Actualidad y sociedad
22 meneos
30 clics

55% para el autor de un libro y 45% para el editor, así se repartirá el canon por copia privada

La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada en julio de 2017, recuperó la tasa por la compra de aparatos para pagar derechos de autor, lo que se conoce como “compensación por copia privada”. Volvía al anterior modelo después de que varias sentencias tumbaran el pago del canon vía Presupuestos Generales del Estado al considerar que era injusto que todos los ciudadanos pagaran por las copias privadas.

| etiquetas: canon , copia privada , copyright , ministerio de cultura
  1. GFY #1 GFY *
    Ya es bastante más de lo que se cobra habitualmente por derechos de autor de libros impresos (entre el 6 y el 15%, según la editorial y el autor). Espero que esta vez revierta de verdad en autores y editores y no en los criminales de la SGAE
  2. #1 Como si los autores y editores no formaran parte de los criminales de la SGAE.....
  3. #2 Pues no. La mayoría no. Yo soy autor y mis derechos, si no los reclamo, van a parar a la SGAE, de la que no soy socio. ¿Qué te parece?
  4. #2 Para cobrar derechos de autor o estás en SGAE o en DAMA (para audiovisuales), aunque los derechos son irrenunciables NO los puedes cobrar yendo con tu DNI a donde sea que hayan emitido tu obra audiovisual o donde hayan vendido tu libro. Debes pertenecer por .............. a una de estas asociaciones porque si no, NO cobras un céntimo.
  5. Ahora el Gobierno aprueba el Decreto que desarrolla el impuesto por la compra de aparatos electrónicos y que gestionan las entidades de derechos de autor. :palm:
  6. #3 La gracia es cuando la SGAE cobraba derechos por una obra que el autor ofrecía de forma gratuita.
  7. #4 También hay otras, como CEDRO. Pero insisto: los derechos de auotr que no se reclaman se los queda mayoritariamente la SGAE. Así que no metamos a los autores en el mismo saco que a los sucios (digo socios) de la SGAE
  8. #7 Cierto, cierto, he puesto dos a modo de ejemplo. Y si la gente supiera lo que le llega al autor... bueno, mejor no me agrio la mañana. :-)
  9. Me ha traído a la memoria esto youtu.be/urTUP9HWRMk
  10. #6 O cuando SGAE cobra por obras que ni puede demostrar que están en su repertorio. Véase la histórica batalla legal entre SGAE y DAMA por obras que recaudaba SGAE y que eran de DAMA, en fin. No sigo.
  11. #3 No seas malo... que de algo tienen que vivir las criaturitas ..... Aunque sea del trabajo de los demás...
  12. #7 ¿Los socios de la SGAE son autores o sucios a secas?
  13. #12 La mayoría son autores. Pero también hay personas, como los integrantes la estafa de la rueda, que no son autores reales. Explico el asunto: un autor real hace un arreglo de un tema musical de dominio público y hace que su hermano, su cuñada...lo firmen y se registren como autores en la SGAE. Luego ese tema se pone de música de fondo en un programa de madrugada, y a cobrar derechos
  14. #6 ¿Cómo que cobraba? Y sigue cobrando. El canon y ciertos derechos son irrenunciables así que si no cobras tú como autor cobran por ti. Porque no se cobra por hacer una copia privada, se cobra por la posibilidad de hacerla y eso es lo que ocurre siempre, porque siempre existe esa posibilidad de hacerla.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame