Actualidad y sociedad
144 meneos
200 clics

Abren juicio a un militante de IU por publicar fotos de policías en Facebook [CAT]

Una vez finalizada la manifestación y mientras la mayoría de participantes estaban en las terrazas de la plaza de la Muralla Liberal, «un grupo de policías nacionales de paisano, sin identificarse, comenzó a pasar por las mesas de las terrazas identificando a diversos jóvenes». Según Tormo, la diputada de IU Marina Albiol y él mismo, «considerando que se trataba de una actuación policial antirreglamentaria, pedimos que, si eran policías, se identificaran como tales»...Tormo subió una foto a Facebook. Traducción en #1

| etiquetas: victor tormo , juicio , policias , fotos
122 22 7 K 355
122 22 7 K 355
  1. El juzgado de instrucción número 2 de Castellón ha decretado apertura de juicio oral contra Víctor Tormo, militante de Izquierda Unida basándose en la única acusación particular de policías nacionales.

    En septiembre de 2012, se realizó una protesta en la UJI contra los recortes en educación, aprovechando la presencia de Alberto Fabra, Presidente de la Generalitat Valenciana. La protesta estudiantil se saldó con la retención y detención de más de veinte personas. En respuesta a la actuación policial desmesurada se convocó, por parte del Consell del Estudiant de la UJI, una manifestación al día siguiente. La manifestación transcurrió de forma pacífica por las calles del centro de Castellón.
    Una vez finalizada , y mientras la mayoría de los manifestantes que habían participado en la misma se encontraban en las terrazas de la plaza de la Muralla Liberal de Castellón , un grupo de policías nacionales de paisano , sin identificarse como tales, comenzó a pasar por las mesas de las terrazas identificando a varios jóvenes . La diputada Marina Albiol y el propio Víctor Tormo , considerando que se trataba de una actuación policial antirreglamentaria , pidieron que , si eran policías , se identificaron como tales.

    Ante la negativa de los agentes , y con el único fin de denunciar una actuación que entendía era arbitraria y de abuso de poder , Tormo subió una foto en Facebook en la que informaba que individuos con pinta de policía secreta estaban intimidando a jóvenes en la terrazas como medio de acallar las protestas ciudadanas .

    Transcurrida una semana fue detenido y acusado de un presunto delito de revelación de secretos .


    A los tres meses fue condenado , en juicio de faltas , por insultos a la policía , basándose la sentencia únicamente en el atestado policial . "Nunca insulté a la policía presente en la plaza ", " diría que el contenido del atestado es mentira , si no fuera porque realizar esta afirmación puede suponer me otra denuncia " , declara Tormo . El militante de izquierdas dice que "el juez ni permitió la declaración de varios testigos por falta de tiempo durante su jornada de trabajo" .

    Sobre la acusación de revelación de secretos , a pesar de que la Fiscalía , el pasado 20 de enero , solicita el archivo de la causa al considerar que no existe delito y que ser policía no es un secreto , la acusación particular de ocho policías nacionales , personados en la causa recorrió el archivo y solicita 3 años de prisión y 16.000 euros de indemnización .

    "Se trata de un juicio político , a instancias del subdelegado del Gobierno y del Jefe de la Policía " , considera Tormo , ya que mis datos aparecen en archivos policiales como participante en manifestaciones y actos de izquierda , y así consta en el atestado policial . En su momento , Izquierda Unida denunció que el subdelegado del Gobierno , David Barelles , ordenaba ficheros policiales con datos de manifestantes .

    "No es la primera vez que la policía miente , presuntamente , y la verdad es que han ido recuperando una ferocidad que parecía propia del franquismo" , "igual que en las manifestaciones del 22M aquí también, manipulan , y hablan de violentos y de insultos que nunca existieron , porque se les cuestiona , porque se pone en evidencia que actúan, presuntamente , con abuso de autoridad y con prepotencia , y porque su palabra , vale más que la de cualquier ciudadano " , considera Tormo . Y por otro lado , manifiesta " tengo poca esperanza en la justicia , creo que ya estoy condenado" .
  2. No es delito fotografiar policías en la vía publica y a no ser que acompañara las fotos con nombres y apellidos -cosa difícil con lo que les cuesta identificarse- No veo la revelación de secretos.


    Ademas... Si se negaron a identificarse como indica la acusada, para mi no son policías, son paramilitares.
  3. Si no se identifican NO son policias.

    Bueno, conociendo la justicia en este país auguro que se acabará decidiendo en Bruselas... :roll:
  4. #2 «Ademas... Si se negaron a identificarse como indica la acusada, para mi no son policías, son paramilitares.»

    Si además de no presentar la identificación iban de paisano ni siquiera son paramilitares, son simples matones.
  5. #2 #3 #4 Da igual si eran policías o no. Si no se identificaron, no podía saber si eran policías o no.

    ¿Pretende la ley que cualquiera pueda cometer un delito diciendo que es policía, y que no podamos denunciarlo por si acaso son policías realmente?
  6. #5 ¿Alguien ha dicho Breivik? es.wikipedia.org/wiki/Anders_Breivik
comentarios cerrados

menéame