Actualidad y sociedad
29 meneos
185 clics

Los ciudadanos que tengan una cuenta en el Banco Central Europeo saltándose a los bancos

Benoit Coeuré, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), ha abierto la puerta a extender el número de herramientas a disposición del organismo, lo que en última instancia llevaría a permitir que los ciudadanos tuvieran una cuenta en el BCE, saltando por encima de la banca y los intermediarios financieros.

| etiquetas: banco , central , europeo , puerta , dejar
  1. A tomar por culo los bancos, van a morir todos, no quedará ni uno.
    Con que reviente el banco Santander me moriré satisfecho.
  2. #1 Me pregunto en que afectaría realmente tener tu cuenta en el BCE frente al Santander. ¿Alguna ventaja efectiva para el ciudadano?

    Me refiero aparte de quitarle ese dinero a manipuladoras, sátrapas, financiadores de golpes de estados y demas calaña.
  3. Así es será mucho más fácil de robar
  4. Gry #4 Gry *
    #2 Que si quiebra el BCE perder todo el dinero que tengas ahí guardado será el menor de tus problemas. ^_^

    También es menos probable que se dediquen a vender tus datos a terceros.
  5. #4 Hombre, hasta ahí llego.
  6. #5 Tienes aquí a nuestro amigo MAFO explicándolo

    youtu.be/VXGgZroW5Y8?t=4556

    Puedes ver la charla entera, y las críticas que le hacen después en las preguntas.

    La idea "bien" pensada es lo que dice MAFO. Una cosa son los depósitos y otra cosa son las inversiones. Las quiebras vienen por el descalce de plazos por las expectativas de las inversiones de los bancos. Como los bancos actúan de depositarios y de inversores hay un conflicto de intereses.

    El problema como creo que le dicen en el vídeo es que el BCE también tiene sus propios conflictos de intereses ya que es el responsable de la política monetaria.


    A efectos prácticos a día de hoy con tipos de interés negativo es justo lo contrario. A los bancos les está costando tener su dinero porque los excedentes los tienen que poner en el BCE y éste les está dando tipos negativos, pero el banco a ti no te los está cobrando.

    Ya han hecho la primera modificación donde el BCE ha bajado tipos, pero les ha perdonado a los bancos una cantidad sobre las que no pagarán intereses negativos los bancos, si no recuerdo mal esta modificación la hicieron en la última bajada.

    Esto sería otra forma de intentar darles oxígeno a los bancos pudiendo seguir bajando los tipos de interés para los estados.


    Nos está quedando una Europa preciosa.
  7. #2 Hay algo que exige la ley y que no se cumple: tanto un trabajador, como un jubilado, alguien que recibe una prestación o que cobra paro; Debe percibir su salario ÍNTEGRO y no puede ser obligado a pagar comisiones a una entidad privada.
    Por eso un banco público no solo es lo justo, es que la ley así lo exige, otra cosa es que se la pasen por el forro.
  8. #2 Yo con que me dejen el dinero al mismo % que al Santander me conformo.
  9. Pues oye... sería una buena idea... una banca pública no ligada a ningún estado y supercontrolada por todos ellos...

    :take:
  10. #2 Supongo que la mayor ventaja es poder pedir créditos al -2%
  11. #4 el BCE no puede quebrar.
    Es un banco central. Los bancos centrales emiten dinero y no quiebran.
  12. A ver si lo ponen en marcha, sería una medida interesante.

    Lo que más preocupa es que los bancos no estén funcionando como correa de transmisión de la política pro-inflaccionista del BCE a la sociedad.

    Si no funcionaron en 2008 y no funcionan ahora, hay que empezar a preguntarse si cambiar el modelo.
comentarios cerrados

menéame