Actualidad y sociedad
40 meneos
105 clics

El abono de 20 de euros para jóvenes estará disponible en la primera semana de octubre

El abono de transporte para jóvenes de hasta 26 años de la Comunidad de Madrid costará 20 euros a partir de la primera semana de octubre. Los parados de larga duración podrán optar a un abono por 10 euros mensuales que podría estar operativo en la primera quincena del mes de noviembre. Lo ha anunciado este martes la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, en la rueda de prensa.

| etiquetas: abono , madrid , jovenes , parados
34 6 0 K 141
34 6 0 K 141
  1. Debería ser barato para los parados, que son los que realmente no tienen dinero.
  2. Debería haber elecciones todos los años...
  3. #3 los de larga duración, debería ser para todos los parados en general.
  4. #2 Con los trabajos de mierda y los sueldos de miseria que tenemos hoy en día, un joven de 26 años puede estar ingresando lo mismo o incluso menos que un parado con prestación (y posiblemente estar viviendo en casa de los padres por no poder independizarse)

    Que no entro en que si este colectivo más y este otro menos. Quizá si se hiciera por ingresos, sería más justo (y más complejo, quizá)
  5. Pero de qué coño me hablan? Esta gente anunciando parches cuando 1 de cada 2 jóvenes está en el paro y no tienen ni 20 euros para ir a la esquina.
    Anuncian esto, que no está mal, pero con un arbolito bonsai quieren tapar el bosque incendiado
  6. Para el que desconozca un poquito el tema de Madrid: es una medida del PP ya que son competencias de la comunidad (lo que dice #1, basicamente)
  7. Gran titular... ¿Abono para qué? ¿Para irse de putas?
  8. #1 Desde luego es una medida electoralista, pero de las pasadas elecciones autonómicas de la comunidad de Madrid.
  9. #1 Si lo hiciera Carmena, todos aplaudirías.
  10. #11 Si quieren viajeros que dejen de bajar la frencuencia de los trenes y que dejen de recortar.
  11. #9 Yo pensaba que eran 20 euros de estiércol.
  12. Vaya por delante que me parece una buena medida. El transporte público debe de ser accesible para todo aquel que tiene necesidades de movilidad, y el componente social es importante. Además, el promover que los jóvenes lo usen, siendo una alternativa muchísimo más barata que el transporte privado, crea hábito y puede ayudar a disminuir el número de vehículos que circulan hoy día en Madrid, a todas luces insostenible desde el punto de vista ecológico y sanitario. No hay más que echar un vistazo a las gráficas de contaminación para darse cuenta:
    www.ecologistasenaccion.es/article29242.html

    Pero el transporte público en Madrid tiene otro problema: pierde viajeros sin parar. De los 685 millones de viajes en 2008, pasamos a unos 560 millones en 2013, unos 11 millones de viajes menos cada mes:

    www.metromadrid.es/es/conocenos/infraestructuras/red/

    Esto es debido fundamentalmente a un aumento salvaje de las tarifas (el abono de zona A, que corresponde prácticamente a los límites geográficos de la ciudad de Madrid, pasó de costar 27,77€ en el año 2000 a los 54,60€ que cuesta en 2015) muy por encima del IPC:

    madrid.ugt.org/Informes/Evolución de los Precios del Transporte en la (datos hasta 2011, que no incluyen el tarifazo de 2012, y aún así se aprecia una subida mucho mayor que el IPC)

    La subida de tarifas sin embargo no conllevó mejoras en las frecuencias, sino al contrario...

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-01-06/metro-de-madrid-re

    ...convirtiendo al metro en una opción menos atractiva no solo desde el punto de vista económico, sino del tiempo. Con el aumento de tiempo entre trenes el llegar a tiempo a una cita, entrevista de trabajo o a la oficina se convertía en una misión casi imposible, sobre todo si tiene que enlazarse entre diferentes líneas. Haciendo dos cambios de línea, con frecuencias de 15 minutos, la diferencia puede estar en casi 30 minutos dependiendo si los trenes de enlace llegan justo al llegar al andén o acaban de irse.

    Y por si la gestión nefasta en cuanto a frecuencias y tarifas no fuera suficiente, la señora liberal que gobernaba Madrid, y que tenía como consejero de transportes a un señor que no sabía siquiera que existía el metrobús (éste: www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/24h-metrobus-24hmaster/1) tenía 40 trenes en propiedad parados en las…   » ver todo el comentario
  13. #2 Para los parados va a costar 10€.
  14. #2 no te has leído ni la entradilla. :-D
  15. #19 Cierto, me he calenté al leer el titular. {0x1f605}
  16. ¿Tengo que pagar con mis impuestos el abono mensual de aquellos parados de larga duración que tengan ahorrado más dinero que yo, que tengan en propiedad más casas que yo (osea 1 o +) o que en su momento ganasen más dinero que yo y luego lo hayan dilapidado? Lo siento pero a mi me cuesta mucho ver lo positivo de este tipo de ayudas, no me parece que el hecho de estar en paro ya deba ser puerta para recibir ayudas.
comentarios cerrados

menéame