Actualidad y sociedad
802 meneos
9518 clics

El absurdo de contratar trabajadores mediante intermediarios o cárnicas

En muchas ocasiones los empresaurios no contratan a sus trabajadores directamente mediante contrato de trabajo entre empresa y empleado sino que los contratan mediante lo que podríamos llamar un “intermediario”. Es el intermediario quien contrata al empleado mediante contrato de trabajo y lo pone a disposición de la empresa del empresaurio. Es decir que tenemos a un empleado cuyo contrato dice que trabaja para la empresa A (el intermediario) pero la realidad dice que trabaja para la empresa B (la del empresaurio).

| etiquetas: absurdo , contratación , intermediarios , ett
262 540 7 K 537
262 540 7 K 537
12»
  1. #40 buen método para cv
  2. #70 +1 completamente de acuerdo
  3. #99 El que lo acepta suele ser alguien entrampado en hipoteca/matrimonio/etc... y lo suele pagar con su salud.

    Es inhumano... e inmoral.
  4. #70 Que el mundo empresarial sea complicado no quiere decir que no haya empresaurios. Hay una larga lista de comentarios que así lo demuestran. También hay que decir que muchos empresarios, en su mayoría con pequeñas empresas, que se parten a cara todos los días para sacar el negocio adelante. Pero a cada uno lo suyo. Indecentes hay en todos los sitios y el empresaurio es a lo que se dedica, a explotar.
  5. ¿Y a traves de empresas de trabajo temporal como Addeco (y compañia) y todo el lobby que tiene montado?
  6. Ahh, ahora que recuerdo, a muchos pequeños empresarios (individuales) les estafa el intermediario linkedin.

    Tipica trampa te cobro esto por el servicio, pero hay un servicio plus que era el que realmente necesitabas desde el principio.

    Segmentación y no dejar claras las ofertas y servicios que ofrecen realmente.
  7. #82

    En efecto, pero a nivel de contabilidad.
  8. #5 Gran aportación.

    Creo que sólo te dejaste fuera otro punto: Mandos medios pueden contratar y prescindir de servicios directamente a sus presupuestos, sin tener que pasar por Recursos Humanos. Hay empresas tan grandes que pedir recurso fuerza un mecanismo que tarda meses.
  9. #4 Si quieres contratar directamente a alguien, tienes que hablar con RRHH, que son un poco "gilipollitas". Si quieres subcontratarlo, es como comprar una mesa.

    Eso me lo dijo el tio que me subcontrataba...
  10. Yo creo que gran parte del auge de la subcontratacion es que el dinero contablemente no va a Personal, si no que es tratado como un proveedor. Y al final quien manda (Accionistas, multinacionales, etc... ) le llama mas la atencion una partida de personal abultada ...
  11. #50 Tengo un perfil apolíneo y soy de Madrid :-D

    A mí nadie me amenazaba, si estaba de PM, y para quien trabajaba le rentaba vivir mas feliz y tranquilo por que yo estuviera allí, pero vamos, que podia haberse ahorrado mucha mucha pasta si me hubiera contratado directamente. (ademas de que actualmente seguiría contando conmigo)
  12. Leo lo del palabro "empresaurio" y se apagan las ganas de seguir leyendo el panfleto.
    Dudo entre microblogging sectario, sensacionalismo ultra o directamente errónea. Gran dilema.
  13. #22 Perdona mi ignoracia (y mi dormilera), a ver si veo la jugada :-D, pero aunque esos 9 subcontratados pasarán a ser un bloque de gasto conjunto u oculto, con el término Subcontrata o lo que sea dentro de un libro de contabilidad, ese gasto queda reflejado y aunque a nivel de coste laboral queda muy bien, tienes unos "extras" significativos.
    Lo único que veo es que a la hora de presentar las cuentas sean más fáciles de engañar a los accionistas presentando los gastos más significativos.

    No se si he entendido tu enfoque. Un saludo.
  14. #55 También los clientes tienen cierta culpa, al tratar de mirar más el dinero que la calidad que se les pueda ofrecer.
  15. #92 Pues en este artículo al menos dice empresaurios o empresarios xD

    Creo que el artículo va más enfocado a aquellas empresas que más subcontratar a trabajadores para trabajos concretos, lo único que hacen es adquirir un trabajador a través de un tercero.
    Lo explica mejor al final, donde cuando llamas a una empresa, dicha empresa es quien gestiona todo y se encarga de prestarte el servicio que solicitas.
    Si contratas al informático, no has de estar a expensas de aportarle un ordenador o de gestionar su horario o sus vacaciones, solo que en un tiempo X esté listo lo que le solicitas.
  16. #5 la clave es el capex y el opex
  17. #54 No, si estoy de acuerdo contigo...a mí no me pillan en una de esas :-)
  18. #90 Curro en un edificio de oficinas gigante con directivos pastaos en sus despachos de cristal y con clientes entrando y saliendo de las oficinas todo el rato. Los wc se limpian cada noche.
  19. Me contrata una ETT como oficial de 2a, en la empresa me exigen como oficial de 1a, diseñador, impresor digital, Atiendo el teléfono, a los clientes y porque dije que no sabia usar excell y word (soy usuario avanzado) si no también de administrativo y chica de la limpieza. Contrato de 8 horas y por falta de pedidos, trabajo solo 6 horas. La típica trepadora de la oficina que se cree la madonna y jefa, y nulo trato. Al final , o cumplen el contrato de 8 horas o denuncia. El mercado laboral es un asco para los que no pueden exigir sus derechos.
  20. El Estatuto de los Trabajadores, cuando fue promulgado, allá por los años ochenta, prohibía expresamente la cesión de trabajadores, más adelante se "cargaron" esa prohibición modificandolo e instituyendo las ETT, empresas de trabajo temporal, que no es otra cosa que una cesión de trabajadores de una empresa , que no hace otra cosa que intemediar, a otra. La verdad es que las modificaciones habidas en la regulación del mundo del trabajo, dan para mucho, eso sí, siempre en detrimento de los derechos de los trabajadores....
  21. #5 Te dejaste que especialmente las ITs, cuando funcionan por proyectos, imputan el gasto de personal al budget del proyecto (que suele pagar el cliente), tiran de cárnica y cuando el proyecto termina si te he visto no me acuerdo. Es un gran ahorro para ellos en gastos de personal y evitan tener gente parada si los de marketing, ventas, etc. no hacen bien su trabajo. Edito: no leí a #108 que básicamente dice lo mismo.
  22. #61 Cualquiera te invita un fin de semana... :-S
  23. #49 No, si los jefes en este país son 'listos' de cojones. Ese es el problema.
  24. #84 por mi pagan 50.000, yo me llevo limpios, 20.000. Son unos ladrones
  25. #79 Seguro que flipaban más con lo que pagaban por trabajador/mes...
  26. #120 Otro logro de Felipín
  27. #5 En el extranjero cuando quieren contratar a alguien no indefinido, se los contrata como "contract", que no es mas que un autónomo. En vez de facturarle una cárnica, le factura el propio trabajador, y gana mucha mas pasta.
  28. #103 Evidentemente todos tienen sus buenas razones.
  29. #12 #5 Un punto más.
    A la mayoría de estas empresas no les importa el talento ni el capital humano. En Espagna la informática sigue siendo algo visto como "desgraciadamente necesario", pero no como algo que aporta valor. Por esa misma razón muchos informáticos son mediocres, porque trabajan en empresas/proyectos mediocres donde es difícil aprender y progresar. Es un pez que se muerde la cola, pero que hace que sea un sector precario.
    Mientras no cambie esa visión no hay mucho que hacer.
  30. También se evitan el problema de las vacaciones del trabajador, puesto que al ser un servicio contratado siempre habrá alguien supliendole por el mismo dinero.

    En el caso más cercano que conozco, los trabajadores están contratados con una cualificación muy inferior al que deberían tener. Si estuvieran contratados por la empresa, los sindicatos no permitirían ese contrato.
  31. #12 #5 En general me cansa que en estos artículos se hable de la "informática" y que nos metan a todos ahí. Y en la informática entra desde el que repara PCs hasta los ingenieros de Google y FB, y creo que no es lo mismo.
    Repito que creo que además de la cultura cutre y chanchullea que hay en Espagna, el otro problema es la calidad del trabajo y del informático. Si la calidad es baja las condiciones van a ser malas, sí o sí, en Espagna y en San Persburgo!
  32. #42 Ya, pero paso de follones :hug:
  33. #5 Un contratado es un gasto estructural y un externo un gasto puntual más fácilmente prescindible, es decir, mucho más atractivo para inversores.

    Permítame que me carcajee de esta última. Es posible que algunos externos sean prescindibles, pero la gran mayoría no lo son. Si subcontratas a alguien es porque necesitas que ese alguien te haga un trabajo. No puedes simplemente prescindir de sus servicios porque el trabajo dejaría de hacerse. Como mucho puedes echarlo y subcontratar a otro más barato, pero para según que tipos de trabajo (desarrollo de software, por ejemplo), la cosa no es tan fácil, pues el subcontratado posee un conocimiento que no interesa perder así como así.
  34. #5 Y otra parte que falta, para el cliente un externo es como un monitor, un teclado o una impresora y así figura en los presupuestos, como material, de esa manera es mas fácil deshacerse de los subcontratados, realmente no figuran como "fuerza de trabajo" son un "equipamiento" mas, si al departamento le reducen el presupuesto para material solo tienen que prescindir de algunos externos, no figura en ningún sitio que son personas son material
  35. #94 Cambios pequeña a mediana empresa...o a grande...

    Pero en teoría te da igual, la facturación y el volumen de negocio te hacen cambiar antes de tipo de empresa.

    Los americanos flipan con las trabas al despido, porque ellos tienen despidos diferentes, es el empleado el que tiene que demostrar que es un despido injusto e inmoral.
    Pero, tampoco os dejéis engañar por sus actitudes. No, en USA no es completamente libre y sin justificar como se suele creer en Europa. Hay despidos ilegales, (Wrongful termination), por diferentes motivos, ( www.nolo.com/legal-encyclopedia/wrongful-termination-was-firing-illega )

    Además, habitualmente tienen salarios más altos, en algunos estados prestaciones por desempleo más largas y de mayor cuantía, (aunque parte será en cheques de supermercados) y pasas de tener el eguro privado al Medicare, que según el estado puede ser Sanidad muy básica, (una mierda), o realmente completa.

    Muchas veces esas actitudes de "¿pero cómo no puedo despedir?" son más de tipejos psico/sociopático que de alguien coherente y realista...porque ni en USA podrían hacer ciertas cosas que pretenden aquí.
  36. #113

    Cosas de la contabilidad. Nos hacemos trampas al solitario y luego presumimos de ello.
  37. #18 Yo te hablo de la adminitración pública qui es lo que conozco. Los gastos en carnicas van a la partida de Inversión y no de gastos corrientes, con lo que cuando en los telediarios dicen que el Ministerio tal el año pasado invirtió en i+d chopocientos millones , a lo mejor lo que están diciendo es que han ido chopocientos millones a carnicas, aunque sean infinitamente más caras que contratar funcionarios o personal laboral..
  38. Os cuento lo que yo he visto en la adminitración pública. Los gastos en carnicas van a la partida de Inversión y no de gastos corrientes, con lo que cuando en los telediarios dicen que el Ministerio tal el año pasado invirtió en i+d chopocientos millones , a lo mejor lo que están diciendo es que han ido chopocientos millones a carnicas, aunque sean infinitamente más caras que contratar funcionarios o personal laboral. pero si en vez de contratar a un analista programador de una Cárnica por 50 euros la hora ( muy habitual) contratas por ese mismos dinero a tres señores de la calle como funcionarios o si no quieres fijeza, como laborales, esto se computa en gastos corrientes,
    que no visten nada.

    Y si encima si contratas con la carnica, aunque se ainfinitamente más caro, alguien de dentro de la administración se lleva un regalito.....mierda por todos los sitios hay en este pais, no lo dudeis.
  39. #98 ¿Perdón? Una cosa no quita la otra. Que las empresas hagan eso no quita que haya gente bien remunerada... aquí estamos hablando de lo que hacen esas empresas.
  40. Es fácil deducir que lo ideal sería legalizar el despido libre, y prohibir la intermedación de trabajadores.
    Con eso las empresas podrían crecer ya que buscan la flexibilidad, y los trabajadores obtendrían un sueldo muy superior a cambio de esa flexibilidad. Además si se fomenta el nacimiento de empresas,la competencia entre ellas por pillar buenos programadores harían subir los sueldos.

    Hoy en día, el trabajador tiene lo peor de los mundos, tiene la flexibilidad, un sueldo tercermundista, y la empresa un coste alto, con lo que el único que se beneficia es la garrapata que hace de intermediario, y encima no hay promoción de actividad empresarial ya que las startups no se pueden permitir ese modelo de pago a un intermediario, pero necesitan la flexibilidad.
  41. #126 Una medida "muy socialista" (ejem,ejem), como las privatizaciones que se hicieron.

    En fin.... "socialismo de derechas" :-S
  42. #136 Ok. Gracias Sr. Tamariz. :-D
  43. #109 En muchos casos no es que no quieran contratar a la gente es simplemente que cuanto más grande es la empresa más complicado puede ser el proceso. Puede ser una decisión a nivel estrategia de empresa, por lo que si no abren el grifo no entra nadie por muy bueno que sea (hablamos en términos de los curritos, no directivos). Para un subcontratado, no es que sea como comprar una mesa porque también hay un proceso de aprobación interna, pero sí, es muchísimo más fácil y en muchos casos la única alternativa de "meter gente" en un proyecto en las grandes empresas.
  44. #75 es que eso ya es muy descarado...
  45. #106 Era infojobs no linkedin.
12»
comentarios cerrados

menéame