no. No me parecen suficientes argumentos. Hace muchos años (20) había una emergencia entre los defensores del peak oil de que en unos años, a lo sumo 5 el petróleo se iba a acabar como opción para el crecimiento económico y volveríamos a la Edad de Piedra, todo ello sustentado por “científicos”, han pasado 20 años y el petróleo es más barato que hace 15 creo que por lo menos podré vivir con energía asequible en contra de la opinión de esos “expertos”.
  11. #10 No. No se trata de si la realidad es una opinión de la que uno está convencido o no. El calentamiento global y o se entiende y se acepta o no se entiende. La realidad factual comprobable objetivamente no es otra opinión. Ni es o deja de ser porque uno esté o no convencido en ella. Esta es. Es como si me dijeras que no estás convencido de la tabla de multiplicar, la evolución, la forma de la tierra o lo que te diera la gana para negarlo según tus deseos. La cuestión es conocer que algo YA está comprobado claramente. Y como y de que formas se ha comprobado y como se comprueba. NO de estar convencido o no sino de saber eso de los papers científicos no de jugar con las cosas y soltar las chorradas de que si los termómetros los ponen demasiado cerca de ciudades y demás chorradas que no tienen cabida

    <<, todo ello sustentado por “científicos”, han pasado 20 años y el petróleo e>>

    Bla, bla... Y chorradas. Estamos hablando de algo concreto comprobado, o se sabe como se ha comprobado comprueba y bien para poder decir algo o no tenemos ni idea y empezamos a decir chorradas como la que acabas de decir que dicen más de ti que de las decenas de miles de personas que comprueban esto con todo tipo de revisiones, puestas a prueba etc.

    Y lo que se acaba era un tipo de petróleo, por cierto. Pero es igual. Decir esto como argumento es mostrar haber perdido cualquier discusión. Porque eso era opinión de algunos y esto es muy serio y muy comprobado y muy bien comprobado. Nada de juegos para debates de bar tertulia de radio que intentas
comentarios cerrados

menéame