Actualidad y sociedad
890 meneos
4377 clics
80.000 empresas de toda España no pueden ya pagar las nóminas

80.000 empresas de toda España no pueden ya pagar las nóminas

El Gobierno trabaja a marchas forzadas con la banca para encauzar el grave problema de financiación por el que atraviesan cientos de miles de empresas españolas desde que estalló la crisis. Ahora, se ha detectado otro foco preocupante: más de 80.000 compañías reconocen tensiones de liquidez para afrontar el pago de las nóminas a sus trabajadores.

| etiquetas: españa , nominas , empresas
250 640 4 K 266
250 640 4 K 266
Comentarios destacados:                          
#18 #1 supongo que tú vives en los mundos de yupie, o eres un pone ladrillos.

Bien, te puedo comentar un caso simple:

- Empresa se presenta a concurso público, empresa poner una inversión de dinero importante-
- Empresa se pone a trabajar meses en ese proyecto
- Empresa no recibe un duro en ese tiempo
- La administración no paga
- empresa pide financiación para pagar nóminas
- Los bancos cortan el grifo
- No se puede pagar

Las empresas no tienen liquidez, tienen el dinero moviéndose entre inversiones (material, vías de negocio, etc.) y el modelo de pago ha sido siempre por financiación.

Lo que pasa es que los bancos no financian como antes, había línea de crédito.

Imagino que tu mundo de las maravillas se basa en negocios directos de poco calado, donde dinero que entra dinero que tienes para pagar.

En los mundos reales no es así.

Supongo que hay de todo, como mercedes, mala gestión, etc.

Pero cualquier persona media que conozca un poco el panorama, verá que las empresas, tanto…...
«12
  1. Otras tantas vieron que se vivía muy bien sin pagar nóminas y le pillaron el gustillo.

    -Lo siento, La empresa está muy mal, no puedo ni asegurarte a jornada completa. Tengo que pagarte un poco tarde. ¿Te importa?

    -Pues vende tu puta mansión. Mamón.
  2. - “en torno al mes de mayo pasado, el ministro les exigió más provisiones para cubrir las refinanciaciones de los créditos dudosos a empresas..."
    - "la respuesta de los banqueros fue clara: si se exigen mayores provisiones a la banca española, las entidades se verán forzadas a dejar caer decenas de compañías... que ahora sobreviven gracias al oxígeno que le aportan los bancos a través de las refinanciaciones"
    - "...el Gobierno se ha mostrado razonable. Ahora admite que la banca tenía razón..."


    bingo!
  3. Que las nacionalice el gobierno, si puede con las carreteras, podrá con estas empresas
  4. Esas 80.000 empresas representan el 2,5% del tejido empresarial. La situación de dichas empresas no es primordialmente por la crisis ni los bancos, sino por la nefasta gestión de sus directivos que ansiosos de beneficios rápidos ignoran el principio básico empresarial que es gestionar sus reservas monetarias según una previsión realista de la evolución del mercado.
  5. Pues en lugar de abaratar el despido y después con suerte recuperar ingresos y volver a contratar a gente que las hagan quebrar, las cierren y el estado se ocupe de pagar con dinero de impuestos generados por trabajadores y empresas eficientes (?)
  6. Que bajen los putos impuestos, joder.
  7. #1 Si todo el mundo respondiera así ni se plantearía lo de no pagar :-) Pero como la respuesta suele ser "Es una putada, jefe, pero si no hay más remedio vale."
  8. La crisis es como un agujero negro que lo engulle todo menos a los grandes ricos que compran a precio de saldo.
  9. #1 Tengo oído más de una vez lo del jefe que se presenta con bmw/mercedes nuevo la misma semana que esta negociando bajada de sueldos o despidos de una empresa.

    Como mi jefe que el año del ERE cambio el audi a8 de la empresa por otro por segun el chofer a pesar de que estaba bastante nuevo le daba verguenza andar con una matricula antigua. Tenia 60.000km y sobre 7 años.
  10. #9 La de RRHH el día que nos dieron el finiquito, un ERE donde nos echaron a la mitad, se trajo su Mercedes grande,
    blanco y caro.
    Y limpiadoras con 6 años de antigüedad cobraron un finiquito que sería el sueldo de los jefes en un mes.
  11. #10 Bueno para mi ese caso no es lo mismo, no es un insulto que tenga un coche grande y caro y venga con el si no que en pleno ajustes y bajadas de sueldo debido a resultados economicos supuestamente desfavorables se compre uno nuevo y más si es de empresa.
  12. #7 La putada es que es legal. El trabajador está vendido. Además si luego quiere los papeles del paro a esperar al juicio o a que le despidan.

    A tragar y joderse.
  13. Es importante q todas las empresas aprovechen sus posibles ingreses

    ¿Qué hacer con el IVA de mis facturas sin cobrar?
    blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2014/03/24/criterio-caja-iv
    .
  14. Quizá nos vendría bien que esas 80.000 empresas mal gestionadas se fueran a la mierda y esos empresaurios tuvieran que ir a Cáritas para que les dieran de comer.
  15. Europe is living a celebration celebration....
  16. #1 En casos en que el jefe es el empresario, la mansión, el coche y cualquier bien embargable estará a nombre de la mujer y él será un pobre desvalido, emprendedor que se arruinó que tendrá que empezar de cero.
  17. En la fuena direcshióng. Ya fllegan losh brotesh verdesh. Eshtamos arreglando la hefrenzia rezivida. Eshpañia va bieng.
  18. #1 supongo que tú vives en los mundos de yupie, o eres un pone ladrillos.

    Bien, te puedo comentar un caso simple:

    - Empresa se presenta a concurso público, empresa poner una inversión de dinero importante-
    - Empresa se pone a trabajar meses en ese proyecto
    - Empresa no recibe un duro en ese tiempo
    - La administración no paga
    - empresa pide financiación para pagar nóminas
    - Los bancos cortan el grifo
    - No se puede pagar

    Las empresas no tienen liquidez, tienen el dinero moviéndose entre inversiones (material, vías de negocio, etc.) y el modelo de pago ha sido siempre por financiación.

    Lo que pasa es que los bancos no financian como antes, había línea de crédito.

    Imagino que tu mundo de las maravillas se basa en negocios directos de poco calado, donde dinero que entra dinero que tienes para pagar.

    En los mundos reales no es así.

    Supongo que hay de todo, como mercedes, mala gestión, etc.

    Pero cualquier persona media que conozca un poco el panorama, verá que las empresas, tanto grandes como comercios, se les ha reducido mucho su negocio, pero los gastos y los impuestos siguen ahí.

    No es normal que en una tienda chica baje la recaudación un 30%, pero los impuestos sigan igual o peor.

    Tampoco es normal que muchas empresas han tenido que cerrar debiéndoles la administración millones.

    Lo primero que debe hacer el gobierno es pasar la deuda que tiene con las empresas a los bancos, en vez de darles dinero, abaratar los impuestos a pequeños comercios, y dar balones de oxígeno.

    Y que los bancos empiecen a financiar, o ya veréis.
  19. #1 ¿Empresario español con mansión? No sé dónde vives tú, pero el 95% de las empresas españolas son micropymes de 0-3 empleados que las están pasando más que putas para no cerrar, para más inri porque la administración no les paga, porque el pago a proveedores se hace con suerte a 90 días, o porque les obliga a adelantar un IVA de facturas no cobradas. Las empresas que salen en el telediario o los empresarios con los que se junta el presidente de turno no son la realidad empresarial española.
  20. "Estamos saliendo de la recesión" Marianico dixit.
  21. #1 Grupo Galindo, Villarrobledo. El dueño se compró una parcela con una casa enorme el mes que los trabajadores se pusieron en huelga por llevar meses sin cobrar
  22. Cheques guardería para todos!! como a la hija de la Figar.
  23. La solución es subir los impuestos. :-D

    Er... o_o...

    ¬¬ País...
  24. #1 Tienes una imagen muy errada del empresariado español. Como te dicen por ahí la mayor parte de las empresas españolas tienen pequeñas plantillas y, en muchísimos casos el empresario, el dueño, se juega todo su patrimonio actual y futuro para sacar adelante el proyecto. Las empresas del mercado continuo poco tienen que ver con la realidad.
  25. #14 Claro que si campeón, claro que si.
    #26 Qué dices, hombre, no seas ingenuo. Si todos sabemos que hasta los pequeños empresarios como un panadero tienen un Mercedes SLK, un yate en Marbella y un ático en La Castellana. No vayas a confundir a los tertulianos, hombre. (¬.¬).
  26. #1 Conozco a muchos empresarios, desde panaderos, zapateros, peluqueros, franquiciados, restauradores hasta infórmaticos que no viven en masiones precisamente. Sin embargo, los concejales de la ciudad viven bastante bien y los señores feudales vínculados a ellos, desde los de recogida de basuras a las promotoras de obras públicas, también.
  27. #1 Claro, todo el que tiene empresa tiene una mansión.
  28. #1 Y el resto vio que si se acogía a la nueva reforma laboral podía despedir sus trabajadores para contratar becarios y asegurarse 10101010% mas de beneficio.
  29. #1 Como ya te comenta #19, estas extrapolando tu opinión basándote solo en las empresas del ibex (de las cuales dudo que alguna de ellas se encuentre entre las 80.000 que tienen la mierda hasta la barbilla).
  30. #18 Los que crean empresas esperando vivir de concursos públicos sí que viven en los mundos de Yupi. Y me da igual que la economía vaya bien o mal.
  31. #25 Mi experiencia personal me dice que se lo han ganado a pulso, campeón.
  32. No puede ser cierto. Ayer, Cañete en la T.V. aseguró que todo va bien y estaba con Rajoy... (!)
  33. #31 prefiero no seguir discutiendo de economía con un paleto.
  34. #34 Yo no he dicho que la generalización de #1 sea aceptable, lo que pasa es que me descojono del razonamiento que han tenido muchos de “pues monto un empresa y a vivir del estado”. ¡eah! Y si te crees que nadie ha hecho eso… pues paleto tú.
  35. Vamos a ver, que una empresa necesite de financiación no quiere decir en absoluto que esté mal gestionada... Que algunos se montan unas pajillas mentales...
  36. Titular antipatriota.
    Todo mentira. Vamos en la buena dirección.

    /MODE IRONIC OFF/
  37. #32 Pues mira, al igual que #27 yo también soy un pequeño empresario, que si bien no he llegado al extremo de perder mi casa, si he tenido que pasarlo muy mal, endeudado hasta las cejas, y sin cobrar nada para poder pagar sueldos y proveedores. Y tener que leer comentarios tan ignorantes, patéticos y descerebrados como el que tu has colocado me da verguenza ajena. Madura un poco.
  38. #34 Lo vas a tener complicado...
  39. #38 No te sufures, por aquí hay mucho niñato que vive con los padres y no tiene ni idea de lo que es el mundo real.
  40. Y entonces el gobierno inyectará dinero público en un par de bancos con la excusa de incentivar el crédito...y así sucesoriamente....
  41. #32 Pues no se que esperas para montar una empresita y a vivir la vida grande. Porque parece que crees que ser empresario es la monda.
  42. En España hay más de 8.000 municipios. 80.000 empresas son 10 empresas por municipio que tienen problemas para pagar las nóminas porque no venden un carajo. Tampoco me parece tan apocalíptico.
  43. ¡Brotes verdes! ¡Viva el vino!
  44. #42 ¿Y tú que sabes lo que soy o no soy sin conocerme? Me limito a dar una opinión personal y tu, a cambio, me das un consejo desde tu autoridad moral. ¡Anda ya!
    #38 Lo mismo te digo a ti. Madura tú y da consejos a quien conozcas.
  45. ¿Pero no estábamos saliendod e la crisis?
  46. #43 Teniendo en cuenta que podriamos estar hablando facilmente de 500.000 - 1.000.000 de trabajadores, pues...
  47. #4 lo vi en microsiervos hace años y recuerdo contesté sin plantearme ni un segundo la pregunta. La pregunta era algo así:

    ¿Qué es más probable, que la empresa donde trabaja gane beneficios por una buena gestión empresarial, o porque España sale de la crisis?

    Si contestas, sin plantearte la situación, puedes hacerte la idea de cómo están la mayoría de empresas.
  48. #43 No lo es, pero el hecho de que estas empresas no puedan acceder a crédito para poder seguir trabajando y que se esté planeando según la noticia ayudarlas desde los fondos públicos, si que es preocupante.
    Eso significa que el crédito sigue cerrado, y que además, cada vez más, se está ayudando al sector privado con fondos públicos cuando lo que tendrían que hacer es pagar las deudas con muchas de esas empresas los mismos ayuntamientos y diputaciones que las hunden con retrasos en los pagos.
    La lectra puede ser que de recuperación económica nada de nada
    Es muy mala noticia a mi entender
  49. #32 Cuentanos tu experiencia personal, lo mismo ni es tan tuya, ni es tal experiencia ni tan personal.
  50. #1 Te voto negativo por la absurda errónea y cansina generalización de que te todos los empresarios son el mal, son ricos y todo lo demás.

    El colmado de debajo de tu casa bien puede ser una empresa que no puede pagar a tiempo a sus trabajadores y resulta que el dueño vive en un piso a dos calles con sus padres a sus treinta y cinco años. Y noe s un ejemplo descabellado.
  51. #45 ¿Y tú que sabes lo que soy o no soy sin conocerme?
    ¿ Y tu me conoces a mi como para asegurar que yo no te conozco a tí ?.

    Me limito a dar una opinión personal y tu, a cambio, me das un consejo desde tu autoridad moral. ¡Anda ya!
    Exacto. La misma libertad que te permite a ti dar tu opinión, me da derecho a mi a dar mi consejo.
    Aunque en realidad no era un consejo, sino una pregunta. Pero no te culpo por el malentendido, pues veo que olvide poner los signos correspondientes -> (¿?)
  52. #18 En realidad el proceso es más bien como:

    - Empresa mediocre se presenta a concurso público, empresa poner una inversión de dinero importante-
    - Gobierno de turno concede a dedo la obra a empresa amiga que financia el partido independientemente de sus méritos y su historial de impago.
    - Empresa mediocre se pone a trabajar meses en ese proyecto con una nefasta gestión, triplicando precios y regalando dinero a todos los amigos (como el caso de las autopistas españolas que costaban el triple que las alemanas o las autopistas radiales de Sacyr).
    - Empresa no recibe un duro en ese tiempo (porque lo hace todo tarde, mal y puerco y cuando quiere cobrar ya han cambiado de gobierno y sus amigos ya no están o si están, andan metidos en juicios de todo tipo y ya no pueden permitirse hacer el tonto)
    - La administración no paga ... porque hace tiempo que la administración está en bancarrota después de que tras años de despilfarro y regalar dinero a empresas amigas se han dado cuenta que llega un momento en que el dinero se acaba. El gobierno pasmarote de turno dice que hay que imprimir más euros y los alemanes les dicen "iros a tomar por culo, estamos hasta las narices de financiar empresas mediocres en España".
    - empresa pide financiación para pagar nóminas, en vez de chapar y admitir que durante años y años lo han estado haciendo mal y no han sido incapaz de competir en el libre mercado.
    - Los bancos cortan el grifo (no les queda otra porque tampoco tienen un duro, está todo en Suiza metido en sobres).
    - No se puede pagar: Eso se sabía desde hacía años pero se ha ido estirando el problema esperando que le estalle al tonto que viene detrás.
  53. #1 Hace tiempo que la "guerra" TRABAJADOR VS. EMPRESARIO desapareció, ahora la "guerra" es entre (TRABAJADOR + PYME) VS. GRAN CAPITAL, y el que no se haya dado cuenta de esto es que aun vive en el siglo pasado.
  54. #1 Se ve que muchos de los que te han leído se han quedado en lo de la mansión, pero efectivamente es así aunque sea a otros niveles. Yo soy autónomo y trabajo con otros profesionales y recientemente conseguí cobrar una factura de julio de 2013 y otra de diciembre de una clienta/freelancer que se fue a Costa Rica de vacaciones con toda la familia, contratando incluso servicio doméstico. Tuve que perseguirla un poco con e-mails para cobrar y volverle a enviar las facturas porque según ella ya ni se acordaba. En el fondo es lo mismo, si no puedes pagar, no contrates y qué menos que pagar a quien le debes en lugar de permitirte esos lujos.
  55. #8 ¿Y quien mantiene con sus votos el sistema politico que permite y apuntala todo esto ?
  56. #55 Millones de españoles, me temo, pero tranquilo que cuando el indice de pobreza llegue al 75% a lo mejor la gente comienza a darse cuenta de que la derecha económica no tiene soluciones para ellos
  57. #18 Si la administración no paga, el "pues vende tu puta mansión" imagino que se trasladaría a ellos. Hasta llegar finalmente al que SI tiene la mansión, que es el responsable último.
  58. #43 Cierto, mientras a mi no me afecte, ademas jugamos con unas reglas que han votado la mayoria, ¿Entonces que cojones quieren? ¿No son los trabajadores los que dicen que los sindicatos son una mierda? Pues salario mínimo que lo ponen los partidos mas votados por todos los trabajadores y otros que pasan, luego asienten, hay que ser consecuente y ver que las actuaciones tienen consecuencias, yo no veo que la gente quiera cambiar nada, solo esperan que la mierda les toque a otro ¿Apostamos para ver que pasa en las siguientes elecciones?
  59. #16 y cuando a ellos les interese, despedirá a sus hijos " temporalmente" para que cobren el paro. Los hijos funcionarios de padres funcionarios no pueden contar con eso...
  60. Pero si estamos saliendo de la crisis.....
  61. #1 vamos a un suicidio karmico:

    - Empresa = mansion y cochazo, jo, todavia no encontre la ventanilla donde los repartan al registrar una empresa

    - Empresa = exito y estar forrado sin trabajar. Lo que no entiendo es que si es tan facil porque no montais unas cuantas y dais trabajo genialmente remunerado a todos vuestros trabajadores y 50 dias de vacaciones.
  62. ¡Emprended!
  63. #64 España es el país de la OCDE dónde la movilidad social es más difícil. Desde luego hay excepciones pero lo habitual es que no "tiene" una empresa quién más vale sino quién más tiene (de antemano). Es otro factor más y muy importante a la hora de explicar la baja competitividad de las empresas españolas. España es mucho de "contactos" (menudo eufemismo) a la hora de hacer negocios que llama bastante la atención fuera.

    Dicho lo cual tienes razón en que en vez de despotricar tanto si hay alguna mínima oportunidad merecería la pena la aventura aunque sólo fuera por intentar poner a cada uno en su sitio.
  64. #1, #9 Díaz Ferrán solía enviar a uno de sus vástagos, con un vehículo de muy alta gama, a negociar con los trabajadores de la empresa Marsans, cuando estos ya llevaban meses sin cobrar sus nóminas... ¬¬
  65. #55 Pues hay mucho pequeño empresario que aún no se ha enterado y se cree que Botín y Galán son de los suyos, aunque les nieguen financiación y les suban la factura de la luz sin parar. Y por supuesto vota al PP y se paga su sanidad privada aunque le expriman el bolsillo por una mierda de atención sanitaria.
  66. #1 con el empresario si que valen los tópicos??
  67. #1 #4 Y UNA MIERDA COMO UN PIANO DE GRANDE >:-( Muchas de esas empresas han trabajado para la Administración, que ha acabado por no pagar durante AÑOS, obligando a las empresas a solicitar créditos que no deberían haber necesitado.

    1. Por ejemplo, una empresa familiar de aire acondicionado e instalaciones eléctricas de un amigo con casi 50 años de antigüedad, con entre 15 y 20 trabajadores, que trabajaba para muchos clientes, pero su principal cliente era una Conselleria de la Generalitat Valenciana. Pues bien, le dejaron a deber medio millón de euros, se lo deben desde hace 3 años, pero, mientras tanto, ni Hacienda ni la Seguridad Social le han perdonado ni le han dejado demorar por el mismo periodo los impuestos y las cuotas sociales. Consecuencia: 15 trabajadores a la calle, el local y el piso embargados, el tipo con una depresión de caballo…

    2. 20 centros privados de atención a niños con una discapacidad específica (pero TODOS, de cualquier discapacidad, están igual) que trabajan para la Conselleria de Sanitat valenciana: han tardado en pagar más de 2 años, algunos han tenido que cerrar (los empleados a la calle y los niños sin atención) y los que han sobrevivido, muchos han tenido que reducir plantillas a la mitad o menos, en otros los dueños han tenido que hipotecar sus propias casas para pagar las nóminas, o reducir los sueldos para que el dinero llegue para todos, o tener a la plantilla sin cobrar durante 6 meses.

    ¿Sigo?

    Según tú, de esos ¡80.000! empresarios, la mayoría son unos espabilaos que sólo quieren beneficios rápidos y unos completos inútiles para llevar sus empresas, claro. No se debe a que sus clientes no les paguen, ni a que los bancos hagan prácticamente USURA con los préstamos, a unos intereses imposibles de asumir, y que, encima, el mercado se haya desplomado, que afectará a sus empresas tanto si lo han tenido en cuenta como si no, tendrán que reducir plantillas, rebajar sueldos, etc., si no quieren cerrar. Por favor… :-P
  68. emprendimos por encima de nuestras posibilidades ^^
  69. #27 #38 Yo no soy empresario... Pero debido a mi trabajo conozco personalmente a muchos pequeños empresarios.

    En los últimos 3 años he visto que caer más de 30 empresas pequeñas... Con una media de 3 trabajadores por empresa, y solo en la zona que yo conozco de la ciudad donde trabajo... Del resto de la ciudad ni hablemos.

    #32 ¿De que experiencia hablas?
    ¿A cuantos empresarios conoces tu?.

    De todos los que conozco (ahora mismo 17, que conozca bien), solo una es una de lo que podríamos llamar "rata explotadora".

    La semana que viene un gran amigo cierra la cafetería que regentaba desde hace 4 años porque esta cansado de dedicarle 12 horas todos los días (excepto domingos) a su negocio a cambio de nada.
    Tiene dos empleadas y su hija... Las tres al paro. Y todo eso aderezado por un centro comercial que "se cae a trozos", y donde hace sólo unos meses cerraron tiendas de la talla de Punto Roma, y del que yo me quiero ir antes de que me llegue el finiquito (tengo la suerte de poder desempeñar mi trabajo en cualquier parte).

    Los empresarios son tan víctimas de la crisis como los trabajadores... Sí vale, tenemos excepciones, esos que salen en la tele y tal... Pero esos son 4 gatos pelaos en comparación con todas las empresas que hay en España.
  70. #73 Es triste ver cómo muchos tienen que cerrar, se ve constantemente.

    Por cierto, ¿eres comercial de hostelería?
  71. #27 Y como nota explicativa añadir que esa "mansión" en la que dices que yo vivo es la casa de mi madre ya que he tenido que volver a ella después de perder mi casa.

    No te quejes tanto, que al menos te queda una hipoteca :troll:
  72. #73 He tenido la mala suerte de tener varias experiencias con esas "ratas explotadora" de las que hablas. Con dinero a deber, uno con chalet en la costa, otro con tres deportivos, casos así. Se que no todos son así, y que otra gente es honrada, trabajadora y todo eso. De hecho conozco a alguien que jura conocer personalmente a alguien así, no ha sido mi caso. Vendedores de humo y promesas que nunca se cumplen.
    Así que comprenderás que no empatice mucho cos esos "empresaurios".
    Por cierto, no comiences una conversación con alguien que no conoces llamándole "campeon", dice más de ti que de él.
  73. #74 No, soy vendedor y tengo mi propio producto dirigido a todas las personas en general... Mi trabajo me permite conocer desde un currela hasta un empresario.

    #76 Creo que te confundes, no llame campeón a nadie...
  74. 'Que caiga España que ya la levantaremos nosotros'
    Montoro
  75. edit err
  76. A estos hijos de puta de la banca, así con todas las letras, es a los que acabamos de inyectar entre todos 108.000 mill de € para que supuestamente reactivaran la economía. Y se supone que eran los responsables de que empresas como Fagor, por poner un ejemplo, no cayera dejando en la calle a miles de empleados.

    Si no extirpamos ese tumor, vamos a la precariedad más salvaje a pasos agigantados.
  77. #77 Cierto, me he equivocado de persona, perdón. #25
  78. #24 Por lo menos en mi entorno, lo que veo es que empresario que conozco( la mayoría son de PYMEs) que le empieza a ir un poco bien busca el estándar de vida del unifamiliar. Cruceros y vacaciones internacionales, hijos que estudian en el extranjero e hijos empleados despedidos para cobrar el paro...
    Entiendo que habrá de todo, ahora algunos obligados a ser modestos, pero el que ve una oportunidad, exprime la naranja todo lo que puede. Hay medios para evitar, en lo posible, responder con el patrimonio propio que no quieras. Hay sociedades que sólo se juegan cantidades de capital mínimas establecidas por ley. De su patrimonio propio futuro no se juegan más de lo que se pueda jugar cualquiera haciendo una hipoteca. El afán de lucro es su primer y más fundamental mandamiento, lo puedes ver en sus relaciones con las administraciones e incluso en las asociaciones de empresarios se notan los desacuerdos entre los empresarios, sobretodo en lo que compartir gastos y responsabilidades económicas puede comportar.

    Ahora los pequeños empresarios son los hijos señalados como favoritos del Gobierno, pero recordar que es un Gobierno CORRUPTO.
  79. Eso sí en Audi que van.
  80. #71 Empecé mi comentario diciendo que la crisis no era la causa primordial. En tu explicación se detecta un fallo en la gestión de dichas empresas. No se puede depender de un cliente principal. Se debe diversificar la clientela de forma que ninguno de ellos, en caso de incumplimiento, ponga en riesgo tu empresa, aun a costa de crecer menos. Un desplome del mercado solo se entiende por el problema anterior. En cuanto a los bancos, los créditos se piden para crear nuevas líneas de negocio o para disponer de medios técnicos más eficaces, nunca para hacer frente a gastos corrientes. Hacer esto último es demostrar que tu empresa es inviable. Empresas ha habido siempre y crisis también, de ellas siempre han salido adelante las mejor gestionadas.
  81. Yo, personalmente, he tenido que malvender varios de mis minibuses para poder pagar nóminas...

    Edit. Cada vez bajan más los precios mientras el gasoil no para de subir. -ingresos y +gastos.
  82. #18 Sabes que los impuestos son proporcionales a los beneficios, ¿no?
  83. #66 no se de que perfil será la empresa en la que trabajas, pero si no es de servicios, el haber generado (entiendo que como generado para ti es facturado) 2 o 3 veces tu sueldo no llega ni para pagarte el sueldo. En servicios se trabaja con mucho margen, pero en otros sectores esa proporción que comentas es muy baja.
  84. #87 si claro.

    Eso se lo dices a los miles de autónomos que se les ha reducido el negocio y siguen pagando módulos draconianos.
  85. #54 eso es lo que crees, pero como siempre, os váis a casos sonados.

    Directa o indirectamente muchísimas empresas viven de la administración.

    Y esta necesita del sector privado para realizar sus tareas.

    Empresa no es sólo el de la CEOE, el bar de la esquina que vende cafés a los funcionarios, que, con los recortes, ahora vende menos y tiene que cerrar.

    Salid de vuestro mundo y mirad alrededor, esto afecta a todas las escalas.
  86. #89 en ese caso permíteme que no te crea. Si la empresa iba tan boyante dudo que no pagaran a los empleados, seria contraproducente.
    Por otro lado si los jefes fueron a un restaurante, no se que clase de lujo es ese. En España los restaurantes se mantienen a flote gracias a los menús de los trabajadores y nadie se lleva las manos a la cabeza.
    No te cuestiono que el trabajador debe cobrar siempre, ya que no toma parte directa ni en los beneficios ni en las pérdidas, pero a lo que cuentas le veo una pizca fantasía o más probablemente simple desconocimiento.
    Los empresarios no son sádicos seres que disfrutan cuando no pagan a sus empleados.
  87. Y ¿cuantas no pagan, pudiendo?
  88. #85 No, eso no es cierto. En ambos casos, tanto la empresa de aire acondicionado como los centros de atención a niños discapacitados tenían clientes que no eran la Administración, pero los beneficios de esa parte iba tapar el creciente agujero que iba creando, mayor conforme pasaba el tiempo, pero todo tiene un límite.

    Y aún te podría dar la razón en el caso de la empresa del aires acondicionados, pero cuando se trata de SANIDAD, dile tú a los padres que su hijo, que NECESITA esa atención como el beber, va a dejar de recibirla porque tu balance está descuadrado. No lo haces, intentas aguantar para ver si será el siguiente mes en el que, finalmente, la (NO LO OLVIDEMOS) Administración Pública pagará, o al otro, o al otro. E, incluso en el caso de la empresa de A.A., estás abocado a despedir a gente, a bajar sueldos.

    Si yo tengo un cliente al que yo, a su vez, le compro, si el no me paga lo mío, yo no le pago lo suyo, estamos en igualdad. Pero la Administración tiene la sartén por el mango, y ellos te pueden deber lo que les de la gana y no les pasa nada, a menos que denuncies, pero entonces es peor, porque te cuesta dinero y los pagos se paralizan hasta que dicta el juez, que puede ser dentro de 5 años, con suerte. Pero si tú te pasas UN DÍA de la fecha de pago de tus impuestos, te cargan un 20% de recargo. Es decir, para ellos el lado ancho del embudo, y para nosotros el estrecho.

    Ahora, por fin, una directiva europea ordena que si no pagan en plazo, se les cargará el 8%, que, sin ser el 20% que le cargan al ciudadano, al menos es algo.
  89. #90 pues no haber escogido módulos. recordemos que es opcional.
  90. #96 No tengo intención de perder mas tiempo polemizando acerca de la información de la que disponías para afirmar lo que dices. Para saber lo bien o mal que iba la empresa debías ocupar algun cargo de relevancia en la misma o haber accedido a esos datos de una manera poco ética (lo cual estaría feo), cualquier otra cosa son divagaciones. Que a tí te parezca que la empresa facturara "mucho" y que vuestro equipo "era la hostia" no significa necesariamente que fuera así.
    Referente al mal gusto de tus jefes decirte que en cierta medida comparto tu opinión. Personalmente en esa situación no me iría de comilonas, y desde luego nunca presumiría de lo que tengo o hago ni en esa situación ni en ninguna otra pero si que mantengo que cada uno puede gastarse su dinero en lo que más rabia le dé, y ojo me refiero a su dinero personal no el de la empresa.
    ¿Por qué ha de pagarte el dueño de la S.L. a tí el sueldo de su bolsillo cuando no es su obligación legal? el dinero que haya ganado en años anteriores es su "salario" por haber iniciado la empresa y haber arriesgado el capital inicial (que como bien deberías saber siempre es necesario) Si la empresa no dispone de activos y se va a pique legalmente (en condiciones normales asumo que es así) para eso está el FOGASA.
    Si los socios realizaron actos ilícitos en la empresa es la justicia la que debería actuar, otra cosa por supuesto es que en España la justicia es lamentable, pero esa es otra cuestión diferente.

    En referencia a ese mal de ojo que lanzas bajo la excusa del karma, sin ánimo de ofender plantéate qué hiciste mal que ese karma tuyo aparentemente te la ha metido tan doblada.

    Un saludo...
  91. Eso es, si nos peleamos entre nosotros ganan los de siempre, este gobierno esta puteando a ciudadanos a diestro y siniestro, los culpables son ellos.
  92. #99
    mas que nada yo hacia los cálculos de costes y beneficios de mi seccion en cada proyecto ,
    De tu sección Creo que con eso basta para que no te tenga que copiar y pegar lo mismo que dije antes.

    Por si no te llega, que veo que no lo entiendes, legalmente si deberían pagar legalmente sus deudas -ya que la empresa en sus cuentas debería tener esos benéficos ultimos generados mas que suficiente para las perceptivas indemnizaciones a sus deudores, y nosotros como primeros deudores debian de sernos aportados- , pero la ingeniera económica nos priva de lo que en justicia era nuestro. Pero ya no confió que seas capaz de entenderlo. También por un tema moral. Pero se ve muy bien de que pie cojeas..así que ni lo intento, con que quede/quedes patente, me es suficiente.
    Obviaré lo prepotente y prejuicioso que eres y seguiré con la respuesta:
    Los beneficios puede que hayan sido gastados en meses anteriores para cubrir pérdidas (entiéndelo así: para darte de comer aun sin haber generado el beneficio del que presumes, ergo sin merecerlo), es raro que se extraiga de la empresa la totalidad del beneficio ya que como sabrás en las empresas bien administradas los beneficios en su mayoría se suelen reinvertir en la empresa para permitir su crecimiento, así que lo normal es que la empresa cuando entra en una situación problemática intente seguir funcionando aun asumiendo pérdidas durante un tiempo, llegando a la ruina si no se corrige la situación. Aparentemente el concepto reinvertir no lo conociste en tu época de empresario, únicamente el de esquilmar los beneficios y por eso te es desconocido y das por hecho que todos hacen lo mismo.
    Por otro lado, a veces esa situación de crisis en la empresa es resultado de las meteduras de patas o engaños, por ejemplo el que calculaba los costes lo hacía mal o por la falta de lealtad del equipo de ventas (cediendo clientes a la competencia por un buen dinerillo, por ejemplo), entre otros factores. En ese caso puesto que puede que haya sido responsable directo de la situación ¿por qué el inútil del cálculo de costes o el vendedor infiel no responde con sus bienes?
    También por un tema moral. Pero se ve muy bien de que pie cojeas..así que ni lo intento, con que quede/quedes patente, me es suficiente.
    La moral no es únicamente defender lo que te interesa o conviene en este momento.

    Aparentemente has fracasado con tu empresa, te ha tocado trabajar para otro y el karma del que hablaste te devolvió tus malas acciones que te llevaron al fracaso (aparentemente sabes bien de lo que hablas) trabajando para una empresa chanchullera (¿sólo te diste cuenta de ésto cuando te afectó a tí? Cuando una empresa hace chanchullos se nota, si decidiste seguir trabajando ahí deberías haber sabido a lo que te exponías)

    pero también a ti -si, a ti- .. a todos....Fogasa -cuando me page
    Créeme si te digo que a mí no.

    Un saludo y suerte con el Fogasa, espero que recuperes lo que es tuyo.
«12
comentarios cerrados

menéame