Actualidad y sociedad
37 meneos
58 clics

El 72% de los españoles está en contra de cambiar la hora en verano e invierno, frente al 28% de la población española

El 72% de los españoles está en contra de cambiar la hora en verano e invierno, frente al 28% de la población española que está a favor del cambio, según se desprende de la última oleada del 'Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad', llevado a cabo por IPSOS a nivel nacional. El Barómetro de IPSOS señala también una relación directa entre la edad y posicionamiento de los encuestados ante este tema, es decir, a mayor edad, más se posicionan en contra de cambiar la hora cada verano e invierno.

| etiquetas: españa , cambio de hora , horario de invierno , verano , huso , unión europea
  1. #0 ¿el titular dice una cosa y la entradilla otra o es cosa mia?

    Edit: No es cosa mia, la noticia igual xD
  2. Spoiler:
    Si se queda horario fijo, nos quedamos con el de invierno, que es el que conviene a las compañías para que consumamos más energía. Todo esto aderezado por un comité de hejspertos que nos dirá que según unos hejstudios con el otro huso (me hacía ilusión usar esta palabra) horario se pierder nosécuantos millones. No os creáis nada.
  3. ¿Se ha informado en ese panel de IPSOS que cada español pagaría unos 52€ al año por no cambiar la hora?

    Nada es gratis.
  4. #4 Una fuente?, o tu propia explicación. Incluso aunque fuera así, yo pago mis 52€.

    Para mi el "problema" es psicológico. Un ejemplo, todo aquél que en verano entra a trabajar a las 8h oficiales y se levanta a las 6 o 6h30' (en grandes ciudades), realmente se acuesta a las 22h reales, se levanta a las 4h o 4h30' reales y entra a trabajar a las 6h solares. Yo no veo problema alguno en cambiar "el nombre de la hora" y dejarla en la solar. Vamos a hacer lo mismo pero en los horarios solares. La peli la veremos a las 20h en vez de a las 22h, etc...
    Lo más importante es que el organismo estará en línea y acorde con la naturaleza, como durante milenios, y eso NO es malo, incluso es bueno.
  5. Me da la impresión de que casi todo el mundo se queja del cambio de hora, y que cuando se elimine lo echaremos de menos.
  6. #5 www.idae.es/noticias/la-madrugada-del-domingo-25-de-octubre-finaliza-l

    Ese 5% de ahorro energético, cuando tenemos un gasto promedio de 1139€/año (ha subido un 14,5% desde 2016, en que la OCU estimaba en 999€ www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/cuanta-energia-consume ) es de unos 56.9€

    Eso, de ahorro doméstico, que es el 20% del consumo total de energía, así que multiplica por 5 y ahí tienes el coste de no cambiar la hora.

    ¿Vas a pagar tú por todos o pretendes obligarnos a los demás a pagar el extra?

    Justamente cambiar la hora sirve para acomodar el horario laboral al natural, y no mantener forzadamente un horario antinatural.
  7. #6 yo no me quejo. Estoy a favor, pero no me han preguntado. :-/
  8. #8 Por favor, justifique su respuesta.
  9. pa que quieres cambiar la hora jajaja salu2
  10. #9 me da mucha pereza justificarme, así que te pego un comentario que he hecho en otro meneo sobre el mismo tema,
    aquí cada uno tiene su opinión. Todas válidas, por cierto. Yo, por ejemplo, soy partidario de seguir con el cambio horario. Para mi es una buena solución a la escasez de luz en invierno. En Portugal, a 15 km de mi casa, es deprimente en invierno a las 4 es de noche. Hay quien quiere que adoptemos ese horario, a mi me mataría. Pero es que el de verano también tiene sus inconvenientes. A las 9 de la mañana sería de noche. Los niños empezarían el cole de noche. Es un poco raro. En fin, difícil ponerse de acuerdo, aunque no nos van a preguntar. Habrá que aguantarse con lo que decida el gobierno de turno.
  11. #6 Seguro. Porque nos van a dejar el de invierno todo el año.
    A favor de no cambiarlo si, y solo si, es el de verano y no hay trampas como poner el gmt de Londres
  12. #11 Gracias. Yo no creo que sea fácil elegir el huso horario por esos temas que comentas, pero entiendo que el cambio horario no los soluciona para nada.
    Creo que si se toma el horario más beneficioso para el 20tantos de diciembre y a partir de ahí todo es ganar horas de luz.

    PD: Otro problema se debe a la extensión del estado, que hay una hora de diferencia entre el este y el oeste. Pero tampoco creo que se solucione con cambio horario.
  13. La gente se está polarizando entre horario de verano y de invierno, pero yo creo que lo mejor es seguir cambiando la hora para adaptarse a los cambios en las horas de luz... Mantener todo el año el mismo horario, cuando las horas de sol varían tanto, es absurdo.

    Es tan sencillo como entender que si mantenemos el horario de verano todo el año, en Galicia no amanecería en invierno hasta las 10 de la mañana. Y si mantenemos el horario de invierno todo el año, en verano en Barcelona anochecería a las 19 de la tarde.
  14. #8 Sí, preguntaron a todos los europeos en una encuesta no hace tanto.
  15. #7 "Justamente cambiar la hora sirve para acomodar el horario laboral al natural, y no mantener forzadamente un horario antinatural"

    Si el solar es el "natural", ¿cómo acomodas al "natural" un horario distinto?, si el natural es el solar, ¿como puede ser llamado antinatural?

    "¿Vas a pagar tú por todos o pretendes obligarnos a los demás a pagar el extra?"

    Eso es demagogia. Si hay un 72% que preferimos no cambiar el horario, pagar un teórico coste entre el 100% se llama democracia.

    Hay muchas teorías que desmienten el mayor coste que pregonas porque esconde los beneficios que reporta, incluso a nivel económico.
  16. #16 Yo no pregono nada. Hay datos.

    El horario natural es el solar, que te hace levantarte antes en verano que en invierno, y de ahí que cambiemos de hora. Lo antinatural es no cambiar de hora y pretender levantarse siempre a la misma hora, independientemente del ciclo solar.
  17. El amanecer y el atardecer no son iguales para el consumo energético. De media, desde el atardecer hasta que la gente va a dormir pasa mucho más tiempo que desde que amanece hasta que se despiertan. La diferencia para amanecer y atardecer entre los solsticios es simétrica. Por eso tiene sentido cambiar la hora para ajustarse al amanecer. Hacerlo sólo dos veces al año es un mal menor, con muchas ventajas, como el consumo energético, pero también la salud de tener más horas de luz estando despiertos y menos estando dormidos.

    A eso hay que añadir que si no se hiciera como en el resto de Europa, la diferencia horaria no sería constante a lo largo del año, y eso debería ser un mal mayor, asumiendo que hubiera una actividad económica y comercial de colaboración internacional, cosa que no hay tanto como debería, lo cual es un problema mucho mayor que las horas de luz.
  18. #15 si, en esa voté. Pero ahora cada país tiene que tomar su decisión y eso no nos van a preguntar. El gobierno tomará la decisión por nosotros.
  19. Pos no señor, al revés, tres usos distintos. Galicia debería tener la misma hora que U.K y canarias; resto de la península otra hora; y las islas baleares una hora mas .

    Y así todos podríamos disfrutar de maravillosos amaneceres y largos atardeceres
comentarios cerrados

menéame